Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Bioquímica Vegetal
Código: 303526990

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 5


Realización de experimentos y consultas relacionadas con prácticas
comunes en un laboratorio de Bioquímica.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 60 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
25 de abril de 2024 15 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Aplica los conceptos de la bioquímica para fortalecer los procesos en la
agricultura mediante experimentos y consultas relacionadas con
prácticas comunes en un laboratorio de Bioquímica.
La actividad consiste en:

La actividad consiste en:


Realizar una serie de experimentos y consultas relacionadas con
prácticas comunes en un laboratorio de Bioquímica.

En la apertura del foro el docente entrega cuestionario de preguntas y


simulacros relacionados con prácticas comunes en un laboratorio de
Bioquímica

El estudiante debe:

• Descargar el documento anexo a la guía de actividades que


contiene un cuestionario de 20 preguntas para el desarrollo de la
tarea.
• Realizar una serie de ejercicios y simulacros relacionados con
prácticas comunes en un laboratorio de Bioquímica
• Responder cada una de las preguntas en el foro mediante un
documento pdf. bien argumentadas en el foro, las sustenta con
1
sus palabras y con la utilización de por lo menos una fuente
bibliográfica de acuerdo con las normas APA de cada una de las
respuestas. El documento debe ser evaluado en el turnitín y debe
tener máximo 30% de similitud con otros documentos.
• Realizar en su vivienda los experimentos que solicita la guía.
• Rotular o marcar con su nombre completo y documento cada uno
de los experimentos que desarrollará de acuerdo con el
cuestionario.
• Tomar fotografías de cada uno de los procedimientos.
• Realizar una presentación en donde se evidencie el desarrollo de
los procedimientos y preguntas propuestas.
• Realizar un video de 5 minutos en donde explique y argumente
con sus propias palabras las respuestas de cada una de las
preguntas del cuestionario y el desarrollo de los procedimientos y
preguntas propuestas.
• Socializar en el foro únicamente los experimentos que solicita la
guía y dar conclusiones de cada resultado.
• El video no debe ser cargado en YouTube.
• Cargar al entorno de evaluación un documento en pdf que
contenga: portada, introducción, objetivos, enlace del video
realizado y conclusiones y referencias bibliográficas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


• Revisar la agenda y organizar sus tiempos para que de ninguna
manera tenga retrasos o percances para realizar la entrega del
producto asegurando la calidad de cada una de sus
participaciones. Revise periódicamente el foro de noticas para
enterarse de cualquier novedad del curso.
• Revise información acerca de encuentros sincrónicos del curso,
aproveche todos los momentos de interacción docente sincrónica
que le sea posible para despejar cualquier inquietud.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Responder cada una de las preguntas en el foro mediante un
documento pdf. bien argumentadas en el foro, las sustenta con
sus palabras y con la utilización de por lo menos una fuente
bibliográfica de acuerdo con las normas APA de cada una de las
respuestas.

2
• Socializar en el foro únicamente los experimentos que solicita la
guía y dar conclusiones de cada resultado.

En el entorno de Evaluación debe:


• Cargar al entorno de evaluación un documento en pdf que
contenga: portada, introducción, objetivos, enlace del video
realizado y conclusiones y referencias bibliográficas.
• Subir los productos sin que se pase la fecha de correspondiente a
la entrega establecida en la agenda del curso.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• En el foro responder mediante un documento pdf de manera


argumentada cada una de las preguntas, las sustenta con sus
palabras y con la utilización de por lo menos una fuente
bibliográfica de acuerdo con las normas APA de cada una de las
respuestas. El documento debe ser evaluado en el turnitín y debe
tener máximo 30% de similitud con otros documentos.
• Socializar en el foro únicamente los experimentos que solicita la
guía y dar conclusiones de cada resultado.
• Video de 5 minutos en donde explique y argumente con sus
propias palabras las respuestas de cada una de las preguntas del
cuestionario y el desarrollo de los procedimientos y preguntas
propuestas. El video no debe ser cargado en YouTube.
• Enviar al entorno de evaluación un documento en pdf que
contenga: portada, enlace del video realizado conclusiones y
referencias bibliográficas.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente,


N/A

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 60 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta evidencia detallada de todas
las actividades propuestas en el laboratorio virtual y da sus
Primer criterio de
respectivas conclusiones.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puedeobtener
Realización de todos entre 25 puntos y 30 puntos
los componentes de la
actividad. Nivel medio: El estudiante presenta evidencia parcial de las
actividades propuestas en el laboratoriovirtual.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puedeobtener
representa 30 entre 10 puntos y 24 puntos
puntos del total
de 60 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante no presenta evidencia dela
realización de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puedeobtener
entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: El estudiante responde todas las preguntas del
cuestionario y responde de manera organizada cada una de
las tablas.
Segundo criterio
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puedeobtener
entre 15 puntos y 20 puntos
Participaciónen
el foro. Nivel medio: El estudiante responde las preguntas del
cuestionario, pero responde de manera incompleta y con poca
Este criterio profundidad.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 8 puntos y 14 puntos
de 60 puntos de la
actividad
Nivel bajo: El estudiante responde algunas de las preguntas
del cuestionario.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 07 puntos

5
Nivel alto: El estudiante presenta el informe dando
cumplimiento a los lineamientos de la guía.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puedeobtener
evaluación: entre 07 puntos y 10 puntos

Presentación de Nivel medio: El estudiante presenta el informe dando


informe con cumplimiento de manera parcial a los lineamientos de la guía.
normas APA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puedeobtener
Este criterio entre 04 puntos y 06 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no presenta el informe, ni lo realiza
de 60 puntos de la de acuerdo con los lineamientos de la guía.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puedeobtener
entre 00 puntos y 03 puntos

También podría gustarte