Está en la página 1de 26

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Problemas aditivos con dos etapas

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Piura AREA MATEMATICA GRADO: 3ero “B”

I.E. 20138 DOCENTE Lic. Lisett Mendoza Silva FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común /derechos / igualdad de género
M Problemas Resuelve problemas Establece relaciones Identifica datos en Solución de Lista de
aditivos con de cantidad. entre datos y una o los problemas problemas de cotejos
dos etapas - Traduce cantidades más acciones de Usa esquemas dos pasos
a expresiones agregar, quitar, para
numéricas. comparar, igualar, representarlos
reiterar, agrupar,
- Comunica su Aplica estrategias
repartir cantidades y
comprensión sobre para agrupar
combinar
los números y las las cantidades
colecciones
operaciones.
diferentes de
- Usa estrategias y objetos, para
procedimientos de transformarlas en
estimación y expresiones numéri-
cálculo. cas (modelo) de
- Argumenta adición, sustracción,
afirmaciones sobre multiplicación y
las relaciones división con números
numéricas y las naturales de hasta
operaciones. tres cifras.
Realiza afirmaciones
sobre la comparación
de números
naturales y la
conformación de la
centena, y las explica
con material
concreto.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INICIO

Se presenta la siguiente situación problemática, se invita a que lo


lean
Responden a preguntas: ¿Cómo lo resolverían?, ¿Qué operaciones
se puede usar para resolver el problema?, ¿En que orden se podría
resolver las operaciones?
El propósito del día de hoy es:

Emplear estrategias que permitan resolver problemas en dos


etapas, usando adiciones y sustracciones.
Ahora estableceremos las normas de
convivencia
 Mantener el espacio de trabajo limpio y ordenado.
 Cuidar los materiales.
 Respetar a sus compañeros y compañeras

DESARROLLO

Planteamiento del problema

El año pasado 192 familias de la comunidad de Incahausi participaron de un proyecto para mejorar la
produccion de café organico.

Este año se animaron a participar 148 familias mas de otras comunidades cercanas; pero luego de la
temprada de lluvias , 94 decidieron retirarse

¿Cuántas familias se han inscrito para el proyecto este año?

Familiarización con el problema

Leen el problema detenidamente y analizan respondiendo las preguntas


 ¿Sobre qué trata el problema?
 ¿Qué datos se dan en el problema? Subráyalos.
 ¿Qué significa que se animaron a participar familias de otras comunidades?, ¿significa agregar o quitar?
 ¿Qué significa que 94 decidieron retirarse?
 ¿Qué podemos hacer para resolver el problema?

Búsqueda y ejecución de estrategias


Dialogan de como podrían resolver el problema y responden a preguntas ¿Cómo podríamos resolver el problema?
¿Qué material se podría usar? ¿Qué esquemas se puede usar?

Representacion y ejecucion del problema


Se explica lo siguiente

Como te habrás dado cuenta para resolver este tipo de problemas debemos pasar
por dos etapas:
vamos a usar la adición (+) cuando dice que más campesinos se animaron a participar y
usaremos la sustracción (-) cuando dice que se retiraron.

Veamos esta gráfica:

…. y aumentan 148 Luego se retiran 94

+148 -94

192 340 340 246


Había
}Se resuelve de otra forma el problema

+148 -94

192 340 246

Otra forma de representar la situacion anterior seria con una operación combinada de está forma

192 + 148 -94

340 94
-

246

Respuesta : Se han inscrito este año 246 familias


Se explica que son las operaciones combinadas

Aprendo:

Las operaciones combinadas son aquellas en las que aparecen varias operaciones
aritméticas para resolver.

Si no tienen signos de agrupación; es decir paréntesis ( ), se resuelven de izquierda a


derecha según el orden en que se presentan.

