Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Syllabus del curso DIBUJO PARA DISEÑO, Código 218003

1. Datos del curso

Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e


Ingeniería ECBTI

Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar

Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Metodológico

Docente que diseña el curso: Pablo C.


El curso No se puede habilitar
Hernández

Docente que actualiza el curso: Laura Camila Venegas Venegas

Fecha de elaboración del curso: sábado, 1 Fecha de actualización del curso:


de septiembre de 2018 jueves, 17 de junio de 2021

Descripción del curso:

Dibujo para diseño es un curso de formación Disciplinar especifico, propone el uso de


técnicas de expresión gráfica desde métodos manuales y digitales para el perfeccionamiento
de procesos de diseño a través del dibujo, así mismo para la presentación de productos a
través de métodos o propuestas innovadoras a nivel industrial y comercial.

Se coge al NP núcleo problémico “Mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar en las


regiones como resultado de su desarrollo sostenible, a través del diseño, gestión e
innovación de productos y servicios, y la transferencia de conocimiento a organizaciones
productivas y comunidades”.

El curso es de tipo Metodológico o teórico-práctico, de tres (3) créditos, y está dividido en


tres unidades como se describe a continuación:

Unidad 1 Generalidades del dibujo, el estudiante comprender conceptos de análisis de


forma y proporción, y lo aplica representando gráficamente objetos mediante Bocetos o
dibujos en perspectiva.
Unidad 2. Técnicas de dibujo, orienta al estudiante en los conocimientos y conceptos de
color, luz y sombra para aplicar sobre el dibujo detallado de objetos.
1
Unidad 3. Presentación de producto, fundamenta al estudiante en la construcción de
presentaciones graficas de objetos teniendo en cuenta las características de uso, función y
relación hombre máquina como medio para exponer o presentar proyectos o nuevos diseños.

2. Propósito de formación:

El propósito de formación del curso es el siguiente:

• Fortalecer en los estudiantes las habilidades para la construcción de productos


gráficos desde la implementación de técnicas en dibujo de tipo manual o digital, como
medio de comunicación efectiva en procesos de diseño de productos y servicios, asi
como para la presentación, difusión, implementación y comercialización de nuevos
proyectos a nivel industrial y comercial.

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1: Comprender conceptos empleados en técnicas de dibujo


relacionados con el diseño y presentación de productos.

Resultado de aprendizaje 2: Construir bocetos y dibujos detallados de objetos desde el


análisis formal, volumétrico y constructivo en técnicas de proyección hechas a mano.

Resultado de aprendizaje 3: Desarrollar productos gráficos de dibujo y de presentación


de productos a través de aplicaciones o herramientas digitales para dibujo.

Resultado de aprendizaje 4: Crear productos multimedia que permitan sustentar diseños


de productos y proyectos de diseño.

4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: basado en tareas.

Esta estrategia consiste en: el desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales


a través de tres etapas de aprendizaje.
2
En la primera etapa el estudiante hace la exploración de diferentes temas específicos, reconoce
metodologías y conceptos de representación gráfica.
En la segunda etapa los estudiantes aplican las técnicas, metodologías y conceptos, para dibujo hecho a
mano o a través de herramientas digital para el proceso de realizar nuevos diseños y hacer
presentaciones de producto.
Para finalizar en la 3ra. etapa el estudiante presenta sus productos gráficos a través de una bitácora
donde compila los trabajos del semestre; la cual se transforma en un portafolio digital de trabajos como
objeto de presentación personal simulando un producto necesario como diseñador a nivel profesional.

La estrategia de aprendizaje se organiza en 5 Tareas

• Tarea 1: Boceto, Forma y proporción


• Tarea 2: Perspectiva y Dibujo detallado
• Tarea 3: Color, Luz y Sombra
• Tarea 4: Componente practico remoto. Dibujo digital
• Tarea 5: Entrega final. Portafolio de trabajos

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso


Unidad 1: Generalidades del dibujo

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Boceto, Forma y proporción


• Perspectiva y Dibujo detallado

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

Forma y proporción

• Serrano, T. (2012), Estética del producto industrial y su representación gráfica, Forma


y proporción, P. 13-38, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42474?page=15

• Torres, R. (2014), Desarrollo de bocetos de proyectos gráficos: UF1456, IC Editorial,


Esbozo y boceto, P. 11- 20, Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44096?page=12

