Está en la página 1de 36

COLEGIO DE

BACHILLERES
PLANTEL 8
“CUAJIMALPA”

Melva Lorena
Camacho Correa
Correo:
melva.lorena@gmail.com
Fecha: noviembre 2019

INTRODUCCIÓN

Seguramente te preguntaras: ¿qué es la filosofía?, ¿para qué me sirve la filosofía?, ¿qué tiene que ver
conmigo? En primer lugar te darás cuenta poco a poco, con las actividades-problemas de esta guía, con
tus reflexiones, con el apoyo de tus lecturas y con investigación, que la filosofía no es más que una
herramienta que nos ayuda a entendernos, que nos diferencia de otros seres y nos enseña a aprender a
pensar, a hacer y a ser.
De modo que a la filosofía, no sólo la veas como datos o conocimientos para memorizar, sino como
problemas que desde el principio de la historia de la humanidad, el hombre ha venido preguntándose.
La intensión de las actividades-problemas, es analizar la importancia de la filosofía mediante el análisis y
la praxis del estudiante, proponiendo soluciones a problemas de su entorno. El ejercicio estriba que el
estudiante tiene que elaborar propuestas de solución con una visión filosófica, y someterlas a la
consideración de sus compañeros con la finalidad de comparar y discernir las propuestas de manera
crítica y reflexiva.
La guía pretende ser un medio que ayude a enriquecer el proceso aprendizaje, en el desarrollo de
competencias como: sustentar una postura en las propuestas de solución a problemas de su entorno, a
partir de métodos establecidos.
En esta propuesta en actividades-problemas, encontrarás una herramienta didáctica con enfoque
constructivista, el material complementa la formación, pues las actividades ayudarán a relacionar los
temas con el entorno, dando una interpretación a la realidad política, social y familiar.
Para facilitar la entrega de este material, se propone el siguiente uso del presente material. A partir de
conocer el contenido de “Introducción a la Filosofía”, y resolver las actividades-problema “aprender a
pensar, a hacer y a ser”.
Enviar la solo las respuestas a la dirección que te indique el docente, finalmente se te dará una cita para
realizar una entrevista, y conocer tu punto de vista sobre el material y verificar que se resolvió, pues es la
base para presentar la siguiente etapa que es el examen.

¿QUÉ ES FILOSOFÍA?

La filosofía en su definición etimológica proviene del griego:


La palabra filosofía proviene de las raíces griegas: φιλος (philos = amor) y σοφος (sofos =
sabiduría). Colegimos que filosofía significa "Amor a la Sabiduría".

Filosofía: Philos Amor y Sofhia sabiduría

Resuelve lo que se solicita,


Etimológicamente el concepto filosofía significa:
*amor por la sabiduría* es el estudio de una variedad de problemas fundamentales
acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la
mente y el lenguaje.

Con base en el video “Filosofía interactiva” tema ¿Qué es la filosofía? Lo encontraras en la siguiente
página.
https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b

De acuerdo con el video, contesta brevemente qué características tiene el ser humano que lo diferencia
de los animales.
que el ser humano es inteligente y los animales solo tienen caracteristicas
como:(fuerza y camoflaje etc.)
(los animales no pueden filosofar ya que para eso requieren facultades cognitibas
superiores)

¿Qué características tiene el conocimiento mítico?


que da a saber las cosas mas fantasiosas. (los mitos)

¿Brevemente responde cuáles son las características del conocimiento filosófico?


se caracteriza por ser crítico, analítico e integrador

EL PENSAR FILOSÓFICO
¿Qué es la filosofía?

Entre muchas de las reflexiones que han creado los filósofos, Julián Marías, en su Historia de la filosofía,
nos recuerda que por filosofía se ha entendido a lo largo de la historia occidental: 1) una forma de saber;
la sabiduría misma y 2) un modo de vida.
Por filosofía se han entendido principalmente dos cosas: una ciencia y un modo de vida. La palabra
filósofo ha envuelto en sí las dos significaciones distintas, la del ser humano que posee un cierto saber y
del que vive y se comporta de un modo peculiar. Filosofía como ciencia y filosofía como modo de vida,
son dos maneras de entenderla que han alternado y a veces hasta convivido. Ya desde los comienzos, en
la filosofía griega, se ha hablado siempre de una cierta vida teórica y al mismo tiempo todo ha sido un
saber, una especulación. Es menester comprender la filosofía de modo que en la idea que de ella
tengamos quepan, a la vez, ambas cosas. Ambas son, en definitiva, verdaderas, puesto que han
constituido la realidad filosófica misma. Y solo podrá encontrarse la plenitud de su sentido y la razón de
esa dualidad en la visión de esa realidad filosófica; es decir, en la historia de la filosofía.
Filosofía sería entonces teoría y práctica. La filosofía como oscuro objeto de estudio meramente
intelectual de un estudiantado cada vez más menguante en facultades exclusivamente de “filosofía,” en
las que se forman los “filósofos”, entendidos como pensadores teóricos básicamente abstraídos de las
vicisitudes del mundo, sería entonces una rareza contemporánea. Y esta misma visión no es compartida
por filósofos contemporáneos del calibre de Jaspers, fundador del existencialismo, médico de formación,
ni por Ortega y Gasset, quien habiendo bebido de la tradición poskantiana en Alemania, tradición de
abstractos planteamientos, nos ha legado sin embargo una filosofía de gran vitalidad y compromiso
social, y aquel postulado, predicado con su propio ejemplo de que la claridad es la cortesía del filósofo

EL PENSAR FILOSÓFICO
¿Qué es la filosofía?
El filósofo Rafael Gamboa, en su libro “Historia sencilla de la filosofía”, afirma que el concepto de filosofía
permanece aún hoy bastante oscuro para la generalidad de los hombres, para todos aquellos cuyos
estudios no se aproximan al campo mismo de la filosofía. Por lo general evoca en ellos ideas muy
dispares y confusas. La palabra filosofía sugiere, en primer lugar, la idea de algo arcano y misterioso, un
saber mítico, un tanto impregnado de poesía, que hunde sus raíces en lo profundo de los tiempos, y es
sólo propio de iniciados. Evoca, en segundo lugar, la idea de un arte de vivir reflexiva y pausadamente.
Una serena valoración de las cosas y sucesos exteriores a nosotros mismos, que produce una especie de
imperturbabilidad interior. Así, cuando se dice en el lenguaje vulgar: «Fulano es un filósofo», o bien «te
tomas las cosas con filosofía».
Sin duda, algo de verdad habrá en estos conceptos, como lo hay en todo y como se encuentra siempre
en las ideas de dominio vulgar. Ya decía Aristóteles en el libro 1 de su Metafísica que «el amigo de la
filosofía lo es en cierta manera de los mitos, porque en el fondo de las cosas está siempre lo
maravilloso». Y no es menos cierto que el poseer una coherente visión del Universo ha de producir en el
ánimo del filósofo una serena beatitud, y, con ella, una independencia de las pasiones interiores y de la
varia fortuna exterior, como pusieron de relieve los estoicos.
La filosofía es, sin embargo, la actividad más natural del hombre, y la actitud filosófica, la más
propiamente humana.
Imaginemos a un hombre que salió de su casa y ha sufrido un accidente en la calle a consecuencia del
cual perdió el conocimiento y fue trasladado a una clínica o a una casa inmediata. Cuando vuelve en sí se
encuentra en un lugar que le es desconocido, en una situación cuyo origen no recuerda. ¿Cuál será su
preocupación inmediata, la pregunta que enseguida se hará a sí mismo o a los que le rodean? No será,
ciertamente, sobre la naturaleza o utilidad de los objetos que ve a su alrededor, ni sobre las medidas de
la habitación o la orientación de su ventana. Su pregunta será una pregunta total: ¿qué es esto? o, mejor,
una que englobe su propia situación: ¿dónde estoy?, ¿por qué he venido aquí?
Pues bien, la situación del hombre en este mundo es en un todo semejante. Venimos a la vida sin que se
nos explique previamente qué es el lugar a donde vamos ni cuál habrá de ser nuestro papel en la
existencia. Tampoco se nos pregunta si queremos o no nacer. Cierto que, como no nacemos en estado
adulto sino que en la vida se va formando nuestra inteligencia, al mismo tiempo nos vamos
acostumbrando a las cosas hasta verlas como lo más natural e indigno de cualquier explicación. A los
primeros e insistentes ¿por qué? de nuestra niñez responden nuestros padres como pueden, y el
inmenso prestigio que poseen para nosotros de una parte, y la oscura convicción que tiene el niño de no
estar en condiciones de llegar a entenderlo todo, de otra, nos hacen aceptar fácilmente una visión del
Universo que, en la mayor parte de los casos, será definitiva e inconmovible.
Sin embargo, si adviniéramos al mundo en estado adulto, nuestra perplejidad sería semejante a la del
hombre que, perdido el conocimiento, amaneció en un lugar desconocido. Si este mundo que nos parece
tan natural y normal fuera de un modo absolutamente distinto nos habituaríamos a él con no mayor
dificultad. Llegada la inteligencia a su estado adulto suele, en algún momento al menos, colocarse en el
punto de vista del no habituado, de su nesciencia profunda frente al mundo y a sí mismo. En ese instante
está haciendo filosofía. Muchos hombres ahogan en sí esa esencial perplejidad: ellos serán los menos
dotados para la filosofía; otros la reconocen como la única actitud sincera y honesta y se entregan a ella:
éstos serán -profesionales o no- filósofos.
La filosofía, pues, lejos de ser algo oscuro y superfluo situado sobre la sencilla claridad de las ciencias
particulares, es el conocimiento que la razón humana reclama de modo inmediato y natural.
Para llegar a una más clara noción de lo que sea filosofía, tratemos de sentar y de comprender una
definición de la misma. Aunque se han propuesto muchas definiciones de filosofía en los diferentes
sistemas filosóficos, podemos atenemos a la definición clásica, en la que coincidirán casi todos los
filósofos; ella nos servirá después para delimitar lo que es filosofía de lo que no lo es en el seno de los
posibles modos de conocimiento humano:
Ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas últimas, adquirida por la luz de la razón.
Ciencia: Muchos de nuestros conocimientos no son científicos. Así el conocimiento que los hombres
siempre tuvieron de las fases lunares, de la caída de los cuerpos. Así el que tiene el navegante de la
periodicidad de las mareas, etc. Estos son conocimientos de hechos, vulgares, no científicos. Pero quien
conoce las fases de la Luna en razón de los movimientos de la Tierra y su satélite, la caída de los cuerpos
por la gravedad, las mareas por la atracción lunar, conoce las cosas por sus causas, esto es, posee un
conocimiento científico. Para hablar de ciencia, sin embargo, hay que añadir la nota (o característica) de
conjunto ordenado, armónico, sistemático, frente a la fragmentariedad de conocimientos científicos
aislados. La filosofía es, ante todo, conocimiento por causas, esto es, no se trata de un mero
conocimiento de hechos, ni tampoco de una explicación mágica -por relaciones no causales- de las
cosas; y en forma coherente, unitaria, por oposición a cualquier fragmentarismo. Por ello Aristóteles
definía a la ciencia -y a la filosofía, que para él se identifican- como «teoría de las causas y principios».
De la totalidad de las cosas: La filosofía no recorta un sector de la realidad para hacerlo objeto de su
estudio. En esto se distingue de las ciencias particulares (la física, las matemáticas, las ciencias
naturales), que acotan una clase de cosas y prescinden de todo lo demás.