192 + 148 -94

340 94
-

246
Resuelven otros problemas

Veamos otro problema:

La familia Pérez cultiva papas, en la comunidad de Cañarís. El


lunes de la cosecha recolectaron 240 kg, el martes recolectaron
348 kg más que el lunes. El miércoles llevaron a la feria 109 kg
para venderlos.
¿Cuántos kilogramos de papa conserva aún la familia Pérez?

a. Respondan:
 ¿Cuántos kilogramos (Kg) de papa recolectaron el lunes? ¿Cuántos kg más recolectaron el
martes?, ¿Cuántos kg recolectaron entonces el martes?, ¿Cuántos Kg llevaron el miércoles a la
feria?

Veamos con resolvieron el problema

La familia Pérez cultiva papas, en la comunidad de Cañarís. El lunes de la cosecha


recolectaron 240 kg, el martes recolectaron 348 kg más que el lunes. El miércoles llevaron
a la feria 109 kg para venderlos. ¿Cuántos kilogramos de papa conserva aún la familia
Pérez?

a. Completa los esquemas con los datos del problema

Primero: Luego se llevó a vender el miércoles:

-109
348
588
240 240 828 719

Cantidad inicial cantidad final


Lunes martes

2 4 0 + 8 2 8 -
5 8 8 1 0 9
8 2 8 7 1 9

Otra forma de representar la situación anterior sería con una operación combinada:

240 + (348 + 240) – 109

240 + 588

828 - 109

719
¿Cuántos kilogramos de papa conserva aún la familia Pérez?
La familia Pérez conserva aún 719 kg. de papa.

Formalizacion
RECUERDA:
1.- Cuando no hay paréntesis y son operaciones combinadas de adición y
sustracción, debemos resolver las operaciones en el orden que se presentan,
comenzando desde la izquierda.

192 + 148 - 94

2.- Cuando hay paréntesis, primero debemos resolver las operaciones que están
dentro de ellos .Luego las operaciones que quedan en el orden indicado.

450 + (450 - 80) + 97

Para reforzar los aprendido resuelven actividades del cuadernillo de trabajo de matemática la ficha 5
páginas 15 y 16

Resolvemos problemas de dos pasos


1. Nico y Manuel juegan con canicas.
Nico tiene 23 canicas y Manuel 9 canicas más que Nico. Manuel ganó algunas canicas hasta tener en
total 45.
¿Cuántas canicas ganó?
a. Haz un esquema para plantear los datos y resuelve el problema.

b. Marca el esquema que corresponde al problema.


c. Analiza cómo plantea Susy el problema. Completa para resolver.

d. Explica cómo resolviste el problema.

2. Rosa tiene 48 fichas y Hugo tiene 16 menos que ella. Hugo regala algunas fichas a otros amigos.
Ahora, le quedan 23 fichas.
¿Cuántas fichas regaló Hugo?
a. Haz un esquema y resuelve el problema.

b. Completa el esquema y úsalo para comprobar tu solución.

c. Explica, ¿por qué usar esquemas te ayuda a comprender mejor el problema?


3. Resuelve y explica en tu cuaderno los siguientes problemas:
a. Rita tiene una caja con 48 bolitas magnéticas, 19 son rojas y las demás azules. Pierde 15 bolitas
azules. ¿Cuántas bolitas azules hay?

b. Benjamín tiene 35 carritos, 7 son de plástico y el resto de metal. Si a Pilar le regala 12 carritos de
metal, ¿cuántos carritos de metal le quedan?

CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste al resolver problemas de dos etapas?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?

Identifique datos en los problemas

Use esquemas para representarlos

Aplique estrategias para agrupar las cantidades


FICHA DE APLICACION
Lee las situaciones, completa el esquema propuesto y responde.

1. En el kiosco hay 39 paquetes de galleta. Hoy en la mañana vendieron 20 paquetes y en la


tarde 12. ¿Cuántos paquetes de galleta quedaron sin vender?
Primera etapa segunda etapa

Quedaron sin vender ___________ paquetes de galleta.

2. Elena fue temprano a comprar fruta para su juguería, 27 kilos de naranjas y 12 de papaya, en
la tarde regresó para comprar 10 kilos de fresa. ¿Cuántos kilos de fruta compró en total Elena?

Elena compró _________kilos de fruta en


total.

Resuelve los problemas realizando operaciones.

