Está en la página 1de 8

Lunes 29 de abril “El día que nací”

Propósito Área/ Desempeño Criterio Evidencias


Competencia
Los niños y niñas se COMUNICACIÓN Participa en conversaciones, diálogos o Se expresa espontáneamente a Exposición de la
expresarán oralmente Se comunica escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas partir de sus conocimientos historia de su
al compartir la historia oralmente en su y otros relatos de la tradición oral. Espera su previos, al compartir información nacimiento
de su nacimiento a lengua materna turno para hablar, escucha mientras su acerca de si mismos
través de fotografías. interlocutor habla, pregunta y responde sobre
lo que le interesa saber o lo que no
META DE APRENDIZAJE: Conversa con otros niños y adultos, dice lo que Propiciar asambleas de aula para llegar a consensos y acuerdos.
Habilidades para la vida. piensa y siente. Generar espacios que les permita a los niños realizar comentarios.
❖ Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
❖ Actividades permanentes: Saludo, rezo, calendario y tiempo a través de canciones
❖ Juego libre en los sectores
❖ Cantamos la canción “Sale el sol de la tía Botas para formar la asamblea
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Inicio:
❖ Mostramos a manera de sorpresa el cuento “Los días que nací” https://www.youtube.com/watch?v=1zWYY-w8tOQ
y narramos el cuento mostrando las imágenes, que iremos colocando en la pizarra, hacemos algunas pausas antes de
continuar para preguntarles que observan en cada imagen.
❖ Les preguntamos ¿Te gustó el cuento? ¿Qué te gustó? Pueden escoger una imagen que represente la parte que les gustó
Desarrollo:
❖ Mostramos una caja decorada con la imagen de un recién nacido y les preguntamos ¿Qué creen que hay aquí en esta caja? Escuchamos sus ideas
❖ Luego decimos las palabras mágicas y vamos mostrando algunas fotos de ellos, les preguntamos ¿Quién será? Y leemos la ficha de texto detrás de
la foto e invitamos al dueño de la foto a colocarla en la pizarra, todos aplaudimos.
❖ Dialogamos sobre lo que significó para su familia el día de su nacimiento y mostramos una imagen de mamá cuando estaba embarazada
❖ Les preguntamos ¿Qué crees que hacía mamá cuando estabas en su pancita? Escuchamos sus ideas
❖ Comentamos el gran esfuerzo que hizo mamá para que puedan nacer y por eso es que nos ama y la amamos mucho.
❖ Colocamos la imagen de mamá en el centro y cada uno coloca un pequeño corazón con fu foto de cuando era bebé
❖ Les comentamos que se acerca una fecha muy especial, el día de mamá aprenderemos una canción para ella.
❖ Luego dialogamos sobre las actividades que les gustaría hacer para mamá. Anotamos sus ideas para tenerlas en cuenta para las siguientes
actividades
Cierre:
❖ Desarrollan una ficha donde se dibujan cuando eran bebes y como son ahora.
❖ Dialogamos sobre la actividad con las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Les gustó? ¿Cómo eras cuando naciste? ¿Cómo se sintió mamá el
día que naciste? ¿Qué aprendimos hoy para mamá?
❖ Comentan lo realizado en casa
TALLER DE DRAMATIZACION

