Está en la página 1de 8

Proyecto de aprendizaje 02

MI MAMÁ Y YO, UN AMOR ESPECIAL


I.-DATOS GENERALES:

● PRONOEI : II CICLO
● EDAD :
● DURACIÓN : Del 6 al 15 de mayo
● PROMOTORA :
● COORDINADORA :
:
II.. - SITUACION SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO
El papel de la madre en la vida de los niños y niñas es muy importante ya que influye significativamente en su
proceso de formación en la educación inicial. El lazo afectivo que se establece entre la madre y sus hijos desarrolla el
aspecto afectivo cognitivo los cuales impulsan las capacidades de sentir y pensar, muy necesario en el proceso de aprendizaje.

Al dialogar con los niños y niñas sobre sus madres comentaron las actividades que realizan demostrando interés en conocer más acerca de ese ser tan especial
que les dio la vida. Asimismo, demuestran curiosidad en conocer más acerca de ellas/os mismas/os, tanto sobre su historia personal como sus características
físicas por tal motivo es importante reconocerlas, valorarlas y ayudarlas/os a encontrar las respuestas como parte del proceso de construcción de su identidad.

El propósito de este proyecto de aprendizaje busca que los niños y niñas descubran aquellas características que los hacen únicos y especiales, que conozcan
sobre los cuidados que deben tener con su cuerpo para tener bienestar y salud. De la misma manera reconocer y valorar la labor que realiza su mamá. Además,
es importante que logren comunicarse oralmente con las personas de su entorno de acuerdo con sus necesidades e intereses, para lo cual deben realizar
inferencias sencillas, emitir opiniones y responder de manera pertinente a lo que les dicen.

III.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PERSONAL SOCIAL Se valora a sí mismo. Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y ✓ Elabora un cartel
Construye su identidad Autorregula sus emociones. movimientos corporales e identifica las causas que las organizador con los gustos
originan. Reconoce las emociones de los demás, y muestra de su mamá
su simpatía, desacuerdo o preocupación.
PERSONAL SOCIAL Conoce a Dios y asume su Expresa, por propia iniciativa, el amor y cuidado que recibe ✓ Elabora una producción
Construye su identidad, identidad religiosa y espiritual de su entorno (padres, docentes y compañeros) como un artística y menciona lo que
como persona humana, como persona digna, libre y indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción le desea agradecerle a su
amada por Dios, digna, trascendente. con los otros, y da inicio a acciones como compartir, ayudar mamá
libre y trascendente Cultiva y valora las y colaborar.
comprendiendo la manifestaciones religiosas de su
doctrina de su propia entorno argumentando su fe de
religión abierto al manera comprensible y
dialogo con las respetuosa.
personas que le son
cercanas
COMUNICACIÓN Obtiene información del texto Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta ✓ Exposición sobre todo
Se comunica oralmente oral. de sus experiencias al interactuar con personas de su acerca de su mamá
en su lengua materna Infiere e interpreta información entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso
del texto oral. frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas, señas,
Adecúa, organiza y desarrolla el gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de
texto de forma coherente y voz, según su interlocutor y propósito: informar, pedir,
cohesionada. convencer, agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un
Utiliza recursos no verbales y tema, aunque en ocasiones puede salirse de este.
paraverbales de forma
estratégica. Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos,
Interactúa estratégicamente con leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición ✓ Exposición de la historia de
distintos interlocutores. oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su su nacimiento
Reflexiona y evalúa la forma, el interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le
contenido y contexto del texto interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención
oral. de obtener información.

