Está en la página 1de 13

I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.

“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.


Carpeta Digital

SESIÓN N° 1: Comprendemos el desarrollo cognitivo de nuestras competencias lectoras en


la adolescencia
I. DATOS INFORMATIVOS:
2.1- ÁREA : DPCC
2.2- DOCENTE : Timaná Vásquez Maribel
2.3- GRADO Y SECCIÓN : 2 “A” y “B”
2.4- FECHA : Del 22 al 26 de abril.

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA / CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO INST.


EVALUACIÓN
Construye su identidad Argumenta su posición sobre el Comprendemo Lista de
 Se valora a sí mismo. desarrollo cognitivo que s el desarrollo cotejo
 Autorregula sus emociones. involucran situaciones de cognitivo en la
 Reflexiona y argumenta convivencia en la escuela y la adolescencia
éticamente. comunidad tomando en cuenta las para conocer
Vive su sexualidad de manera intenciones de las personas su
integral y responsable de acuerdo a su involucradas funcionamient
etapa de desarrollo y madurez. o mediante
una
infografía.

COMPETENCIA TRANSVERSAL/ CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


PRO
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Construye su identidad.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

EVIDENCIA: Infografía sobre la importancia del desarrollo cognitivo en la comprensión lectora.

Enfoque Transversal Valores Acciones Observables

● Docentes y estudiantes utilizan sus


cualidades y recursos al máximo posible
para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.
Búsqueda de la excelencia Superación personal
● Docentes y estudiantes se esfuerzan por
superarse, buscando objetivos que
representen avances respecto de su actual
nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momentos Actividades Estratégicas

SALUDO Y BIENVENIDA:

- Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una


nueva aventura de aprendizaje.

MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:

- Despertamos el interés de los estudiantes presentándoles una caricatura 1 sobre el


desarrollo cognitivo en la adolescencia para ello se les solicita que trabajen las
Actividades previas - ficha de aplicación, luego los llevamos a la reflexión de sus
saberes previos con las siguientes interrogantes:

- ¿Qué nos da a entender la caricatura?

- ¿Alguna vez te ha pasado lo mismo? ¿Por qué?


I
- ¿Por qué crees que le pasa esto a los adolescentes?
N
- Fomentamos la problematización para generar el conflicto cognitivo mediante la
I
pregunta: PRO
C
📂 ¿De qué manera podemos comprender el desarrollo cognitivo de nuestras
I competencias lectoras en la adolescencia ?

O PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:

- Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el propósito de
aprendizaje para acompañar que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre lo que
15 minutos
van aprender:

“Comprender el desarrollo cognitivo en la adolescencia para conocer su funcionamiento


mediante una infografía”

- Se comenta a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar durante el
desarrollo de nuestra sesión para lo cual se completa el formato de propósitos. (Anexo
1 para el docente) y se comenta los criterios por los cuales van ser evaluados.

- Luego preguntamos a los estudiantes cuales serán nuestros acuerdos de convivencia para
poder lograr el propósito. Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta
para garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres.2
Mediante el Anexo para el docente 2 y los plasmamos en un lugar visible del aula para
que sean tomados en cuenta y evaluar su cumplimiento.

D GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:

1
https://www.goconqr.com/mindmap/35946312/psicologia-del-adolescente
2
Rúbricas del desempeño docente, 2018.
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital

Problematización:

- Solicitamos a los estudiantes que identifiquen en su ficha de aplicación la actividad 01 y


leemos con la técnica de la lectura silenciosa.

- Luego se solicita a los estudiantes que respondan las interrogantes planteadas en la


actividad 02,

 ¿Qué situación esta pasando Gabriela?


 ¿Por qué crees que Gabriela esta pasando por esto?
 ¿De qué manera Gabriela ha solucionado lo que empezó como un problema?

E Manejo de información:

S Trabajo Individual

A - Solicitamos a los estudiantes que lean el texto “El desarrollo cognitivo en la


adolescencia” y luego trabajen la actividad 03 de la ficha de aplicación, indicamos que
R redactarán cuatro ejemplos donde describirán como se manifiesta el desarrollo cognitivo.
R - RETROALIMENTACIÓN: Se brinda acompañamiento y retroalimentación a los estudiantes
durante el desarrollo de la actividad 02 y 03 promoviendo prácticas de autoevaluación y/o
O heteroevaluación.
L - Pedimos a los estudiantes que compartan las ideas consideradas en su mapa mental, con las
respuestas brindadas por los estudiantes y las orientaciones del docente se llega a la
L construcción de la importancia del desarrollo cognitivo en la adolescencia.

