Está en la página 1de 76

DESARROLLOS TEÓRICOS

IMPORTANTES SOBRE EL TRAUMA


José Luis Gonzalo Marrodán
IFIV – Postgrado Traumaterapia Infanto-juvenil Sistémica

• Bromberg
• Cozolino
• Herman
• Levine
• Liotti
• Muller
• Van der Kolk
• Ogden
• Porges
• Siegel
• Schore


Trauma: simple y complejo

• Trauma es un acontecimiento que pone en


riesgo la propia integridad y seguridad física y
personal.
• Trauma simple: Sucesos puntuales. La clínica
habitual es un trastorno adaptativo o un TPST.
• Trauma complejo: Sucesos y vivencias
continuadas en el tiempo, de naturaleza
relacional, asociadas con el abandono, la
negligencia, el maltrato y el abuso sufridos
entre los 0 y los 3 años. La clínica es más
compleja y puede suponer la asociación con
disociación y apego desorganizado.
• Entre los 0 y los 3 años: memoria implícita o
pre-verbal
• De los 3 en adelante: memoria episódica y
verbal.
Schore
Los niños con trauma relacional temprano
Apego desorganizado
(Schore, 2009)
• Son los niños cuyos apegos se desorganizan.
• Los cuidadores tienen a su vez, traumas no resueltos.
• Comportamiento agresivo, atemorizante/negligente de los
cuidadores.
• Niños que han experimentado terror, y han tenido que activar
su sistema de defensa. Pero cuando han activado el de apego,
al mismo tiempo el cuidador ha sido hostil, rechazante…
Paradoja irresoluble. Miedo sin solución.
• “¿Me aproximo, me acerco para recibir cuidados y atención
empática; o me retiro; o ataco porque me pueden dañar o
rechazar?” Odiar y atacar les preserva de ser rechazados y/o
dañados. Viven en esta activación simultánea y contradictoria
entre activar el apego/defensa.
Secuelas o consecuencias del trauma relacional
temprano

• Tendencia a las experiencias disociativas.


• Déficits regulatorios.
• Déficits de mentalización.
• Factores de riesgo para desarrollar
trastornos mentales o de la personalidad.
• Estrategias controladoras.
Van der Kolk
Trastorno de trauma del desarrollo
(Categoría diagnóstica propuesta por Van der Kolk
para el DSM)
• Cuanto más prolongado en el tiempo e intenso (y más temprano) haya sido
la vivencia de la violencia, el maltrato y/o el abandono, mayor probabilidad
de que el trauma sea más severo.
• Trastorno por trauma en el desarrollo (Developmental trauma disorder)
• El niño traumatizado por la violencia, el abandono y/o el maltrato y que
presenta este tipo de trauma, puede presentar las siguientes características
(existe un consenso de expertos en la materia) :

– Desregulación fisiológica y emocional


– Desregulación atencional y conductual
– Desregulación en las relaciones
– Duración de la perturbación (al menos 6 meses)
– Discapacidad funcional: el trastorno causa estrés clínicamente significativo o incapacita
en, al menos, dos de estas áreas de funcionamiento: escolar, familiar, salud, legal,
profesional (jóvenes) y grupo de iguales.
DSM versus Teicher…
El trauma es más que una historia
(Van der Kolk, 2015)

• Las emociones y sobre todo las SENSACIONES FÍSICAS


que quedaron impresas se experimentan no como
recuerdos sino como REACCIONES FÍSICAS
PERTURBADORAS en el presente.
• El cerebro emocional se manifiesta mediante
REACCIONES FÍSICAS: dolor de tripas, latidos
acelerados, respiración rápida, sensaciones de
desgarro, hablar con un hilo de voz, movimientos del
cuerpo que implican colapso, rigidez, rabia o estar a
la defensiva.
• Entender por qué nos sentimos de cierta manera no
cambia cómo nos sentimos.
Hiperactivados o Hipoactivados
No podemos aprender de la Experiencia (Van der Kolk, 2015)

