Está en la página 1de 7

SESION DE APRENDIZAJE Nº 07

TÍTULO:
Investigamos como se fabrica el dinero

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Área : Ciencia y Tecnología.
I.2. Ciclo/sección: III Ciclo/2º grado
I.3. Docente : xxxxxxx
I.4. Fecha : 25 de abril del 2024

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

INSTRUM
DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN , DE
COMPETENCIA /CAPACIDADES
EVALUAC
IÓN
Explica el mundo natural y o Describe los cambios o Explica con sus propias palabras Escala de
artificial basándose en que experimentan los los pasos de cómo se fabrica el valoración
conocimientos sobre los seres objetos debido a la luz dinero.
vivos, materia y energía, o al calor que reciben.
o Describe la importancia de hacer
biodiversidad, Tierra y Universo o Justifica por qué los
uso responsable del dinero.
 Comprende y usa conocimientos cambios que sufren los
sobre los seres vivos, materia y objetos dependen de
energía, biodiversidad, Tierra y sus características.
universo.
 Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y
tecnológico

EVIDENCIA Respuesta a la pregunta de indagación: ¿Cómo se fabrica el dinero?

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


Enfoque de búsqueda de la Superación personal. Disposición a adquirir cualidades que
excelencia mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias.

III.- PREPARACION DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Revisar la experiencia de aprendizaje N° 02  Ficha informativa.
 Tener listas las imágenes y la lista de  Cuaderno u hojas de reúso.
cotejo.  USB, lápiz, video, etc.
IV.- SECUENCIA DIDACTICA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
INICIO

El/la docente saluda amablemente a los estudiantes y agradecemos a Dios a través de la oración.
 Dialogamos acerca de lo que utilizamos para comprar, responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué llevamos a la tienda cuando queremos comprar?
 ¿Cómo obtienen el dinero?
 ¿Y como lo consiguen sus padres?
Después de escuchar sus respuestas comunico el propósito de la actividad:
Hoy conoceremos como se fabrica el dinero

Se les comunica los criterios de evaluación y se establecen los acuerdos de


convivencia necesarios para el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO

Planteamiento del problema:


Observan y leen la siguiente situación: (Anexo 1)

Julio quiere comprar tarjetas de superhéroes que venden en la feria de


su comunidad porque le gustan mucho, pero cada paquete de tarjetas
cuesta S/10, él esta triste porque no le alcanza, así que va a tener que
esperar hasta que su mamá le dé propina para poderlas comprar. Julio
se pregunta: ¿Cómo se fabrica el dinero que recibe Julio por sus
propinas?

Planteo las siguientes interrogantes:


 ¿Qué le pasa a Julio?
 ¿Qué tiene que hacer Julio para tener dinero?
Pregunta retadora: ¿Cómo se fabrica el dinero que le dan a Julio como propinas?

Planteamiento de la Hipótesis
 Se organizan en grupos para dar sus hipótesis a la pregunta retadora
 Explico que las hipótesis deben elaborarlas en base a lo que conocen en su familia, casa o han
escuchado.

Elaboración del plan de acción


 Comento que, al haber diversas respuestas a la pregunta ¿Cómo se fabrica el dinero? es
necesario comprobar cuál de todas es la respuesta adecuada.
 Para ello, pregunto: ¿qué podemos hacer para saber si nuestras respuestas dadas a la pregunta
problema son verdaderas? Por ejemplo:
 Leer libros o revistas.

 Buscar información en internet.


 Preguntar a un experto.
 Buscar un video que toque este tema
- Explico que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: observando un video y leyendo
una ficha informativa (Anexo 2)
https://www.youtube.com/watch?v=VKhym0u8GpE (link de video ¿Cómo se fabrican las
monedas)

Recojo de datos y análisis de resultados


 Pregunto:
o ¿Qué nos dice el video?, ¿para qué nos servirá la información recibida?
 Comparan su resultado con su hipótesis y verifican si sus respuestas iniciales (hipótesis) eran
verdaderas.

Estructuración del saber construido


- Después de comparar sus hipótesis escriben sus conclusiones en su
cuaderno, estas serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en
comprobaciones.

Evaluación y Comunicación
- Finalmente comentan que actividades realizaron en orden y comparten lo aprendido con sus
compañeros.
CIERRE
 Recuerdan lo trabajado en la sesión y pregunta:
 ¿qué aprendieron?, ¿cómo aprendieron?, ¿qué pasos seguimos para lograrlo?, ¿tuviste alguna
dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?

---------------------------------------- ----------------------------------
Director Prof. 2° grado
ESCALA DE VALORACION
GRADO Y
DOCENTE FECHA 25/04/2024 2º
SECCIÓN
Explica el mundo natural y artificial basándose
ÁREA Ciencia y tecnología COMPETENCIA en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y Universo
CRITERIOS
Explica con sus Describe la
propias palabras los importancia de hacer
pasos de cómo se uso responsable del
ESTUDIANTES fabrica el dinero. dinero.

proceso

proceso
logrado

logrado
Inicio
inicio
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
Para mi cuaderno

¿Cómo se fabrica el dinero?


1. Lee la siguiente situación:

Julio quiere comprar tarjetas de superhéroes que venden en


la feria de su comunidad porque le gustan mucho, pero cada
paquete de tarjetas cuesta S/10, él esta triste porque no le
alcanza, así que va a tener que esperar hasta que su mamá le
dé propina para poderlas comprar. Julio se pregunta: ¿Cómo
se fabrica el dinero que recibe Julio por sus propinas?

2. Formulamos la pregunta de indagación:

¿Cómo se fabrica el dinero que le dan a Julio por sus propinas?

3. Planteamos nuestra hipótesis:

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4. Planteamos nuestro plan de acción:

PLAN DE ACCION
¿Qué necesitamos
averiguar? -----------------------------------------------------------

¿Dónde y cómo -----------------------------------------------------------


obtendremos
-----------------------------------------------------------
información?

¿Cómo organizaremos la
información? -----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------

Investigamos mediante una ficha informativa:

Actualmente las monedas peruanas se fabrican en la Casa


Nacional de Moneda, antes conocida como Casa de Moneda de
Lima, creada en 1565. A lo largo de sus más de 450 años, se han
implementado diversas mejoras tecnológicas que han permitido
producir las monedas necesarias para facilitar y dar fluidez a las
necesidades económicas de las personas.

La elaboración de las monedas consta principalmente de tres


pasos:

La elaboración de cuños La fabricación de los La acuñación. (presionar dos cuños


o sellos de acero discos de metal sobre ambos lados de un disco con
el uso de modernas máquinas
Analizamos:

- ¿Actualmente donde se fabrica el dinero?

En las tiendas En la Casa Nacional


En las fabricas
de la Moneda

- ¿Para qué se produce el dinero?

Para ………………………………………………………………………………….…………
- ¿Cuántos pasos se siguen para elaborar el dinero?

Uno Dos Tres

5. Conclusión:

¿Cómo se fabrica el dinero?

Mi respuesta inicial Mi respuesta final


(explicaciones)
--------------------------
--------------------------
--------------------------
--------------------------
--------------------------
--------------------------
--------------------------
--------------------------
--------------------------
--------------------------
-------------------------
-------------------------

6. Dibuja los billetes y monedas del Perú.

También podría gustarte