Está en la página 1de 19

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Interpretación de gráfico de barras


I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Piura AREA MATEMATICA GRADO: 3ero “B”

I.E. 20138 DOCENTE Lic. Lisett Mendoza Silva FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común /derechos / igualdad de género
M Interpretación Resuelve problemas Lee tablas de frecuencias Identifica que Solución de Lista de
de gráfico de de gestión de datos simples (absolutas), datos hay en problemas e cotejo
barras e incertidumbre. gráficos de barras el problema. grafico de
- Representa datos horizontales simples con Lee e interpreta barras
con gráficos y escala y pictogramas de la
medidas frecuencias con información
estadísticas o equivalencias, para en gráfico de
probabilísticas. interpretar la informa- barras
ción explícita de los
- Comunica la Explica el
datos contenidos en di-
comprensión de proceso para
ferentes formas de
los conceptos interpretar
representación.
estadísticos y grafico de
probabilísticos. barras
- Usa estrategias y
procedimientos
para recopilar y
procesar datos.
- Sustenta
conclusiones o
decisiones con
base en
información
obtenida.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INICIO

Se presenta ejemplos de gráficos de barras


Responden a preguntas
¿Cómo se llaman estos gráficos? ¿de qué forma se puede leer estos gráficos?
¿Qué datos nos informa estos gráficos?
El propósito del día de hoy es:
Leer datos del gráfico de barras para interpretarlo

Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Escuchar a las personas que están en uso de la palabra
 Levantar la mano para opinar.

DESARROLLO

Se plantea la siguiente situación problemática

Observa el gráfico de barras que hizo Teresa para registrar su producción de dulces por el Día de la Madre .
Completa la tabla usando tarjetas con números.

¿Cómo podemos interpretar este gráfico de barras?


____________________________________________________________________________
Comprensión del problema
Observan detenidamente el gráfico de barras y responden a preguntas
 ¿De qué trata el gráfico de barras?
 ¿Qué preguntas nos plantea el problema, según el gráfico de barras?
 ¿Qué preguntas más podemos hacer para leer el gráfico de barras
Socialización y representación

Dialogan como podrían responder las preguntas del gráfico de barras para interpretarlas
Completan la tabla, colocando los números según lo que hay en el gráfico de barras
Y luego marcan la respuesta.
1. Según el gráfico, coloquen una semilla sobre la respuesta.

a. ¿Cuántas se produjeron?

200 20 225

b. ¿Cuántos se hicieron?

60 30 300

c. ¿Cuál fue el dulce que menos se produjo?

d. ¿Cuántos dulces no son ?

40 400 468

e. ¿Cuántas unidades se produjeron entre y ?

252 350 340

Formalización

Se explica que es el gráfico de barras

Los gráficos de barras


 Muestran los datos de manera visual.
 Sirve para presentar información o datos.
 El título de la gráfica plantea el tema.
 Eje horizontal se anota el nombre del objeto.
 Eje vertical se anota el número iniciando con el
cero

Resuelven otras situaciones problemáticas


1. Juan preguntó a sus compañeras y compañeros acerca de cómo ahorraban agua en sus casas. Con la información
que obtuvo, elaboró un gráfico de barras horizontales para decidir qué acciones debían fomentarse.

a. Lee el gráfico y responde las siguientes preguntas.


• ¿Cuántos estudiantes colocan una botella con agua en el inodoro? ¿Qué actividad se realiza con menor
frecuencia? ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?

b. Pinta el recuadro que contiene el titulo más adecuado para el gráfico de barras horizontales.

Actividades para ahorrar El ahorro de agua


agua

c. Responde. A partir de la información recogida por Juan, ¿para qué te sirven estos resultados?

2. La profesora Teresa pide a Lola que registre la asistencia del grupo “Las Abejas" durante cuatro semanas. Lola
elaboró el siguiente gráfico.

a. Lean el gráfico y respondan.


