Está en la página 1de 7

SESION DE APRENDIZAJE

I.- Datos informativos:


IE : 1235 “UNION LATINOAMERICANA” – LA MOLINA.
GRADO Y SECCIÓN : 6to
DOCENTE :
FECHA : / 04/2024
AREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA
DURACION :
- II.- Título: El mundo está en nuestras manos.
III.- Propósitos de aprendizaje para el docente
COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTO

Explica el mundo físico basándose en - Describe las diferencias Explica la importancia del Conocemos y Lista de cotejo
conocimientos sobre los seres vivos, entre la célula animal y desarrollo sostenible como escribimos
materia y energía, biodiversidad, Tierra y vegetal, y explica que base de la conservación acciones para
universo. ambas cumplen funciones ambiental. proteger y usar
- Comprende y usa conocimientos sobre básicas. Ejemplo: El los recursos de
los seres vivos, materia y energía, estudiante describe por qué manera
biodiversidad, Tierra y universo. el cuerpo de un animal es sostenible
suave en comparación con
- Evalúa las implicancias del saber y del una planta, en función del
quehacer científico y tecnológico. tipo de células que poseen.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO

Saluda a los estudiantes y recuerda con ellos que en sesiones pasadas trabajaron sobre la contaminación del agua, el aire y el suelo.
Pregúntales: ¿qué actividades contaminan el agua?; ¿cómo se contaminan el suelo y el aire?; ¿cómo afecta a los seres vivos la
contaminación del ambiente?
Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy daremos razón de la importancia del desarrollo sostenible y analizaremos los resultados
encontrados en los tableros que dejamos para evaluar la
contaminación ambiental.
Coméntales que hoy necesitan practicar algunas de las normas de convivencia para poder trabajar con éxito en la clase y, para ello,
es importante tener en cuenta lo siguiente: escuchar al compañero cuando aporta ideas, colaborar en las tareas del equipo, mantener
limpio y ordenado el lugar de trabajo.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DELO PROBLEMA

Muéstrales imágenes como las siguientes:


Pregúntales: ¿es necesario que los seres humanos, para satisfacer sus necesidades, contaminen y destruyan el ambiente en que
vivimos?; ¿hay alguna forma de aprovechar los recursos naturales sin causar demasiado daño al ambiente?; ¿qué necesitaríamos
hacer?
PLANTEAMIENTO DE LAS HIPÓTESIS
Solicita a los estudiantes que se reúnan en equipos, que ensayen respuestas preliminares a las interrogantes y que luego las escriban
Elaboración y ejecución del plan de indagación
Pide a los estudiantes que expliquen cómo piensan dar respuesta a las interrogantes planteadas y que escriban la secuencia que
seguirán para tal propósito.
Leen el anexo 1
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
Pide a los estudiantes que elaboren un organizador visual grupal que explique lo siguiente: ¿qué es
el desarrollo sostenible?; ¿por qué es necesario que los seres humanos no contaminen ni
destruyan el ambiente en que vivimos para satisfacer sus necesidades?; ¿qué necesitaríamos hacer?
Plantéales que hay que buscar entonces alternativas para evitar el mal uso de los recursos naturales.
Motívales a la práctica del reciclaje, sobre todo en cuanto a la abundancia de plásticos, haciendo
posible el desarrollo de la creatividad, buscando la alternativa de emprender un pequeño negocio.
Recuérdales las preguntas que orientaron el trabajo de la Sesión
:Muestra a tus estudiantes las hojas que recogiste, entrégales tres muestras por equipo y pregúntales:
¿cómo creen que se han producido esas manchas en las hojas?; ¿qué zona de nuestra comunidad o ciudad consideramos que es la
más contaminada y cómo podríamos averiguarlo?