3
Perspectiva y dibujo detallado

• García, L. (2010) El grafismo en la arquitectura, Instituto Politécnico Nacional,


Elementos de la perspectiva, P. 13-30, Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/73969?page=14

• OVI. Hernández, H. (2018) Generalidades de Dibujo para Diseño. Universidad


Nacional Abierta y a Distancia, 2018, Video, Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/20400

Unidad 2: Técnicas de dibujo

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Teoría del Color


• Iluminación (Luz y Sombra)

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

• Serrano, T. (2012), Estética del producto industrial y su representación gráfica, Teoría


de color, P.45 – 68, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42474?page=47

• Wong, Wucius. (1999) Principios del diseño en color (2a. ed.), Diseño en color, P. 5-
55, Editorial Gustavo Gili, Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45544?page=14

• Serrano, T. (2012), Estética del producto industrial y su representación gráfica,


Iluminación y presentación de producto, P.39-45, Prensas de la Universidad de
Zaragoza, Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42474?page=41

• OVI. Hernández, H. (2018), Presentación y Color. Universidad Nacional Abierta y a


Distancia, 2018, Video, Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/20425

4
Unidad 3: Presentación de producto

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Paneles de Presentación

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

• Serrano, T. (2012), Estética del producto industrial y su representación gráfica,


Paneles de presentación del producto de diseño industrial, p.67 -80, Prensas de la
Universidad de Zaragoza, Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42474?page=41

• OVI. Hernández P. (2020), Dibujo digital de objetos, Universidad Nacional abierta y


a distancia (UNAD), Video, Recuperado de.
• OVI. Hernández P. (2020), Panel de presentación digital, Universidad
Nacional abierta y a distancia (UNAD), Video, Recuperado de.

6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de


Evaluación del curso
Momento inicial

Tarea 1: Boceto, Forma y Proporción


Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son:

1. Lectura comprensiva del material bibliográfico en los temas de Boceto, Forma y


proporción.
2. Crear un mapa mental donde analice los temas de la lectura en un
producto cotidiano.
3. Crear una bitácora digital de presentación para los trabajos del semestre, la cual
se debe entregar por el entorno de evaluación.

5
Momento de evaluación inicial:

Criterio de Contenido. Apropia conceptos y los reconoce dentro de la forma y estructura


de un objeto.
Criterio de presentación. Diseña un producto de presentación digital para la compilación
de trabajos del semestre.

Las evidencias de aprendizaje son: Presenta el mapa mental dentro de la bitácora con
las condiciones exigidas en la guía de actividades.
La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la evaluación
del curso.

Momento intermedio

Tarea 2: Perspectiva y Dibujo detallado


Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son:

1. Lectura comprensiva de los contenidos bibliográficos de los temas de Perspectiva y


dibujo detallado. Evidencia a través de la construcción de un mapa mental
resumiendo conceptos y características importantes de cada tema.

2. Se divide en 3 practicas, que debe presentar por el foro de trabajo para su revisión y
retro alimentación.
Practica 1. Dibujo Volumétrico, análisis volumétrico de dos (2) objetos
Practica 2 Dibujo de boceto de Objetos 1, y dibujo detallado de objeto
2 (isometría y perspectiva)
Practica 3. Dibujo de un espacio arquitectónico

3. Entrega de la bitácora por el entorno de evaluación, teniendo en cuenta las


condiciones descritas en la guía de actividades

Evaluación de la Tarea 2: Perspectiva y Dibujo detallado

Los criterios con los que será evaluado son:

Criterio de forma. Apropia conceptos, e identifica elementos importantes y ejemplos


dentro de un producto de presentación digital.
6
Criterio de Contenido. Realiza representaciones graficas de encajonados y
construcción volumétrica de objetos en perspectiva
Criterio de Contenido. Realiza representaciones graficas en boceto y dibujo detallado de
objetos
Criterio de Contenido. Realiza representaciones graficas de espacio arquitectónicos en
perspectiva

Criterio de forma. Entrega de documento compilatorio de trabajos para evaluación.

Las evidencias de aprendizaje son: Entrega de la bitácora con los Dibujo de volúmenes de
objetos, con el boceto de uno de los objetos y dibujo detallado de otro de objeto.
La valoración máxima de esta actividad es de 110 puntos.

Tarea 3: Color, luz y sombra


Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son:

1. Lectura comprensiva de los contenidos bibliográficos de los temas basados en color,


luz y sombra. Evidencia a través de la construcción de un mapa mental resumiendo
conceptos y características importantes de cada tema.