¿Quién asistió más días? __________________________________________________
¿Quién asisto menos días? __________________________________________________
¿Cuántos días asistió Lola? __________________________________________________
¿Quiénes asistieron la misma cantidad de días?
b. Completen las oraciones.

Hugo asistió días menos que Manuel.

Miguel asistió días más que Lola.

Ana y Manuel asistieron días cada uno.


c. Escriban una pregunta a partir de la información brindada en el gráfico de barras Luego, respóndanla
d. Analicen ¿Qué información puede obtener la profesora Teresa sobre los integrantes del grupo "Las Abejas”?

CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste al interpretar el gráfico de barras?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Identifique que datos hay en el problema.

Interprete la información en gráfico de barras

Explique el proceso para interpretar grafico de barras


FICHA DE APLICACIÓN
1) Alfonso desea saber la cantidad de flores que se vendió en una semana. Para
eso realiza el conteo de sus ventas por cada tipo de flor y lo representa en un
gráfico de barras.

2) Observa el gráfico de venta de flores y responde las preguntas planteadas.


1. ¿Qué flor fue la más vendida?
a) tulipán b) clavel
c) rosa d) lluvia

2. ¿Qué flor fue la menos vendida?


a) tulipán b) clavel
d) rosa d) lluvia
3. ¿Cuántas flores entre rosas y lluvia fueron vendidas?
a) 60 b) 80
c) 70 d) 120

4. ¿Cuántas flores en total fueron vendidas en una semana?


a) 160 b) 170
c) 180 d) 120
3) La niñas y niños de tercer grado preguntaron su color favorito a sus madres, y
construyeron el siguiente gráfico de barras
4) David, el cuidador de dragones, midió qué tan lejos pueden escupir fuego
cada uno de sus dragones.

5) ¿Cuáles de los siguientes dragones pueden escupir fuego más lejos que
Alas?
Elige todas las respuestas adecuadas:
a) Chispita
b) Picos
c) Flamas
d) Brazas
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios
Identifica que Interpreta la Explica el
datos hay en el información en proceso para
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes problema. gráfico de barras interpretar
grafico de barras
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1 ABAD INFANTE ALEX SMITH
ADANAQUE VALDEZ IAN ABDIEL
AMPAN PAUCAR DAYANNA GUADALUPE
CALLE OLIVARES DYLAN JOSEPH
CASTILLO CALERO STEPHANO VALENTINO
CHIROQUE DE LA CRUZ SEBASTIAN JESÚS
CHUQUIHGUANGA LIMO MARIA FE
CRUZ GARCIA YAMILDER
CRUZ VILELA CARLOS SAID
FERNANDEZ ENCALADA LUCIANNA KATALINA
FIESTAS PINTA AMY VALENTINA
FRANCO PEÑA KAZHUMY YUNZHU
GARCIA ABAD JEFFER ALONSO
GARCIA PULACHE JOSIMAR SMITH
GOMEZ ARRAIZA RIHANNA ASHLEY
GUERRERO SALAZAR YARITZA YAMILLETH
HERRERA COELLO ANGELO GABRIEL
HERRERA MENDOZA TIAGO JUNIOR
IBARCENA RIOS FABIO ADRIAN
INGA FUENTES ADRIANA SARAI
MARTINEZ SUAREZ YASUMY DALESKA
MOSCOL CALLE ALBERTH ANTHONY KIAN
MORE CARREÑO JOSMAN ANDRES
PINTADO CASTILLO JUNIOR JAVIER
REYES BACIGALUPU AISHA VALESKA
ROMERO TICLIAHUANCA EMMA MARIA ALEJANDRA
RUESTA VENEGAS LIAM YADIEL
SANCHEZ LIVIA XIARA
SALAZAR SOLANO MATEO DANIEL
SATISTEBAN MOGOLLÓN GENESIS BELEN
SERQUEN CHAVEZ KAROLAY DANITZA
SERQUEN CHAVEZ ZOE ROSALINDA
TAMAYO ATO DAYANA ALEJANDRA
VILLARREAL LAZARO YAMILETH BRIGITH
GIMENEZ CUELLO ADRIANNY ARANZA
SOSA CORTEZ BELL JOSE
TRONCOS SORIANO FRANCISCO JOAN
CHAVEZ SAAVEDRA THIAGO JAMES
CRUZ PINTADO AYLIN YAMILA
FLORES BELLODAS JOSUE ISACC
GUERRERO PULACHE ANGEL
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Enfermedades del sistema excretor.