Los familiares de
3. Los familiares de Ofelia tenían 29 quesos
para vender. Por si acaso prepararon 48 más y
llevaron todo a la feria. Allí vendieron 32
quesos ¿Cuántos les quedaron?
El año pasado 192 familias de la comunidad de
Incahausi participaron de un proyecto. Este año
se animaron a participar 148 familias mas de

Ofelia tenían 17
otras comunidades cercanas; pero luego de la
temprada de lluvias , 94 decidieron retirarse.
¿Cuántas familias se han inscrito para el
proyecto?

quesos para vender.


Por si acaso,
prepararon 25 más y
llevaron todo a la
feria. Allí vendieron
32 quesos.
¿Cuántos les quedaron?
Los familiares de
Ofelia tenían 17
quesos para vender.
Por si acaso,
prepararon 25 más y
llevaron todo a la
feria. Allí vendieron
32 quesos.
¿Cuántos les quedaron?
Los familiares de
Ofelia tenían 17
quesos para vender.
Por si acaso,
prepararon 25 más y
llevaron todo a la
feria. Allí vendieron
32 quesos.
¿Cuántos les quedaron?
4. Andrea compra y vende ropa en su tienda. Ella cuenta con 80 polos de diferentes
tallas. Si el día lunes vendió 55 polos y el día martes recibió 44 polos ¿Cuántos polos
les quedan en la tienda para vender?

5. Operaciones combinadas (sumas y restas)


6. Resuelve las siguientes operaciones combinadas sin paréntesis:

18-9+3+4= 20-4+6-8=

1+6+8-3= 17 + 3-9 + 2 + 1=

20-8+6= 2+15-8+10=

8+13-5-12= 4 – 3 + 11 – 7 =

6+3-9+2= 10 + 3 + 9 – 15=

17-5+6-9=

15+3-12+6=

8+14-6-9=

23-15+6=
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

- Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Identifica datos Usa esquemas Aplica
en los problemas para estrategias
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes representarlos para agrupar
las cantidades
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
ABAD INFANTE ALEX SMITH
ADANAQUE VALDEZ IAN ABDIEL
AMPAN PAUCAR DAYANNA GUADALUPE
CALLE OLIVARES DYLAN JOSEPH
CASTILLO CALERO STEPHANO VALENTINO
CHIROQUE DE LA CRUZ SEBASTIAN JESÚS
CHUQUIHGUANGA LIMO MARIA FE
CRUZ GARCIA YAMILDER
CRUZ VILELA CARLOS SAID
FERNANDEZ ENCALADA LUCIANNA KATALINA
FIESTAS PINTA AMY VALENTINA
FRANCO PEÑA KAZHUMY YUNZHU
GARCIA ABAD JEFFER ALONSO
GARCIA PULACHE JOSIMAR SMITH
GOMEZ ARRAIZA RIHANNA ASHLEY
GUERRERO SALAZAR YARITZA YAMILLETH
HERRERA COELLO ANGELO GABRIEL
HERRERA MENDOZA TIAGO JUNIOR
IBARCENA RIOS FABIO ADRIAN
INGA FUENTES ADRIANA SARAI
MARTINEZ SUAREZ YASUMY DALESKA
MOSCOL CALLE ALBERTH ANTHONY KIAN
MORE CARREÑO JOSMAN ANDRES
PINTADO CASTILLO JUNIOR JAVIER
REYES BACIGALUPU AISHA VALESKA
ROMERO TICLIAHUANCA EMMA MARIA ALEJANDRA
RUESTA VENEGAS LIAM YADIEL
SANCHEZ LIVIA XIARA
SALAZAR SOLANO MATEO DANIEL
SATISTEBAN MOGOLLÓN GENESIS BELEN
SERQUEN CHAVEZ KAROLAY DANITZA
SERQUEN CHAVEZ ZOE ROSALINDA
TAMAYO ATO DAYANA ALEJANDRA
VILLARREAL LAZARO YAMILETH BRIGITH
GIMENEZ CUELLO ADRIANNY ARANZA
SOSA CORTEZ BELL JOSE
TRONCOS SORIANO FRANCISCO JOAN
CHAVEZ SAAVEDRA THIAGO JAMES
CRUZ PINTADO AYLIN YAMILA
FLORES BELLODAS JOSUE ISACC
GUERRERO PULACHE ANGEL
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Las etapas de la vida