• Nuestro cerebro no muestra neuroplasticidad, es como si se


empeñara en reproducir un viejo programa. Por ejemplo:
Racionalmente sé que no me tengo que sentir ansioso cuando mi
pareja me acaricia, pero mi cuerpo REACCIONA y noto
SENSACIONES de asco / No debo de robar pero cuando lo hago no
sé que me ocurre, es como si me desconectara y fuera otro yo…
• Superar el trauma supone RECUPERAR EL FUNCIONAMIENTO
EJECUTIVO.
• TERAPIA DEL SISTEMA LÍMBICO (Van der Kolk, 2015):
– Reparar los sistemas de alarma defectuosos y restaurar el cerebro
emocional para que vuelva a ser una tarea de fondo silenciosa.
– Es necesario acceder conscientemente al cerebro activando la
CORTEZA PREFRONTAL.
Miedo a sentir
• Los chicos y las chicas traumatizados que vienen a nuestras
consultas tienen miedo a sentir.
• A veces saben que “tienen que contar” al psicoterapeuta lo que
les pasa, viven, o les sucedió.
• Ello implica sufrir una fuerte CONMOCIÓN CORPORAL por las
sensaciones e impulsos que experimentan.
• Solamente activando la conciencia corporal mediante técnicas
específicas podremos ayudar a los niños, jóvenes y familias.
• Aprender que las SENSACIONES corporales cambian
constantemente, y que la observación atenta favorece el aprender
a regularlas.
• Porque si no pueden tolerar lo que sienten en ese momento, abrir
el pasado solo agravará el sufrimiento y los traumatizará más.
Trauma complejo según Van der Kolk (2015)
• Cuando se revive el trauma, el lóbulo frontal deja de funcionar.,
incluyendo la región necesaria para poner palabras a los
sentimientos.
• En esos momentos, el cerebro emocional toma el poder (área
límbica y cerebro reptiliano) y expresa su activación mediante
cambios en la activación emocional, fisiología corporal y la
actividad muscular.
• La activación elevada desconecta otras áreas cerebrales
necesarias para almacenar e integrar adecuadamente la
información entrante, como el hipocampo y el tálamo
• Las huellas de las experiencias traumáticas no se organizan
como narrativas lógicas coherentes sino como huellas
SENSORIALES y EMOCIONALES FRAGMENTADAS.
• IMÁGENES, SONIDOS, SENSACIONES.
Liotti
Características del apego desorganizado
(Liotti, 2012)

• Se manifiesta en la primera infancia en conductas


contradictorias simultáneas del niño hacia el
progenitor, y está relacionado con el hecho de que éste
sufre duelos y traumas no elaborados; o bien estados
mentales dramáticos.
• Se puede comportar hostilmente con el menor y éste se
sitúa en una paradoja irresoluble porque no puede ni
aproximarse ni retirarse.
Sistema de apego y otros sistemas
motivacionales
• Cuando se activa el sistema de apego del
menor, se activa, más allá de su conciencia, el
MOI (Modelos operativos internos)
desorganizado.

• Entonces, se activan otros sistemas


motivacionales (en un intento inconsciente de
reducir el estado de sufrimiento y confusión
derivado de la activación del MOI
desorganizado)
Cuatro maneras principales de conseguir la inhibición
defensiva del apego

• La cólera

• Activación del sistema sexual

• La dedicación

• El control de la relación
Los modelos
operativos internos
desorganizados (Liotti,
2012)

El sistema de defensa, más antiguo


en términos evolutivos, está
localizado en el tronco del encéfalo
(cerebro reptil) y regula las
respuestas de parálisis-lucha/
huída- muerte simulada y las
emociones concomitantes (miedo,
ira, impotencia/ indefensión).
El sistema de apego, más reciente
en la evolución, está localizado en
el sistema límbico (paleocorteza de
los mamíferos) y regula la
búsqueda de ayuda durante el
suceso traumático y la
tranquilización tras éste.
Liotti (2012)

• Tras una experiencia traumática lo primero que se pone en


marcha es el sistema de defensa.
• La causa del trauma radica en la persistente activación que
se produce del sistema de defensa, incluso hasta meses y
años después de haber concluido el suceso traumático.
• Cuando el suceso traumático ha concluido, las operaciones
del sistema de defensa se detienen como consecuencia de la
activación eficaz del sistema de apegos.
Liotti (2012)
• La acumulación de traumas es también una causa de la
persistente activación del sistema de defensa.
• Esto es típico del desarrollo del trauma complejo durante la
infancia en el que la figura de apego o bien no protege al niño
frente a las experiencias traumáticas (negligencia) o, si no, es el
victimario de abusos repetidos. El trauma complejo es el cuadro
que se produce como consecuencia de la existencia de este
contexto extremadamente complicado para el desarrollo de la
personalidad.
• Al igual que sucede en la génesis del trauma complejo, la
contradictoria y persistente activación de los sistemas de apego y
de defensa es el signo distintivo de la desorganización de los
apegos.
Liotti (2012)
• Antes de alcanzar la edad escolar, el niño con apego
desorganizado desarrolla estrategias de conducta y de
atención organizadas, destinadas a controlar a sus
cuidadores y a desactivar el sistema de apego.
• Estas estrategias pueden ser entendidas como un
mecanismo de defensa frente a la insoportable
experiencia vivida (la del apego desorganizado)

• Dos tipos principales de las estrategias de control:


• –Controlador-punitivo (dominante)
• –Controlador-cuidador (apego invertido)
Sistema de apego y otros sistemas
motivacionales
• Las actitudes de los menores en la relación
con los profesionales (desde la solicitud de
ayuda, pasando por la agresividad, la
sumisión injustificada, la auto-humillación,
la seducción, la complacencia…) son
intentos de inhibir el sistema motivacional
del apego.
Impacto en nosotros
• Nos inducen emociones no siempre gestionables,
como el miedo y la cólera
• A través de la profecía autocumplida, podemos
responder de tal manera que seamos una continua
confirmación y réplica del esquema del apego
desorganizado.
• No es raro que a veces sintamos irritación, miedo,
deseo de no estar con ese menor…
Porges
Teoría polivagal (Porges, 1995)