¿Qué es el conocimiento no científico?


es aquel que se obtiene a través de la observación, la percepción y la interacción con lo que nos
rodea.
¿Qué características tiene el conocimiento científico?
es un saber crítico, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo,
comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice
hechos por medio de leyes.

¿Para Aristóteles en qué se identifica la ciencia de la filosofía?


el conocimiento de la causa de una cosa

Prosigue Gamboa afirmando que, Heidegger, un filósofo alemán existencialista, y que, fallecido en 1976,
empezaba uno de sus más memorables artículos destacando la angustia, la esencial insatisfacción que el
hombre experimenta ante la delimitación que cada ciencia hace de su objeto propio: la física estudia el
mundo de los cuerpos... y nada más, la biología, el mundo de los seres vivos... y nada más. Y se pregunta
¿qué se hace de los demás?, ¿qué del todo como unidad? El hombre en el mundo, como el que, en
nuestro ejemplo, despierta en aquel medio desconocido, no puede satisfacerse con explicaciones
parciales sobre los diversos objetos que le rodean. De esta visión de totalidad sólo se hace cargo la
filosofía, y en esto se distingue de cada una de las ciencias particulares.
Por sus razones más profundas: Cabría pensar, sin embargo, que, si de cada ciencia particular se
diferencia la filosofía por la universalidad de su objeto, no se distinguiría, en cambio, del conjunto de las
ciencias particulares, de lo que llamamos enciclopedia. Si las ciencias particulares se reparten la realidad
en sectores diversos, el conjunto de las ciencias estudiará la realidad entera. Por otra parte, si cada
ciencia se hace cargo de un sector de la realidad y todos los sectores tienen su correspondiente ciencia,
no quedará ningún objeto posible para otro saber de carácter filosófico.
Para distinguir la filosofía de la enciclopedia debemos hacernos cargo antes de la distinción entre objeto
material y objeto formal de una ciencia. Objeto material es aquello sobre lo que trata la ciencia. El objeto
material de la enciclopedia (la totalidad de las cosas) coincide con el de la filosofía. Objeto formal es, en
cambio, el punto de vista desde el que una ciencia estudia su objeto. Así la geología y la geografía tienen
un mismo objeto material (Geos, la Tierra), pero distinto objeto formal, pues mientras a la primera le
interesa la composición de las capas terrestres, la geografía estudia la configuración exterior de la Tierra;
otro tanto sucede con la antropología, la psicología, la anatomía, la fisiología, que estudian todas al
hombre desde distintos puntos de vista.
Así, cada ciencia, y la enciclopedia como suma de ellas, estudia sus propios objetos por sus causas o
razones inmediatas, propias e inmanentes a ese sector de la realidad. La filosofía, en cambio, estudia su
objeto por las razones últimas o más universales. Cada ciencia parte de unos postulados o axiomas que
no demuestra, y ateniéndose a ellos trata su objeto. La filosofía, en cambio, debe traspasar esos
postulados científicos y llegar a una visión coherente de] Universo por sus razones más profundas. Las
cosas se explican fácilmente unas por otras, lo difícil es explicar que haya cosas. Este problema, radical,
sobre la naturaleza del ser y sobre su origen y sentido constituye el objeto formal de la filosofía, por el
que se distingue del conjunto de las ciencias. La filosofía y la enciclopedia, en fin, se diferencian como la
suma del todo: no se explica al hombre, por ejemplo, describiendo su hígado, su bazo, su pulmón, etc.
Adquirido por la luz de la razón: Cabría todavía confundir la filosofía con otra ciencia que trata también
de la realidad universal por sus últimos principios, envolviendo la cuestión del origen y el sentido: la
teología revelada o, más exactamente, el saber religioso. Distínganse, sin embargo, por el medio de
adquirir ambos conocimientos, pues al paso que el saber religioso procede de la revelación y se adquiere
por la fe, el saber filosófico ha de construirse con las solas luces de la razón. Al revelar Dios el contenido
de la fe quiso que todo hombre tuviera el conocimiento necesario de su situación y de su fin para
salvarse; pero este conocimiento, aunque para el creyente sea indudable, no constituye por sí una
concepción del Universo, sino sólo los datos e hitos prácticos necesarios para la salvación, y no exime
al hombre de la necesidad y del deseo de poseer una concepción racional de la realidad, porque, como
dice Aristóteles: «es indigno del hombre no ir en busca de una ciencia a que puede aspirar».
La filosofía responde, pues, a la actitud más natural del hombre. En rigor, todo hombre posee, más o
menos confusamente, una filosofía. Piénsese, por ejemplo, en la India, ese pueblo apático, indiferente
ante la vida y la muerte, tan proclive a dejarse gobernar por extranjeros sólo por no tomarse el trabajo
de hacerlo por sí mismo; en el fondo de su actitud ante la vida hay toda una concepción filosófica: ellos
son panteístas, creen que el mundo es una gran unidad, de la que cada uno no somos más que una
manifestación, y a la que todos hemos de volver. Ante este fatalismo que anula la personalidad, la
consecuencia natural es el quietismo.
Los pueblos occidentales, en cambio, han sido siempre activos, emprendedores. También les mueve una
filosofía, que es en ellos colectiva: creen en la personalidad de cada uno como distinta de las cosas y de
Dios, y como perfectible por su propio obrar. A semejanza de aquel que escribía en prosa sin saberlo,
todo hombre es filósofo aunque no se dé cuenta. En sus orígenes, filosofía era lo mismo que ciencia;
filósofo, lo mismo que sabio o científico. Así, Aristóteles trata en su obra no sólo de esas remotas
cuestiones que hoy se reservan los filósofos, sino también de física, de ciencias naturales... Fue más
tarde, con el progreso del saber, cuando se fueron desprendiendo del tronco común las llamadas
ciencias particulares.
Cada una fue recortando un trozo de la realidad para hacerlo objeto de su estudio a la luz de sus propios
principios. Esto constituyó un proceso necesario por la misma limitación de la capacidad humana para
saber. Hasta después del Renacimiento hubo todavía -excepcionalmente- algún sabio universal: hombres
que poseían cuanto en su época se sabía. Descartes, por ejemplo, fue uno de ellos. Quizá el último sabio
de este estilo fuera Leibniz, un pensador de la escuela cartesiana que vivió en el siglo XVII. Después
nadie pudo poseer ya el caudal científico adquirido por el hombre, y hoy ni siquiera es ya posible con
cada una de las ciencias particulares. Sin embargo, por encima de esta inmensa y necesaria proliferación
de ciencias independientes, subsiste la filosofía como tronco matriz, tratando de coordinar y dar sentido
a todo ese complejísimo mundo del saber y planteándose siempre la eterna y radical pregunta sobre el
ser y el sentido del Universo.
[…]
De acuerdo con el texto, contesta brevemente lo siguiente,
¿De acuerdo con el texto, qué distingue a la filosofía de la ciencia?
la ciencia estudia la realidad de una forma metódica, mientras que la filosofía reflexiona
sobre ella a través del razonamiento y la lógica.

