Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

CONMEMORAMOS EL COMBATE
DEL DOS DE MAYO

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: …… /…… / 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación


capacidades
COMUNICACIÓN 5TO GRADO - Planifica su infografía según la
Escribe diversos tipos • Adecúa su texto, sobre temas variados, situación comunicativa, considerando
de textos en su lengua al destinatario y propósito comunicativo el propósito, el destinatario y las
materna considerando más de una fuente de características de este tipo de
 Adecúa el texto a la información oral o escrita. texto.
situación comunicativa. • Relaciona las ideas usando conectores - Organiza la información teniendo en
 Organiza y desarrolla (consecuencia, contraste, comparación, cuenta los elementos y
las ideas de forma entre otros) y referentes. características de una infografía.
coherente y • Utiliza vocabulario variado, además de
cohesionada. - Utiliza de forma correcta los
expresiones formularias como “había una
 Utiliza convenciones del recursos ortográficos necesarios.
vez”, entre otras.
lenguaje escrito de • Escribe textos en torno a un tema, - Revisa su borrador para asegurarse
forma pertinente. aunque presenta algunas digresiones que de que responda a los criterios de
 Reflexiona y evalúa la no afectan el sentido del texto. evaluación.
forma, el contenido y  Elabora la versión final de su
contexto del texto infografía sobre el Combate de Dos
escrito. de Mayo teniendo en cuenta todas las
correcciones necesarias.
Escribimos una infografía sobre el Combate de Dos de Mayo para conmemorar esta
Propósito
fecha importante de la historia del Perú.
Evidencia Infografía sobre el Combate de Dos De Mayo
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al Los estudiantes demuestran actos espontáneos en beneficio de otros, dirigidos a
bien común procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Competencia transversal Desempeños
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
Gestiona su aprendizaje
recursos necesarios para alcanzar la meta.
de manera autónoma
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

5°: Lee diversos tipos de textos, seleccionando los de su interés y preferencia.


Meta de aprendizaje: Brinda una opinión crítica o sustentada sobre el contenido del texto;
Habilidades para la vida estableciendo conclusiones, inferencias y deducciones.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda amablemente a los estudiantes y se presenta la siguiente infografía. Anexo 01

Se realizan las siguientes preguntas:


 ¿Qué observamos en la imagen?
 ¿Qué características tiene una infografía?
 ¿Qué elementos identificas en la infografía?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy escribiremos una infografía sobre el Combate de Dos de Mayo para conmemorar esta fecha
importante de la historia del Perú.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Planifica su infografía según la situación comunicativa, considerando el propósito, el destinatario y las


características de este tipo de texto.
 Organiza la información teniendo en cuenta los elementos y características de una infografía.
 Utiliza de forma correcta los recursos ortográficos necesarios.
 Revisa su borrador para asegurarse de que responda a los criterios de evaluación.
 Elabora la versión final de su infografía sobre el Combate de Dos de Mayo teniendo en cuenta todas
las correcciones necesarias.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------------ Tiempo aproximado: 60


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Antes de iniciar con la planificación se recordamos algunas características y recomendaciones


para escribir una infografía.

PLANIFICACIÓN ----------------------------------------------------------
Se explica que antes de escribir cualquier texto, debemos planificar su elaboración; es decir,
determinar las actividades a realizar. Refuerza esta idea mencionando que planificar la
escritura de un texto es un proceso que implica la realización de una serie de pasos previos.
Pregúntales: ¿Qué pasos seguiremos en nuestra planificación?

Organizamos nuestras ideas

a) ¿Cuál será el tema de mi infografía?


b) ¿Cuál será el propósito de mi texto?
c) ¿A quiénes estará dirigido?
d) ¿Qué elementos tendrá mi infografía?
e) ¿Qué lenguaje usaré? ¿por qué?
Se les recuerda que para la elaboración de la infografía pueden utilizar los modelos
presentados en las clases pasadas para tener en cuenta sus características y elementos.
TEXTUALIZACIÓN --------------------------------------------------------
Se solicita que empiecen a elaborar el primer borrador de su texto y acompáñalos mientras
escriben. Tras la escritura, pregunta si el texto está de acuerdo con lo planificado. Indícales
que revisen el título o eslogan, formatos, las imágenes, créditos y el diseño de su infografía.
Se acompaña en todo momento de la textualización mediante preguntas:
 ¿Cuál es el propósito de tu infografía?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 ¿Qué imágenes serán las más adecuadas para que complementen la comprensión del
propósito?
 ¿Cómo diseñarás tu infografía según tu público destinatario?
REVISIÓN ---------------------------------------------------------------
Una vez que el estudiante termine su primer borrador se pide que revise su infografía con los
siguientes criterios.
Criterios para revisar mi infografía Sí No Aspectos que debo mejorar
 Tiene todos los elementos de una
infografía: título o eslogan, imágenes,
textos, gráficos y créditos.
 El contenido de los textos tiene relación
con el tema.
 El lenguaje que utilizo se adecua a los
destinatarios.
 Hay coherencia entre los elementos de la
infografía y el propósito comunicativo.
 La infografía cumple su propósito.
Ahora que ya revisaron su borrador, elaboran la versión final de su infografía en una cartulina
u hoja A3 considerando todas las correcciones necesarias y las recomendaciones dadas en
clase.

