Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722

INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA


MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024


AREA (CIENCIA Y TECNOLOGIA)
I. DATOS INFORMATIVOS

DRE SAN MARTÍN GRADO 1°

UGEL SAN MARTÍN TURNO MAÑANA

I.E 0722 DIRECTOR JUAN CARLOS VELA RAMÍREZ

NIVEL SECUNDARIA DOCENTE LUIS JAVIER VERÁSTEGUI PEZO

II. PRESENTACIÓN:

Bienvenidos al área de Ciencia y Tecnología para primer grado de secundaria. En este espacio, nos
adentraremos en el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología, explorando cómo estas disciplinas impactan
en nuestro día a día y en el mundo que nos rodea. Desarrollaremos habilidades científicas y tecnológicas que
permitan a los estudiantes comprender, analizar y resolver problemas de su entorno, fomentando la
curiosidad, la investigación y el pensamiento crítico. Nos permitirá entender cómo funcionan los fenómenos
naturales y sociales a través de la observación, la experimentación y la investigación y así relacionar los
conocimientos científicos con situaciones de la vida cotidiana, identificando sus aplicaciones prácticas, y nos
enseñara a analizar y evaluar la influencia de la ciencia y la tecnología en la sociedad, reflexionando sobre sus
implicaciones éticas y ambientales. Teniendo en cuenta que diseñar y llevar a cabo investigaciones científicas
utilizando métodos y técnicas adecuadas, aplicando el trabajo en equipo para resolver desafíos científicos y
tecnológicos, fomentando el pensamiento colaborativo y la comunicación efectiva. En el área de Ciencia y
Tecnología, nuestro objetivo es formar estudiantes críticos, creativos y comprometidos con el mundo que los
rodea. A través del desarrollo de las competencias: Indaga mediante métodos científicos, Explica el mundo
físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo,
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. esperamos preparar a
nuestros estudiantes para el futuro y contribuir al avance de la ciencia, la tecnología y la sociedad

VISIÓN

Al 2026, Ser reconocida como una Institución Educativa que contribuye a que los estudiantes
desarrollen su potencial, resuelvan problemas de su vida diaria, practiquen valores que garanticen
una vida armoniosa con sus pares y el medio en el que se encuentren, hacen del aprendizaje un
proceso en continua construcción, actúan de modo autónomo, se asuman ciudadanos con derechos y
responsabilidades contribuyendo al desarrollo de su comunidad y su país combinando su capital
cultural y natural con los avances mundiales en concordancia con el perfil de egreso del CNEB.

MISION

Lograr que los estudiantes de la IE N° 0722 de los niveles inicial, primaria y secundaria culminen
satisfactoriamente el grado de estudio en el que se encuentran, garantizando el desarrollo de sus
aprendizajes establecidos en el currículo nacional y alcancen su desarrollo integral en espacios
seguros, inclusivos, de sana convivencia en espacios naturales y libres de violencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

III. DIAGNÓSTICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE:

AD A B C TOTAL
COMPETENCIAS
fi % fi % fi % fi % fi %
Indaga mediante métodos
científicos para construir 0 0 0 0 1 10 9 90 10 100
conocimientos.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
0 0 0 0 2 20 8 80 10 100
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Diseña y construye
soluciones tecnológicas
0 0 0 0 1 10 9 90 10 100
para resolver problemas
de su entorno.

CIENCIA Y TECNOLOGIA 5°
100
90 90
90
80
80
70
60
50
40
30
20
20 Indaga mediante mé todos científicos para construir conocimientos.
10 10
10 Explica el mundo físico basá ndose en conocimientos sobre los seres vivos, ma-
0 0 0 0 0 0
teria y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
0
Diseñ a y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su en-
torno.

NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES:

COMPETENCIAS INTERPRETACIÓN DE LA NECESIDAD

Indaga mediante  Necesitan una introducción clara y sencilla al método científico, con énfasis en los
métodos científicos pasos básicos como la observación, la formulación de preguntas, la realización de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

experimentos simples y la recolección de datos.


 Es importante que los estudiantes aprendan a observar cuidadosamente el mundo
que les rodea y a identificar patrones simples, relaciones causa-efecto y cambios en
los fenómenos naturales.
 Los estudiantes deben aprender a hacer preguntas sobre el mundo natural que
puedan ser investigadas de manera científica. Esto implica fomentar la curiosidad y
la capacidad de hacer preguntas significativas sobre lo que observan.
 Deben tener la oportunidad de participar en experimentos simples y prácticos que
para construir les permitan explorar conceptos científicos básicos y comprender la importancia de
conocimientos. realizar investigaciones controladas.
 Los estudiantes necesitan aprender a registrar sus observaciones y datos de manera
organizada y sistemática, ya sea mediante dibujos, escritura o tablas simples.
 Aunque de manera básica, es importante empezar a fomentar la capacidad de
evaluar la validez de la información y los resultados obtenidos durante las
investigaciones, así como a formular conclusiones basadas en la evidencia.
 Los estudiantes deben sentirse alentados a explorar, experimentar y descubrir el
mundo que les rodea de manera activa y creativa, promoviendo así su interés en la
ciencia y la investigación.

