Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Escribimos trabalenguas

I.E. 32487

Docente: Teófilo Tolentino Gerónimo

Grado y sección: 1° y 2° Fecha: 16-05-2024 Duración: 180 min

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades

Escribe diversos tipos 1° Grado Escribe trabalenguas


de textos en su Adecúa el texto a la para divertirse con sus
situación comunicativa compañeros y familiares.
lengua materna.
considerando el propósito Criterios de evaluación
 Adecua el texto a la
comunicativo y el  Planifica la escritura
situación
destinatario, recurriendo a considerando para qué
comunicativa.
su experiencia para y para quiénes escribe.
 Organiza y desarrolla
escribir.  Revisa, con ayuda,
las ideas de forma que las ideas del texto
2° Grado
coherente y se entiendan y digan
Adecúa el texto a la
cohesionada. lo que quiere
situación comunicativa
 Utiliza convenciones del considerando el propósito comunicar.
lenguaje escrito de
comunicativo y el Instrumento de evaluación
forma pertinente.
destinatario. Recurre a su Lista de cotejo
experiencia previa para
escribir.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Inclusivo o de atención a la diversidad


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes convocan a las familias principalmente a
Confianza en la persona reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima
de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Papelotes
 Leer la sesión
 Plumones
 Imprimir las imágenes
 Proyector multimedia.
 Tener a la mano los materiales a
utilizar, …
 Cuadernos
 Accesorios

1
MOMENTOS DE LA SESIÓN:

 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.

 Seguidamente pido recordar el trabalenguas de la actividad anterior, invito a


que lo puedan decir frente a sus compañeros.
 Luego invito a observar las palabras que presento y las leen conmigo.

 Luego pregunto: ¿conocen esas palabras?, ¿quién es el pintor?, ¿qué es


pintura?, ¿qué es pintar? y ¿qué es pinturitas?

 Posteriormente invito a que lo lean en coro de forma pausada, luego rápido.


y pregunto, ¿en qué se parecen el grupo de palabras?

 Indico que esas palabras tienen un inicio igual “pint” y con ellas podemos
formar trabalenguas.

 Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a escribir trabalenguas para


divertirse con sus compañeros y familiares.
✍ Proponen dos normas de convivencia:

⬧ Respetar las opiniones del compañero.

⬧ Evitar gritar en aula.

 Leen en coro las siguientes palabras:

2
 Indico que con el grupo de palabras escribiremos trabalenguas. Para ello
pido tener en cuenta el plan de escritura.

Planificación
 A continuación, completan el cuadro de planificación.
¿Para qué escribirás
¿Qué escribirás? ¿Quién la leerá?
un trabalenguas?
Un trabalenguas. Para divertirnos con los El profesor, los compañeros
compañeros y la familia. y los familiares.

Textualización.
 Eligen una fila de palabras, como, por ejemplo:

 Escriben un trabalenguas con las palabras elegidas, como, por ejemplo:

 Monitoreo el trabajo de los niños y niñas a través de preguntas, ¿utilizaron


todas las palabras generadoras?, ¿dónde se encuentran en el trabalenguas?,
 Acompaño en la ubicación de dichas palabras indicando que se han utilizado
todas las palabras generadoras.

Revisión
 Seguidamente leo el trabalenguas en voz alta.
 Luego revisan sus trabalenguas con la siguiente ficha:

 Después de revisar y corregir pido escriban la versión final de su


trabalenguas, se ayudan de un dibujo.

3
 Posteriormente eligen otro grupo de palabras de las que se encuentran en
su cuaderno de trabajo y escriben con ellos un trabalenguas, la decoran con
un bonito marco y su respectivo dibujo.

 Formulo preguntas de metacognición:


 ¿Cómo se han sentido durante esta sesión?
 ¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
 ¿Qué dificultades han tenido?
 ¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte