Está en la página 1de 10

Lunes 20 de mayo “Así cuido mi cuerpo”

Propósito Área/ Desempeño Criterio Evidencias


Competencia
Los niños y niñas reconocerán lo PERSONAL SOCIAL Toma la iniciativa para realizar acciones Practica hábitos Practica
que es necesario parea tener un Construye su identidad de cuidado personal, de manera saludables hábitos
cuerpo sano, Practicarán algunos autónoma, y da razón sobre las reconociendo que son saludables
cuidados en el aula como la decisiones que toma. Se organiza con importantes para él. para cuidar su
alimentación saludable sus compañeros y realiza algunas cuerpo
actividades cotidianas y juegos según
sus intereses.
META DE Prefiere alimentos nutritivos y saludables Durante la hora de la lonchera brindar un espacio de diálogo para conversar de manera
APRENDIZAJE: coloquial sobre los alimentos que han traído y los beneficios para la salud.
Educación para la Se lava las manos en diversos momentos del Implementar el espacio de aseo en el cual se pondrá a disposición de los niños materiales
ciudadanía. día: antes de comer, antes y después de ir al de aseo a fin de que puedan hacer uso de ellos de manera autónoma
baño.
❖ Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
❖ Actividades permanentes: Saludo, rezo, calendario y tiempo a través de canciones
❖ Juego libre en los sectores
❖ Cantamos la canción “Sale el sol de la tía Botas para formar la asamblea
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Inicio:
❖ Los invitamos a recordar la canción “Siempre así” de Plim plim” y realizan los movimientos correspondientes con su
cuerpo. Luego les preguntamos ¿Qué dice la canción? ¿Qué hacemos primero? ¿Qué actividad es la que más te
gusta hacer? Escuchamos sus ideas
❖ Luego les mostraremos a manera de sorpresa las siguientes imágenes: Un niño sucio / un niño comiendo golosinas/
un niño en el celular/ un niño con sus manos o dientes sucios y les preguntamos ¿Qué observan?
❖ Describen cada imagen y escuchamos sus ideas.
❖ Les comentamos que el día de hoy recordaremos y practicaremos como cuidar nuestro cuerpo
Desarrollo:
❖ Les preguntamos observando las imágenes ¿Qué pasará con este niño si no se baña? ¿Qué pasará si solo come golosinas? ¿Qué pasará si esta
mucho tiempo en el celular y no hace ejercicio? ¿Qué debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo y estar sanos? Escuchamos sus ideas.
❖ Recordamos que hace un tiempo apareció un virus llamado COVID 19 y que para no enfermarnos tuvimos que cuidarnos mucho.
❖ En la pizarra colocamos la imagen de un niño y una niña sanos y felices y mostramos imágenes de hábitos saludables y no saludables
❖ Van mencionando lo que debemos hacer para estar sanos, observan y comparan las imágenes y van colocándolas
❖ Dialogamos sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo para estar sanos
Cierre:
❖ Les proponemos un día saludable empezando por hacer algunos ejercicios, luego nos lavamos las manos, compartimos una lonchera saludable,
mencionarán los alimentos saludables que trajeron hoy, finalmente se lavarán los dientes.
❖ Desarrolla una hoja de aplicación
❖ Les preguntamos: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo? ¿Qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo?
❖ Comentan lo realizado en casa

SEMANA DE LOS JARDINES (Plan de actividad)