Sobre la base de lo observado en las imágenes y en función del siguiente cuadro. Anexo 2

Pídeles que respondan a las siguientes preguntas: ¿se observaron diferencias entre los cuadros según el tiempo que estuvieron
expuestos?, ¿cuál está más sucio?; ¿cómo llegó la suciedad a cada uno de los cuadros?; ¿hay diferencias según el lugar donde se
colocaron las cartulinas?; ¿qué pasaría si dejáramos más tiempo los tableros en sus respectivos lugares?

Estructuración del saber construido como respuesta al problema:

Mediante preguntas, ayuda a los estudiantes a darse cuenta de que el desarrollo sostenible está ligado a la incidencia de
contaminación ambiental. Podrías preguntar, por ejemplo: ¿qué tablero está más sucio?; ¿a qué zona pertenece?; ¿podríamos decir
que en nuestra comunidad, ciudad, etc., se practica el desarrollo sostenible?, ¿por qué?; ¿qué podríamos hacer para disminuir la
contaminación ambiental?Fortalece la idea de que el viento transporta el humo y el polvo a grandes distancias y que esa es una
causa del cambio de las hojas. Diles, además, que en el aire que respiramos también se encuentran sustancias contaminantes, como
el humo de los carros, etc

Fortalece con los estudiante algunas ideas que pueden no haber quedado claras, como estas:
•El tener presente que el mundo está en un estado de emergencia por las alteraciones que hacemos toda la población terrestre al
planeta.
•Debemos recuperar de manera consciente y responsable el manejo de agua, aire y suelo.
•Hay que tener presente el aspecto social, económico y ecológico para manejar nuestras acciones de reconstrucción del ecosistema

Evaluación y comunicación
Fortalece con los estudiante algunas ideas que pueden no haber quedado claras, como estas:
•El tener presente que el mundo está en un estado de emergencia por las alteraciones que hacemos toda la población terrestre al
planeta.
•Debemos recuperar de manera consciente y responsable el manejo de agua, aire y suelo.
•Hay que tener presente el aspecto social, económico y ecológico para manejar nuestras acciones de reconstrucción del ecosistema.
Evaluación y comunicación
1. Pide a los estudiantes que, al interior de cada equipo, planteen alternativas de solución a la contaminación ambiental en la clase, la
escuela y la casa.
2. Pregúntales qué futuro les espera si no comenzamos a cambiar las cosas respecto a la conservación del ambiente.
Pídeles que sus respuestas sean razonadas y fundamentadas

CIERRE

Recuerda con ellos, paso a paso, todas las actividades desarrolladas el día de hoy. A manera de reflexión, plantea las siguientes
interrogantes:
¿Cómo creen que será el futuro si los niveles de contaminación no cambian?; ¿nosotros sufriremos las consecuencias?
Pide a los estudiantes que den su opinión respecto a cómo el desarrollo sostenible podría hacer que se disminuya la contaminación
del ambiente.
Solicita a los niños y a las niñas que elaboren un plan para disminuir y tratar adecuadamente los desechos en casa, en la clase y en la
escuela, en el cual estén comprometidas sus familias y sus compañeros de clase.
IV.- Recursos y materiales
Busca información sobre cómo determinar el IMC y la tabla de índice de peso corporal por edades.
Texto sobre los trastornos alimenticios y el índice de masa corporal.Prepara un papelote con la las imágenes referidas a la
contaminación de agua, suelo y aire

Papelotes.
Hojas bond Hojas de papel cuadriculado.
Plumones gruesos y delgados.
Limpiatipo o cinta masking tape.
Cinta métrica.