O Toma de decisiones: PRO


Trabajo Colaborativo
60 minutos - Los estudiantes conforman equipos de trabajo mediante la dinámica “Rompe fila” que
consiste en que los estudiantes armen una fila ordenándose por un criterio, por ejemplo:
por edad, alfabéticamente según el nombre, por fecha de nacimiento, por estatura, etc.
Una vez que cumplan con la consigna, el facilitador o la facilitadora deberá ir rompiendo la
fila de manera arbitraria y de acuerdo a la necesidad.

- De esta manera, quien facilita la técnica irá armando la cantidad de equipos que sean
necesarios con la cantidad de integrantes en cada uno.

- Los estudiantes trabajan la actividad 04 de la ficha de aplicación, para ello


acompañamos la reflexión, en equipos, donde elaborarán una infografía sobre la
importancia del desarrollo cognitivo en la comprensión lectora.

METACOGNICIÓN:

- Se solicita a los estudiantes que escriban en una hoja en blanco, las fortalezas dificultades y
necesidades de aprendizaje.
C
Baúl de mis aprendizajes
I
Fortalezas. Dificultades Necesidades.
E ¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué debo mejorar?
……………………………………………………
R
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital

R - Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la clase para
determinar la utilidad de lo aprendido.
E

15 minutos

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de


enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa. Recuperado de CARTILLA DE PLANIFICACIÓN
CURRICULAR (minedu.gob.pe)

PRO
● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes, todOs los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU

● Ministerio de Educación. (2012). Plataforma educativa PERUEDUCA. Recuperado de


https://www.perueduca.pe/#/home

● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU

V. ANEXOS

ANEXO 1
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital

PRO

SESIÓN 1 FICHA DE APLICACIÓN N° 01 2° GRADO

Comprendemos el desarrollo cognitivo de nuestras competencias lectoras en la


adolescencia

1
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos,
ACTIVIDADES por ello te invito a realizar las siguientes actividades.

📂 Observa y comenta

¿Qué nos da a entender la caricatura?


__________________________________
__________________________________
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital

📂 Problematización PRO
¿De qué manera podemos comprender el desarrollo cognitivo de nuestras competencias
lectoras en la adolescencia?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Estimado estudiante comparte tus respuestas, sobre la


PROPÓSITOS DE problematización y conoce lo que aprenderás en esta
APRENDIZAJE sesión.

📂 Hoy aprenderé a:

Comprender el desarrollo cognitivo en la adolescencia para conocer su funcionamiento mediante una


infografía.

📂 Cómo seré evaluado


I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital

Competencia Evidencia Criterios de evaluación


Comprende como es el desarrollo cognitivo en la
Infografía sobre la adolescencia.
Construye su identidad importancia del Describe como se manifiesta el desarrollo
desarrollo cognitivo en cognitivo.
la comprensión lectora. Explica la importancia del desarrollo cognitivo
en la comprensión lectora.

📂 Acuerdos
Escribe, 2 acuerdos ¿Qué te ayuden a lograr el propósito?

……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………

2
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello
CONSTRUYO debemos seguir los siguientes pasos y trabajar las actividades
planteadas
APRENDIZAJES
PRO

PASO 1 PROBLEMATIZACIÓN

Actividad 1: Lee el siguiente caso.


Gabriela, de 14 años, ha experimentado cambios significativos en su manera de pensar y comprender el
mundo a medida que ha entrado en la adolescencia. Aunque siempre ha disfrutado de la lectura, ha
notado que su enfoque y comprensión de los textos ha evolucionado con el tiempo.
En los primeros años de la adolescencia, Gabriela se sumerge en novelas de fantasía y ciencia ficción,
disfrutando de las tramas emocionantes y los mundos imaginarios. Con el tiempo, su interés se desplaza
hacia libros más complejos que abordan temas sociales y psicológicos. Gabriela comienza a cuestionar y
analizar las motivaciones de los personajes, así como los mensajes subyacentes en las historias que lee.

Actividad 2: Responde las preguntas:

 ¿Qué situación está pasando Gabriela?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 ¿Por qué crees que Gabriela esta pasando por esto?
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿De qué manera Gabriela ha solucionado lo que empezó como un problema?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

PASO 2 MANEJO DE
INFORMACIÓN
Actividad 3: Lee el siguiente texto y luego redacta cuatro ejemplos donde
describirás como se manifiesta el desarrollo cognitivo.