I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Piura AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA GRADO: 3ero “B”

I.E. 20138 DOCENTE Lic. Lisett Mendoza Silva FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común /derechos / igualdad de género
CYT. Enfermedades Indaga mediante - Hace preguntas sobre Identifica las Lista de
del sistema métodos científicos hechos, fenómenos u enfermedade cotejos
excretor. para construir sus objetos naturales y s que se
conocimientos. tecnológicos que explora presenta en
- Problematiza y observa en su entorno. el sistema
situaciones para Propone posibles excretor
hacer indagación. respuestas con base en Leen fuentes de
- Diseña estrategias el reconocimiento de información
para hacer regularidades referente a
indagación. identificadas en situacio- las
nes similares. Propone enfermedade
- Genera y registra
un plan donde describe s del sistema
datos o
las acciones y los excretor
información.
procedimientos que Explica porque
- Analiza datos e utilizará para responder se produce
información. a la pregunta. Selecciona enfermedade
- Evalúa y comunica los materiales e s en el
el proceso y instrumentos que sistema
resultados de su necesitará para su excretor.
indagación. indagación, así como las
fuentes de información
que le permitan
comprobar la respuesta.
- Obtiene datos
cualitativos o
cuantitativos al llevar a
cabo el plan que propuso
para responder la
pregunta. Usa unidades
de medida
convencionales y no
convencionales, registra
los datos y los
representa en organi-
zadores.
- Comunica las
conclusiones de su
indagación y lo que
aprendió usando
conocimientos cien-
tíficos, así como el
procedimiento, los
logros y las dificultades
que tuvo durante su
desarrollo. Propone
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Campo Instr. de
Área algunas mejoras. Da a
temático evaluación
conocer su indagación en
forma oral o escrita.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INICIO

Se indica que observen la imagen:


El niño está aguantando de miccionar porque no hay servicios
higienicos pues se encuentra fuera de su casa ¿ que le puede suceder
si aguanta demasiado ,
Responde la pregunta
 ¿Qué le puede suceder al niño?
 ¿A qué sistema hace daño el aguantar de miccionar?
 ¿Qué enfermedades suelen presentarse en el sistema excretor?
El propósito del día de hoy es:
Conocer algunas enfermedades que se presentan en el sistema excretor

Se acuerda las nomas de convivencia:

Colaboramos en equipo Pregunto todas mis dudas Levanto la mano para hablar
en clase

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Leen la información

Sabías que . . . si no tuviéramos riñones, los


productos de desechos y las toxinas se
acumularían en la sangre y sería muy
peligrosos para nuestro cuerpo.

Responden la pregunta a indagar:


¿Qué enferemedades se presentan en el sistema excretor?
Planteamiento de hipótesis

Responden desde tus conocimientos previos la respuesta inicial a la pregunta en tarjetas

Infecciones de las vías Enfermedades de los riñones.


urinarias.
Llegan a un consenso a nivel de grupo para presentar las hipótesis y que luego del análisis de fuentes de
información se hará la confrontación

PLAN DE ACCIÓN

Se les indica que piensen en cómo pueden hacer para saber si las respuestas planteadas son correctas.
Responden la pregunta: ¿de dónde creen que podrían obtener información que les ayude a comprobar su
respuesta?
Escriben el nombre de dónde creen ustedes que podrían obtener información respecto a las enfermedades del
sistema excretor