CIERRE ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Promueve la reflexión de los estudiantes a través de un diálogo en equipos con las siguientes
preguntas.
 ¿Qué aprendiste sobre el Combate de Dos de Mayo?
 ¿Por qué debemos conmemorar esta fecha histórica?
 ¿Qué otra infografía te gustaría escribir? ¿Por qué?
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
 Planifica su infografía según la situación
comunicativa, considerando el propósito, el
destinatario y las características de este tipo de
texto.
 Organiza la información teniendo en cuenta los
elementos y características de una infografía.
 Utiliza de forma correcta los recursos ortográficos
necesarios.
 Revisa su borrador para asegurarse de que responda
a los criterios de evaluación.
 Elabora la versión final de su infografía sobre el
Combate de Dos de Mayo teniendo en cuenta todas
las correcciones necesarias.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Escribe diversos tipos de textos en su lengua
ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA
materna
CRITERIOS
Planifica su Organiza la Revisa su Elabora la
infografía según la información teniendo borrador para versión final
situación en cuenta los asegurarse de de su
comunicativa, elementos, que responda infografía
considerando el características y el a los criterios sobre el
ESTUDIANTES
propósito, el uso correcto de los de evaluación. Combate de
destinatario y las recursos Dos de Mayo.
características de ortográficos para una
este tipo de texto. infografía.

A B C A B C A B C A B C
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 01

ANEXO 02
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Información adicional

COMBATE DE DOS DE MAYO


En 1866, hizo su aparición en las costas peruanas una
gran cantidad de embarcaciones españolas. Dichos
barcos llegaban con la excusa de hacer una
investigación científica, sin embargo, el Perú prefirió
tomar sus precauciones y se armaron con el fin de
presentar resistencia ante las tropas españolas.
Como se sabe, dicho país europeo no había admitido
nuestra independencia, a pesar de que ya habían
pasado más de cuatro décadas desde la batalla de
Ayacucho.
El almirante Casto Méndez Núñez estuvo a cargo de la ofensiva española. Con la responsabilidad de
defender el Callao, el escuadrón peruano estuvo comandando por el Jefe Supremo de la República
del Perú, Mariano Ignacio Prado. El coronel José Gálvez fue el Ministro de Guerra encargado de
liderar las operaciones peruanas.
El enfrentamiento duró 8 horas. La armada peruana estuvo a la altura de las expectativa y se llevó
la victoria. El épico desenlace no hubiera sido posible sin la valerosa actuación de José Gálvez,
quien fue asesinado en combate junto a 40 compatriotas más.
La batalla finalizó cerca de las 5 de la tarde. Fue así que los españoles se retiraron y regresaron a
Isla San Lorenzo en diversos buques. Según Juan José Ibarra, reconocido historiador peruano,
este capítulo terminó por sellar la independencia americana y evitó nuevos intentos de conquista
por parte de España.

José Gálvez: qué más debes saber del héroe nacional


José Gálvez Egúsquiza también se desempeñó como
abogado, catedrático y político liberal. Era reconocido por
ser un gran orador, desde el campo parlamentario fue
protagonista de las reformas de cuño liberal, como la
abolición de la esclavitud y del tributo indígena.
Benjamín Vicuña Mackenna, famoso historiador chileno, lo
conoció en persona y lo describió así: “Gálvez era un
hombre de modesta figura, pequeño de cuerpo, moreno,
pálido, con una cabeza cuidadosamente peinada, esmerado
en su traje y de modales en extremo suaves y atractivos.
Pero bajo esa apariencia fría y dulce ocultaba un gran
corazón y una inteligencia vasta y desarrollada”.

ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 978387435


https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

También podría gustarte