Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:
CONOCEMOS LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
DATOS INFORMATIVOS:

I.E.

DOCENTE:

GRADO Y SECCIÓN: 6° FECHA: …… / …… / 2024

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Indaga mediante métodos 6° GRADO ● Investiga sobre el


científicos para construir método científico y su
● Formula preguntas acerca de las
conocimientos importancia en el
características o causas de un hecho,
desarrollo de las
fenómeno u objeto natural o tecnológico que
● Problematiza situaciones investigaciones.
observa, identifica las variables
para hacer indagación.
dependiente e independiente involucradas ● Explica en qué
en la relación causa-efecto para formular su
● Diseña estrategias para consisten los pasos del
hipótesis.
hacer indagación método científico a
través de un mapa
● Obtiene datos cualitativos/cuantitativos
● Genera y registra datos e mental.
que evidencian la relación entre las
información variables, mediante el uso de materiales e ● Opina sobre la
instrumentos seleccionados, los registra y
● Analiza datos e importancia del método
representa en diferentes organizadores.
información. científico para el logro
Sigue instrucciones para mantener la
de una investigación
Evalúa y comunica el proceso y los seguridad.
científica.
resultados de su indagación

Propósito Investigar sobre los pasos del método científico.

Evidencia Mapa mental sobre los pasos del método científico

Instrumento de evaluación Escala valorativa

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al - Los estudiantes demuestran acciones de empatía, valoración y respeto a sus
bien común compañeros y establecen acuerdos de convivencia respetando las opiniones de todos.

Competencia transversal Desempeños

Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
de manera autónoma recursos necesarios para alcanzar la meta.

-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,


en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
● Elaborar la sesión ● Fichas adaptadas de la actividad.

● Ficha de aprendizaje ● Cuaderno u hojas de reúso.

● Imágenes y anexos impresos ● Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.


- Observan las imágenes y mencionan en que se relacionan. ANEXO 01

Se responden las siguientes preguntas:


● ¿En que se relacionan las imágenes?

● ¿Cuál será el objetivo de realizar las acciones que se muestran en las imágenes?

● ¿Crees que estas acciones tienen un orden para realizarlas?


Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy investigaremos sobre los pasos del método científico.

Recordamos las siguientes recomendaciones:

● Escuchar y respetar la opinión de los demás.

● Ser solidarios al trabajar en equipo.

● Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------


Se les pide a los estudiantes analicen la siguiente situación:
Pedro se quedó sorprendido al conocer los aportes que realizaron los científicos
para el desarrollo de la ciencia. Al buscar más información, leyó sobre las acciones
que realizaron los científicos en sus investigaciones. Ellos realizan una serie de
pasos que le llaman método científico, pero no entendió en que consisten estos
pasos. Ahora se pregunta si estos pasos tendrán un orden o puede realizarlos como el prefiera. También
tiene la duda de que si todos los pasos son necesarios.

Después de escuchar los comentarios, se les plantean las siguientes preguntas:


- ¿Qué es el método científico?
- ¿Cuáles son los pasos del método científico?
- ¿Será necesario realizar todos los pasos de manera ordenada?
- ¿Qué pasaría si no realizo uno de los pasos? ¿Lograré mi investigación?

Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Cuáles son los pasos del método científico y en qué


consiste cada uno de ellos?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------------


- Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación:
Yo pienso que... ¿Por qué?

………………………………………………………………………… Porque ……………………………………………………………


…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

- Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
- Se leen y socializan sus hipótesis.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
Se responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras
indagaciones?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cuáles son los pasos del método científico y en qué consiste cada uno de ellos?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

Para ello, pregunta a los estudiantes:


− ¿Qué es el método científico?

− ¿Quiénes realizan el método científico?

− ¿Cuál es el objetivo del método científico?

Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las actividades a que
debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------

Analizan la información sobre “EL MÉTODO CIENTÍFICO” ANEXO 02


Responde las preguntas con información de la lectura:
- ¿Qué tipo de conocimientos existen?
- ¿Qué es el método científico?
- ¿Cuáles son los pasos del método científico?
- ¿Cuándo se aplica el método científico?
- ¿Cuál es la importancia del método científico?
Identifican las ideas principales de la lectura realizando la técnica del subrayado.

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------


Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.

¿Cuáles son los pasos del método científico y en qué


consiste cada uno de ellos?