El desarrollo cognitivo en la adolescencia

El desarrollo cognitivo se refiere a la evolución de la capacidad de razonar. En la infancia, los niños


desarrollan la capacidad de pensar en forma concreta. Por ello, pueden combinar (sumar), separar (restar o
dividir), ordenar alfabéticamente y establecer equivalencias entre cantidades. Este tipo de pensamiento es
concreto porque los objetos y hechos sobre los que se está pensando están físicamente frente al niño.

En la adolescencia, en cambio, se originan procesos de perisamiento complejos, también llamados formales, PRO
entre los que se encuentran el pensamiento abstracto (emplear simbolos y hacer generalizaciones), la
capacidad de razonar a partir de principios conocidos (construir nuevas ideas o elaborar preguntas), la
capacidad de considerar diferentes puntos de vista según criterios variables (comparar ideas u opiniones) y la
capacidad de reflexionar acerca de su proceso de pensamiento. En la mayoría de los casos, el desarrollo
cognitivo en la adolescencia se produce con mayor lentitud (siete a ocho años) que el desarrollo físico (tres a
cuatro años).

El desarrollo del pensamiento formal le permite al adolescente:


 Pensar en sí mismo y en la sociedad.
 Elaborar su propia escala de valores y orientar su conducta y sus decisiones sobre esa base.
 Evaluar sus decisiones según los efectos que puedan tener.
 Considerar diferentes soluciones a un problema.
 Desarrollar su propia identidad e iniciar la construcción de su proyecto de vida.
Fuente: Texto Escolar 2. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, 2018. Santillana.

PASO 3 TOMA DE DECISIONES


Actividad 4: Lee el siguiente texto:
El desarrollo cognitivo significa el crecimiento de la capacidad de un niño de pensar y razonar. Este
crecimiento se presenta de distintas maneras de los 6 a los 12 años, y de los 12 a los 18 años.
Los niños en las edades entre los 6 y 12 años desarrollan la capacidad de pensar de maneras concretas. Estas
se denominan operaciones concretas, y se llaman “concretas” porque se hacen alrededor de objetos y eventos.
Esto incluye saber cómo:
Combinar (adicionar)
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital

Separar (sustraer o dividir)


Ordenar (alfabetizar y clasificar)
Transformar objetos y acciones.
Las edades entre los 12 y los 18 años se llaman la adolescencia. En este grupo de edad se presenta un proceso
de pensamiento más complejo. Este tipo de pensamiento también se conoce como la elaboración de
operaciones lógicas formales, las cuales tienen:
 Pensamiento abstracto, es decir el pensamiento acerca de distintas posibilidades.
 La capacidad de razonar a partir de principios conocidos, lo que significa formar sus propias nuevas
ideas y preguntas.
 La consideración de muchos puntos de vista. Esto significa comparar o debatir ideas u opiniones.
 El análisis acerca del proceso de pensamiento. Esto significa ser conscientes del acto de procesar
pensamientos.
Fuente: https://www.stanfordchildrens.org//es/topic/default?id=cognitive-development-in-adolescence-
90-P04694

Elabora una infografía sobre la importancia del desarrollo cognitivo en la


comprensión lectora.

PRO

📂 Metacognición
BAÚL DE MIS APRENDIZAJES
Fortalezas. Dificultades Necesidades.
¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué debo mejorar?
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ………………………………………………………………
…………………………………………………………….. …………………………………………………………….. ……………………………………………………………..
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital

Puedes llegar a donde tú quieras ¡Sigue esforzándote!

4 BIBLIOGRAFÍA

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de

https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden nuestros

estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU

● Santillana. (2018). Texto Escolar 1. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Secundaria.