• Las respuestas frente a la amenaza regulada por el sistema de


defensa están vehiculadas por tres redes neurales diferentes
pertenecientes al sistema nervioso autónomo (SNA).
• El sistema simpático actúa de intermediario en la reacción de
parálisis (inmovilidad que se acompaña de una elevada vigilancia y
músculos tensos, listo para acciones enérgicas rápidas), lucha o
huída.
• El núcleo dorsal del nervio vago actúa de mediador en la
respuesta de inmovilidad que se acompaña de embotamiento con
tono muscular fláccido (muerte fingida) o desmayo (síncope
vagal).
• El núcleo ventral del nervio vago indica la seguridad creada por la
presencia de otra persona que viene en ayuda (sistema de
compromiso social)
Ogden
El cuerpo se ajusta a la historia de forma
procedimental (Ogden, 2016)
• El cuerpo registra las experiencias de manera
procedimental desde mucho antes de la
adquisición del lenguaje. Esta memoria se
estructura en torno a la previsibilidad y las
expectativas de lo que ocurrirá a continuación e
implica un modo de adaptarse al entorno.
• El niño se ajusta a las demandas del ambiente en
su fisiología, su movimiento, su postura e incluso
la propia estructura corporal para asegurar su
supervivencia y maximizar los recursos
disponibles.

IFIV - RED APEGA


Aprendizaje procedimental corporal
• De hecho, los esquemas corporales/mentales resultantes
resultarán más rígidos conforme aumente la
disfuncionalidad del ambiente, impidiendo nuevos
aprendizajes.
• Por ejemplo, una conducta inicial de búsqueda de
proximidad como extender la mano hacia otro, con todas
las implicaciones emocionales y de sentido que tiene, si es
contestada temprana y consistentemente con rechazo o
censura puede inhibirse con la expectativa de que futuros
acercamientos resultarán también en frustración.
• Este aprendizaje queda fijado de manera procedimental,
pudiendo involucrar creencias inconscientes pero también
patrones musculares, posturales, respiratorios o de
atención selectiva.
IFIV - RED APEGA
Las respuestas adaptativas se
mantienen en la edad adulta
• A través de estos hábitos físicos que han quedado
fijados, nuestros cuerpos reflejan, pero también
sostienen y perpetúan de un modo automático,
nuestras expectativas relacionales limitadoras.
• Así, lo que en su día fueron respuestas
adaptativas a un entorno peligroso o limitado, se
mantienen en la edad adulta contribuyendo a
reproducir las mismas sensaciones, emociones,
pensamientos y vínculos que entonces.

IFIV - RED APEGA


Cozolino
Aprendizaje y trauma
• Las neuronas del hipocampo –nos dice Cozolino- requieren bajos
niveles de cortisol para su mantenimiento estructural (gracias a la
neurociencia sabemos que el estrés crónico del maltrato puede
producir una inundación de cortisol en el hipocampo que puede
afectar a las neuronas de este órgano vital para el aprendizaje por su
participación en la memoria), mientras que altos niveles de cortisol
inhiben sus propiedades neuroplásticas.
• El cortisol impacta el aprendizaje y la plasticidad mediante la
regulación de la síntesis de proteínas requeridas para el crecimiento
dendrítico (las dendritas son una parte de la neurona) y los patrones
de conectividad neuronal.
• Altos niveles de estrés también disparan la liberación de endorfinas,
la cual impide tanto la síntesis de proteínas como la consolidación de
la memoria explícita (la memoria verbal y episódica)
Tiempo después, las consecuencias de la
traumatización persisten.
• Incluso tiempo después de haber padecido el maltrato, las
consecuencias de la traumatización persisten.
• Un ejemplo claro de estos niveles de arousal (o de falta de regulación)
los vemos en los menores adoptados en la segunda infancia (con seis,
siete u ocho años) y que provienen de hogares donde han sido víctimas
de maltrato y/o abandono. Se encuentran en permanente estado de
alerta. Tanto que al percibir peligro (porque su cerebro es como si se
encontrara aún en el lugar donde se padecieron los traumas), actúan,
muchas veces, escapándose ante situaciones estresantes o recurriendo a
la agresividad.
• En clase, por ejemplo, les cuesta muchísimo centrarse y suelen entrar en
oposición con el maestro o en conflicto con los compañeros.
• Los niños de acogida que han de tener visitas con los progenitores que
son inadecuadas desde todos los puntos de vista, son un sufriente y
palpable ejemplo también de exposición dañina al estrés
Bromberg
Los estados del yo se conforman en los
entornos seguros

• Los límites en los estados del yo y en las partes


disociadas son confusos.
• Bromberg (2011) es un autor que refiere que
los padres (u otras figuras de apego) a causa de
sus propias imperfecciones humanas,
engendran estados del yo en sus hijos.
Los niños forman dos (o más modelos) de referencia
de una única figura de apego.