LA UTILIDAD DE LA FILOSOFÍA
¿Qué es la filosofía?
Es muy frecuente oír la pregunta de para qué sirve, cuál es la utilidad de la filosofía. ¿Para qué ciertos
hombres se dedican a abstrusas cavilaciones sobre el origen y la naturaleza última de las cosas? ¿Para
qué sirven estos estudios? ¿Qué utilidad práctica pueden reportarnos? ¿Simplemente, como parece
acontecer, la de engendrar nuevas especulaciones y enseñarlas a nuevas generaciones?
En términos generales, ha de contestarse a esta objeción que la filosofía, en efecto, no sirve para nada,
pero que en esto precisamente radica su grandeza. Las diversas técnicas sirven al hombre y el hombre
sirve a la filosofía en cuanto que la esencia diferencia] de su naturaleza propiamente humana es la
racionalidad, y ésta le exige la contemplación intelectual del ser, el conocimiento desinteresado de la
esencia de las cosas. La diferencia
Fundamental entre la animalidad y la racionalidad es, precisamente, ésta: el animal, ante un objeto
cualquiera, si es desconocido para él, puede mostrar algo parecido a la perplejidad inquisitiva, pero lo
que oscuramente se pregunta es: ¿para qué sirve esto?, ¿en qué relación estará conmigo?, ¿se trata de
algo perjudicial, indiferente o beneficioso? Cuando el animal se tranquiliza respecto a esta cuestión no
siente otra preocupación ante las cosas. El hombre, en cambio, es el único animal que traspasa esta
esfera utilitaria y se pregunta además ¿qué es? A esto sólo se puede responder con la esencia de las
cosas, cuya reproducción en la mente del hombre es la idea o concepto. Ante un extraño fenómeno que
aparece en el cielo no se satisface un hombre asegurándole «que está muy lejos» o que «es inofensivo».
Será preciso explicarle que se trata, por ejemplo, de una aurora boreal, y si sabe qué es ello se dará por
satisfecho.
De este género de curiosidad puramente cognoscitiva es de lo que nunca dio muestras un animal. Por
eso los animales no hablan: expresan, sí, su temor, o su dolor, su contento, todas sus reacciones
sentimentales ante las cosas, pero el hablar consiste en expresar juicios, y en los juicios uno por lo
menos de sus términos (el predicado) ha de ser un concepto o universal. Porque lo individual sólo se
puede atribuir a ello mismo («este pan» o «Juan» sólo se pueden predicar de este pan o de Juan). Por
eso tampoco los animales ríen. Porque la risa se provoca por el contraste entre una idea que poseemos y
la realidad concreta, que resulta mucho más baladí. Por eso tampoco los animales progresan, porque la
técnica nace de la ciencia, y la ciencia se forma de leyes y principios, que son juicios.
Muchas masas humanas viven de acuerdo con una organización de la vida que se asemeja mucho a la
vida animal. Viven en una actividad incesante, febril, encaminada a producir medios o útiles para
satisfacer las necesidades de la vida misma. Diríase que su existir es un cielo estéril que sólo sirve para
mantenerse a sí mismo y repetirse indefinidamente. Si se suprimiese el todo se habría resuelto dos
problemas a la vez: el de la producción y el de la vida, y podría pensarse que nada se ha perdido.
Quienes viven de tal forma sólo conciben preguntar ante una obra de arte, ¿cuánto valdrá?, o ante un
descubrimiento científico, ¿para qué servirá? La filosofía -la ciencia pura- y el arte son precisamente las
cosas que rompen ese círculo vicioso y confieren un sentido y un valor a la vida. El científico especulativo
-el matemático, el físico, el químico, etc.- investigan por la contemplación pura, por el conocer sin más,
aunque en estas ciencias, por la cercana y posible aplicación técnica de sus resultados, sea frecuente el
que al investigador lo muevan también miras utilitarias, prácticas. Pero esto, que no ocurre siempre al
científico, no sucede nunca al filósofo porque su campo está más allá de la posibilidad de aplicaciones
técnicas. Así, y como dice Aristóteles, «entre las ciencias, aquellas que se busca por sí misma, sólo por el
ansia de saber, es más filosófica que la que se estudia por sus resultados prácticos; así como la que
domina a las demás es más filosófica que la que está subordinada a otra» (Metafísica. 1, 2.)
La filosofía, pues, no es un medio, sino un fin; no sirve, sino que es servida por todas las cosas, por el
hombre mismo, por lo más noble de él, que es su facultad intelectual.
Sentado, pues, que la filosofía no tiene una utilidad técnica, cabría, sin embargo, retrotraer la cuestión a
un plano más profundo -metafísico o personal- y preguntar si la filosofía podrá tener alguna repercusión
útil de carácter espiritual Y a esta pregunta han sido varias y opuestas las respuestas a lo largo de la
historia.
Los estoicos dan por sentado que en el Universo todo sucede fatalmente, necesariamente, y por eso la
metafísica y la cosmología carecen para ellos de importancia. El único interés filosófico lo centran en la
actitud que el hombre debe adoptar ante ese acontecer predeterminado; la filosofía tendrá así por
objeto inspirar al hombre la indiferencia o imperturbabilidad del sophos (sabio), la libertad interior y el
desprecio hacia las cosas exteriores y su varia fortuna. La filosofía viene así a quedar reducida a una ética
o, mejor, un arte de vivir. La moderna escuela fenomenológica, en cambio, exagerando puntos de vista
de Platón y de Aristóteles, sostiene que la filosofía ha de ser una pura y desinteresada contemplación de
esencias.
Frente a una y otra concepción debemos afirmar, siguiendo en esto a Santo Tomás y a la escolástica
cristiana, que la filosofía es, primaria y fundamentalmente, contemplación pura; pero, por lo mismo que
es saber radical y de totalidad, incluye la persona y la vida del sujeto que contempla, y así la
contemplación alumbra además del ser el valor, y mueve con ello la voluntad al mismo tiempo que
ilumina el entendimiento. La filosofía no es así ciencia pura, sino más bien sabiduría, saber total, íntimo,
que incluye y compromete al hombre todo con sus facultades diversas. De este modo, cuando decimos
que todo hombre tiene en el fondo su filosofía, que es filósofo sin saberlo, queremos significar, no sólo
que posee una concepción de la existencia, sino que adopta, en consecuencia, una determinada actitud
ante la vida. Y esta fusión de la filosofía y la vida humana, en su sentido más profundo, hace que la
historia de la filosofía coincida, en rigor, con la historia de la vida del hombre. Ambas, filosofía y vida, se
penetran de tal modo a lo largo de la historia universal que unas veces es la filosofía la que determina la
evolución de la humanidad y otras es la evolución humana la que exige una determinada filosofía. Así,
por ejemplo, los grandes acontecimientos políticos y sociales de la Revolución francesa, que cambiaron
la faz del mundo, estaban preformados en las obras de los filósofos empiristas -Locke y Hume- y en el
movimiento filosófico de la Enciclopedia. A la inversa, la nueva actitud estética y antirreligiosa que trajo
consigo el Renacimiento y sus grandes genios exigía una filosofía congruente, de carácter subjetivista y
racionalista, y esta filosofía fue, casi un siglo después, la de Renato Descartes.
Por esto, puede decirse con toda propiedad que la más profunda historia de la humanidad que puede
escribirse es la historia de la filosofía.

Actividad. A partir de las lecturas anteriores, además de manera opcional, revisa en la página
de “Filosofía interactiva” “Cómo estudiar filosofía”, lo relacionado con las características del
comentario crítico.
https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub" HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQ
Z2Ub" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"
HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"&
HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQ
Z2Ub" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQ
Z2Ub
De acuerdo con el autor Rafael Gamboa, reflexiona sobre varias preguntas que intenta responder la
filosofía como:
La filosofía es la actividad más natural al hombre y la actividad filosófica la más propiamente
Como si nos despertáramos un día en el hospital, después de un accidente con pérdida del
conocimiento, seguramente lo primero que nos preguntaríamos no sería cuál es la utilidad de los objetos
que vemos alrededor, ni sobre las medidas de la habitación. Probablemente nuestra primera pregunta
sería total ¿Qué es esto? ¿Dónde estoy? ¿Por qué vine aquí?
Reflexiona sobre los tres problemas filosóficos anteriores.
Reflexiona
¿Qué es esto?el no saber nada
¿Dónde estoy?el querer saber donde estas
¿Por qué vine aquí? el saber por que estar ahi

Venimos a la vida sin que se nos explique previamente qué es el lugar a donde vamos, ni cuál será
nuestro papel en la existencia. Es el conocimiento que la razón humana reclama de modo inmediato y
natural. En busca de una definición se han propuesto muchas definiciones en los distintos sistemas
filosóficos. La más aceptada, o clásica es: “Ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas últimas” a la
luz de la razón.
Brevemente desglasa este concepto,
Ciencia: Nombre genérico de las distintas ramas del saber humano, en especial las que tienen el
mundo natural o físico o la tecnología como materias de estudio.

De la totalidad de las cosas : es el conjunto universalista que acapara todos aquellos aspectos de
la realidad, y no solo la visión parcial, absolutista y simplista de una visión dogmática o
sistema establecido.

Por sus razones más profundas: las más profundas razones para ser como es y para hacer lo
que hace, incluyéndote a ti

Adquirida a la luz de la razón: Conocimiento que el hombre posee acerca de las cosas, por sus
facultades mentales.

Utilidad de la filosofía.
Una pregunta frecuente es ¿para qué sirve la filosofía? Gamboa responde “No sirve para nada”, pero en
eso radica su grandeza. La técnica sirve al hombre, y el hombre sirve a la filosofía en cuanto que la
esencia diferencial de su naturaleza propiamente humana es la racionalidad, que exige la contemplación
intelectual del ser, el conocimiento desinteresado de la esencia de las cosas.
Reflexiona y responde a las siguientes preguntas:
El hombre es el único animal que traspasa la esfera utilitaria y se pregunta además ¿qué es? A eso sólo
puede responder con la esencia de:
las cosas
Los estoicos afirmaban que: que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan solo siendo
indiferente a las comodidades materiales, la fortuna externa y dedicándose a una vida
guiada por los principios de la razón y la virtud .

La fenomenología afirma que: describir el modo en el cual el mundo se hace presente en la


subjetividad, determinando sus diferentes estructuras esenciales.

Por su parte el filósofo inglés Bertrand Russell, en su obra “El valor de la filosofía”, afirma que la filosofía
no tiene valor como un cuerpo de conocimiento o un conjunto de verdades universales. Más bien, la
propuesta central de Russell es que la filosofía es valiosa en tanto que nos plantea problemas y produce
en quien la cultiva una serie de actitudes ante la vida. Los beneficios de la filosofía, según el texto, serán
fundamentalmente personales.
La respuesta de Russell, nos enseña a ver el mundo de una manera distinta, transforma nuestra forma de
ser y de vivir. El autor nos plantea que el valor de la filosofía no reside en las respuestas que ofrece, sino
en las preguntas que plantea.
Russell extrae algunas de las consecuencias de esta idea: en tanto que la filosofía es fundamentalmente
interrogación puede tener para nosotros una serie de efectos beneficiosos: ampliar la concepción de lo
posible, enriquece la imaginación intelectual, disminuye el dogmatismo y amplía el espíritu poniéndolo
en comunicación con el Universo. De manera esquemática, Russell sostiene que:
Idea principal: la filosofía es valiosa por las preguntas que plantea, no por las respuestas
Ideas secundarias que son consecuencia de la anterior:
La filosofía nos obliga a concebir más posibilidades que las que habitualmente tenemos en cuenta.
La filosofía estimula nuestra imaginación
La filosofía evita que seamos dogmáticos y nos creamos en posesión de la verdad
La filosofía amplía nuestro espíritu haciéndonos ver el mundo de una manera más amplia y compleja.