Se explica que aquel documento o material del cual pueden obtener información recibe el nombre de fuente de
información. Que puede ser
Un libro sobre el sistema excretor , una enciclopedia, textos de Ciencia y Tecnología o una revista científica, puede
ser una fuente de información
Recojo de datos y análisis de resultados

Se comunica que en está oportunidad se les brindará información referente a las enfermedades del sistema
excretor

Se les hace recordar la función del sistema excretor

Aparato Excretor:
Se encarga de eliminar los desechos del cuerpo y de controlar otras funciones importantes,
como la regulación de la cantidad de agua del organismo y el mantenimiento de una
adecuada proporción de sales minerales.
Se indica que profundizaran respecto al aparato urinario pues esta relacionado con los riñones

El Riñón:
Existe una gran variedad de órganos excretores; uno de ellos es el riñón de los animales
vertebrados.
El hombre posee 2 riñones. Cada riñón está formado por aproximadamente un millón de
pequeños tubos llamados nefrones que se encargan de formar la orina.
La orina es el producto final de la excreción. Está compuesto por el exceso de agua, sales
minerales y productos tóxicos como la úrea. La orina formada en cada nefrón pasa a un
conducto colector: Numerosos conductos colectivos forman los uréteres, dos tubos que
conducen la orina hacía un órgano que la almacena temporalmente, la vejiga. Desde allí, la
orina es eliminada al exterior por la uretra.
Función reguladora
Se encarga de regular la cantidad de agua y sales que necesita nuestro cuerpo.
Función depredadora
Se encarga de eliminar toda la sustancia tóxica del cuerpo a través de la orina.
Leen información referente a las enfermedades del sistema excretor
Enfermedades más comunes
Cistitis
Es una infección de la parte baja del tracto urinario, en concreto de la vejiga, que es
causada por bacterias.

Hay mayor incidencia en el sexo femenino, debido a que las mujeres tienen la uretra más
corta y se encuentra más cerca del ano, lo que permite a las bacterias llegar con facilidad a
la apertura de la vagina y, de ahí, hasta la uretra y la vejiga.

Mientras que el hombre tiene la uretra más larga, y además secreta una sustancia con un
efecto bactericida, que evita el ascenso espontáneo de los microorganismos.

Cálculos Renales
Se produce por la formación y acumulación de residuos sólidos en el riñón. Cuando estos
residuos transitan por las vías urinarias se genera un dolor muy intenso.

¿Qué son?
Son masas sólidas compuestas de pequeños cristales. Se pueden presentar uno o más
cálculos al mismo tiempo en el riñón o en el uréter.

Función reguladora
Se encarga de regular la cantidad de agua y sales que necesita nuestro cuerpo.
Función depredadora
Se encarga de eliminar toda la sustancia tóxica del cuerpo a través de la orina.
La diabetes y la presión arterial alta son las causas más comunes de la enfermedad de los
riñones.

Contrastan su respuesta inicial con los conocimientos adquiridos

Luego de leer la información referente a las enferemdades delsisitema excretor es el momento de


responder la pregunta inicial

¿Cómo podemos saber las causas de las enfermedades del sistema


excretor?

Comparan las respuestas con la que dieron al inicio


Respuesta inicial Respuesta luego de leer
La docente concluye explicando el cuidado dela parato rinario

¡Sabías que cuando tu médico te pide que


recojas una muestra de orina, los resultados
revelarán lo bien que funcionan tus riñones...!

Amiguitos, para un buen cuidado del aparato urinario debí tener en


cuenta lo siguiente:
a)Beber abundante agua.
b)No tomar bebidas alcohólicas.
c)Cambiarte de ropa interior todos los días.
d)No tomar bebidas con muchos colorantes.

Escribe en tu cuaderno dos cuidados más para el aparato urinario.


Investiga sobre la “insuficiencia renal”. Escríbelo.
CIERRE

Dialogan respondiendo las preguntas ¿ cómo podemos cuidarnos de las enfermedades?