CONFIRMACIÓN DE
ASPECTOS DE SÍ Aspectos que son confirmados
por los padres
MISMO

OTRO MODELO DE
DESCONFIRMACIÓN DE Aspectos que son
OTROS ASPECTOS DE SÍ desconfirmados por los padres
MISMO
La desconfirmación es grave en
ambientes traumatogénicos
• Esta desconfirmación se produce sobre un continuum que va de
lo leve a lo intenso.
• La mayoría de los padres, al saber que lo estaban haciendo y al
comprender los efectos negativos que ello podría tener en sus
hijos, es posible que traten de cambiar su comportamiento.
• Sin embargo, la desconfirmación es INTENSA y SEVERA en
ambientes traumatogénicos.
• Por ejemplo, una paciente gravemente maltratada experimentó
una profunda desconfirmación no sólo de sus necesidades físicas
y emocionales, sino de su yo. Ello le condujo a modelos de
referencia de sí misma como una persona “mala” y de su padre
como alguien “peligroso” Al mismo tiempo, como su padre le
había consolado cuando estaba dolida, otra parte de ella había
formado un modelo de referencia de él como alguien
comprensivo.
Los adultos luchan por conciliar sus
diferentes estados del yo
(Bromberg, 2012)
• “La alteridad entre los estados propios de uno se
convierte en “algo” extraño que se tiene que controlar,
porque ya no puede contenerse como un conflicto
interno negociable mediado por la integridad del yo o del
otro”
• “Al final, como ninguna parte del yo desaparecerá por
completo, la que se haya desconfirmado (la dañada)
encontrará una voz de unas formas indirectas, exigentes,
confusas, dolorosas o perjudiciales” (por ejemplo, las
autolesiones, las adicciones, los ataques de ira…)
Herman

IFIV - RED APEGA


La recuperación del trauma es recuperar el
poder perdido (Herman, 1992)
• Las experiencias nucleares del trauma psicológico son el no tener poder
(disempowerment) y la desconexión con otros.
• La recuperación, entonces, está basada en un proceso de recobrar el
poder o empoderamiento (empowerment) y en la creación de nuevas
conexiones (De ahí que nuestro bloque II se llame empoderamiento).
• La recuperación sólo puede tener lugar dentro del contexto de las
relaciones, no puede suceder en aislamiento. En su renovada conexión
con otra gente, la superviviente re-crea las facultades psicológicas que
fueron dañadas o deformadas por la experiencia traumática.
• Estas facultades incluyen las capacidades básicas para la confianza,
autonomía, competencia, identidad e intimidad. Así como esas
capacidades se formaron originalmente en las relaciones con otra gente,
tienen que ser reformadas en tales relaciones.

IFIV - RED APEGA


La relación terapéutica no usará el poder
para retraumatizar (Herman, 1992)
• Es responsabilidad del terapeuta usar el poder
que le ha sido conferido sólo para fomentar la
recuperación de la paciente, resistiendo toda
tentación de abusar de ella.
• Esta promesa, que es central para cualquier
relación terapéutica honesta, es de especial
importancia para pacientes que ya están
sufriendo como resultado de que un otro ha
hecho un ejercicio arbitrario y abusivo del
poder.
IFIV - RED APEGA
Compromiso moral (Herman, 1992)
• El terapeuta es convocado para ser testigo de un
crimen. Debe asegurar una posición de solidaridad
con la víctima.
• Esto no significa la idea simplista de que la vic ma no
puede equivocarse, sino implica más bien una
comprensión de la fundamental injus cia de la
experiencia traumática y la necesidad de una
resolución que restaure alguna sensación de justicia.
• Esta afirmación se expresa en la tarea cotidiana del
terapeuta, en su lenguaje, y sobre todo en su
compromiso moral de decir la verdad sin evasiones ni
disfraces.

