Está en la página 1de 4

Parte tres: encuentros en el hogar

En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de definir
la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas. En caso que
en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración del encuentro y se
aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno. Recuerda que este apartado de
planeación y valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar para cada encuentro en el hogar que se realice,
las veces que sea necesario.
Encuentro en
Fecha: Hora: 08:00 AM
el hogar Nro.
Parte tres: encuentros en el hogar

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Milena Estrada Castillo Rol: Agente Educativo
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

Melissa Villegas Rol: Auxiliar Pedagógico

INTENCIONALIDAD

Promover un entorno que desarrolle la autonomía es fundamental para alcanzar una plenitud
intelectual, emocional y moral

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON LA FAMILIA:


Momento uno: conectarnos

Experiencias: Recursos:

Se brinda un saludo cariñoso a la familia, teniendo en cuenta los protocolos de


bioseguridad e indagando como se encuentran a nivel de salud y
anímicamente, interactuando positivamente con los participantes del
encuentro en el hogar. Para iniciar se invitara a la familia a cantar y
representar la canción “si tú tienes muchas ganas” Seguidamente, como
introducción al tema a tratar para el día de hoy se entregará a los
adultos la siguiente sopa de letras y así conversar con las palabras allí
encontradas: Explorar, autonomía, independencia, seguridad, confianza,
respeto, acompañar, cuidador, cotidianidad, rutinas de cuidado, apoyo y
motivar.
Por otra parte, a los niños y niñas se les entregara un muñeco o muñeca con -Talento humano
algunas opciones de vestido para que él o ella lo vista a su gusto. De este modo -Familia
se ira promoviendo en ellos pequeñas acciones de autonomía
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos

Experiencias: Recursos:

Practica 2. Acompañar el desarrollo de la autonomía de las niñas y los


niños. Acción 2.3. La familia reconoce y valora en condiciones de
equidad el esfuerzo de las niñas y los niños en sus habilidades para
alimentarse, vestirse, asearse, relacionarse con otros y asumir
responsabilidades en el hogar
Desde la teoría se brindará a la familia algunos aportes importantes del
tema.
La autonomía infantil es la capacidad que desarrollan niñas y niños para
Parte tres: encuentros en el hogar

tomar sus propias decisiones, aprender a ser independientes en la


Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar

cotidianidad y visibilizar sus intereses y gustos. Las acciones de la


familia o cuidador para promover actividades que conlleven a que niñas - TALENTO
y niños resuelvan inquietudes, elijan un alimento, un juego, un programa, HUMANO
entre otros, son esenciales para favorecer su desarrollo. El hogar
- DIFERENTES
representa, para las niñas y niños, el primer escenario de interacción
con ellos mismos y con los miembros de sus familias o cuidadores. Allí ATUENDOS
se construirán relaciones afectivas que les brindarán la confianza para
enfrentarse a los retos que les plantea el mundo que les rodea. A través
de los vínculos de amor, afecto, cariño y confianza que crean las familias
con niñas y niños, se fortalecen las oportunidades para que manifiesten
sus propias decisiones. Por esto es importante fortalecer experiencias
en el hogar, que permitan identificar y solventar las barreras que pueda
presentar cualquier niña o niño al momento de realizar dichas
actividades.

Los participantes de la familia tendrán disponible varias prendas de


vestir para que el niño o la niña escoja la de su preferencia

Momento tres: comprometámonos

Experiencias: Recursos:

Las familias se comprometen a estimular a través de diferentes


actividades a vestirse, alimentarse y asearse Respetar el ritmo de
cada niño y niña y darles el tiempo que requieran para lograrlo.
No terminar la acción por ellas y ellos.
Proporcionarles la ayuda solo cuando lo soliciten. -Talento Humano
Acompañar con tranquilidad la posible sensación de frustración -Familias
que les surge al
sentir que no pueden ponerse las prendas

También podría gustarte