Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA UNIDAD: Demostramos nuestras habilidades sociales para mejorar nuestra autoestima y el buen trato.

I.-DATOS GENERALES:
DOCENTE ÁREA GRADO SECCIÓN FECHA DURACIÓN
Marcia Julia Pujaico Ramos CIENCIA Y AMBIENTE 6TO D 02/05/ 2024 3 HORAS
ACTIVIDAD ¿CÓMO ERAN LOS ANIMALES DEL MESOZOICO EN EL PERÚ?

II.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS ESTANDAR PROPOSITO CRITERIOS EVIDENCIAS INS.
CAPACIDADES EVAL.
EXPLICA EL MUNDO FISICO explica, en base a Explica con base en evidencia con respaldo Explicar cómo -Demuestran su comprensión del contexto Elabora un Lista de
BASANDOSE EN fuentes con científico, las relaciones entre: propiedades eran los histórico del Mesozoico en el Perú, identificando y cuadro cotejo
CONOCIMIENTOS SOBRE respaldo científico, o funciones macroscópicas de los cuerpos, animales del explicando los factores que influenciaron el comparativo, de
LOS SERES VIVOS, MATERIA los diferentes materiales o seres vivos con su estructura y Mesozoico en desarrollo y la diversidad de los animales durante los animales del
Y ENERGIA, BIODIVERSIDAD, animales en la era movimiento microscópico: con la diversidad el Perú y en ese período. Mesozoico y de
TIERRA Y UNIVERSO MESOZOICA genética, los ecosistemas con la diversidad que lugares -Identifican al menos tres especies de animales los animales
-Comprende y usa de especies: el relieve con la actividad poblaron. que habitaban el territorio peruano durante el actuales
conocimientos sobre los seres interna de la Tierra. Mesozoico, describiendo sus características
vivos, materia y energía, Relaciona el descubrimiento científico o la físicas distintivas y su posible adaptación al medio
biodiversidad, Tierra y universo, innovación tecnológica con sus impactos. ambiente de esa época.
CTA

-Evalúa las implicancias del Justifica su posición frente a situaciones -Realizan un análisis comparativo entre los
saber y del quehacer científico y controversiales sobre el uso de la tecnología animales del Mesozoico en el Perú y los animales
tecnológico. y el saber científico. actuales, destacando similitudes y diferencias en
su morfología, hábitat y comportamiento, y
explicando cómo estos cambios pueden estar
relacionados con factores evolutivos y
ambientales a lo largo del tiempo.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


GESTIONA SU APRENDIZAJE AUTONOMÍA. Los estudiantes regulan su aprendizaje de Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica
Aprendizaje autónomo manera autónoma. cómo se organizará para lograr las metas.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Emplean recursos tecnológicos para consolidar Revisa actividades en la plataforma de Educared de fundación
GENERADOS POR LAS TIC: Aprovechamiento de sus aprendizajes de cómo se explica la evolución de telefónica y las Tablet. Realiza actividades de aprendizaje en
las TIC las especies. dispositivos como Tablet y proyector multimedia.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
-Inclusivo o de atención a la diversidad. -Empatía Los estudiantes ponen en práctica el buen trato , compartiendo y
-De igualdad de género. -Solidaridad ayudando a sus compañeros que lo necesitan.
III.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
sesión?
- Revisar material a trabajar. - Material gráfico
- Organizar equipos de trabajo de los - Materiales: colores, Lápiz, lapicero, etc.
estudiantes. - Fichas de aplicación.
- Seleccionar el instrumento de evaluación
- Elaborar la ficha de aplicación.
- Lista de materiales a utilizar.

IV.-MOMENTOS DE LA SESIÓN:
ACTIVIDADES PERMANENTES: Recibo a los estudiantes, registran su asistencia y oramos.

INICIO:
-Saludo amablemente a los estudiantes
-Comento sobre la sesión anterior: “La evolución de las especies” y muestro unas láminas (anexo 1) con
imágenes de los coacervados (primeros seres vivos). Luego, realizo las siguientes preguntas con la finalidad
de conectar la sesión anterior con la nueva sesión:
- ¿Se han mantenido de igual manera los primeros seres vivos sobre la tierra?
- ¿Qué diferencia existe entre los primeros seres vivos y los actuales?
- ¿Por qué los seres vivos sufrieron cambios a lo largo del tiempo?
- ¿Qué entienden por evolución?
- ¿Puede la ciencia y tecnología contribuir al acercamiento a la verdad, respecto a la evolución?
- ¿De qué manera?
- Anoto en la pizarra las posibles respuestas y menciono que al finalizar la sesión los estudiantes podrán cotejar
sus respuestas con los aprendizajes esperados.

Para iniciar el tema de la sesión, pido a los estudiantes que observen el video: “Los primeros animales que
habitaron el Perú” (aula de innovación o en sus casas) y tomen apuntes de las ideas principales, para luego
compartirlo
Comunico el propósito de la sesión:
Explicar cómo eran los animales del Mesozoico en el Perú a través de un cuadro comparativo.

-Pido a los estudiantes que elijan 2 normas de convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la
presente sesión.

DESARROLLO:

I .- Planteamiento del problema:


-Pregunto: ¿Cómo eran los animales antiguamente en nuestro pais?

II.- FORMULACION DEL PROBLEMA:


¿Cómo eran los animales del Mesozoico en Perú?

III.- HIPOTESIS:

FORMULO MI
HIPÓTESIS
IV.-ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCION:( ¿Qué hare para saber como eran los animales en el Mesozoico en
Perú?
Leere informacion sobre los animales del Mesozoico que habirtaron nuestro territorio peruano, teniendo en
cuenta el anexo 1
Elaborare un cuadro comparativo con algunos animales de la era Mesozoica y los de la actulidad.

Animales de la Era Mesozoica Animales del Perú actual

V.- ANALISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LA HIPÓTESIS:


-Propongo leer la información de Fuente confiable que se les reparte en fotocopia, primero en forma silenciosa y luego en
forma oral, analizando y reflexionando cada uno de los párrafos.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA:


-Elaboran un organizador visual sobre las teorías de la evolución de las especies; basándose de la lectura de la ficha
informativa.
-Exponen su organizador visual en grupo.
-El estudiante expositor de cada grupo de trabajo debe presentar una introducción y el tema de la exposición.
-Los demás estudiantes deben exponer el tema de manera clara sin leer el contenido utilizando como apoyo visual un
organizador.
-Contrastan sus hipótesis, con los nuevos aprendizajes.

Lecturas: ANEXOS
CIERRE:
 Recuerdo con los estudiantes las actividades desarrolladas, desde el diálogo o las imágenes hasta la elaboración
de los gráficos visuales.
 Destaco la importancia de poder plantear las teorías de la evolución de las especies. Pregunto: ¿Cómo eran los
animales en la prehistoria en el Peru? ¿En que lugar habitaban.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Docente Marcia Julia Pujaico Ramos Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha 02/05/2024

COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FISICO BASANDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES


VIVOS, MATERIA Y ENERGIA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
¿Cómo eran los -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
animales que universo,
habitaban el Perú en -Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
la era Mesozoica?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN -Demuestran su -Identifican al -Realizan un


comprensión del menos tres análisis
contexto histórico especies de comparativo entre
del Mesozoico en animales que los animales del
el Perú, habitaban el Mesozoico en el
identificando y territorio peruano Perú y los
explicando los durante el animales actuales,
factores que Mesozoico, destacando
influenciaron el describiendo sus similitudes y
desarrollo y la características diferencias en su
diversidad de los físicas distintivas y morfología, hábitat
animales durante su posible y comportamiento.
ese período. adaptación al medio
ambiente de esa
época.
N° APELLIDOS Y NOMBRES