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendiste?¿Cómo lo aprendiste?¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Identifique las enfermedades que se presenta en el


sistema excretor
Leí fuentes de información referente a las
enfermedades del sistema excretor
Explique porque se produce enfermedades en el
sistema excretor.
FICHA DE APLICACIÓN
1. Lee atentamente y relaciona.

Son dos tubos que salen de cada riñón,


Los riñones conducen la orina desde los riñones a la
vejiga.

Es el conducto por donde sale la orina al


Los uréteres exterior.

Son dos órganos donde se elabora la


La vejiga orina, son de color rojizo, situados a la
altura de la cintura.

Es un órgano elástico en forma de globo,


La uretra donde se almacena la orina.

2. RELACIONE EL TIPO DE ENFERMEDAD CON SU DEFINICIÓN

Cistitis Falla de los riñones en filtrar la sangre y


eliminar de ella los desechos

Insuficiencia renal Inflamación de la vejiga urinaria

Edema Exceso de agua en la sangre

3. COMPLETA EL SIGUIENTE TEXTO UTILIZANDO LAS SIGUIENTES PALABRAS

BACTERIAS - INFECCIÓN - DIÁLISIS - VEJIGA - CISTITIS - AGUA - ORINA -


ARDOR-FIEBRE

La _____________ es una inflamación de la_____________ producida


por_____________. Entre sus síntomas están el_____________ al eliminar
la_____________ y _____________. Su tratamiento requiere el suministro de antibióticos
para controlar la _____________ y el consumo constante de_____________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Criterios
Identifica las Leen fuentes de Explica porque
enfermedades información se produce
que se presenta referente a las enfermedades
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes en el sistema enfermedades en el sistema
excretor del sistema excretor.
excretor
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1 ABAD INFANTE ALEX SMITH
ADANAQUE VALDEZ IAN ABDIEL
AMPAN PAUCAR DAYANNA GUADALUPE
CALLE OLIVARES DYLAN JOSEPH
CASTILLO CALERO STEPHANO VALENTINO
CHIROQUE DE LA CRUZ SEBASTIAN JESÚS
CHUQUIHGUANGA LIMO MARIA FE
CRUZ GARCIA YAMILDER
CRUZ VILELA CARLOS SAID
FERNANDEZ ENCALADA LUCIANNA KATALINA
FIESTAS PINTA AMY VALENTINA
FRANCO PEÑA KAZHUMY YUNZHU
GARCIA ABAD JEFFER ALONSO
GARCIA PULACHE JOSIMAR SMITH
GOMEZ ARRAIZA RIHANNA ASHLEY
GUERRERO SALAZAR YARITZA YAMILLETH
HERRERA COELLO ANGELO GABRIEL
HERRERA MENDOZA TIAGO JUNIOR
IBARCENA RIOS FABIO ADRIAN
INGA FUENTES ADRIANA SARAI
MARTINEZ SUAREZ YASUMY DALESKA
MOSCOL CALLE ALBERTH ANTHONY KIAN
MORE CARREÑO JOSMAN ANDRES
PINTADO CASTILLO JUNIOR JAVIER
REYES BACIGALUPU AISHA VALESKA
ROMERO TICLIAHUANCA EMMA MARIA ALEJANDRA
RUESTA VENEGAS LIAM YADIEL
SANCHEZ LIVIA XIARA
SALAZAR SOLANO MATEO DANIEL
SATISTEBAN MOGOLLÓN GENESIS BELEN
SERQUEN CHAVEZ KAROLAY DANITZA
SERQUEN CHAVEZ ZOE ROSALINDA
TAMAYO ATO DAYANA ALEJANDRA
VILLARREAL LAZARO YAMILETH BRIGITH
GIMENEZ CUELLO ADRIANNY ARANZA
SOSA CORTEZ BELL JOSE
TRONCOS SORIANO FRANCISCO JOAN
CHAVEZ SAAVEDRA THIAGO JAMES
CRUZ PINTADO AYLIN YAMILA
FLORES BELLODAS JOSUE ISACC
GUERRERO PULACHE ANGEL

También podría gustarte