Está en la página 1de 4

1 10 – 07 - 2023 02:00 – 3:00pm

JEFERSON HERRERA Docente

Promover el reconocimiento de la menor frente a su imagen, además de vincular y mostrar a las familia la
importancia de su acompañamiento en este proceso de una manera cercana y cariñosa en la que el nombrar a la
menor y darle mensajes positivos sobre su propia imagen es fundamental'.

Practica 3

Saludaremos muy amablemente a la familia, y pidiendo el permiso


para seguir adelante hacia su hogar. Describiendo el motivo de la
1. Maracas
visita. 2. lápices
3. Hojas de papel
Se cantará “La Canción de los Nombres “Utilizando instrumentos
como Maracas que se le facilitarán por la menor.

Luego se socializará el tema relacionado con la practica 3 donde


habla acerca de la importancia de la construcción de la menor, para
un mejor desarrollo físico y emocional.

Para entender un poco más el tema se hace un listado de apodos o


sobrenombres que tuvieron los padres en su niñez, y cuan
afectados se sintieron en esos momentos.
En este momento de construir juntos se invitará a los padres a cantar una canción 1. Espejo
llamada “Hola hola yo me llamo”; a pesar de la corta edad de la niña la intencionalidad 2. Lapiceros
de esta canción es que los padres comprendan la importancia de llamar a la niña por su
nombre. 3. Hojas de papel

Seguidamente se les entregará a la madre un espejo, Se busca que la niña se sientan


atraídos por el reflejo. Se le pide a la madre que ubique un espejo en frente de la menor
para observar sus reacciones. Es importante que el adulto llame a la niña por su
nombre y describa su reflejo en el espejo (tomando las precauciones necesarias para
evitar accidentes), “mira el, ¿quién es ella?” esperar a que la niña haga un gesto o
responda con alguna expresión a la pregunta y continúe “Ese eres tú, que linda, esos
ojos cafés…” se pueden incluir preguntas para hacer la niña ¿Dónde está Mauren?
¿Cuáles son sus ojos? Luego se le pedirá al adulto ponerse a su lado para que la bebé
vea también su reflejo y se genere curiosidad al verlo en dos lugares al mismo tiempo,
lo que se espera es que la niña mire alternadamente hacia el reflejo y hacia el adulto.

Las afirmaciones y acciones que pueden acompañar ese momento son promover el
contacto visual con la bebé y el adulto y luego con el reflejo, “mira cómo nos vemos
allá somos tú y yo, los dos tenemos boca”. Se pueden poner retos más elaborados,
como interactuar con el reflejo con movimientos de las manos frente a ellos, para que
vea las manos y el reflejo al tiempo, aquí pueden irse incluyendo las diferentes partes
del cuerpo.

Para finalizar se les pedirá a los padres que hagan un listado de cosas positivas que les
gustaría enseñarle a la menor, haciendo énfasis en siempre deber ser llamado por el
nombre que sus padres le colocaron.

Se le invitará con anticipación en tener si es posible en físico fotos familiares o si no 1. Fotografias


en medio digital, esto con el fin de Propiciar un espacio de reconocimiento de la 2. Plastilina
familia en el que acompañen a al menor en el reconocimiento de su origen y las 3. Colbón
características de su familia; se le mostrará las fotos y se le irá mostrando
detenidamente cada integrante, con su nombre y su rol en el árbol genealógico ( si es el
4. Brillantina
padre, la madre o el hermano)

Al finalizar se les propondrá a la niña a realizar en plástilina con ayuda de su madre la


inicial de su nombre, el cual se decorará con un poco de pegamento y brillantina como
recordatorio de que el entorno cercano, como la familia acoja acompañará la niña, y
le permitará participar e incidir en distintos espacios, dándoles un lugar donde
fortalezca la generación de lazos que permiten crear una buena valoración de sí mismo
y de sus capacidades de acción desde interacciones cotidianas afectuosas y cercanas.
De este encuentro les gustó el
Seguir teniendo buena
momento de realizar La inicial del capacidad y ánimo para
nombre de su hija en Plastilina, Pero desarrollar las actividades,
refieren además que hubiesen querido también expresan que van a
que esas visitas sean más seguidas.
invitar a más familia para la
También los padres reconocieron la próxima visita que se vaya a
importancia de llamar a la menor por realizar en el hogar.
su nombre, ya que no recordaban las
dificultades que ellos experimentaron
de niños.
Se logró un avance significativo, dado El mejor momento de esta visita fue
que la madre de la menor entendio la cuando los padres entendieron que no
importancia de Propiciar un espacio de deben poner apodos al menor, ya que de
reconocimiento de la familia en el que esta manera podrían frenar el desarrollo de
acompañen a la menor en el la menor.
reconocimiento de su origen y las
características de su familia.

Participaron de manera activa en cada uno de las actividades realizadas, donde se


mostraron con buena actitud de participar y receptivos al momento de las instrucciones y
recomendaciones.

Continuar trabajando unidos en familia Los materiales se aprovecharon en su


para eliminar cualquier apodo y palabra totalidad según lo planeado para el
que pueda afectar al menor. desarrollo de la práctica que se realizó.

También podría gustarte