I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Piura AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO: 3ero “B”

I.E. 20138 DOCENTE Lic. Lisett Mendoza Silva FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común /derechos / igualdad de género
CYT Las etapas Explica el mundo físico Describe los órganos que Explica las Sustenta las Lista de
de la vida basándose en conforman los sistemas etapas del características cotejos
conocimientos sobre de plantas y animales. desarrollo de cada etapa
los seres vivos, materia Compara diversas especies humano. de la vida
y energía, y reconoce semejanzas y Identifica en
biodiversidad, Tierra y diferencias. qué etapa de
universo. la vida se
- Comprende y usa encuentra y
conocimientos sobre sus
los seres vivos, característica
materia y energía, s
biodiversidad, Tierra Compara las
y universo. respuestas
- Evalúa las iniciales, con
implicancias del información
saber y del quehacer de fuentes de
científico y información.
tecnológico.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INICIO

Visualizan una imagen, comentan y expresan como se sienten en esta etapa de su vida
Responden a preguntas ¿en qué etapa de la vida te encuentras? ¿En qué etapa de la vida te encuentras? ¿Cuáles
son las etapas de la vida?
El propósito del día de hoy es: Explicar las diferentes etapas del desarrollo humano
Ahora estableceremos las normas de convivencia
 Respetar a mi profesora y compañeros.
 Escuchar cuando los demás hablan.
 Levantar la mano para hablar.

DESARROLLO

Observa la siguiente imagen.


Responden en equipos de trabajo la pregunta:
¿Qué sucederá con la bebé? ¿Tendrá siempre la misma edad? ¿Será
igual cada etapa de su vida? ¿Por qué?

Planteamiento del problema


Se presenta escrito en una tira de papel la pregunta a explicar con fuentes de información verídica

 ¿Qué cambios a ocurrido en tu cuerpo desde que eras un bebé?

Se ccontinúa con el planteamiento del problema, ahora, presentando la siguiente situación:

“Cuando Mariana nació medía 50 centímetros y Mateo 51 centímetros. Ahora no miden lo mismo.
En el caso de ustedes, ¿cómo pueden saber cuánto han crecido?; ¿las niñas y los niños de su edad
miden igual que ustedes?, ¿por qué?; ¿qué otras características físicas les indican que han crecido
o cambiado?

Planteamiento de hipótesis

Los estudiantes, de manera individual, ensayan respuestas a las preguntas planteadas y las escriben en su cuaderno.
Luego, se solicita que las compartan en grupo y determinen si son iguales o diferentes.
Damos posibles respuestas:

Nos volvemos más altos. Somos más estudiosos.

Pensamos más. Cambiamos de dientes.

Elaboración del plan de accion


La docenta da orientaciones para que expliquen la pregunta de indagación planteada

Haz una lista de lo que


Haz una lista de acciones que necesitarás. Por ejemplo: Medir tu talla actual y
podrías realizar para una lectura, un video, una compararla con la que tenías
responder. entrevista, etc. cuando eras bebé.

¿Qué podemos hacer para responder a la pregunta?


Como nos organizamos
Para ello responden las pregunta: ¿Cuáles son las etapas de desarrollo?¿En qué etapa de desarrollo te encuentras?

Análisis e información de fuentes primarias

Se inicia la medición de los estudiantes.


Se invita a dos niñas o niños como colaboradores. Luego, se pide que se saquen los zapatos y coloquen su espalda
pegada sobre el papel.
Se mide la longitud con la cinta métrica y se anota tal como se aprecia en el gráfico.
Se registra las medidas de las niños y niñas referente a su altura en cuadro siguiente

Hasta 120 De 121 a 125 De 126 a 130 De 131 a 135


Grupos Desde 136 cm
cm cm cm cm
Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Se indica que ahora, aprenderán cada una de las etapas del desarrollo humano: en equipos de trabajo leen la
información
Ahora quieres aprender conmigo cada una de las etapas de nuestro desarrollo.