NOMBRE LA AREA /COMPETENCIAS DESEMPEÑO CRITERIO RECURSOS


ACTIVIDAD
COMUNICACIÓN Representa ideas acerca de sus vivencias Explora sus propias ideas imaginativas Música
Escucho y Crea proyectos desde personales y del contexto en el que se que construye a partir de sus vivencias
actúo los lenguajes artísticos desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos y las transforma en algo nuevo
(el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el mediante el juego simbólico, la música
y el movimiento
teatro, la música, los títeres, etc.).
Inicio:
Escuchamos una canción para que bailen libremente realizando los movimientos correspondientes
¿Les preguntamos, si pudieras convertirte en un animal cual elegirías? Escuchamos sus ideas
Desarrollo:
Los invitamos a desplazarse como el animal elegido haciendo los sonidos correspondientes
Luego colocamos la canción “Muévete como los animales” https://www.youtube.com/watch?v=dYdEORMO65o
Los invitamos a escuchar con atención y realizar los movimientos correspondientes según el animal que nombra la
canción.
Colocamos la canción una vez más y luego los invitamos a mencionar los animales de la canción y el movimiento que realizaron para representarlo
Cierre
Mencionan como se sintieron y que animal les gustó representar
Martes 30 de abril “Mi nombre es único”
Propósito Área/ Desempeño Criterio Evidencias
Competencia
Los niños y niñas buscarán COMUNICACION Identifica características de personas, personajes, animales, Lee diversos tipos de Carteles con su
información a través una entrevista Lee diversos tipos objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, textos que le son nombre en
a sus padres y compartirán detalles de textos en su así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el cotidianos, en los que diversas partes
acerca de su nombre. Asimismo, lengua materna. de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, predominan palabras del aula
jugaran a encontrar sus nombres canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del conocidas y que se Cartel con la
en los diversos carteles del aula aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se acompañan con escritura de su
presentan en variados soportes. ilustraciones nombre
META DE APRENDIZAJE Lee imágenes de su Se les da la confianza para que los niños puedan expresar lo que le agrada o desagrada del
Inclusión económica entorno describiendo lo que texto y opinar al respecto.
observa.
❖ Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
❖ Los niños y niñas ingresan y van registrando su asistencia
❖ Actividades permanentes: Saludo, rezo, calendario y tiempo a través de canciones
❖ Juego libre en los sectores
❖ Los invitamos a salir al patio para realizar la actividad
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Inicio:
❖ Mostramos a manera de sorpresa un títere de una niña y realizamos un dialogo donde nuestra amiga tiene un pequeño
problema y se siente muy triste. “No recuerda su nombre” y ha venido donde nosotros en busca de ayuda. ¿Qué
podemos hacer? Escuchamos sus ideas
Desarrollo:
❖ Les comentamos que para poder ayudarla tenemos una canción que es mágica y que dentro de la canción está escondido su nombre
❖ Colocamos la canción “El porqué de los nombres” y los invitamos a decir cuál es el nombre de nuestra amiga
❖ Luego invitamos a Micaela a cantar la canción con todos nosotros, acompañan con las palmas
❖ Luego mostramos una caja con fotos de ellos acompañados con sus nombres
❖ Vamos mostrando las fotos y el niño o niña deberá reconocerse y mencionar su nombre en voz alta.
❖ Luego compartimos la historia de su nombre de manera muy breve (mencionamos quien escogió el nombre y que significa). ¡Celebramos!
❖ Dialogamos sobre la importancia de tener un nombre para que los demás nos puedan llamar y que todos tenemos un nombre, que nuestros padres
se tomaron un tiempo para pensar en qué nombre les pondrían y cuando lo encontraron se sintieron muy felices.
Cierre:
❖ Hacemos una mural, cada niño escribirá su nombre y lo decoran libremente.
❖ Desarrollan una hoja de aplicación trazan su nombre
❖ Dialogamos sobre la actividad con las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Les gustó? ¿Qué pasó con nuestra amiga que nos visitó hoy?
¿Cómo se llamaba? ¿Qué colocamos en nuestro mural? ¿De quién son las fotos y los nombres? ¿Cómo te sentiste?