IFIV - RED APEGA


Trauma es la experiencia de
impotencia (Herman, 1992)
• El rol del terapeuta es a la vez intelectual y relacional, y
fomenta a la vez el insight y la conexión empática.
• La transferencia traumática refleja no sólo la experiencia de
terror sino también la experiencia de impotencia. En el
momento del trauma la víctima está profundamente
impotente. Incapaz de defenderse a sí misma, llora por
ayuda, pero nadie viene en su auxilio. Se siente totalmente
abandonada.
• El recuerdo de esta experiencia domina todas las relaciones
que vienen después. Cuanto más grande es la convicción
emocional que ene la paciente sobre su impotencia y
abandono, más desesperadamente siente la necesidad de
un rescatador omnipotente.
• A menudo atribuye al terapeuta ese rol.
IFIV - RED APEGA
Levine
El lenguaje de las sensaciones
(Levine,2016)
• Es para muchos un lenguaje extraño, incluso para
nosotros.
• Es fácil de aprender y resulta fundamental conocerlo.
• Para poder ayudar a un niño tenemos que
familiarizarnos antes con nuestro propio paisaje
interior, debemos PRESTAR ATENCIÓN A CÓMO SE
SIENTE NUESTRO CUERPO.
• El lenguaje más primitivo es el del cerebro reptiliano.
• ¡LAS SENSACIONES DEBEN EXPERIMENTARSE!
Sensaciones y emociones no son lo
mismo (Levine, 2016)
• Las sensaciones describen la forma física en la que siente el
cuerpo, libre de interpretaciones y juicios.
• Por eso, cuando una persona presta atención a las señales
corporales que registra, por ejemplo el enfado, puede ubicar sus
orígenes.
• Las dificultades emocionales además comienzan con una
combinación de pensamiento y sensación
• Cuando las sensaciones que subyacen bajo las emociones no se
sienten, ni se monitorizan ni se modulan, o si esta capacidad
está afectada, los sentimientos pueden intensificarse hasta
perder el control. Las personas están más fuera de sí mismos
que dentro de sí mismos.
Ejercicio:
Notar las sensaciones

• Notar las sensaciones, libro de Levine,


“El trauma visto por los niños”, página
80.
• Explorar la sensación y la pendulación,
página 85 del libro de Levine, “El
trauma visto por los niños”, página 85.
Senso-motriz: actuar
(Levine, 2016)
• El trauma yace en nuestro sistema nervioso más que en el suceso
en sí.
• Los síntomas de trauma se desarrollan cuando los mecanismos
fisiológicos de autoprotección, que se ponen en marcha para
HUIR, se frustran (se impiden, por razones físicas o por conflictos)
• No se logró completar el ciclo entero de:
– Utilizar el programa químico y hormonal
– Activar las actividades sensorio-motrices de protección, orientación y
defensa (lucha / huida)
– Liberar la activación excedente.
– Regresar a un estado de alerta relajada, de homeostasis.
• Los síntomas iniciales de trauma son hiperactivación, constricción,
disociación/bloqueo e inmovilidad con parálisis.
TÉCNICAS: MINDFULNESS
Bloque I: SINTONIZACION-APEGO
(Referentes y profesionales)
Es muy importante trabajar con los cuidadores, que
APRENDAN a conectarse con su propio cuerpo, cuando
sucede algo que les altera y les saca fuera de sí.
Necesitan volver dentro de sí.
Enseñarles a a observar sus sensaciones, inhalar
profundamente, y SENTIR que vuelves a tu centro (Es como
cuando la azafata dice que hay que llevar la máscara de
aire primero a uno mismo y después al niño)
Al atenderte a ti mismo, estás en mejor posición para
atender al niño.
TÉCNICAS: MINDFULNESS
Bloque I: SINTONIZACION-APEGO
(Referentes y profesionales)
(Levine, 2016)

• Hacer saber al niño que cualquier sensación poderosa que


esté sintiendo está bien. Forma parte de él, luchar contra
ello es como luchar contra sí mismo. Los niños han podido
ser juzgados y culpados por lo que sienten.
• Les decimos que su dolor no durará para siempre y que
cualquier cosa que estén sintiendo AHORA es aceptada.
• Una ATENCIÓN Y PRESENCIA COMPLETAS por parte del
adulto y un lenguaje reconfortante ayudan a que el niño
recupere el sentido del bienestar.
• Sobre todo, cuando el niño está excitado, vive estrés
crónico o se muestra alterado.
• Nos recuerda a la FUNCIÓN DEL APEGO: REGULATORIA.
MINDFULNESS AMABLE
PARA NIÑOS Y JOVENES
BLOQUE 1

• El mindfulness es la OBSERVACIÓN ATENTA a lo que se


experimenta en el MOMENTO PRESENTE con plena
PRESENCIA, con cariño hacia uno mismo y sin JUZGAR.
• Con los niños y jóvenes hemos de hacerlo de una manera
en la que despertemos su curiosidad, aproximándoles de
una manera amable, juguetona…
• Todo lo que experimentamos lo aceptamos, tanto las
sensaciones buenas como las más fuertes. SI PUEDES
OBSERVARLAS, ”SURFEAR LA OLA”, adelante.
Mindfulness amable, curioso y creativo
(Greenland, 2016)

• Mindfulness olores, sabores, texturas, sonidos…


• Los 5 componentes de la experiencia:
– Contar lo que nos ha ocurrido no es lo mismo que experimentarlo,
como si nos adentráramos en la realidad virtual.
– De su música favorita, su película favorita, su actor/actriz o
héroe/heroína…
– VIVIR LA VIDA MIND: caminar mind, comer mind, abrir la puerta
mind…
• Sencillo mindfulness de respiración: 2 minutos.
• Metáfora del mar profundo / del horizonte: OBSERVO Y NO
JUZGO.
• El “tiempo emocional”: miro, compruebo, observo y acepto.
Siegel
Ventana de tolerancia
(Siegel, 2009)
Hiperactivación (sistema simpático)
Parálisis (inmovilidad preparada para la acción)
Lucha/huída
Grito de apego