Actividad – problema
A partir de las reflexiones anteriores, resuelve lo siguiente,
¿Qué repercusiones útiles le encuentras a la filosofía?
ayudar a dar forma ya sea de forma conciente o inconciente
¿Por qué vivir con filosofía?
para preguntarte el por que de las cosas .

Relaciona a la filosofía con circunstancias histórico culturales actuales.


(Por ejemplo la conquista de la felicidad en un mundo con problemas socioculturales)

que la filosofía es al cuerpo social lo que la felicidad es al cuerpo individual,Es de


esta manera que la filosofía cumple un papel social que, se puede argumentar desde
la teoría de sistemas, es indispensable.

¿Qué te asombra de tu entorno sociocultural?

el ver como la gente tiene metas .

Áreas básicas de la filosofía

Esta tipología estudia:


• Ontología: Estudio del ser.
• Gnoseología: Ciencia del conocimiento.
• Axiología: Teoría de los valores morales.
En las tres áreas de la filosofía se ubican varias disciplinas que se describen a continuación.
Ontología
a) Metafísica de la naturaleza: también llamada cosmología, se ocupa
del mundo físico y trata de hallar principios naturales que le permitan
dar respuesta a interrogantes como: ¿Cuál es el origen de todo
lo que existe?, ¿de qué están hechas todas las cosas?, etcétera.
b) Metafísica del espíritu: Aristóteles la llamó Filosofía primera, y Andrónico de Rodas.
“Metafísica”, ésta trata de encontrar principios racionales por medio de los cuales se trata de
comprender la complejidad de las cosas del mundo.
Gnoseología
Lógica: tiene como objeto de estudio el razonamiento.
Epistemología: Proporciona los criterios capaces de precisar lo que puede ser conocido.
Axiología
e) Ética: También llamada filosofía moral tiene como objeto de estudio la conducta humana.
f) Estética: Disciplina que estudia la esencia de los valores estéticos, como la belleza, etcétera.

PROBLEMAS FILOSÓFICOS
La filosofía ha surgido gracias a la curiosidad humana, como un principio del conocimiento para describir,
analizar y explicar los fenómenos y enigmas que se presentan en la naturaleza, en el individuo y en la
sociedad.
Trata de buscar y exponer la respuesta a preguntas inquietantes acerca de la vida, la verdad, el
conocimiento, el ser, lo absoluto, la trascendencia del espíritu, la belleza, el bien y el mal, es hacer
filosofía. La tendencia a investigar, a conocer el sentido último de las cosas, ha existido en el hombre a lo
largo de toda la historia.
Problemas fundamentales de la filosofía
La filosofía en su campo de estudio aborda tres problemas fundamentales que son el ser, el conocer y el
valor. Anota enseguida de cada uno, las disciplinas filosóficas que los abordan, puedes apoyarte del
siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=4cO59bbq0qw

• Antología. A manera de ejemplo el ser.


• Gnoseología.Ciencia del conocimiento.
• Axiología.: Teoría de los valores morales.
Reflexiona sobre estos problemas filosóficos,

¿Cuál es el origen de todo lo que existe?


La postulación denominada teoría del big bang (gran explosión) es aceptada por la mayoría de
los científicos, y postula que el universo podría haberse originado hace unos 13 800 millones de
años, en un instante definido.

¿La realidad es exclusivamente material, o también hay realidades espirituales?


es exclusivamente material.

Métodos filosóficos más importantes


Presentamos a continuación algunos de los métodos más importantes. No pretendemos ser
exhaustivos, ni en número ni en profundidad, ya que la mejor manera de conocer un método es
utilizándolo.
Mayéutico-dialéctico
Es el primer gran método filosófico. Sócrates es el creador de este método, el cual es heredado
y potenciado por su discípulo Platón. Se desarrolla en los siglos V y IV a.C. Caracterización: Es la
forma de descubrir la verdad, que todos llevamos dentro, mediante el diálogo. Parte, en la
versión socrática, de la ironía, es decir, de los que todavía no sabemos ("sólo sé que no sé
nada"). La verdad (la definición) sólo puede ser descubierta en el proceso de pregunta y
respuesta. Implicaciones: Implica una concepción de la filosofía polémica y abierta a la historia y
a la sociedad. La verdad es asunto de todos y no se alcanza retirándose del mundo sino en la
comunicación, dialogando con otros. Ofrece una versión optimista del conocimiento (pues
todos ya sabemos todo, lo que hay que hacer es recordarlo). Actualidad: No pasa por ser uno de
los métodos actuales de pensamiento. Algunos de sus rasgos se pueden rastrear en otros
métodos, por ejemplo, en el hermenéutico, o en algunas versiones del trascendental.
Físico-ontológico
Es el empleado por filosofías tan distantes en el tiempo como la de Aristóteles (siglo IV a.C.) o
Tomás de Aquino (siglo XIII). Otra forma de denominarlo es "empírico-racional" o "físico-lógico".
Caracterización: El ser humano se acerca a la naturaleza para comprenderla. Para ello parte de
la experiencia sensible, pero no se conforma con ella y, aplicando la razón, quiere hacerla
inteligible. Este método, uniendo experiencia y razón, cree que es posible penetrar
intelectualmente en la naturaleza. Implicaciones: Supone que las facultades humanas no están
separadas. Recibimos datos de los sentidos y buscamos racionalmente su razón de ser. La razón
humana es activa en esta búsqueda de la verdad. Actualidad: Muchas veces es acusado de
"metafísico" (en sentido despectivo), pero tiene el mérito de intentar leer la experiencia en
profundidad. Cuando esto se hace contando con las ciencias resulta un método muy adecuado
para superar la parcialidad de éstas.
Racionalista
El representante más significativo es Descartes (siglo XVII). Caracterización. Es un método
deductivo (de lo general a lo particular) y parecido al empleado en matemáticas (al menos las
de Descartes). Es un método universal (se puede aplicar a todo) y exacto. Implicaciones: Este
método parte de una confianza absoluta en la razón humana. La razón no sólo no colabora con
la experiencia para así producir el conocimiento, sino que es la única que da un conocimiento
seguro. Actualidad: Más allá de sus exageraciones, es un método muy defendible. Da confianza
al sujeto que lo emplea y ofrece un arma crítica ante aquellos conocimientos que no hayan
pasado por el "tribunal de la razón".
Empirista

Desarrollado por el empirismo inglés (siglos XVII-XVIII), tiene su principal representante en


David Hume (siglo XVIII). Caracterización: La mente humana es como una "hoja en blanco" que
se limita a recibir información de la naturaleza mediante los datos de los sentidos. Utiliza
básicamente el método inductivo (partir de la experiencia). Implicaciones: Los empiristas
desconfían del poder creativo de la razón humana y, por contra, recuperan aspectos
importantes de la "naturaleza humana", como la imaginación y los sentimientos. Actualidad: Ha
tenido gran influencia en el mundo anglosajón. Se va a relacionar con el desarrollo de la ciencia
moderna y va a emparentarse con posiciones positivistas (siglos XIX y XX) y cientificistas (siglo
XX).

Trascendental
Su creador fue Kant (siglo XVIII). Caracterización: Lo importante no es describir las cosas, sino
"dar razón" de ellas, es decir, estudiar las "condiciones de posibilidad" de eso que se quiere
analizar. Se trata pues de analizar aquellos elementos sin los cuales no sería posible lo
estudiado. Implicaciones: Lo importante no es lo conocido sino el sujeto que conoce. Hasta
ahora, toda la filosofía había girado sobre la naturaleza; desde Kant y su método trascendental,
lo hará sobre el sujeto racional. Por eso, Kant va a plantear su filosofía como antropológica.
Actualidad: Este método ha sido muy empleado y más o menos modificado; se encuentra en
otros métodos (por ejemplo, el fenomenológico).
Analítico-lingüístico
Es uno de los métodos "actuales" del pensamiento. Desarrollado principalmente en el ámbito
anglosajón, tiene a uno de sus máximos representantes en Wittgenstein (siglo XX).
Caracterización: La mayor parte de los problemas filosóficos tiene su razón de ser en el mal uso
del lenguaje. La tarea de la filosofía es resolver los problemas del lenguaje (bien apelando a un
lenguaje ideal, o al lenguaje concreto de la forma de vida en la que el problema se exprese).
Implicaciones: La experiencia humana se expresa en el lenguaje; analizar el lenguaje es analizar
esta experiencia, que es comunicable y pública. El lenguaje mismo que utilizamos es revelador
de problemas o de tomas de posición no conscientes. Actualidad: Es uno de los métodos
actuales de pensamiento más utilizado. Aporta claridad y orden, pero se muestra insuficiente,
sobre todo cuando se queda estancado en análisis de expresiones carentes de sentido o vacías
de experiencia.
Fenomenológico
Creado por Husserl (siglo XX). Caracterización: Es la gran aportación del siglo XX a la
metodología filosófica. Husserl quiere "volver a las cosas mismas", más allá de todas las
construcciones o teorías. Hemos de aprender de nuevo a mirar la realidad, dejando de lado la
gran cantidad de supuestos que tenemos para concentrarnos en lo esencial (reducción).
Implicaciones: Con este método aprendemos a mirar el mundo, rompiendo con la "actitud
natural" y adoptando una "actitud personalista". Este método implica una recuperación íntegra
de la experiencia y del mundo humano, pero desde la centralidad de la subjetividad. Actualidad:
Probablemente haya sido uno de los métodos más practicados.
Hermenéutico
Se constituye como método y como escuela en el siglo XX, gracias sobre todo a Heidegger,
Gadamer y Ricoeur. Su gran precursor fue Nietzsche. Caracterización: Nace del método
fenomenológico, pero lo transforma. Según este método, no podemos aplicar el método
fenomenológico porque nunca podemos dejar de lado nuestra cultura. Por tanto, la forma
adecuada de trabajar es explicitando estos presupuestos que guían toda comprensión
(interpretación). Implicaciones: Junto con el analítico y el fenomenológico, es el método propio
de la filosofía actual. Ofrece una atención prioritaria a la dimensión lingüística del hombre, pero,
a diferencia del método analítico, intenta alcanzar la experiencia que todo lenguaje comunica.