Explicaciones al inicio de la actividad Explicaciones finales

_________________________________ _____________________________
_________________________________ _____________________________
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué podrían
hacer para corregirlas?
Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las preguntas
iniciales y basadas en comprobaciones.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------

Finalmente, se pide que elaboren un mapa mental explicando los pasos del método científico. Luego,
comparten sus trabajos en un plenario.
Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:


- ¿En qué consiste el método científico?
- ¿En qué situaciones podrías aplicar el método científico?
- ¿Por qué el método científico es importante para una investigación?

Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Investigué sobre el método científico y su importancia
en el desarrollo de las investigaciones.

Expliqué en qué consisten los pasos del método


científico a través de un mapa mental.

Opiné sobre la importancia del método científico para


el logro de una investigación científica.
ESCALA VALORATIVA
GRA
DO
FEC Y
DOCENTE
HA SEC
CIÓ
N

Indaga
CIEN
CO mediante
CIA
MP métodos
Y
ET
ÁREA TEC científicos para
EN
NOL construir
CI
OGÍ conocimientos
A
A

CRITERIOS

Investiga sobre el método Explica en qué O


científico y su consisten los pasos del
importancia en el método científico a
desarrollo de las través de un mapa
ESTUDIANTES mental.
investigaciones.

A B C A B C A B C A B C
ANEXO 01
ANEXO 02
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Como todos sabemos la ciencia ha ido mejorando con el paso del tiempo. Al inicio todo era muy
rudimentario, no había normas, leyes ni reglas establecidas para comprobar algo; sin embargo,
actualmente la ciencia se ha ido desarrollando gracias al trabajo de los
científicos.
¿Qué es la ciencia?
El vocablo "Ciencia" proviene del "latín scientia", que en un sentido escrito
significa "saber". Sin embargo, al término "saber" se le debe otorgar un
significado más amplio y, así siempre sería el conjunto de conocimientos,
que nos permite describir y explicarnos las causas de un fenómeno. Como
ya sabemos a través de la historia grandes hombres han ido descubriendo muchas cosas que están en
nuestro alrededor. Estos descubrimientos se han realizado a través de un conjunto de técnicas y
métodos, los cuales se han generalizado y se han obtenido un método válido para todas las ciencias; el
Método Científico.
¿En qué consiste el método científico?
Las personas podemos conocer el mundo que nos rodea de dos formas: empírica o científicamente.

− El conocimiento empírico: Es el que se obtienen por medio de la experiencia y la práctica.

− El conocimiento científico: Se consigue a través de un proceso de razonamiento llamado método


científico, que consiste básicamente en observar, pensar, experimentar y generalizar.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Es el método que utiliza un científico al estudiar a la naturaleza, este incluye las técnicas de observación,
reglas para el razonamiento, ideas sobre la experimentación y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos. Este método posee diferentes pasos que conllevan a la respuesta del
fenómeno observado. Este método es muy eficaz y se puede aplicar el estudio de diversos fenómenos. Es
así que tenemos los siguientes pasos.
Aplicaciones del método científico:
Puede decirse que el método científico es aplicable a la Biología, la Química, la Física y otras.
Actualmente se aplica en casi toda ciencia que tenga como insumo la investigación, encontrándose entre
ellas las ciencias sociales como, la Sociología, la Administración, etc. Durante años, el método científico
no se consideraba, por muchos, aplicable para las ciencias sociales, hoy es una herramienta elemental
para la investigación social. La aplicación de un método científico es el proceso de investigación conlleva a
una inversión de recursos tales como, dinero, tiempo y trabajo. Esto quizás represente inconvenientes al
momento de comenzar un proceso de investigación, pero se reconoce que es de suma importancia.
Importancia de su uso:
Este método ha dado los pasos necesarios para que grupos de científicos
dedicados a su materia vayan descubriendo y detectado fallas en teorías
predecesoras a las suyas, demostrando que la ciencia no es estática, sino
que se va actualizando, cambiando o evolucionando con el paso del
tiempo. Durante el transcurso de las décadas, la ciencia, a través del uso
del método científico, generó muchos de los descubrimientos de hoy
como: "el genoma humano", que se creó a partir del descubrimiento de
los genes. Lo cual ha significado un gran avance en cuestiones médicas y
por supuesto genéticas, ya que se pueden prevenir futuras
enfermedades; así como aportes que ha dado a la Matemática,
Estadística, Física, Astronomía, etc.

También podría gustarte