Etapa Pre - natal


Se desarrolla en el vientre materno, desde la
concepción del nuevo ser hasta su nacimiento.

Etapa post natal


Esta etapa va del nacimiento hasta los 28 días de
vida. Se caracteriza por los cambios físicos que
ocurren en el niño para adaptarse.

La infancia
Es la etapa comprendida entre el
nacimiento y los seis o siete años.
Etapa de la niñez
Se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del
niño a la escuela, acontecimiento que significa la
convivencia con seres de su misma edad.

Etapa de la adolescencia
La etapa que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber
alcanzado aún la madurez del adulto. Se inicia a los 12 años
promedio en las mujeres y a los 13 en los varones.

Etapa de la juventud
Es la etapa comprendida entre los 18 a los 25 años, aún
no ha llegado al equilibrio de la adultez. Está fortaleciendo
su personalidad.

Etapa de la adultez
Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años, el
individuo alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y
psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan
relativamente firmes y seguros.

Etapa de la ancianidad
Etapa final de la vida, conocida también como la tercera edad,
se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una
creciente disminución de las fuerzas físicas.

Leen fuentes de información referente a las características de la etapa de la niñez

Características físicas de la etapa de la niñez:

Crecen 5 cm y 7 cm. - A partir de los seis y siete años


Y casi duplican su los niños pierden sus dientes de
peso leche y crecen los dientes
permanentes.
- El crecimiento es más lento y estable,
luego el llamado estirón se da entre los
9 años en las niñas y a los 11 años en
los niños

- La longitud de los huesos - La fuerza y las habilidades atléticas mejoran. A los


aumenta y sufren de dolores nueve o diez años las niñas aumentan de fuerza
durante la noche. perdiendo flexibilidad.

Estructuración del saber construido

Se inicia la estructuración del conocimiento a través de las preguntas de indagación: o ¿Cómo podemos saber
cuánto hemos crecido? o ¿Todas las niñas y los niños de su edad tienen la misma altura?, ¿por qué?
Organizan la información referente a las etapas del desarrollo humano

ETAPAS EN EL DESARROLLO HUMANO


El desarrollo Humano se inicia desde que estamos en el vientre de nuestra madre.
Este proceso se refiere a los cambios físicos y emocionales que experimentamos en
las distintas etapas de nuestras vidas. Debemos tener en cuenta que cuando nuestro
cuerpo crece aumenta nuestro tamaño; ello lo podemos observar en la talla, el peso,
la dentición, la estructura corporal, el crecimiento de cabello y las uñas, etc.

Vejez
Prenatal

ETAPAS DEL
Infancia DESARROLLO Adultez

Niñez Adolescencia Juventud

Revisan las respuestas que dieron inicialmente a las preguntas en su cuaderno o fólder de experiencias
Se orienta para que las comparen con las respuestas que anotaron en su Ficha de registro. Enseguida, pregunta:
¿Son iguales las respuestas?, ¿cambiarían en algo sus respuestas?
Evaluación y comunicación

Reflexionan sobre las actividades desarrolladas en la sesión, mediante preguntas como estas ¿qué hicieron para
saber cuánto han crecido?, ¿qué pruebas tienen de que están creciendo?; ¿qué dificultades tuvieron ? , ¿cómo las
superaron?; ¿para qué les servirá lo aprendido?
CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste respecto a las etapas de la vida y las características de la niñez?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?

Explique las etapas del desarrollo humano.

Identifique en qué etapa de la vida me encuentra y cuales


son sus características
Comparé las respuesta iniciales , con información de fuentes
de información
FICHA DE APLICACIÓN
Completa teniendo en cuenta las etapas del desarrollo humano
1. Lee y completa:

El ____________________________ nací; yo era un


______________________ que necesitaba muchos cuidados.
Luego aprendí a caminar, correr y saltar porque estaba creciendo, ya no
era un bebé y me convertí en un ___________________________.
Cuando crezca más y termine de estudiar seré un
_______________________.
Después trabajaré porque seré _______________________ y formaré mi
familia.
Pasará el tiempo y tendré canas y me convertiré en un
______________________.