Actividad 01: La Historia de los jardines
Martes 21 de mayo “¡Cuidado!”
Propósito Área/ Desempeño Criterio Evidencias
Competencia
Los niños y niñas MATEMATICA Usa diversas expresiones que muestran su Usa cuantificadores: Realiza agrupaciones e
identificarán los objetos y Resuelve comprensión sobre la cantidad, el peso y el “muchos” “pocos”, identifica mediante una
situaciones peligrosas que problemas de tiempo “muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más que”, “ninguno”, y ficha donde hay muchos
deben evitar para cuidar su cantidad “menos que”, “pesa más”, “pesa menos”, “ayer”, expresiones: “más o pocos utilizando
“hoy” y “mañana”, en situaciones cotidianas. que” “menos que”. termino mas que menos
cuerpo.
que
META DE APRENDIZAJE Agrupa objetos por forma, color, tamaño, Proporcionar materiales para que los niños puedan realizar agrupaciones
Inclusión económica textura, uso, etc. libres
Usa expresiones de cantidad, tiempo y peso Realizar juegos de agrupación utilizando material concreto
como: “pesa mucho”, “faltan pocos días para mi
cumpleaños
❖ Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
❖ Los niños y niñas ingresan y van registrando su asistencia
❖ Actividades permanentes: Saludo, rezo, calendario y tiempo a través de canciones
❖ Juego libre en los sectores
❖ Los invitamos a salir al patio para realizar la actividad
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Inicio:
❖ Salimos al patio y jugamos agruparnos libremente según varios criterios: niños – niñas, niños con zapatillas, niños con
cabello corto, con cabello largo. Etc.
❖ Les preguntamos de que otras formas podemos agruparnos y los invitamos a realizarlo
❖ Les entregamos figuras de diversos objetos peligrosos y no peligrosos y les pedimos que busquen y se junten con los niños o niñas que tienen la
misma figura
❖ Contamos cuantos hay en cada grupo y les preguntamos donde hay más y donde hay menos, luego les preguntamos ¿Que hicimos para saber
dónde había más niños?

Desarrollo:
❖ Pasamos al aula y mostramos una caja donde observarán algunos objetos entre ellos, juguetes y algunos objetos peligrosos como tijeras grandes,
fósforos, frascos de medicina, lejía etc.
❖ Luego mostramos dos cajas, una con una carita feliz y la otra con una señal de peligro, les comentamos que la carita feliz significa que no hay peligro
y la otra imagen significa que, si hay peligro, observan cada objeto e indican en que caja lo pondrían. En el caso de los objetos peligrosos los
manipulará un adulto es decir la maestra
❖ Mostramos un objeto peligroso, por ejm “fósforos” y preguntamos ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Puedo jugar con los fósforos? ¿Por qué? ¿Qué
pasaría si juego con fósforos? ¿A quién debo pedirle ayuda en casa? Y así vamos mencionando los demás.
❖ Contamos la cantidad de objetos que hay en cada una de las cajas, luego preguntamos ¿Dónde habrá muchos? ¿Dónde habrá pocos?
❖ Dialogamos sobre la importancia de tener cuidado con las situaciones y objetos peligrosos y también como buscar ayuda y protección en un adulto de
confianza en casa que puede ser los padres, abuelos u otro.
Cierre:
❖ Desarrollan una hoja de aplicación de agrupación donde dibujan los objetos peligrosos y no peligrosos, cuentan, registran la cantidad y finalmente
encierran donde hay menos cantidad
❖ Les preguntamos: ¿Qué hicimos hoy? ¿Les gustó’? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué grupos formamos? ¿Dónde había más objetos? ¿Dónde había pocos?
¿Qué significa el grupo que tiene la carita feliz? ¿Qué objetos peligrosos hay en casa? ¿Por qué no debemos jugar con objetos peligrosos?
❖ Comentan lo realizado en casa

SEMANA DE LOS JARDINES (Plan de actividad)


Actividad 02:
Aula abierta: Juego en los sectores
Miércoles 22 de mayo “Un tesoro en mi cuerpo”
Propósito Área/ Desempeño Criterio Evidencias
Competencia
Los niños y niñas PERSONAL SOCIAL Busca la compañía y consuelo del adulto en Busca y acepta la Utiliza el semáforo de
aprenderán a cuidar su Construye tu situaciones en que lo requiere. Utiliza la compañía de un adulto los cuidados
cuerpo de los extraños identidad palabra para expresar y explicar lo que le significativo ante
mediante relatos. Y el sucede. Reconoce los límites establecidos situaciones que lo hacen
para su seguridad y contención sentir vulnerable e
semáforo de los cuidados.
inseguro.