Actividad - problema
A partir de la visita a las páginas, en el video encontraras el dialogo de Platón “El banquete, reflexiona
sobre el método mayéutico.
https://www.youtube.com/watch?v=PqJKwNcTsB0

https://www.youtube.com/watch?v=LlIR21RdS60

¿Tú crees que el método Mayéutico-dialéctico, proceso de pregunta y respuesta, tiene relación
con las terapias psicológicas actuales? NO
¿Por qué? por que el metodo mayeutico se basa en la idea basica del maestro y rechaza la idea
del alumno

A partir dialogo “El banquete”, qué características tiene el conocimiento mítico, y qué características
tienen las creencias.
El pensamiento mítico es un modelo de pensamiento que tiene un enfoque socio-cultural en
el que se pretende comprender la realidad por medio de la intuición, las emociones, lo
irracional, lo ilógico, lo subjetivo y lo fantasioso.

¿A partir del dialogo “¿El banquete” tema del amor, qué características tiene el ser humano?
el hombre es un ser sociable, finito, siempre necesitamos del otro, desde que nacemos hasta
que morimos. Somos seres haciéndonos, nos hacemos mejor, pero no en soledad, dialogando
interactuando.

¿En Platón cuál es el conocimiento verdadero?


Según Platón, es el conocimiento una participación en las Ideas, las que concebía como los
seres reales, y exactamente como tanto el desarrollo de los seres sensibles cuanto la
posibilidad de conocerlos dependen del Sol, fuente a la vez del calor con que se desarrollan y
de la luz en que se los ve.

Actividad - problema
Visita la página https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"
HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEz
X2DwyaQZ2U9b" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"
HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEz
X2DwyaQZ2U9b" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEz
X2DwyaQZ2U9b en el video encontraras una estrategia interactiva sobre el tema: “El origen de la
filosofía”.

Los primeros hombres que filosofaron en Grecia se enfrentaron a la necesidad de explicar el origen de
todo cuanto existe. Se preguntaban cómo es que todo existe. Cuál es el principio de las cosas.
Las primeras explicaciones a estos cuestionamientos fueron a través de la poesía, constituidas por las
cosmogonías míticas de los poetas, principalmente por Homero y Hesíodo.
La inquietud que guiaba a los poetas como Homero y Hesíodo es la misma que interesaría a los primeros
filósofos, llamados presocráticos. Sin embargo los presocráticos, se preguntaban si en la realidad hay
algo que se mantiene constante y permanente. Es entonces cuando surge la trascendental pregunta
acerca del principio o el arjee de las cosas.
Siguiendo los problemas que guiaron a los primeros filósofos. Demócrito (430 a.C.). Él decía “Nada
existe excepto los átomos y el espacio vacío, todo lo demás es opinión” La reflexión empieza cuando
Demócrito huele a pan que se cuece en el horno y se imagina que una partícula invisible es la
responsable de construir toda la materia, a esta partícula la llamó átomo (no divisible), este hecho se ha
convertido en una búsqueda constante del quehacer filosófico y científico. Tal es el caso “El bosón de
Higgs” o la “Partícula de Dios”. Conocimiento científico de Peter Higgs. Teoría que explica la formación
del universo.
Ahora, siguiendo esta inquietud sobre la construcción de la materia, realice una
Búsqueda, sobre el tema “La partícula de Dios” por medio del internet y, responda el siguiente
cuestionamiento.
¿Cuáles son sus elementos claves o las primeras reflexiones alrededor de este descubrimiento?
Uno de los más recientes descubrimientos del CERN ha permitido aislar una partícula,
conocida como la partícula de Dios, la cual ha generado materia a partir de energía; este
descubrimiento ha reforzado la hipótesis de la creación del Universo a partir de la nada.
Ç ¿Qué características tiene la ciencia?
ha generado materia a partir de energía

Elementos claves o reflexiones sobre la formación de la materia

Bosón de Higgs
(partícula de Dios)
Los científicos creen que el bosón de Higgs es la partícula que
da a toda la materia su masa (cantidad de materia en los
sentidos de gravedad e inercia). Los expertos saben que las
partículas elementales como los quarks y los electrones son
la base sobre la cual se construye toda la materia del
universo.8 oct 201

Actividad-problema
Sócrates, siguió un método para filosofar, la mayéutica, arte de dar a luz. El método socrático es un
método discursivo, que su principal interés es la búsqueda de la verdad se busca mediante nuevas y
constantes preguntas y respuestas y, así llegar a la esencia de las cosas.
Platón perfeccionó el método de su maestro, conservando su forma de contraponer ideas, aunque el
dialogo ocupo mayor importancia, dando al alma la capacidad de dialogar consigo misma, interrogando y
respondiendo, afirmando y negando una idea que se va esclareciendo a través de un proceso dialectico,
proceso que permite conocer el mundo inteligible.
Aristóteles, matiza la postura del idealismo extremo, sosteniendo que si bien existe una sustancia en
virtud de la cual cada cosa es como es, tal sustancia no está separada de las cosas mismas, No es preciso
apartarse de lo material y sensible para conocer la verdad.
Con base en la lectura de “La Apología de Sócrates” y video sobre Sócrates.
En la siguiente página encontraras la lectura “La Apología de Sócrates” y el tema sobre Sócrates.
http://www.filosofia.org/cla/pla/azc01049.htm

https://www.youtube.com/watch?v=bvYE5FB1KHY

https://www.filosofia.mx/apologia-de-socrates-resumen/

En el año 399 A. C. Sócrates es condenado a muerte por el demos (pueblo) de Atenas. Dicho jurado lo
constituían únicamente los hombres libres, rechazando la participación política y ciudadana a todos los
demás integrantes de la sociedad (particularmente a las mujeres). Este caso lo podemos analizar a partir
de la “Apología de Sócrates” de Platón. Ahora bien, a la luz de una interpretación filosófica, podemos
intuir que la verdadera razón por la que Sócrates fue condenado tenía un trasfondo político. Sócrates era
percibido como un agitador, un intelectual que constantemente hacia burla de quienes ostentaban el
poder.
En el caso de México es posible rastrear éste tipo de censura, que incluye la desaparición, silenciamiento
y coacción de periodistas que no dudan en poner en duda las acciones y determinaciones de los políticos
en su país (como los periodistas en el estado de Veracruz, Puebla, Guadalajara).
A partir de la lectura en de la obra la Apología de Sócrates, responde con un comentario crítico:
Cuál era el trasfondo político por la que se dio la condena a Sócrates y relaciónalo con un problema
actual.

Dicho jurado lo constituían únicamente los hombres libres, rechazando la


participación política y ciudadana a todos los demás integrantes de la sociedad
(particularmente a las mujeres).

silenciamiento y coacción de periodistas que no dudan en poner en duda las acciones


y determinaciones de los políticos en su país (como los periodistas en el estado de
Veracruz, Puebla, Guadalajara).
Conceptos
Propuesta
ética de Sócrates

La ética socrática se interesa en el conocimiento de la virtud


para practicarla en beneficio de la polis. Podemos señalar por lo
menos tres rasgos característicos: felicidad, virtud, ciencia y el
bien; esto último es lo que hace feliz al hombre y resulta de los
tres anteriores.