SEGUNDO Propósito Comprendemos el desarrollo cognitivo en la adolescencia para


GRADO A conocer su funcionamiento mediante una infografía. PRO
COMPETENCIA Construye su identidad. GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA
AUTÓNOMA
Comprende como es Describe como se Explica la Toma en cuenta las
Criterios a evaluar el desarrollo manifiesta el importancia del recomendaciones d
otros (docentes y
cognitivo en la desarrollo desarrollo
compañ ero para
adolescencia cognitivo. cognitivo en la realizar los ajustes
comprensión necesarios y mejorara
lectora. sus actitudes)
ESTUDIANTES SI NO SI NO SI NO
AREVALO CRUZ, BEICOL
ELIVERT
ALVAREZ CHINCHAY YEISON
CARRASCO LIZANA, ASTRID
YARELIS
CARRASCO MANCHAY, GREYS
LORENA
CHINCHAY CARRASCO, JEISON
KEVIN
CHINCHAY CHINCHAY, KATTY
TATIANA
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital

CHINCHAY HUAMAN, KIOMY


ELIANA
CRUZ CALLE, NORBIL
GARCIA CALVAY, MARIA SARITA
GARCIA CHINCHAY, JOSE ELFER
HUAMAN GARCIA, DANNER YAIR
HUAMAN SALVADOR, ANA LIZET
HUANCAS CHINCHAY, ERICK
JHONATAN
HUANCAS CORREA, LOIDA ESTER
HUANCAS FLORES, ARON ELAR
HUANCAS TINEO, MAYCOL JAHIR
JIBAJA YAJAHUANCA, FELISARDO
JULCA HUAMAN, VERONICA
ELISBETH
MANCHAY TINEO, DEBORAH
ELIZABETH
MANCHAY TINEO DEBORA
ELIZABET
PADILLA PACHECO, JHON
ANDERSON PRO
PORRAS MORON, JHERENA
JUDITH
SANTOS CHINCHAY, JHANCARLO
HERNAN
SANTOS CHINCHAY, KALINY
SIMONET
SANTOS GARCIA, JACKELIN DEL
PILAR
SANTOS OSORES, CINTHIA
MARIANELA
SANTOS SILVA, KEVIN ALDAIR
TICLIAHUANCA AGURTO, CINTIA
PAMELA
TICLIAHUANCA FLORES, LUANA
MAGDYEL
TORRES ZEÑ A, MARIUXSY
AUSTRAJILDA
YAJAHUANCA TORRES, BRAYAN
G
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital

SEGUNDO Comprendemos el desarrollo cognitivo en la adolescencia para conocer


GRADO B Propósito su funcionamiento mediante una infografía.

COMPETENCIA Construye su identidad. GESTIONA SU


APRENDIZAJE DE
MANERA
AUTÓNOMA.
Comprende como es Describe como se Explica la . Toma en cuenta las
Criterios a evaluar el desarrollo manifiesta el importancia del recomendaciones d
otros (docentes y
cognitivo en la desarrollo desarrollo
compañ ero para
adolescencia cognitivo. cognitivo en la realizar los ajustes
comprensión necesarios y mejorara
lectora. sus actitudes)
ESTUDIANTES SI NO SI NO SI NO
ALVAREZ CHINCHAY, GREYCI
CALVAY TORRES, ABEL JOSUE
CALVAY TORRES, SEGUNDO
ROGELIO
CARRASCO ALDEAN, YARIM
BELEN
CARRASCO TORRES, NEYLER
CHAQUILA CHINCHAY, SHEYLA PRO
NOEMI
CHINCHAY TOCTO, JHEISON
CHUQUIPOMA HUANCAS,
ANDERSON
CRUZ ROMERO, FRAN DEINER
CRUZ SALVADOR, FRAN ALDEIR
HUANCAS CALVAY, MARIA LUISA
HUANCAS CHINCHAY, KARIN
JACQUELIN
HUANCAS ECHEVERRE, AUSUBEL
LUVER
MANCHAY CHINCHAY, KAREN
YOSIBELIT
MENDOZA CARRASCO, LUIS
FABIANO
MUNDACA TINEO, CARLOS
FABRICIO
PAREDES HUANCAS, LESLY
ANELI
PEÑ A CHAQUILA, DILVER
I.E. “ÁREAS TÉCNICAS” DE HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital

JAMPIER
PERALES SALVADOR, ALDO
HUGO
PEREZ TINEO, YAMIL AHARON
PIZARRO PEÑ A, FATIMA NICOLL
REYES CHUQUIPOMA, KATHERIN
ROMERO TORRES, DANI SMITH
SALVADOR CALVAY, MARITZA
SANTOS ALVAREZ, ANDLER
JEAMPIER
SANTOS ALVAREZ, ROGER ELIAS
TINEO CORREA, FRANCISCO
ABRAHAN
TINEO TINEO, ANIBAL

4 BIBLIOGRAFÍA

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de PRO


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden nuestros

estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU

También podría gustarte