EN PROCESO

EN PROCESO

EN PROCESO
LOGRADO

NECESITA

LOGRADO

NECESITA

LOGRADO

NECESITA
AYUDA

AYUDA

AYUDA
01 ALCAHUAMAN MOJONERO, LUISA FERNANDA
02 ANTAY VASQUEZ, NEYMAR ANTHONY
03 ANTAYA POMACANCHARI, ALVARO MARIANO
04 ARAUJO QUINTERO MARIANGELES VICTORIA
05 BARDON DIAZ, YAZUMY ESTRELLA HUMBERTHA
06 BAZAN QUILCA, JOSHUA GUSTAVO
07 CAPUÑAY YARLEQUE, NATHANIEL
08 CASTRO GODOY, JHOSIMAR
09 COLACHAGUA LEON, FIORELLA XIOMARA
10 CUELLAR PARIONA, ELIZABETH NOEMÍ
11 DAVILA GARCIA, ANDREE RAFAEL
12 DE LA ROCA COLLANTES, MARIA JAZMÍN
13 DELGADO BAZAN, JOSEPH ESTEFANO
14 GONZALES ZAPATA, IBRAHIN LENIN ENRIQUE
15 GUTIERREZ CCAHUAY, ZOE CAMILA
16 HERNANDEZ BERNILLA, IRENE ISABETH
17 HERNANDEZ PACHAS, DOMINIC OMAR
18 HUAMAN CHAVEZ, JOSE SANTIAGO
19 JUAREZ GALINDO, ADRIAN JUNIORS
20 LOBATON CHIPANA, YAZMIN GUADALUPE
21 MIRANDA HUAMANI, CRISTIAN SMITH
22 MIRANDA MOSCOSO, PABLO DANIEL
23 PASMIÑO MAMANI, JHADYEL OMAR
24 QUISPE LINARES, PIERO ALONZO
25 QUISPE RODRIGUEZ SILVIANA MISHEL
26 RODRIGUEZ CHAVEZ, ARASHELLY LUANA
27 ROJAS GOMEZ, LIA THAISA
28 SARMIENTO SALCEDO, IKER GERARD
29 SILVA RUPAYLLA, YURAMY ABIGAIL
30 TIMANA PRUDENCIO, JESUS EFRAIN CONSTANTINO
31
32 VASQUEZ HUAMAN, MAYLUZ DE LOS ANGELES
33 VIVANCO LOBATON, ADRIANA EVITA
34

ANEXO 1
ANIMALES DEL MESOZOICO EN EL PERÚ:
En la era Mesozoica, cuando aún los continentes estaban unidos, en el
Perú también dominaban los dinosaurios y los grandes reptiles.
Amazonas, Puno, Ancash y Huánuco son las regiones donde se han
hallado restos de la actividad de estos animales en nuestro pais.
Titanosaurio: (Amazonas)
Este dinosaurio con 20 toneladas,
10 metros de largo y 5 de alto, tenía
una enorme cola que le servía como
látigo para defenderse de los
depredadores. Su cerebro no era
más grande que un plátano.

Hadrosaurio: (Puno)
De 8 metros de largo y 4 de alto.
Este dinosaurio podía pararse en 2
patas y almacenar aire en su cráneo,
lo que le permitía nadar en busca de
comida.

Pterosaurio: (Huánuco)
Era un reptil volador y carnívoro.
Media 90 centímetros desde el
extremo de un ala a la otra, se
alimentaba de pequeños mamíferos y
peces. Dormía como los murciélagos,
colgado de los árboles, no era un
dinosaurio.
Diplodocus: (Arequipa)
Este dinosaurio herbívoro se
alimenta de las copas de los
árboles. Pesaba 15 toneladas,
medía 27 metros de largo y 4
de alto. Su nombre se debe a
los huesos dobles de su cola.

Giganotosaurio (Arequipa)
Era un dinosaurio terópodo
depredador que caminaba en
dos patas. Tenía muchos
dientes estrechos y aserrados
como cuchillos. Medía 15
metros de largo y pesaba 8
toneladas.