META DE APRENDIZAJE Expresa lo que siente, necesita e interesa a Dar la apertura para que los niños expresen sus sentimientos y
Habilidades para la vida través de gestos, movimientos o palabras; y necesidades ya sea por gestos, movimientos o palabras.
dice el por qué.
❖ Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
Los niños y niñas ingresan y van registrando su asistencia
❖ Actividades permanentes: Saludo, rezo, calendario y tiempo a través de canciones
❖ Juego libre en los sectores
❖ Forman la asamblea con la canción “Sale el sol”
❖ Los invitamos a salir al patio para realizar la actividad

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Inicio:
❖ Recordamos las canciones aprendidas sobre las partes de su cuerpo y cara,
❖ Recordamos también los cuidados que debemos tener con nuestro cuerpo como el aseo, la alimentación y la
actividad física, así como debemos evitar las situaciones peligrosas que tenemos en casa.
❖ Observan un video “Conociendo mi cuerpo https://www.youtube.com/watch?v=_LFHbBnfEg4 y mencionan con sus palabras de que trata
Desarrollo:
❖ Responden preguntas sobre el video observado: ¿Cuáles son las partes del cuerpo? ¿Cuáles son las partes del cuerpo que nadie puede mirar ni
tocar? ¿Por qué?
❖ Dialogamos sobre lo que pasaría si no cuidamos nuestro cuerpo o si callamos ante una situación así
❖ Mostramos la imagen de un semáforo y la silueta de niño y niña y les indicamos que el color rojo significa que nadie puede tocar esa parte del cuerpo,
el color amarillo significa que hay que estar atentos y el color verde significa que estamos protegidos
❖ Mostramos a manera de sorpresa círculos de los 3 colores y vamos colocando con ayuda de ellos sobre las partes del cuerpo correspondientes
❖ Dialogamos sobre algunas situaciones de peligro que puedan pasar y la importancia de buscar protección con el adulto de confianza, no quedarse
callados y no tener miedo ya que nuestro cuerpo es un tesoro valioso que debemos cuidar y proteger
❖ Colocamos en la pizarra la imagen de un pulgar arriba si es correcto y pulgar abajo si no lo es, Observan algunas imágenes y con ayuda de ellos las
colocamos donde corresponde
Cierre
❖ Desarrollan una hoja de aplicación donde dibujarán los círculos rojo , amarillo y verde en las partes que corresponde
❖ Les preguntamos: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué partes de nuestro cuerpo son privadas? ¿Qué debemos decir cuando alguien quiere mirar o tocar
nuestras partes privada del cuerpo? ¿A quién debemos contarle si nos sucede algo así?

SEMANA DE LOS JARDINES (Plan de actividad)


Actividad 03:
Aula abierta: Arte en el aula
Jueves 23 de mayo “Lo que me gusta y no me gusta”
Propósito Área/ Desempeño Criterio Evidencias
Competencia
Los niños y niñas reconocerán COMUNICACION Opina dando razones sobre algún Opina sobre lo que más ó Responde
sus gustos y preferencias, así Se comunica oralmente en aspecto del texto leído (por sí mismo o menos le gustó del preguntas acerca
como sus temores y lo que su lengua materna a través de un adulto), a partir de sus contenido del texto. del texto narrado
nos les agrada. Respetando intereses y experiencia.
las diferencias a través de la
empatía
META DE APRENDIZAJE Comenta sobre lo que le gusta o Propiciar el diálogo a partir de una lectura o de ilustraciones para que cada niño
Habilidades para la vida disgusta, dando razones sencillas. exprese qué parte de la lectura o qué dibujo le gustó más y por qué.
❖ Recepción a los niños dándoles la bienvenida.
❖ Los niños y niñas ingresan y van registrando su asistencia
❖ Actividades permanentes: Saludo, rezo. a través de canciones. Registran el calendario
❖ Juego libre en los sectores
❖ Forman la asamblea con la canción “Sale el sol”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Inicio:
❖ Los invitamos a ponerse cómodos para escuchar un cuento, previamente elaboraremos títeres de palito o
utilizando paliglobos.
❖ Narramos el cuento “Todos somos diferentes” utilizando los títeres y hacemos algunas pausas para que
puedan participar
❖ Luego les preguntamos si les gustó el cuento y que fue lo que más les gustó de la historia
Desarrollo
❖ Luego hacemos preguntas acerca del cuento narrado como ¿Qué pasó en la escuela? ¿Qué pedían los animales? ¿Qué pedía el pájaro? ¿Por qué
crees que lo pedía? ¿Qué pedía el pez? ¿Por qué crees que lo hacía? ¿Qué pedía la ardilla? ¿Por qué crees que lo hacía? ¿Qué pedía el conejo?
¿Por qué crees que lo hacía? Escuchamos sus ideas
❖ Continuamos haciendo algunas preguntas como ¿Qué pasó con los animales luego? ¿Por qué?
❖ Dialogamos sobre la importancia de hacer lo que nos gusta y respetar lo que al otro le gusta
❖ Invitamos a los niños y niñas a mencionar lo que les gusta hacer y también lo que no les gusta hacer.
❖ Luego de escuchar a los niños y niñas mencionar lo que les gusta hacer dialogamos sobre la importancia de entender y comprender a alguien que no
tiene las mismas habilidades que nosotros ya que todos somos únicos y valiosos
❖ Observarán algunas acciones como correr, saltar, bailar, hacer deporte y los invitamos a encerrar lo que les gusta hacer
❖ Dibujarán lo que les gusta hacer y escriben a su manera acerca de su dibujo