Relación con un problema actual


Problema actual
EL SILENCIAR

Actividad-problema
Luego de haber ampliado su imperio Alejandro Magno, desde Grecia hasta Egipto y Persia. Una de las
consecuencias más significativas de sus conquistas fue el haber extendido con ellas la cultura griega a
todo el Mediterráneo. La época que comenzó con su muerte y finalizó en el siglo I de nuestra era se
conoce con el nombre de helenismo.
A la mitad del periodo helenístico aparece el cristianismo. Los contenidos doctrinales influyeron
fuertemente en todos los filósofos occidentales, quienes, a partir del nacimiento de la nueva religión,
han tratado de dar forma a un sistema filosófico.
En los seis primeros siglos de nuestra era hubo un grupo de pensadores que se dedicaron a la defensa
racional de las enseñanzas del cristianismo. A este grupo de le conoce como La Patrística y a sus
miembros se conoce como los padres de la Iglesia.
La idea de salvación, como proyecto individual y social, se encuentra explicada en La Ciudad de Dios de
San Agustín, texto que habla de la salvación, y que es la lucha entre dos elecciones: la terrenal y la
celeste.
La ciudad terrenal, fundada por el amor a sí misma y la ciudad celeste, fundada en el amor a Dios,
simbolizando el camino de la salvación, que se gana o pierde con las decisiones o elecciones del hombre,
de ahí que el ser humano, ha participado en el tema de la salvación como un proyecto de vida.
La participación de cada persona en un proyecto de vida, nos pone en la idea de comunidad cristiana,
que hace hermanos de los seres humanos, estableciendo equidad espiritual fundada en la idea de que
todos somos hijos de Dios. A lo largo de la historia humana continua el tema de la salvación, veamos
como lo expresa el Papa Francisco:
Dios nos salva «personalmente», nos salva «con nombre y apellido» pero siempre como parte de un
«pueblo». En la misa celebrada en Santa Marta el jueves 29 de enero, el Papa Francisco alertó acerca del
peligro de «privatizar la salvación»: en efecto, «existen formas, conductas equivocadas y modelos
equivocados de conducir la vida cristiana». Releyendo el pasaje de la Carta a los Hebreos propuesto por
la liturgia (10, 19-25), el Pontífice destacó que si es verdad que Jesús «inauguró un camino nuevo y vivo»
y «nosotros debemos seguirlo», es también verdad que «debemos seguirlo como quiere el Señor, según
la forma que Él quiere». Y un modelo equivocado es precisamente el de quien tiende a «privatizar la
salvación».
Jesús, explicó el Papa, «nos salvó a todos, pero no genéricamente. Todos, a cada uno, con nombre y
apellido. Y esta es la salvación personal»: cada uno de nosotros puede decir «por mí», porque «el Señor
me miró, dio su vida por mí, abrió esta puerta, este nuevo camino por mí». Sin embargo, existe el
«peligro de olvidar que Él nos salvó a cada uno, pero en un pueblo», porque «el Señor siempre salva en
el pueblo». Cuando el Señor «llamó a Abrahán, le prometió que formaría un pueblo». Y por eso en
la Carta a los hebreos se lee: «Fijémonos los unos en los otros». Si yo interpreto la salvación, recordó el
Papa Francisco, «sólo como salvación para mí» entonces «me equivoco de camino: la privatización de la
salvación es una senda equivocada».
Pero entonces, « ¿cuáles son los criterios para no privatizar la salvación?». Los encontramos
precisamente en el pasaje de la Carta. «Ante todo, el criterio de la fe», explicó el Papa. «La fe en Jesús
nos purifica», entonces «acerquémonos con corazón sincero y llenos de fe, con el corazón purificado de
mala conciencia». El primer criterio es, por lo tanto, «el signo de la fe, el camino de la fe». Existe también
otro criterio que consiste en «una virtud muy olvidada: la esperanza». Tenemos que mantener, en
efecto, «sin vacilar la profesión de nuestra esperanza», que es «como la servidora: la que nos conduce
hacia adelante, nos hace mirar las promesas e ir hacia adelante». Por último, un tercer criterio es el de la
«caridad»: debemos verificar si «estamos atentos los unos a los otros para estimularnos mutuamente en
la caridad y en las obras buenas».
Un ejemplo concreto, dijo el Pontífice, podemos tomarlo de la vida en una parroquia o en una
comunidad: cuando «yo estoy allí puedo privatizar la salvación» y «estar allí sólo un poco socialmente».
Para evitar este riesgo, «tengo que preguntarme a mí mismo si hablo, si comunico la fe; si hablo,
comunico la esperanza; si hablo, actúo y comunico la caridad». Porque «si en una comunidad no se
habla, no se transmite ánimo uno a otro en estas tres virtudes, los miembros de esa comunidad han
privatizado la fe».
He aquí el error: «cada uno busca su propia salvación, no la salvación de todos, la salvación del pueblo».
Sin embargo, «Jesús salvó a cada uno, pero en un pueblo, en una Iglesia». Así, pues, sucede que «tú
estás salvado, pero no como el Señor te ha salvado». Al respecto, el autor de la Carta a los Hebreos «da
un consejo muy importante: no faltemos a las asambleas». Un consejo «práctico» que el Papa se detuvo
a explicar: sucede, en efecto, que «cuando nosotros estamos en una reunión —en la parroquia, en el
grupo— y juzgamos a los demás» diciendo: «Este no me agrada... yo vengo porque tengo que venir, pero
no me agrada...», acaba con que «nos marchamos». Emerge así «una especie de desprecio hacia los
demás. Y esta no es la puerta, el camino nuevo y vivo que el Señor abrió, inauguró».
Esto sucedía también en los primeros años de vida de la Iglesia. Pablo, por ejemplo, «reprende a quienes
van a las reuniones para servir la Eucaristía y llevan también la comida, pero para ellos, y dejan a los
demás allí. Desprecian a los demás; se apartan de la comunidad en su conjunto; se apartan del pueblo
de Dios». En la práctica, «han privatizado la salvación» pensando: «la salvación es para mí y para mi
grupito, pero no para todo el pueblo de Dios».
(…) Fuente: L’Osservatore Romano, ed. sem. en lengua española, n. 6, viernes 6 de febrero de 2015

Actividad-problema
En la siguiente página encontraras la película sobre “San Agustín” https://www.youtube.com/watch?
v=Ye8RozKc3FE .

Ficha técnica título: Sant´Agostine: (The Decline of the Roman Empire), año 2010, 200min., país Italia,
Alemania, director Christian Duguay, reparto Allessandro Preziosi, Monica Guerritore, Gerald Alexander
Held, Johannes Brandrup, Wenanty . A partir de observar la película responde a lo siguiente:

Conflictos qué enfrentó San Cómo encontró la verdad San Relación entre verdad y la
Agustín Agustín. salvación en San Agustín.

que ser salvador del


busca la verdad en su hombre, necesita ser
interior y luego afirmará con salvado por él.
el maniqueísmo, el certeza: Dios es la verdad. El
donatismo, el pelagianismo problema del conocimiento
y el arrianismo. para Agustín es poder
justificar la verdad.

De acuerdo con lo que expresa el Papa Francisco en L’Osservatore Romano, ed. sem. en lengua española,
n. 6, viernes 6 de febrero de 2015. Contesta lo que se solicita:
Ideas
Ideas principales del
Papa

Cuando en un grupo se habla de muchas cosas y no se animan


Cuál es tu postura mutuamente, no se hacen obras constructivas, se termina por
personal en el abandonar el grupo grande y formar pequeños grupitos de élite.
siguiente problema

Actividad-problema. Época Renacimiento.


Entre los finales de la edad media y el inicio formal de la edad moderna hay un periodo de dos siglos XV
y XVI, que se conoce con el nombre se Renacimiento o humanismo. En esta época, aunque interesada en
varios temas, se concentró en los siguientes aspectos: Antropocentrismo, en lugar de teocentrismo,
retorno a los cánones griegos, preponderancia de las artes, renació la ciencia, cambiaron las
concepciones filosóficas, fin del feudalismo, nuevos inventos y descubrimientos. Los pensadores de esta
época se destacaron por sus ideas, en el ámbito de la ciencia, el arte o en la descripción de un modelo
ideal de nación, gobierno y moral. Destacan los siguientes: Giordano Bruno, Leonardo da Vinci, Nicolás
Copérnico, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Francis Bacon, Nicolás Maquiavelo, Tomás Moro, Giovanni
Pico della Mirandola, Tommaso Campanella.
El renacimiento es una época de tránsito en la que se va transformando el
Pensamiento medieval y se establecen algunas de las bases para el pensamiento moderno.
Con base en la lectura tema Filosofía Renacentista. Resuelve lo que se solicita.
Un representante del renacimiento es sin duda el filósofo Nicolás Maquiavelo, pensador que rompe con
las tradiciones clásicas y medievales de los asuntos políticos, en su propuesta de realismo político, no
encontraremos estados ideales ni estados democráticos perfectos. Lo que encontramos son estados
reales. En ellos el buen gobernador maneja el poder del Estado de forma eficaz, es decir la política no
es un orden, sino la administración de la violencia y el conflicto.
Capítulo XV. De aquellas cosas por las cuales los hombres, especialmente los príncipes, son alabados o
censurados
Queda ahora por analizar cómo debe comportarse un príncipe en el trato con súbditos y amigos. Y
porque sé que muchos han escrito sobre el tema, me pregunto, al escribir ahora yo, si no seré tachado
de presuntuoso, sobre todo al comprobar que en esta materia me aparto de sus opiniones. Pero siendo
mi propósito escribir cosa útil para quien la entiende, me ha parecido más conveniente ir tras la verdad
efectiva de la cosa que tras su apariencia. Porque muchos se han imaginado como existentes de veras a
repúblicas y principados que nunca han sido vistos ni conocidos ];porque hay tanta diferencia entre cómo
se vive y cómo se debería vivir, que aquel que deja lo que se hace por lo que debería hacerse marcha a
su ruina en vez de beneficiarse; pues un hombre que en todas partes quiera hacer profesión de bueno es
inevitable que se pierda entre tantos que no lo son.
Por lo cual es necesario que todo príncipe que quiera mantenerse aprenda a no ser bueno, y a
practicarlo o no de acuerdo con la necesidad.
Dejando, pues, a un lado las fantasías, y preocupándonos sólo de las cosas reales, digo que todos los
hombres, cuando se habla de ellos, y en particular los príncipes, por ocupar posiciones más elevadas,
son juzgados por algunas de estas cualidades que les valen o censura o elogio. Uno es llamado pródigo,
otro tacaño (y empleo un término toscano, porque «avaro», en nuestra lengua, es también el que tiende
a enriquecerse por medio de la rapiña, mientras que llamamos «tacaño» al que se abstiene demasiado
de gastar lo suyo); uno es considerado dadivoso, otra rapaz; uno cruel, otro clemente; uno traidor, otro
leal; uno afeminado y pusilánime, otro decidido y animoso; uno humano, otro soberbio; uno lascivo,
otro casto; uno sincero, otro astuto; uno duro, otro débil; uno grave, otro frívolo; uno religioso, otro
incrédulo, y así sucesivamente. Sé que no habría nadie que no opinase que sería cosa muy loable que, de
entre todas las cualidades nombradas, un príncipe poseyese las que son consideradas buenas; pero
como no es posible poseer las todas, ni observarlas siempre, porque la naturaleza humana no lo
consiente, le es preciso ser tan cuerdo que sepa evitar la vergüenza de aquellas que le significarían la
pérdida del Estado, y, si puede, aun de las que no se lo haría perder, pero si no puede no debe
preocuparse gran cosa y mucho menos de incurrir en la infamia de vicios sin los cuales difícilmente
podría salvar el Estado, porque si consideramos esto con frialdad, hallaremos que, a veces, lo que parece
virtud es causa de ruina, y lo que parece vicio sólo acaba por traer el bien estar y la seguridad.
Fuente: Nicolás Maquiavelo. El Príncipe

A partir de la lectura de este fragmento. Señala cuáles son los consejos que Maquiavelo a los
gobernantes.
Elegir en su estado a hombres sabios y sólo a éstos darles la libertad para decirle la verdad, y sólo de
las cosas que él les pregunte y no de otras. ⎫ Un príncipe debe pedir consejo siempre, pero cuando él
quiera y no cuando quieran los otros.
Posteriormente, observa el contexto de la política reciente de México o de otro país. Responde lo que se
solicita.