COMPATIBLE CON EL PENSAMIENTO


SE PROCESA INFORMACIÓN Y SE CREAN NUEVAS REDES NEURALES
(NEUROPLASTICIDAD)

Hipoactivación (nucleo dorsal nervio vago)


Embotamiento
Disociación
Muerte fingida (reflejo cadavérico)
Trauma y aprendizaje según ventana tolerancia

• Cozolino nos dice en su libro “Neuroscience of psychotherapy” que el


asunto expuesto de una manera no técnica, es el que sigue: cuando todo
va bien y nosotros estamos en un estado de calma (se entiende muy baja
activación), no hay razón para aprender nada nuevo.

• En el otro extremo (que es lo que les ocurre a los niños hiperarousados


por el trauma de la violencia y los malos tratos), estados de elevado
arousal y peligro no dan lugar a un aprendizaje cortical sino que llaman
directamente a una acción del sistema límbico del cerebro (dentro del
cual está la amígdala)

• Un estado de mente a mitad de camino entre los dos aparece como el


óptimo para nuevos aprendizajes y solución de problemas.
Teoría de la “U” invertida
Teoría de la “U” invertida
• Yerkes y Dodson expusieron que
la relación entre rendimiento o
ejecución y arousal es la de una
U invertida: A mayor cantidad
de arousal, el rendimiento se ve
mermado e incluso es nulo.
Trauma y apego:
cómo afecta al niño
(Siegel, 2007)
• Tiene un impacto negativo sobre las expectativas del
niño para el futuro, determinar sus modelos
anticipativos y memoria prospectiva y perturbar su
proceso narrativo.

• Produce una afectación emocional de tal manera que


el niño carece de autorregulación y, en muchas
ocasiones, de auto-dirección responsable.
Trauma y apego: cómo afecta al niño
(Siegel, 2007)

• Si se produce en etapas
tempranas, o si como
consecuencia del impacto del
trauma se recurre a una atención
dividida (trance o “congelación”),
la memoria explícita de la
experiencia traumática puede
afectarse.
• ¿Cómo? Se pueden reactivar
elementos procesados por la
memoria implícita y entrometerse
en el mundo interior del niño o en
sus conductas sin que el individuo
sea consciente del recuerdo de la
fuente de dichas intrusiones.
• Esto genera una gran
incomprensión sobre lo que le
ocurre al niño por parte de sí
mismo y de los demás.
Trauma y apego: cómo afecta al niño
(Siegel, 2007)
• Estos efectos de un “trauma no resuelto” (Siegel, 2007) pueden ser
poderosamente desorganizantes y pueden permanecer ocultos al
conocimiento consciente.
• “La memoria prospectiva nos permite recordar el futuro” (Siegel, 2007)
• Estas continuas pérdidas de figuras de apego (niños de centros de acogida;
o las separaciones de figuras de apego en momentos clave) no resueltas
dejan a la persona con una profunda sensación de incoherencia en la
conciencia auto-noética (es decir, sentimiento de ser yo, de mi identidad,
del self a lo largo de las experiencias), la cual da sentido al pasado, organiza
el presente y programa el futuro.
• El trabajo está en integrar estas experiencias sobrecargantes en una
psicoterapia de larga duración, de tal manera que pueda procesarse el
trauma con la cooperación de ambos hemisferios a través de técnicas
concretas.
• El sistema límbico muestra su plasticidad a lo largo de toda la vida, por lo
que un tratamiento siempre merece la pena, aunque el niño está
gravemente dañado.
Muller
No se puede relatar ni recuperarse de un trauma solo o
sintiéndose no acompañado en psicoterapia

• Recuperarse de un trauma es algo difícil de hacer solo. La


psicoterapia es un relato pero también es un intercambio
personal.
• El componente interpersonal de la psicoterapia es
fundamental para la sanación del trauma.
• Wampold (2020) en un metaanálisis encuentra que la
alianza entre clínico y paciente es mucho más decisivo en
un tratamiento exitoso que cualquier otro factor controlado
por el terapeuta. Y estos hallazgos han sido corroborados
repetidamente.
• Una buena relación terapéutica –empatía, calidez,
aceptación y aliento- es mucho más útil que la escuela de
pensamiento específica seguida por el clínico.
Evitar el pasado

Intelectualización
como defensa

Recordar sus
Alterar la
historias en
térmicos clínicos AUTOENGAÑO realidad para
hacerla más
(jerga
tolerable
psicológica)