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
NOMBRE LA
ACTIVIDAD AREA /COMPETENCIAS DESEMPEÑO CRITERIO RECURSOS
PSICOMOTRIZ Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando Realiza acciones motrices Música
Jugando con Se desenvuelve de habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, básicas en las que Ula ulas
ula ulas I manera autónoma a deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que expresa sus coordina movimientos
través de su motricidad emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación para desplazarse con
al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, seguridad utilizando ula
muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo. ulas
Inicio:
Los invitamos a mover el cuerpo al compás de una canción. Luego presentamos la actividad al realizar.
Desarrollo
Conversaremos con los niños y niñas sobre la actividad que desarrollaremos y les mostramos el material que utilizaremos
Expresividad motriz
Les proponemos realizar movimientos utilizando la ula ula hacia arriba, hacia abajo, hacia un lado, hacia el otro, dentro
fuera, girando alrededor. Les preguntamos ¿Qué otros movimientos podemos realizar con la ula ula? Realizan los
movimientos según su iniciativa proponiendo para que todos lo realicemos
Luego colocamos diversas melodías y los invitamos a realizar el movimiento o desplazamiento de su preferencia al compás
de la música
Relajación
Realizaremos una dinámica del globo que se desinfla hasta quedar acostados en el suelo respirando profundamente
Expresión grafico plástica: Los invitamos a representar los movimientos que hicieron con la cinta con plumones de colores y hojas A3
Cierre En asamblea mencionan lo que más les gustó de la actividad
Jueves 2 de mayo “Mi familia es así”
Propósito Área/ Desempeño Criterio Evidencias
Competencia
Los niños y niñas identificarán los MATEMATICA Utiliza el conteo hasta 10, en Cuenta de manera Realiza conteos
miembros de su familia y utilizarán el Resuelve problemas de situaciones cotidianas en las que espontánea en espontáneos de los
conteo para identificar cuantos la cantidad requiere contar, empleando material situaciones cotidianas miembros de su
conforman. Comparan los tipos de familia concreto o su propio cuerpo. familia y lo representa
META DE APRENDIZAJE Cuenta hasta 10, relacionando la cantidad que Invitar a los niños a contar hasta 10 integrantes en su familia
Habilidades para la vida corresponde a personas, objetos, juguetes, materiales,
etc.
Educación para la Identifica los nombres de su familia y amigos; da Solicitar que lleven fotos de su familia al aula, para que cada niño la
ciudadanía referencias de su domicilio y el número telefónico de su presente indicando sus nombres.
casa Pedirles que dibujen a su familia y nombren a cada uno.
❖ Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
❖ Los niños y niñas ingresan y van registrando su asistencia
❖ Actividades permanentes: Saludo, rezo, calendario y tiempo a través de canciones
❖ Juego libre en los sectores
❖ Forman la asamblea con la canción “Sale el sol”
❖ Los invitamos a salir al patio para realizar la actividad