Personaje político Qué consejos sigue de acuerdo Cómo separa lo político de


con Maquiavelo lo moral
QUE TODO ES DEL
PUEBLO,TRATANDO A
TODOS Y TODAS POR IGUAL
AMLO NINGUNO

Cuál es tu postura en relación con los conceptos o ideal de Maquiavelo.


QUE ESTA TOTALMENTE MAL , AUNQUE EN ALGUNAS COSAS TIENE SENTIDO

Para ti qué cualidades políticas debe tener un líder, poner ejemplo de un líder que conozcas.
1 QUE SEA EMPATICO
2 QUE NO SE SIENTA SUPERIOR A LOS DEMAS
3 QUE SEA JUSTO E IGUALITARIO

Qué limitaciones o avances observas en las acciones políticas, realizadas en tu colonia.


QUE YA HAY MAS ILUMINACION EN LAS CALLES

A partir de la visita a las siguientes páginas,


https://www.youtube.com/watch?v=Dn5gddgWiUo

https://www.youtube.com/watch?v=iK1E2G4Z8p

https://www.youtube.com/watch?v=QqbjH07DADo

https://www.youtube.com/watch?v=w4lLWoA4jLA

Contesta lo siguiente,
¿Cómo defines el concepto utopía?
PROYECTO DE REALIZACION SOCIAL
¿Tomás Moro cómo recrea el concepto utopía en la época del renacimiento?
el origen económico de las injusticias sociales de Inglaterra, al cual la única solución que ve
posible es la eliminación de la propiedad privada del trabajo. Es

¿Para qué sirve la utopía? Y cómo la puedo recrear en mi vida personal y social.
SIRVE PARA DAR UNA PERSPECTIVA SOBRE UNA IDEA EN UNA FORMA PERFECTA ,
LA PUDES CREEAR CUANDO CUENTAS ALGO QUE NO PASO PERO TE QUIERES LUCIR CON TUS
COMPAÑEOS

¿Qué relación encuentras de la crítica que hace Tomás Moro a la sociedad del renacimiento y sociedad la
época actual?
QUE NADA HA CAMBIADO Y QUE TODO ES IGUAL

Actividad-problema
En el siglo XVII la forma de pensar de los hombres no sólo en filosofía sino en la ciencia, la política, la
medicina y muchos otros ámbitos dio un giro a partir de preguntarse “El problema del conocimiento”.
Las corrientes filosóficas que hacen suyo el problema del conocimiento son el racionalismo, cuyos
exponentes principales son Descartes, Spinoza, y Leibniz, afirmaron que la fuente de validez del
conocimiento solo puede ser a través de la razón.
La filosofía del siglo XVII se enmarca en un interés por el problema que representa la manera en que
conocemos.
Para los empiristas, Locke, Berkely y Hume, la validez del conocimiento proviene de los sentidos, que
son la fuente primera y original de nuestro conocimiento.

Actividad-problema
Con base en el tema Filosofía moderna del siglo XVII. Resuelve lo que se solicita, a partir de visita a las
páginas https://www.uv.es/ivorra/Filosofia/Historia/Tratado.htmleer y
https://filosofia2013lsj.blogspot.com/2013/10/positivismosocialismo.html?
showComment=1573484296541#c6280720212235597644

contiene fragmentos de la obra de David Hume “Tratado de la naturaleza humana”. Además reflexiona
sobre cuento de Melva Lorena Camacho Correa “Los murciélagos y Tadeo”.
Los murciélagos y Tadeo
Salimos a visitar a los murciélagos Emilio, Víctor Hugo, Anita, Sebastián, Diego y yo Tadeo.
-Tadeo, ahí están los murciélagos
-Emilio, nos van a chupar la sangre
-Víctor Hugo, no, solo hay que correr
Al llegar a casa, ya el padre de Tadeo lo espera
De vez en cuando pregunto a mi padre.
-Tadeo, Papá ¿Cómo conocen las cosas los murciélagos?, ¿yo podría conocer como los murciélagos?
Y papá contesto así:
-Si fueras murciélago no conocerías las cosas como tú las conoces.
-Y que más
-Bueno…, no tendrías esa gran imaginación que tienes tú.
-¿Ves que es difícil conocer cómo murciélago?
No entiendo como papa esta tan seguro que no puedo conocer las cosas como el murciélago
Enseguida se viste de murciélago y se cuelga en un tubo
Eh, eh, soy murciélago….
A volar como murciélago…
A no ver…
Más tarde lo ve su padre
-Oh, oh, ¡Pero! Tadeo, ¿por qué estás tan golpeado?
-Tadeo.-ah, estaba jugando a ser murciélago
-¡Mejor vamos a platicar!
-Tadeo ¿los murciélagos salen de noche y duermen de día?
-Papá-, Si, los murciélagos, como estos de la zona, no ven
-Tadeo, ¿Cómo conocen las cosas?
-Papá, Tienen radar y con su pequeño cerebro, así conocen
-Tadeo, ¿Cómo ven colores, los tamaño de las cosas, y cómo saben que están comiendo?
-Papá, ellos tienen radar, pero no tienen una mente poderosa como la nuestra.
Y que más
No sé más….
-Tadeo, ¿Pero...?
Ideas de Cómo conocemos Qué semejanza encuentras en el
David Hume cuento y el problema del
Sobre el conocimiento en el hombre.
espacio y el tiempo (Epistemología).
Para Hume espacio y tiempo APRIORI: ANTES DE LA QUE UNO SE BASA EN LA
no tienen realidad en si EXPERIENCIA EXPERIENCIA
mismos, sino que son APOSTEORI:DESPUES DE
creaciones del sujeto y LA EXPERIENCIA
existen en la experiencia.

Actividad-problema
En el siglo XVIII, la confianza en la razón alcanzó predominio casi absoluto, entendiendo como ilustración
el movimiento intelectual basado en el conjunto de ideas filosóficas que enfatizan la confianza en la
razón, para solucionar problemas de la humanidad y avanzar hacia el progreso. De hecho podemos decir
que en el siglo XVIII es una época que se define por tener una actitud entusiasta frente al pensamiento
racional, ser ilustrado era una disposición a utilizar la inteligencia en todos los ámbitos de la vida: la
ciencia, la política, el arte y la vida práctica.
A partir del siglo XVII y siguiendo en el siglo XVIII, la razón representa el arma con la cual el hombre
llegará a resolver problemas. La ciencia físico-matemática de Newton, de Leibniz, representa un ejemplo.
En el terreno de la política empieza a reinar la corriente del liberalismo iniciada con John Locke, iniciada
en el siglo XVII, y continuada con pensadores como Rousseau y Montesquieu. Las ideas de Montesquieu
y de Rousseau, influyeron en gran medida en la Revolución Francesa. Así también tuvieron eco en la
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.
Montesquieu escribió una de las obras más influyentes del pensamiento político contemporáneo: “El
espíritu de las leyes”.
Con base en la lectura Filosofía Moderna en el siglo XVIII. Resuelve lo que se solicita. Observa el video
relacionado con la obra de Montesquieu en la siguiente página: https://www.youtube.com/watch?
v=6AZ3_TgVK3Y y https://filosofia2013lsj.blogspot.com/2013/10/positivismo-y-socialismo.html?
showComment=1573484296541#c6280720212235597644

Montesquieu escribió una de las obras más influyentes del pensamiento político contemporáneo: “El
espíritu de las leyes”.
Qué conceptos del
políticos s. XVIII son vigentes en nuestro
Principales entorno político.
en el s. XVIII
tos polític absolutismo monárquico

Actividad-problema
En la historia de la filosofía en el siglo XVIII, el filósofo Emanuel Kant, realiza un cuestionamiento a la
metafísica, además en el ámbito deja un legado con su obra la “Paz perpetua”. Fueron continuadas por
otros tres pensadores alemanes: Johann Gotllieeb Fichte, Friedrich Wilhelm Joseph Von Schelling y
George Wilhelm Friedrich Hegel. Filósofos que al continuar con la filosofía kantiana, introdujeron en ellos
modificaciones sustanciales.
La filosofía de Hegel (1770-1831), aunque se aparta de las tesis kantiana hasta constituirse en una crítica
de ellas, siendo el punto culminante del idealismo alemán.
Hegel, quien también se opone al dualismo de la filosofía kantiana, recupera de Fichte la idea de que el
principal objeto de conocimiento para un sujeto es el sujeto mismo. Sin embargo, en la filosofía
hegeliana la razón no es una herramienta con la cual el sujeto se conoce a sí mismo, es la facultad que
hace posible la realización de las cosas tal como las percibimos. En otras palabras, todo cuanto es real
para nosotros es así porque la razón ha sido capaz de pensarlo y expresarlo en conceptos. Más aún, este
proceso de racionalización abarca fenómenos culturales como el arte, la política, el derecho, y la historia.
Todos ellos constituyen realidades tan sólo porque podemos pensarlos y elaborar conceptos que nos
ayuden a explicarlos.
Se puede decir que el sistema hegeliano, es la filosofía de la idea. En dicho sistema la idea tiene tres
formas: como pensamiento, como naturaleza y como espíritu.
Con base en la visita al sitio https://www.youtube.com/watch?v=_n3cyZl8cp “Videofilosofía conceptos
clave de la historia de la filosofía”. Además visita la página
https://filosofia2013lsj.blogspot.com/2013/10/positivismo-y-socialismo.html?
showComment=1573484296541#c6280720212235597644. Resuelve lo que se solicita.