Negarse a
hacer técnicas
Defensas para evitar el pasado:
Modo de simulación
La mayoría de nuestros pacientes funcionan en modo de
simulación (Fonagy) Los adultos pueden creer que miente,
pero en realidad es una falsa representación de la intención:
la cualidad del como si determina las interacciones con los
demás.
Defensas para evitar el pasado:
Disociación
• Cuando son las figuras de apego las que nos dañan –personas en las
que estamos dispuestos a confiar- no pueden reconciliarse los
sentimientos encontrados que provoca el denominado doblepensar:
“mi padre me ama, me aterroriza”
• La disociación, entendida como la supresión voluntaria del
pensamiento, la minimización y, en ocasiones, la negación directa,
ayuda a modificar una realidad que les resulta insoportable.
• Porque es tanto el dolor y la vulnerabilidad personal que caracteriza a
los asuntos traumáticos, que invertimos esfuerzos ingentes para
soterrarlos.
• El autoengaño no es de ninguna manera irreversible, sino que la
evitación de experiencias, sentimientos y relaciones traumáticas es más
bien, porosa. Es decir que pueden emerger fragmentos del trauma,
colarse, de alguna manera, en la conciencia.
Fragmentos del trauma
• Es cuando afloran las historias, se filtran de manera fragmentaria,
espectral e incompleta y emergiendo fuera de contexto o
desconectados de lo que sucede en ese momento, o aislados de
las emociones.
• La exclusión de la información significativa con la consiguiente
desactivación del sistema conductual, puede ser, por supuesto,
incompleta. Cuando esto sucede, hay momentos en que se filtran
fragmentos de la información excluida defensivamente, de modo
que se hacen visibles fragmentos del comportamiento
desactivado, o bien afloran a la conciencia los sentimientos y otros
productos del procesamiento relacionados con el
comportamiento; por ejemplo, en forma de recuerdos, de estados
de ánimo, fantasías diurnas o sueños nocturnos. (Bowlby 1980)
Es difícil mostrarse vulnerable, incluso con el
terapeuta

Provoca
sentimientos Afectan a
El trauma nos
incómodos: numerosas áreas
hace sentir
ansiedad, miedo, de la vida del niño
vulnerables
pánico, y del adulto.
depresión…
En psicoterapia, nos sentimos comprendidos, pero
también incomprendidos

Desean compartir,
pero se sienten
expuestos

Sienten la empatía del


terapeuta

Si le importo a alguien, puedo perderlo


(niños maltratados pueden sentirse
importantes por primera vez)
Por ello, en el modelo de
traumaterapia…
• Uno de los pilares es el trabajo con la persona del terapeuta, con su historia,
para poder conducir sus representaciones mentales con respecto al apego
hacia una seguridad ganada, si se carece de ella.
• Porque sólo los terapeutas capaces de estar en una relación, mostrar
empatía, transmitir seguridad y manejar las enactuaciones (transferencia-
contratransferencia) podrán conducir la traumaterapia hacia la apertura del
paciente.
• De este modo, accederá a compartirnos sus relatos, trabajar las técnicas y
otros procedimientos terapéuticos.
• Hemos de evitar pensar que una técnica es un modelo. La técnica sola, por
muy adecuada y amable que parezca -como la caja de arena, EMDR…- debe
de deslumbrarnos pensando que con ella conseguiremos resultados que otros
no consiguen.
• Antes hay que estar al lado del paciente y hacer segura y confiables la
relación: “estoy contigo” (Cuento). Con algunos pacientes no es nada fácil.
Preguntamos al niño o joven…

¿Qué te gustaría que no pasara aquí?


Evitación mutua
• Es un proceso conjunto consistente en la co-construcción de
un espacio que dice: “este trauma es más grande que nosotros
dos, y juntos estaremos de acuerdo en pasarlo por alto,
puesto que es demasiado aterrador”.
• Cuando vemos a personas que, a pesar de estar en terapia
durante años, nunca afrontan su dolor más profundo, no cabe
duda de que cliente y terapeuta contribuyen a la situación.
• En traumaterapia ponemos encima de la mesa nuestra
disposición a abordar los temas por muy dolorosos que sean y
les transmitimos que les vamos a ayudar a observarlo, sentirlo
y darle significado, en definitiva, a que puedan soportarlo,
PERO CUANDO SEA EL MOMENTO.
• Las metacomunicaciones son necesarias: “sé lo dolorosas que
son esas cosas desgraciadas que te han ocurrido, pero con mi
ayuda y mi apoyo podrás conseguir que duela menos”
Los peligros de
la precipitación
“Antes de lanzarse a la
terapia del trauma, antes de
enfocarse en experiencias
abrumadoras o en pérdidas
dolorosas, antes de
reflexionar sobre miedos,
heridas y vulnerabilidades
profundas, en resumen,
antes de abrirse, los
supervivientes del trauma
deben experimentar una
sensación de contención”
Contención psicológica

Sentirse Sentirse
protegido seguro

Sentir
confianza

CONTENCION PSICOLÓGICA
La relación es el corazón de la
psicoterapia
• Una buena relación terapéutica puede tardar mucho tiempo en
construirse.
• Los pacientes que han crecido en entornos de victimización
generalizada pueden malinterpretar como una amenaza o
intromisión todo intento de empatizar y cualquier expresión de
afecto.
• Cuáles son las cualidades que definen a los terapeutas del trauma
más competentes:
• “Tienen una excelente capacidad para comunicarse y para llevar a
cabo ajustes si les parece que se ha producido una desconexión.
Además, saben escuchar, lo que también les ayuda a comunicarse.
No ejercen una posición de autoridad, ni tampoco inhiben a la
persona, sino alientan a la participación de manera interactiva. Los
problemas ocurren cuando son incapaces de establecer la
comunicación desde el principio y no encuentran la manera de
conectar”
¡Cuidado con los procesos y las soluciones rápidas!