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Inicio:
❖ En el patio jugamos a agruparnos con la dinámica del barco que se hunde y para salvarse hay que agruparse de 2
a 10 invitándolos a agruparse con su compañeros o compañeras.
❖ Ingresamos al aula y comentan lo realizado. Luego les preguntamos, recordamos la actividad anterior de su nacimiento y la formación de su familia y
les hacemos preguntas como ¿Y en tu familia cuantos son? Los cuentan con los dedos de su mano mencionando uno a uno: mamá, papá, mi
hermano y yo según los miembros de su familia y luego les preguntamos ¿Cuántos hay en total? ¿Serán muchos o pocos?
Desarrollo:
❖ Observamos las diferentes cantidades y les decimos que hoy vamos a comparar las cantidades de los miembros de las familias de cada uno de sus
compañeros.
❖ En grupos les entregamos tapitas de botellas y jugamos a contar. Les pedimos que tomen una tapa, luego dos y así sucesivamente hasta que junten
10 tapitas.
❖ Luego les pedimos que tomen la cantidad de tapitas según los miembros que hay en su familia diciendo: “Este será mi mamá, esta será mi papá etc.
Y observan las cantidades que hay en su grupo identificando quien tiene mayor cantidad de tapas. Cada niño o niña menciona si tiene muchas tapas
o pocas tapas
❖ Mostramos a manera de sorpresa imágenes de familias donde hay 3, 4 o más miembros y les preguntamos ¿Dónde habrá más personas? ¿Dónde
habrá menos?
Cierre:
❖ Finalmente desarrollan una hoja de aplicación donde dibujaran a su familia, luego cuentan, mencionan y representan la cantidad de miembros que
tiene su familia .
❖ Dialogamos sobre la actividad realizada ¿Qué hicimos hoy? ¿Les gustó? ¿Cuántos miembros tiene tu familia?
❖ Comentan lo realizado en casa.
PLAN LECTOR
NOMBRE LA
ACTIVIDAD AREA /COMPETENCIAS DESEMPEÑO CRITERIO RECURSOS
COMUNICACIÓN Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o Menciona los Poesía
Poesía a Lee diversos tipos de acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de personajes y
mamá texto en su lengua algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que hechos al
manera aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, escuchar la
anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños,
narración de un
acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes.
texto
Inicio:
Mostramos a manera de sorpresa imágenes, las cuales irán nombrando según lo que observan, luego les
mencionamos el nombre de la imagen, por ejemplo: mamá, rosa, etc Les comentamos que el día de hoy aprenderemos
una poesía para mamá
Desarrollo
Luego mostramos a manera de sorpresa un pictograma en un papelote con las imágenes mostradas y les preguntamos
¿Qué dirá aquí? Señalando las imágenes del pictograma siguiendo la linealidad de izquierda a derecha.
Los invitamos a colocar las imágenes correspondientes en el papelote y lo volvemos a leer invitándolos a mencionar las
palabras al señalar cada imagen
Cierre
Finalmente desarrollan una hoja de aplicación donde colorean o decoran las imágenes en el pictograma
Viernes 3 de mayo “Me divierto en familia”
Propósito Área/ Desempeño Criterio Evidencias
Competencia
Las niñas y los niños compartirán COMUNICACIÓN Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de Opina con sus Dibuja,
los gustos, preferencias, juegos y Se comunica oralmente en su personas, personajes, hechos o situaciones palabras sus gustos y
representa o
actividades de su familia y lo lengua materna de la vida cotidiana dando razones sencillas preferencias en comenta lo que
compartirá con sus compañeros a a partir de sus experiencias y del contexto en situaciones cotidianas
más les gusta
traves de imágenes o videos que se desenvuelve hacer con su
familia
META DE APRENDIZAJE Cuenta con sus propias palabras lo Brindar espacios de diálogo espontáneo para que los niños puedan conversar en
Habilidades para la vida que le pasa y participa en grupos pequeños acerca de temas de su interés.
conversaciones con otros niños y
adultos.
❖ Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
❖ Los niños y niñas ingresan y van registrando su asistencia
❖ Actividades permanentes: Saludo, rezo. a través de canciones. Registran el calendario
❖ Juego libre en los sectores
❖ Forman la asamblea con la canción “Sale el sol”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Inicio:
❖ Cantamos la canción “Mi familia es así” haciendo los movimientos respectivos.
❖ Mostramos a manera de sorpresa imágenes de algunas actividades como, juegos de mesa, paseos, películas,
deportes, etc, mencionan lo que observan en las imágenes. Les preguntamos: ¿Realizas esta actividad? ¿Con quién?
Les comentamos que hoy conoceremos las actividades favoritas que hacemos en familia
Desarrollo:
❖ Les hacemos la pregunta ¿Qué actividades te gusta hacer con tu familia? ¿Por qué? ¿Cómo te sientes al compartir este momento con tu familia?
¿Qué utilizan al realizar la actividad? ¿Dónde la realizan? ¿Cómo te sentirías si dejan de realizar esa actividad?
❖ Mostramos nuevamente las imágenes y describen lo que observan, Les entregamos paletas de caritas felices
❖ Volvemos a mostrar las imágenes y les pedimos que si realizan la actividad levanten la paleta de carita feliz
❖ Mostramos un papelote con un organizador de actividades que realizan con su familia y los vamos completando con la participación de algunos niños.
Luego en grupos completan papelotes dibujando caritas felices según las actividades que hacen en familia
Cierre:
❖ Exponen sus trabajos y contamos cuantas caritas felices hay en cada actividad.
❖ Desarrollan una hoja de aplicación donde dibujan la actividad que mas les gusta hacer con su familia. escriben a su manera acerca de su dibujo
❖ Dialogamos sobre la actividad con las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Les gustó? ¿Qué actividades te gusta hacer en familia? ¿Cómo te
sientes al hacer esa actividad en familia? Comentan lo realizado en casa

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

NOMBRE LA AREA
ACTIVIDAD /COMPETENCIAS DESEMPEÑO CRITERIO RECURSOS
COMUNICACIÓN Representa ideas acerca de sus vivencias personales y Explora sus propias ideas Música
Escucho y Crea proyectos del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes imaginativas que construye a Materiales
actúo II desde los lenguajes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el partir de sus vivencias y las para
artísticos movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). transforma en algo nuevo representar
mediante el juego simbólico, la
música y el movimiento
Inicio:
Colocamos la canción “Muévete como los animales” https://www.youtube.com/watch?v=dYdEORMO65o
Los invitamos a escuchar con atención y realizar los movimientos correspondientes según el animal que
nombra la canción.
Desarrollo:
Mencionar los animales de la canción y los invitamos a explorar diversos materiales para caracterizar a los
animales de la canción
Formamos grupos y eligen qué animales van a representar
Eligen materiales como telas, cajas, etc
Realizan la representación
Cierre
Mencionan como se sintieron y que fue lo que más les gustó de la actividad

También podría gustarte