Ictiosaurio (Ancash)
Parecido al delfín. El más
pequeño medía 2 metros y el
más grande, 15. Se alimentaba
de peces y crustáceos que
atrapaba con sus dientes
HUÁNUCO: DONDE LOS REPTILES VOLADORES REINABAN
En las profundidades de la mina Huanzalá, en la provincia de Huallanca,
a mediados de los años 80, se hallaron los restos fósiles de pterópodos,
una especie de reptiles voladores (que tampoco eran dinosaurios). Estos
eran los Pteranodontes, de pico dentado largo, cresta trasera alargada y
membranas cartilaginosas en sus extremidades superiores a manera de
alas (sin plumas), parecidas a las de los murciélagos, sus patas eran
muy pequeñas y débiles, y no tenían cola. Habitaban los acantilados
costeros y las laderas escarpadas de las altas montañas, lugares
inaccesibles para los dinosaurios. Junto a los Pteranodontes habitaron
Huallanca otros seres como el Parasuchus, lagarto gigante de hasta 15
metros totalmente negros, Tiburones prehistóricos, mucho más grandes
que sus parientes actuales y peces como el Paiche, que vivían en las
aguas saladas del mar interior que
cubría la selva amazónica.

Pteranodón sobrevolando el mar litoral


del actual Huánuco

PUNO: LA TIERRA DE LOS DEPREDADORES


Durante el Cretácico Superior, en el altiplano puneño y la provincia
cusqueña de Sicuani, se hallaron huesos, huellas y huevos fosilizados de
dinosaurios carnívoros como el Carnotauro Sartrei, el Deinonicus o
Velocirraptor, el Giganotosauro y herbívoros como el Apatosaurio,
además de uno aún no clasificado, con características de ave. Todos
ellos eran bípedos. El Carnotauro fue hallado alrededor de la laguna de
Umayo y habría sido el mayor predador de esta región, que en este
tiempo se hallaba frente al mar y estaba cubierto por una abundante
vegetación tropical. Habría pesado unas 5 toneladas y medido unos 5
metros. El Giganotosauro, oriundo de Argentina, habría llegado al
altiplano como un cazador solitario. Ambos, serían parientes del famoso
Tiranosaurio Rex.
Tres de los principales
predadores del altiplano
durante el Mesozoico, el
Carnotauro, el
Velocirraptor o
Deinonicus y el
Giganotossauro
BAGUA: LA CUNA DE LOS DINOSAURIOS GIGANTES
En Bagua, el área del Pongo de Rentema, en el valle del alto Marañón,
vivieron en medio de una selva exuberante allende al mar, Titanosaurios,
Saltasaurios, Abelisaurios. El Titanosaurio, por se pariente de los
Brontosaurios y Braquiosaurios, es el más grande de los dinosaurios
hallados en el Perú y era herbívoro, al igual que el Saltasaurio. Éste y el
Abelisaurio carnívoro, habrían llegado a Bagua desde el noroeste de
Argentina (Salta), donde sus restos fósiles son muy comunes. El
Carnotauro Sartrei también habría vivido en Bagua, pues se ha
encontrado un metatarso fósil de esta especie, pero parece ser una
excepción, pues no hay más hallazgos similares. Posiblemente haya sido
un predador solitario en busca de alimento, ya que se ha determinado
que su hábitad estaba en sur de Argentina. En el mar de Bagua, habrían
habitado los cocodrilos gigantes o Parasuchus y los temibles
Ictiosaurios. Estos fósiles prehistóricos fueron descubiertos por el
entonces director del INC Ángel Jáuregui y el geólogo José Sánchez
Izquierdo, mientras que su identificación estuvo a cargo del reconocido
paleontólogo argentino José Fernando
Bonaparte.
Dos tomas del Pongo de Rentema en el
valle del alto Marañon, donde se han
encontrado la mayor cantidad de fósiles de
dinosaurios como los Titanosaurios de
cuellos largos y los temibles Ictiosaurios

El Caimán prehistórico y el Abelisaurio,


dos de los típicos habitantes de Bagua

También podría gustarte