Está en la página 1de 11

Arquitectura de Computadoras II

Frecuencia de Reloj

Profesor: Rodrigo Maurín


Frecuencia de reloj - Introducción

■ Cuando hablamos de una computadora, uno de los términos a los


cuales hacemos referencia es a la velocidad de su microprocesador.

■ Siempre que vamos a comprar una computadora, uno de los


parámetros que dan a conocer los vendedores es la velocidad del
microprocesador.
■ Sabemos realmente que significa el termino …GHz?

■ Un equipo cuyo procesador funciona 2,8 GHz es mas rápido que uno
q funciona a 3,2GHz??.
■ Para responder adecuadamente estos interrogantes es necesario
primero entender el concepto de Reloj, presente en casi cualquier
equipo digital que requiere que se sincronicen componentes.
Frecuencia de reloj - Introducción

■ Los Hz(Hertz) es la unidad en la cual se mide la frecuencia, indica la


cantidad de veces que ocurre algo en determinada unidad de
tiempo.
■ A muchas actividades de la vida cotidiana se les puede medir la
frecuencia y es un parámetro fundamental cuando se trabaja en el
mundo digital.

■ Así por ejemplo :

■ Con que frecuencia hay clases de Arquitecturas de


Computadoras II?

■ Notemos que siempre debe existir una unidad de tiempo para


que hablemos de frecuencia, esa unidad de tiempo debe ser
establecida, no es lo mismo que hablemos de dias, semanas o
meses.
Frecuencia de reloj - Introducción

■ Para el caso de los sistemas digitales, mas precisamente de los


relojes que tienen en su interior los microprocesadores, la frecuencia
nos indica la cantidad de veces que el reloj cambia de estado y la
unidad de tiempo que usamos siempre es el segundo..

■ 1 GHz (GigaHertz) equivale a mil millones de cambio de estado por


segundo.
■ Un procesador de 2,8 GHz tiene en su interior un reloj capaz de
realizar 2.800 millones de cambio de estado por segundo.
Frecuencia de reloj - Introducción

■ En un Microprocesador podemos hacer la analogía de asociar a cada


pulso una operación básica del mismo.

■ Pero en general cada una de las instrucciones que ejecuta un microprocesador


necesitan de varios de estos ciclos, por lo que “NO” es cierto que la velocidad
del reloj sea la velocidad de ejecución del Microprocesador.

■ Hace algunos años los principales fabricantes de difundían la frecuencia del


reloj como la principal característica del procesador y lo asociaban a su
velocidad, esto no es mas que algo publicitario.
■ Si bien la frecuencia de reloj es un parámetro importante no es el único que
determina la velocidad real de trabajo de un microprocesador.

■ La cantidad de transistores que lo componen, la cantidad de núcleos, la


arquitectura con la que fue construido, el set de instrucciones que utiliza son
otros parámetros que afectaran el desempeño de un Microprocesador
Frecuencia de reloj – Velocidad Real

■ Como se mide la velocidad real, el rendimiento de un


Microprocesador?
■ Existen dos parámetros que son los mas ampliamente aceptados en
el mundo de la informática
■ MIPS (Millón de Instrucciones Por Segundo) consiste en hacer
que el Micro efectué una cantidad muy grande de cálculos con
números enteros y contabiliza cuántos ha sido capaz de realizar
por segundo.

■ FLOPS (Operaciones de Coma Flotante por Segundo) que son


idénticos a los MIPS excepto por que se utilizan operaciones con
coma flotante para las medidas, que son mucho más costosas
en tiempo y recursos que las enteras.
Frecuencia de reloj – Velocidad Real

■ Usando estas magnitudes es posible comparar procesadores de


diferentes familias.
■ Así por ejemplo si decimos que un I7 a 2,7 GHz tiene un mayor
rendimiento que un QuadCore a 3,2 Ghz, significa que su MIPS y su
Flops es mayor.
Frecuencia de reloj – Otras Características

Múltiples frecuencias: No todos los bloques que están incluidos en


un procesador funcionan a la misma velocidad.

■ Algunos Fabricantes desarrollaron microprocesadores con una


tarjeta grafica integrada, esta funciona a distinta velocidad, y por lo
tanto a una frecuencia de reloj distinta, que los Núcleos del
procesador.
■ Otras arquitecturas, son capaces de hacer funcionar los núcleos a
distintas velocidades dependiendo de la carga de trabajo que
tengan.
■ En estas situaciones, es necesario un reloj por cada frecuencia
diferente que exista en el Microprocesador.
Frecuencia de reloj – Otras Características

Frecuencia Variable: en los procesadores mas nuevos los


fabricantes desarrollaron tecnologías capaces variar la frecuencia en un
determinado momento
■ AMD Turbo Core o Intel Turbo Boost pueden acelerar el
funcionamiento de un bloque si es necesario en un determinado
momento.

■ Estas tecnologías, aprovechan la característica de que los


procesadores no siempre están funcionando a su máxima potencia.

■ Otras, como Speed Step reducen la frecuencia en caso de que no


sea necesario para así reducir la energía que se utiliza.
Frecuencia de reloj – Otras Características

Consumo: la relación entre la frecuencia y el consumo es muy importante


porque será la temperatura la que limite la máxima frecuencia que podamos
alcanzar.

■ La frecuencia y el consumo crecen de manera lineal. Es decir un procesador a


2 Gigahertzios en principio consumirá el doble que otro a 1 Gigahertzio que
utilice exactamente la misma tecnología de fabricación y que tenga los mismos
transistores.
■ Sin embargo esto en la práctica no es exactamente así. El problema es que al
subir frecuencia a veces, es necesario aumentar el voltaje que aplicamos al
procesador.

■ Al diferencia de la relación que existe entre la frecuencia y el consumo, la que


existe entre el voltaje y el consumo es cuadrática. Un micro que funciona a 1
voltio consume la cuarta parte que otro que funcione a 2 voltios.
Frecuencia de reloj – Otras Características

■ Esto último hace que cuando se realice overclocking sea necesario un sistema
de refrigeración especial ya que los consumos y por lo tanto las temperaturas
crecen con la frecuencia.

También podría gustarte