…………………………………………. …………………………………….
PROFESORA DE AULA SUBDIRECTORA
Anexo 1
¿En qué consiste el desarrollo sostenible?
El desarrollo sostenible implica cómo debemos vivir hoy si queremos un futuro mejor, ocupándose de las
necesidades presentes sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras de cumplir con las
suyas. La supervivencia de nuestras sociedades y de nuestro planeta común pasa por un mundo más
sostenible.
Es una especie de acto de malabarismo. Hay que mantener en el aire tres bolas diferentes a la vez: crecimiento
económico, inclusión social y protección del medio ambiente. Si una o dos caen al suelo, se acabó la función.
Una economía, por ejemplo, puede crecer con rapidez, pero solo durante un tiempo si la mayoría de la gente
continúa siendo pobre y se agotan todos los recursos naturales.
Cuando existe un desarrollo sostenible, todo el mundo tiene acceso a un trabajo digno, una atención sanitaria y
una educación de calidad. La utilización de los recursos naturales evita la contaminación y las pérdidas
permanentes para el medio ambiente. Las decisiones de políticas públicas garantizan que nadie se quede atrás
debido a situaciones de inferioridad o discriminación.
Tomar las decisiones correctas ahora
Para comprender por qué el desarrollo sostenible es tan importante en la vida real, simplemente mire a su
alrededor. Por término medio a nivel mundial, las personas con ingresos más elevados viven más tiempo, pero
gran parte del desarrollo es insostenible y nos ha llevado al cambio climático, la destrucción del medio
ambiente, los conflictos, la pobreza y el hambre, grandes desigualdades e inestabilidad social.
El desarrollo insostenible se produce cuando la gente busca gratificaciones inmediatas sin pensar en los daños
que causan a otras personas o al planeta. A menudo, los beneficios a corto plazo se ven eclipsados por los
costes que llevan consigo a largo plazo. Esto es lo que ocurre cuando alguien tala un bosque entero para obtener
un beneficio rápido, aunque un ecosistema se colapse, las especies en peligro de extinción mueran y las
comunidades locales queden expuestas a un riesgo permanente de inundaciones devastadoras.

Anexo 2
Instrumentos de Evaluación:
Lista de cotejo

N° ESTUDIANTE Explica la importancia del desarrollo sostenible


como base de la conservación ambiental.

1 BARAHONA SANCHEZ AKEMI AYNARA


2 CASTRO DURAND ANGUELI SHARELY
3 CAURINO CARHUALLANQUI JENS JEREMY
4 DIAZ GOMEZ RODRIGO ALONSO
5 ESQUIVES TORRES ANA NICOLE
6 GUTIERREZ BUSTAMANTE GONZALO ZABDIEL
7 HUAMANCAYO RAMOS PAMELA XIOMARA
8 HUAYHUA LUQUEQUISPE NIKOLLE DAYANNA
9 HUAYNAPOMAS ANCALLE ANAHÍ LETICIA
10 JANAMPA MINAYA PIERO MATEO
11 JERI HUAMANI ALEXANDRA ROMINA
12 MIÑANO HUAMANI LUHANA ISABEL
13 OLANO CHERO CHRISTIAN NEIL
14 PORRAS LLANA JUCEP STHEFANO
15 RAMOS EGUIA ADRIANA DAYLIN
16 REYES ESTRADA NICOLAS ADOLFO
17 RODRIGUEZ RAMOS DANFER SAID
18 ROJAS ARNOLD FABRICIO
19 TAIPE RIVEROS NEFI
20 TIMOTEO CAPA
21 TINEO TELLO TRACY ARELY
22 VARGAS VASQUEZ HERA FABIANA MELITA
23 VENTURA FERNANDEZ YAMIR MITSUO
24 VERA GODOY LUZ ANITA
25 VILLALOBOS AMADO ZOE XIMENA
26 COILA AGUILAR, CESAR DARIELL
27 GOMEZ PAUCAR, VANIA
28 HERRERA QUINTIMARI, HEIDI ISABEL
29 MULATILLO DE LA CRUZ, JOAQUIN ADRIANO
30 PEREZ CASTRO, FLOR NADINE
31 MOTTA LORA, DAYRON
32 TRUJILLO HERNANDEZ, JOZEPH
33 CASIMIR LEON, MOISES
34 ROMAN ZUÑIGA, JAVI JOE

También podría gustarte