Deduce relaciones de causa-efecto, así como ✓ Menciona las


características de personas, personajes, animales y objetos características de su mamá
en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales. a través de un dibujo o
fotografía
Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas,
personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana dando
razones sencillas a partir de sus experiencias y del contexto
en que se desenvuelve
✓ Dibuja, representa o
comenta lo que más les
gusta hacer con su familia
Lee diversos tipos de Obtiene información del texto Identifica características de personas, personajes, animales, ✓ Carteles con sus nombres
textos en su lengua escrito. objetos o acciones a partir de lo que observa en las en los diferentes carteles
materna Infiere e interpreta información ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por del aula
del texto escrito. él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen
Reflexiona y evalúa la forma, el frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas,
contenido y contexto del texto anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario,
escrito. cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en
variados soportes. PLAN LECTOR
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el ✓ Responde preguntas
texto a partir de algunos indicios, como el título, las acerca del texto narrado
ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos
significativos, que observa o escucha antes y durante la
lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
PLAN LECTOR

Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le ✓ Escribe a su manera una
de textos en su lengua comunicativa, interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo carta y/o tarjeta a su mamá
materna Organiza y desarrolla las ideas escribirá; utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de
de forma coherente izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para
y cohesionada. expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a través
Utiliza convenciones del de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento..
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto escrito.
Crea proyectos desde Explora y experimenta los Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del ✓ Decora creativamente una
los lenguajes artísticos lenguajes del arte. contexto en el que se desenvuelve usando diferentes tarjeta para mamá
Aplica procesos creativos. lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el ✓ Representaciones artísticas
Socializa sus procesos y movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). en homenaje a mamá
proyectos. TALLERES

MATEMATICA Traduce cantidades a Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las ✓ Realiza conteos
Resuelve problemas de expresiones numéricas. que requiere contar, empleando material concreto o su espontáneos y lo
cantidad Comunica su comprensión propio cuerpo. representa
sobre los números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
PSICOMOTRIZ Realiza acciones y juegos de manera autónoma ✓ Realiza movimientos al
Se desenvuelve de Comprende su cuerpo. combinando habilidades motrices básicas como correr, compás de la música
manera autónoma a Se expresa corporalmente. saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en
través de su motricidad los que expresa sus emociones– explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el
tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones,
muestra predominio y mayor control de un lado de su
cuerpo. TALLER
✓ Explora materiales como
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo- telas y ula ulas
manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo
hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de
representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites
espaciales y a las características de los objetos, materiales
y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades,
intereses y posibilidades. TALLER

IV.- METAS DE APRENDIZAJE

EJE METAS ACCIONES


Conversa con otros niños y Propiciar asambleas de aula para llegar a consensos y acuerdos.
HABILIDADES adultos, dice lo que piensa y Generar espacios que les permita a los niños realizar comentarios.
PARA LA VIDA siente.
Lee imágenes de su entorno Se les da la confianza para que los niños puedan expresar lo que le agrada o desagrada del texto
describiendo lo que observa. y opinar al respecto.
Escribe por propia iniciativa Escriben una carta a sus compañeros u otros destinatarios que ellos elijan.
usando trazos o algunas letras
para expresar sus ideas y
emociones, siguiendo una línea
imaginaria.
Expresa sus ideas y emociones a Ponerle palabras a los dibujos y trazos preguntándoles ¿qué has dibujado? ¿Quién es? ¿Qué has
través de dibujos y trazos de escrito?
forma libre.
Cuenta con sus propias palabras Brindar espacios de diálogo espontáneo para que los niños puedan conversar en grupos pequeños
lo que le pasa y participa en acerca de temas de su interés.
conversaciones con otros niños y
adultos.
Cuenta hasta 10, relacionando la Invitar a los niños a contar hasta 10 integrantes en su familia
INCLUSION cantidad que corresponde a
ECONÓMICA
personas, objetos, juguetes,
materiales, etc.

Identifica los nombres de su Solicitar que lleven fotos de su familia al aula, para que cada niño la presente indicando sus
familia y amigos; da referencias de nombres.
su domicilio y el número telefónico Pedirles que dibujen a su familia y nombren a cada uno.
de su casa
EDUCACION Expresa lo que siente, necesita e Dar la oportunidad para que propongan actividades a realizar y fundamenten por qué les gustaría
PARA LA interesa a través de gestos o que se realicen.
CIUDADANÍA palabras; y puede explicar por qué Dejar que los niños por afinidad conformen equipos de trabajo y organicen sus tareas respetando
se siente así. la opinión de
cada uno de los integrantes.

IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE
TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN EJEMPLOS

Diálogo ✓ Fomento de una interacción equitativa Los docentes y directivos propician un diálogo continuo
Enfoque de intercultural entre diversas culturas, mediante el diálogo entre diversas perspectivas culturales.
interculturalidad y el respeto mutuo.

Responsabilidad ✓ Disposición a enseñar ofreciendo a los Los docentes programan y enseñan considerando
Enfoque de estudiantes las condiciones y tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
atención a la oportunidades que cada uno necesita acuerdo a las características y demandas de los
diversidad para lograr los mismos resultados estudiantes, las que se articulan en situaciones
significativas vinculadas a su contexto y realidad.

V.- INTRUMENTOS DE EVALUACION

➢ Mapa de calor
➢ Cuaderno de campo
➢ Anecdotario o cuaderno de incidencias

VI.- PRE- PLANIFICACION DE LA DOCENTE


¿Qué aprendizajes lograrán mis estudiantes? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?

✓ Desarrollar la expresión oral ✓ Diálogo e interacción ✓ Videos


✓ Descripción imágenes ✓ Observación de imágenes ✓ Títeres
✓ Expresar sus emociones ✓ Proyección de videos ✓ Láminas
✓ Producción de textos ✓ Dramatización ✓ Música y canciones
✓ Organizar información ✓ Narración de cuentos ✓ Cuentos
✓ Crear proyectos artísticos ✓ Dibujo y pintura ✓ Papelógrafos
✓ Aprender canciones y/o poemas alusivos ✓ Hojas y papeles de colores
✓ Estrategias lúdicas
al día de la madre ✓ Goma
✓ Exposiciones
✓ Hacer representaciones mediante el ✓ Temperas
dibujo ✓ Figuras

VII.- PROYECCION DE ACTIVIDADES

FECHA LUNES 29 DE ABRIL MARTES 30 DE ABRIL MIERCOLES 1 DE MAYO JUEVES 2 DE MAYO VIERNES 3 DE MAYO

ACTIVIDAD Mi nacimiento Mi nombre es único FERIADO ¿Cuántos son en mi Me divierto en familia


PROPUESTA familia?
Los niños y niñas se Los niños y niñas buscarán Los niños y niñas Las niñas y los niños
expresarán oralmente al información a través una identificarán los compartirán los gustos,
compartir la historia de su entrevista a sus padres y miembros de su familia preferencias, juegos y
nacimiento a través de compartirán detalles acerca y utilizarán el conteo actividades de su familia y
fotografías. de su nombre. Asimismo, para identificar cuantos lo compartirá con sus
jugaran a encontrar sus la conforman. compañeros a través de
nombres en los diversos Comparan los tipos de imágenes o videos
carteles del aula familia

PROPOSITO

DRAMATIZACION PSICOMOTRICIDAD PLAN LECTOR DRAMATIZACION


TALLERES
Escucho y actúo Jugando con ula ulas Poesía a mamá Escucho y actúo II

FECHA LUNES 6 DE MAYO MARTES 7 DE MAYO MIERCOLES 8 DE MAYO JUEVES 9 DE MAYO VIERNES 10 DE MAYO

ACTIVIDAD ¿Cómo es mamá? Un mensaje de amor Los gustos de mamá Todo sobre mi mamá Un homenaje a mamá
PROPUESTA
PROPÓSITO Los niños y niñas Los niños y niñas Los niños y niñas Los niños realizarán una Los niños realizarán
describirán a su mamá realizarán una producción expresarán sus emociones exposición acerca de su representaciones artísticas
mencionando sus de textos expresando su al compartir los gustos y mamá demostrando los grupales en homenaje su
características físicas y amor a mamá. preferencias de su mamá. aprendido mamá
lo representarán
mediante el dibujo.

TALLERES PSICOMOTRICIDAD ARTE PSICOMOTRICIDAD PLAN LECTOR ARTE


Explorando telas I Me divierto creando Explorando telas II Me divierto creando II

También podría gustarte