Cierre:
❖ Dialogamos sobre la actividad con las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Les gustó? ¿Qué sucedió en el cuento? ¿Qué aprendieron los
animales? ¿Que aprendimos hoy?
❖ Comentan lo realizado en casa

SEMANA DE LOS JARDINES (Plan de actividad)


Actividad 04: Un experimento divertido
Viernes 27 de mayo “Todo sobre mi cuerpo”
Propósito Área/ Desempeño Criterio Evidencias
Competencia
Los niños realizarán una COMUNICACIÓN Expresa sus necesidades, emociones, intereses Desarrolla sus ideas Exposición sobre
exposición acerca de todo Se comunica y da cuenta de sus experiencias al interactuar manteniéndose por lo todo acerca de si
acerca de ellos como sus oralmente en su con personas de su entorno familiar, escolar o general en el tema; utiliza mismo
características físicas, lengua materna local. Utiliza palabras de uso frecuente y, vocabulario de uso
habilidades, sus gustos y estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, frecuente y una
preferencias. Demostrando gestos, movimientos corporales y diversos pronunciación entendible,
los aprendido volúmenes de voz, según su interlocutor y se apoya en gestos y
propósito: informar, pedir, convencer, lenguaje corporal.
agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede salirse de
este.
META DE APRENDIZAJE Expresa lo que siente, necesita e interesa a través de Dar la apertura para que los niños expresen sus sentimientos y
Habilidades para la vida gestos, movimientos o palabras; y dice el por qué. necesidades ya sea por gestos, movimientos o palabras.

❖ Recepción a los niños dándoles la bienvenida.


❖ Los niños y niñas ingresan y van registrando su asistencia
❖ Actividades permanentes: Saludo, rezo. a través de canciones. Registran el calendario
❖ Juego libre en los sectores
❖ Forman la asamblea con la canción “Sale el sol”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Inicio:
❖ Recordamos lo aprendido como las partes del cuerpo con la canción “Baile del cuerpo” luego las partes de la cara con
la canción “En mi cara tengo”
❖ Les preguntamos ¿Qué actividades hemos realizado estos días? ¿Qué actividades les gusto más?
❖ Revisarán las producciones que han elaborado los niños y niñas durante el proyecto.
❖ Comentan como se sintieron en cada actividad
Desarrollo:
❖ Luego mostramos a manera de sorpresa un cuadro de doble entrada donde colocaremos imágenes de las actividades realizadas y los invitamos a
colocar caritas felices según el cumplimiento de cada una de ellas.
❖ Presentamos a cada uno para que haga la exposición sobre si mismos, su nombre, sus características físicas como el color de su piel, su contextura,
su cabello, rasgos de su cara, mencionan a que miembro de su familia se parecen y finalmente mencionan lo que les gusta hacer
Cierre:
❖ Los invitamos a hacer una pequeña demostración de sus habilidades. según sus exposiciones Por ejm: Llamamos a los niños que les gusta hacer
ejercicios adelante para que los realicen, luego a los que les gusta bailar, etc. Al finalizar cada exposición todos aplaudimos
❖ Comentan lo realizado en casa.

SEMANA DE LOS JARDINES (Plan de actividad)


Actividad 05:
Un compartir en mi jardín

También podría gustarte