LAS ETAPAS DE LA VIDA


Durante la infancia y la adolescencia se producen grandes cambios en el cuerpo y la mente. En la edad
adulta, nuestro cuerpo ya está desarrollado y preparado para tener hijos y para asumir responsabilidades,
como son el trabajo y el cuidado de una familia. En la ancianidad, el cuerpo pierde agilidad y resistencia,
la piel presenta arrugas y el pelo tiende a volverse blanco.

2. Colorea cada etapa de la vida como se indica a continuación

Infancia Niñez Adolescencia


juventud

adultez Ancianidad
3. ¿Qué diferencia se puede apreciar entre los hombres y las mujeres en la
adolescencia?

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

4. Con ayuda de tus padres, recorta y pega fotos de los siguientes momentos de
tu vida
0 a 2 años 3 a 5 años

6 a 8 años

5. Escribe al menos 5 cosas que sabes y puedes hacer ahora y que no podías
hacer cuando tenías un año.
_________________________________________________________________________
__________
_________________________________________________________________________
__________
_________________________________________________________________________
__________
_________________________________________________________________________
__________

6. Recorta las imágenes, pégalas donde corresponde y escribe las


características propias de cada etapa

Infancia Niñez Adolescencia

____________________ _________________
_____________________
____________________ _________________
_____________________
____________________ _________________
_____________________
____________________ _________________
_____________________

Juventud Adultez Ancianidad

____________________ _________________
_____________________
____________________ _________________
_____________________
____________________ _________________
_____________________
____________________ _________________
_____________________
Las etapas de la vida
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

- Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Explica las etapas Identifica en qué
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes del desarrollo etapa de la vida
humano. se encuentra
Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace
ABAD INFANTE ALEX SMITH
ADANAQUE VALDEZ IAN ABDIEL
AMPAN PAUCAR DAYANNA GUADALUPE
CALLE OLIVARES DYLAN JOSEPH
CASTILLO CALERO STEPHANO VALENTINO
CHIROQUE DE LA CRUZ SEBASTIAN JESÚS
CHUQUIHGUANGA LIMO MARIA FE
CRUZ GARCIA YAMILDER
CRUZ VILELA CARLOS SAID
FERNANDEZ ENCALADA LUCIANNA KATALINA
FIESTAS PINTA AMY VALENTINA
FRANCO PEÑA KAZHUMY YUNZHU
GARCIA ABAD JEFFER ALONSO
GARCIA PULACHE JOSIMAR SMITH
GOMEZ ARRAIZA RIHANNA ASHLEY
GUERRERO SALAZAR YARITZA YAMILLETH
HERRERA COELLO ANGELO GABRIEL
HERRERA MENDOZA TIAGO JUNIOR
IBARCENA RIOS FABIO ADRIAN
INGA FUENTES ADRIANA SARAI
MARTINEZ SUAREZ YASUMY DALESKA
MOSCOL CALLE ALBERTH ANTHONY KIAN
MORE CARREÑO JOSMAN ANDRES
PINTADO CASTILLO JUNIOR JAVIER
REYES BACIGALUPU AISHA VALESKA
ROMERO TICLIAHUANCA EMMA MARIA ALEJANDRA
RUESTA VENEGAS LIAM YADIEL
SANCHEZ LIVIA XIARA
SALAZAR SOLANO MATEO DANIEL
SATISTEBAN MOGOLLÓN GENESIS BELEN
SERQUEN CHAVEZ KAROLAY DANITZA
SERQUEN CHAVEZ ZOE ROSALINDA
TAMAYO ATO DAYANA ALEJANDRA
VILLARREAL LAZARO YAMILETH BRIGITH
GIMENEZ CUELLO ADRIANNY ARANZA
SOSA CORTEZ BELL JOSE
TRONCOS SORIANO FRANCISCO JOAN
CHAVEZ SAAVEDRA THIAGO JAMES
CRUZ PINTADO AYLIN YAMILA
FLORES BELLODAS JOSUE ISACC
GUERRERO PULACHE ANGEL

También podría gustarte