A partir de la filosofía de Hegel, hubo una verdadera explosión de doctrinas filosóficas, todas ellas
vinculadas de una u otra manera por el interés de transformar la sociedad y al hombre.
La introducción de la conciencia histórica, por la cual el pasado del hombre se considera como un
proceso de transformación que conduce al presente y lo explica, se convirtió muy pronto en un punto de
partida para entender la realidad presente con la finalidad de transformarla. Si algo caracteriza a buena
parte de las reflexiones filosóficas del siglo XIX es la idea de que el pensamiento es la base para una
transformación completa de la sociedad.
Aunque, cada corriente filosófica tenía su pensamiento particular de la forma de llevar a cabo esa
transformación, por ejemplo, Augusto Comte, iniciador y representante principal del positivismo, decía
que la sociedad de su tiempo era superior a todas las anteriores, pues la técnica y la ciencia
desempeñaban funciones relevantes, porque se esperaba que con ellas se volvieran reales los ideales del
hombre moderno: organización del trabajo, organización de la sociedad y fuentes constantes de riqueza.
El positivismo de Stuart Mill, influenciado por Comte, al grado de que llegaron a coincidir en las ideas
fundamentales, como por ejemplo el rechazó a la metafísica y la atención a la realidad sensible. Las ideas
centrales de sus teorías positivas son: la inducción a la lógica y el criterio utilitarista en ética.
Una variante muy importante del positivismo fue la que tuvo lugar entre los científicos del
evolucionismo, quienes, observando hechos y razonando sobre ellos, dieron forma a sus teorías.
Teniendo a Lamarck (1744-1829) como precursor inmediato, Charles Darwin (1809-1882) sentó las bases
para la teoría de la evolución de las especies, con lo cual explica las causas que originan los cambios
evolutivos.
Los pensadores del socialismo utópico Saint-Simon y Charles Fourier, encontraban que su tiempo era un
mal momento para la humanidad porque las diferencias entre los hombres se habían acentuado, y las
condiciones de miseria y explotación eran insostenibles. Ellos pugnaron por una nueva sociedad,
sostenida en diversos modelos de organización del trabajo, fundada en la solidaridad y en las buenas
intenciones, en la que no existieran las diferencias de clases.
Karl Marx
La filosofía de Karl Marx adoptó la dialéctica hegeliana para explicar el cambio histórico a partir de las
“condiciones materiales” que lo producen. Para Marx tales condiciones son las formas de producción
que constituyen la base material que determina la organización social y el cambio en la historia.
El punto de partida del materialismo marxista es la tajante pregunta: ¿Qué es primero, la materia o el
espíritu?”.

Kierkegaard y Nietzsche
En el siglo XIX Kierkegaard y Nietzsche, sobresalen, sobre todo porque inician y orientan el movimiento
que actualmente denominamos “existencialismo”.
Actividad-problema
Adoptando una postura personal, qué propones para una vida mejor en lo personal y en lo social, a
partir de las ideas de uno de uno de los filósofos, expuesto anteriormente.
https://www.youtube.com/watch?v=Ruow1LSU5b8 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=Ruow1LSU5b8&t=24s" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?v=Ruow1LSU5b8 HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=Ruow1LSU5b8&t=24s"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=Ruow1LSU5b8&t=24s"t=24s" HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=Ruow1LSU5b8&t=24s"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=Ruow1LSU5b8&t=24s" HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=Ruow1LSU5b8 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=Ruow1LSU5b8&t=24s"& HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=Ruow1LSU5b8&t=24s"t=24s" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=Ruow1LSU5b8&t=24s"t=24s
https://www.youtube.com/watch?v=VKUKneAU1f4

Al reflexionar sobre la vida humana a lo largo de la historia vemos que la tendencia de los seres humanos
ha sido sobre todo de orden práctico y se resume en saber qué es vivir y qué no es vivir. Visita el sitio
https://www.taringa.net/+apuntes_y_monografias/existencialismo-dios-kierkegaard-y-nietzsche-full_12qitk
Además localiza por internet, la obra de Nietzsche “Así Habló Zaratrustra”.

¿Qué sentido tiene tu vida?


PUES SUPONGO QUE EL SER MEJOR CADA DIA PARA PODER ALCANZAR MIS METAS Y PODER
SEGUIR CONSTRUYENDO UN MEJOR FUTURO PARA MI VIDA Y SOBRE TODO ESTABLE EN TODOS
LOS ASPECTOS (ECONOMICO,ACADEMICAMENTE ,SOCIAL,EMOCIONALMENTE ETC).

AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones marque con una (X), de acuerdo con el desempeño de las actividades:
Excelente (E), bueno (B), suficiente (S), insuficiente (I)
1.- Capacidad de lectura
E B S X I

2.-Capacidad de análisis.
E B X S I

3.-Formule propuestas de acuerdo con un enfoque filosófico.


E B S X I

4.-Relacione a la filosofía con su entorno actual


E X B S I
5.-Conteste preguntas a partir del análisis y la observación
E B S X I

6.-Capacidad de crítica y reflexión.


E X B S I

SI NO
1.

2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

Estrategia para evaluar el impacto del material (lista de cotejo)

• Evaluación del impacto del material


• Propone actividades autónomas
• Contiene actividades de enriquecimiento al proceso de aprendizaje
• Propone actividades que fomentan la discusión
• Propone actividades para desarrollar una postura filosófica
• Propone actividades que fomentan el trabajo para reflexionar
• Propone actividades para la discusión crítica y reflexiva
• El material es claro en sus instrucciones
• La tipografía es adecuada
• El tipo de actividades guarda relación con el programa de la asignatura.
• El tipo de actividades guarda relación con los propósitos de la materia.

Rúbrica (para el docente)

Excelente
Cumple por lo menos con noventa por ciento de las actividades
Bueno
Cumple del ochenta y nueve al setenta por ciento de las actividades.
Suficiente
Cumple del sesenta y nueve al sesenta por ciento de las actividades
Insuficiente
Tiene menos del sesenta por ciento de actividades.
Observaciones

Referencias
Gamboa, Rafael. Historia sencilla de la filosfía. (2010). Madrid. Edicioniones Rialp.

Agustín, Obispo de Hipona. (1983). Confesiones. (2ª. ed.) Madrid. Editorial Sarpe

Diego Bautista, Oscar. Ética y política: Valores para un buen gobierno. Recuperado en http//www.encuentros-
multidiciplinares.org/Revistan%C2%BA27/Oscar%20Diego%20Bautista.pdf

Chabod, Federico. (2005). Escritos sobre Maquiavelo. (3ª.ed.) México, Fondo de Cultura Económico.

Chávez Calderón, Pedro. (2008). Historia de las doctrinas filosóficas. (4ª. ed.). México. Pearson.

Priani Ernesto e Itzel López. (2009). Historia de las Doctrinas Filosóficas. MGuthrie William K.C.. (1984). Historia de
la Filosofía Griega. Gredos.

Lytard,Jean Francois. La condición posmoderna: informe sobre el saber. (1987). México. Ediciones Rai.

Villoro, Luis. (1990). El poder y el valor. México. Fondo de Cultura Económico.

Xiirau, Ramón. Introducción a la historia de la Filosofía. (2000). México. UNAM, 2000.

Zarka, Yves Charles. (1997). Hobbes y el pensamiento político moderno. Brcelona. Editorial Herder
https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b
" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b" HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b
" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b

http://historiadelafilosofialiceosanjuan.blogspot.com/2013/10/areas-basicas-de-la-filosofia.html

https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?


v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub" HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQ
Z2Ub" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"
HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"&
HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQ
Z2Ub" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2Ub"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQ
Z2Ub
https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U"& HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U"
HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U"&
HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U"
HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U"& HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U"
HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U

http://historiadelafilosofialiceosanjuan.blogspot.com/2013/10/areas-basicas-de-la-filosofia.html

https://www.youtube.com/watch?v=PqJKwNcTsB0

https://www.youtube.com/watch?v=LlIR21RdS60

https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?


v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b" HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEz
X2DwyaQZ2U9b" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"
HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278 HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"& HYPERLINK
"https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEz
X2DwyaQZ2U9b" HYPERLINK "https://www.youtube.com/watch?
v=xHmO_wuv278&list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEzX2DwyaQZ2U9b"list=PL2DkqEVE5IVYhC_DaacEz
X2DwyaQZ2U9b

http://trazandocamino.blogspot.com/2012/12/los-metodos-filosoficos.html

http://www.filosofia.org/cla/pla/azc01049.htm

https://www.youtube.com/watch?v=bvYE5FB1KHY

https://www.filosofia.mx/apologia-de-socrates-resumen/

https://www.youtube.com/watch?v=Ye8RozKc3FE .

https://www.youtube.com/watch?v=Dn5gddgWiUo

https://www.youtube.com/watch?v=iK1E2G4Z8p

https://www.youtube.com/watch?v=QqbjH07DADo

https://www.youtube.com/watch?v=w4lLWoA4jLA

https://www.uv.es/ivorra/Filosofia/Historia/Tratado.htmleer
https://filosofia2013lsj.blogspot.com/2013/10/positivismosocialismo.html?
showComment=1573484296541#c6280720212235597644

https://www.youtube.com/watch?v=6AZ3_TgVK3Y

https://filosofia2013lsj.blogspot.com/2013/10/positivismo-socialismo.html?
showComment=1573484296541#c6280720212235597644

https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_siglo_XIX,
https://filosofia2013lsj.blogspot.com/2013/10/positivismo-y-socialismo.htm

También podría gustarte