2. Esta actividad se divide en 3 practicas, que debe presentar por el foro de trabajo para
su revisión y retro alimentación.
Practica 1. Dibujo de figuras imposible aplicando características de
color Practica 2. Dibujo realista de objetos aplicando luz y sombra
Practica 3. Dibujo de espacio arquitectónico a color

3. Entrega de la bitácora por el entorno de evaluación, teniendo en cuenta las


condiciones descritas en la guía de actividades

Evaluación de la Tarea 3: Color, Luz y Sombra

Los criterios con los que será evaluado son:

Criterio de forma. Apropia conceptos, e identifica elementos importantes y da ejemplos


dentro de un producto de presentación digital.
Criterio de Contenido. Presenta dibujos de figura imposible teniendo en cuenta las
características de color
7
Criterio de Contenido. Presenta dibujos a color con condiciones de luz y sombra de
uno (1) de los objetos usados para la práctica.
Criterio de Contenido. Presenta dibujo realista hecho a lápiz de uno (1) de objeto
usados en la práctica.
Criterio de Contenido. Presenta dibujos a color del espacio arquitectónico, teniendo en
cuenta condiciones de luz y sombra.
Criterio de Forma. Entrega de documento compilatorio de trabajos para evaluación.

Las evidencias de aprendizaje son: Entrega de la bitácora con los Dibujos de la practica 1,
2, 3 a través de fotos y con las condiciones descritas en la guía de actividades
La valoración máxima de esta actividad es de 110 puntos.

Tarea 4: Componente practico remoto. Dibujo Digital


Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14 Responde
al resultado de aprendizaje 3 Las actividades son:

1. Revisión comprensiva de los contenidos bibliográficos de la unidad 3. Presentación de


producto, así mismo debe realizar la instalación de software necesario para el
desarrollo del componente.

2. Componente practico, se divide en 2 ejercicios.


Ejercicio 1. Representa gráficamente un objeto en una herramienta digital.
Ejercicio 2. Vectorizar un Panel digital de presentación de producto de
diseño industrial en una herramienta digital.

3. Entrega de informe de componente practico, siguiendo las condiciones de la guía de


actividades del componente practico.

Evaluación de la Tarea 4: Componente practico remoto. Dibujo Digital

Los criterios con los que será evaluado son:

Criterio de Contenido. Representa gráficamente un objeto, usando herramientas


digitales para dibujo.
Criterio de Contenido. Vectoriza una presentación de producto incluyendo
características de uso y función a través de una herramienta digital.
Criterio de Forma. Entrega de documento compilatorio de trabajos para evaluación.
.

8
Las evidencias de aprendizaje son: Entrega de dibujo digital de objeto y entrega de panel de
presentación de producto de diseño industrial
La valoración máxima de esta actividad es de 130 puntos.

La valoración total de este momento de evaluación corresponde al 70% del curso


(350 puntos).
Momento final

Tarea 5: Entrega Final POA. Portafolio de trabajo


Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 4
Las actividades son:

1. Investigar el concepto de portafolio digital de trabajos. Características y ejemplos.

2. Construir desde los trabajos compilados en la bitácora durante el semestre un


portafolio de trabajo que evidencie el proceso realizado con cada objeto y espacio
arquitectónico usado dentro de las actividades del curso

3. Grabar un video de sustentación desde el portafolio explicando cada actividad


realizada y cuál es el manejo propio e innovador que uso para realizar el trabajo.

4. Entrega de portafolio de trabajos con enlace de video de sustentación, por entorno


de evaluación.

Evaluación de la Tarea 5: Entrega final POA. Portafolio de trabajos

Los criterios con los que será evaluado son:

Criterio de Contenido. Apropia conceptos de presentación visual para la presentación de


productos o proyectos por medio de herramientas digitales.
Criterio de Contenido. Usa herramientas multimedia para la producción de sustentación o
presentación de productos o proyectos de diseño.

Las evidencias de aprendizaje son: Entrega portafolio digital de trabajos con todos los
resultados de los trabajos realizados durante el semestre, asi mismo incluye enlace de video
de sustentación de todo el trabajo.
La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la evaluación
del curso.

9
7. Estrategias de acompañamiento docente

Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:

• Foros de trabajo
• Sesiones de conferencia en línea o webconference
• Sesiones de chat en Skype
• Componente práctico con laboratorio remoto

10

También podría gustarte