• Como fascinarse con EMDR u otras


técnicas de procesamiento o tratamiento
del trauma. Pueden ser muy útiles, ¡pero
prometer acortar los tiempos con
respecto a otras terapias no siempre es
posible ni beneficioso para el paciente!
• LA SOLUCION NUNCA ES RÁPIDA.
• Los traumaterapeutas podemos sentirnos
presionados para actuar o intentar
mejorar precipitadamente las cosas,
porque los padres, referentes o
instituciones que marcan el plan de caso
nos impelen a ello. El terapeuta es quien
debe decidir sobre esto y si no hay
tiempo, mejor trabajar un buen bloque 1
que ahogar o desregular a un niño o
joven que no está preparado (ni es su
momento) para elaborar una historia de
vida.
Fantasía de rescate

Riesgo de convertirse
La institución dice: “este en terapeuta
terapeuta es el último En el caso de alimenta la fantasía
recurso para evitar el pacientes
cese del acogimiento…” adultos, dicen:
“usted es mi
último
recurso”

¡¡En traumaterapia LA BASE , el contexto y la aptitud terapéutica del niño


son fundamentales!!. Trabajo en red.
Terapeutas exportan soluciones rápidas

• La traumaterapia es de los pocos modelos respetuosos con la


persona menor de edad y con su CONTEXTO de vida.
• Muller opina de la misma manera en su libro “El trauma y la
lucha por abrirse”. Y menciona el contexto como algo a valorar
en CUALQUIER intervención psicológica:
• “La gran preocupación es que nuestra comprensión del trauma –
y, de hecho, nuestra comprensión de la mente- está ligada a
formas de curación específicas culturalmente hablando.
Asimismo, al llevar rápidamente a los terapeutas a las zonas
catastróficas, sin apreciar los matices culturales, es posible en
que no reparemos en que existen diferencias importantes, y que
en este proceso terminemos haciendo más mal que bien. Cada
cultura atribuye un significado diferente a los mismos eventos y
alberga diferentes expectativas acerca de cómo nos afecta la
psicología”
Referencias
• Bromberg (2011) The shadow os the tsunami and the growth of the relational mind. Nueva York, NY:
Routledge.
• Bromberg (2012) Credo. Psychoanalitic Dialogues, 22 (3), 273-278.
• Cozolino, L. (2010) Neuroscience of psychotherapy. Healing the social brain. New York: W.W. Norton &
Company Inc.
• Greenland, K. (2016) Mindfulness y meditación para niños, adolescentes y toda la familia. Madrid:
Editorial Gaia.
• Herman, J. (1992). A healing relationship. in Trauma and recovery. J. Herman, Trauma and recovery
Glenview, IL: Basic Books (Harper Collins), 133-155
• Levine, P. A. y Kline, M. (2016) El trauma visto por los niños. Barcelona: Eleftheria Editorial.
• Liotti, G. (2012) Trauma, apegos y EMDR. Powerpoint presentado en la Conferencia EMDR. Documento
no publicado. Madrid, 2012.
• Ogden, P.; Fisher, J. (2016) Psicoterapia sensoriomotriz. Intervenciones para el trauma y el apego.
Bilbao: Desclée de Brouwer.
• Muller, T. (2020). El trauma y la lucha por abrirse. De la recuperación a la evitación y el crecimiento.
Bilbao: Desclée de Brouwer.
• Porges, S.W. (1995) Orienting in a defensive world: Mammalian modifications of our evolutionary
heritage. A polivagal theory. Psychophysiology, 32, 301-318.
• Schore, A. N. (2009) Attachment trauma and the developing of right brain. In P. Dell & J. O'Neil (Eds),
Dissociation and Dissociative Disorders. NY: Routledge.
• Siegel, D. J. (2007) La mente en desarrollo. Cómo interactúan las relaciones y el cerebro para modelar
nuestro ser. Desclée de Brouwer. Bilbao.
• Siegel, D. (2009). The Healing Power of Emotion: Affective Neuroscience, Development & Clinical
Practice. New York: Norton & Company.
• Van der kolk, B. (2015) El cuerpo lleva la cuenta. Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma.
Barcelona: Eleftheria Editorial.
• Yarnoz, S. (2008) La teoría del apego en la clínica, I. Evaluación y clínica. Madrid: Psimática.

También podría gustarte