• Los estudiantes necesitan una introducción clara y accesible a conceptos científicos


básicos relacionados con los seres vivos, la materia, la energía, la biodiversidad, la
Tierra y el universo.

• Es importante que los estudiantes tengan oportunidades para explorar y observar la


naturaleza y su entorno cercano, incluidos los seres vivos, los cambios en el clima,
la geografía local y otros aspectos del mundo físico.

Explica el mundo  Los estudiantes deben aprender sobre la diversidad de la vida en la Tierra,
físico basándose en incluyendo plantas, animales y otros organismos, y comprender la importancia de
conocimientos conservar y proteger esta biodiversidad.
sobre los seres  Deben comenzar a comprender los conceptos básicos de la materia y la energía,
vivos, materia y incluyendo la diferencia entre sólidos, líquidos y gases, así como las formas en que
energía, la energía se manifiesta en el mundo que les rodea.
biodiversidad,  Los estudiantes pueden beneficiarse de una introducción a los conceptos básicos de
Tierra y universo.
astronomía, incluyendo el sistema solar, los planetas, las estrellas y otros cuerpos
celestes, así como el papel de la Tierra en el universo.
 Es importante fomentar la curiosidad natural de los estudiantes y animarles a hacer
preguntas sobre el mundo físico, promoviendo así un sentido de indagación y
exploración.
 Los estudiantes pueden beneficiarse de actividades prácticas, demostraciones y
recursos visuales que les ayuden a visualizar conceptos abstractos y a comprender
mejor el mundo físico que les rodea.

Diseña y construye • Los estudiantes necesitan comprender los conceptos básicos relacionados con la
soluciones tecnología, incluidos los componentes simples de los dispositivos tecnológicos y
tecnológicas para cómo funcionan.
resolver problemas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

 Es importante fomentar la creatividad y la imaginación de los estudiantes, para que


puedan idear soluciones innovadoras a problemas en su entorno.
 Los estudiantes deben ser alentados a hacer preguntas sobre los problemas en su
entorno y a buscar respuestas mediante la investigación y la experimentación.
 Necesitan aprender habilidades prácticas básicas relacionadas con la construcción y
el diseño, como cortar, pegar, ensamblar y manejar herramientas simples de
manera segura.
 Deben comprender la importancia de identificar problemas en su entorno y de
encontrar soluciones prácticas y efectivas para abordarlos.
de su entorno.
 Aprender a trabajar en equipo es esencial para diseñar y construir soluciones
tecnológicas efectivas. Los estudiantes deben aprender a colaborar, compartir ideas
y resolver problemas juntos.
 Es importante enseñar a los estudiantes a no darse por vencidos fácilmente cuando
enfrentan desafíos en el proceso de diseño y construcción. Deben aprender a
perseverar y a buscar soluciones alternativas.
 Los estudiantes deben comprender la importancia de la seguridad al diseñar y
construir soluciones tecnológicas, incluido el uso adecuado de herramientas y
materiales, así como la prevención de lesiones.

METAS DE APRENDIZAJE AL 2024:

COMPETENCIA AD A B C TOTAL
Indaga mediante métodos científicos
5% 10% 35% 50% 100%
para construir conocimientos.
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
0% 15% 40% 45% 100%
materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas de 0% 15% 40% 45% 100%
su entorno.

IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO

II III IV
COMPETENCIAS/CAPACIDADES/DESEMPEÑOS I BIMESTRE
BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
U0
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA X X X X X X X X X

CONSTRUIR CONOCIMIENTOS”

• Problematiza situaciones.

• Diseña estrategias para hacer indagación.

• Genera y registra datos e información.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

• Analiza datos e información.

 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su


indagación.

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN


CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO

• Comprende y usa conocimientos sobre los seres X X X X X X X X X


vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.

• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer


científico y tecnológico.

DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS


PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO.

• Determina una alternativa de solución tecnológica.

• Diseña la alternativa de solución tecnológica.


X X X X X X X X X
• Implementa y valida la alternativa de solución
tecnológica.

• Evalúa y comunica el funcionamiento y los


impactos de su alternativa de solución tecnológica.

ENFOQUES TRANSVERSALES U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

Enfoque intercultural X X X X X X

Enfoque de atención a la diversidad X X X

Enfoque de igualdad de género X X X X X X X X X

Enfoque ambiental X X X X X X X X X

Enfoque de derechos X X X X X

Enfoque de búsqueda de la excelencia X X X X X X X X

Enfoque de orientación al bien común X X X X X X X X X

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS


4.1. SEGÚN EL TIEMPO

I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE


U0
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

DEL: 11 - 03 DEL: 25 - 03 DEL: 22 - 04 DEL: 13 - 05 DEL: 17 - 06 DEL: 05 - 08 DEL: 09 - 09 DEL: 14 - 10 DEL: 18 – 11

AL: 22 - 03 AL: 19 - 04 AL: 10 - 05 AL: 14 - 06 AL: 19 - 07 AL: 06 - 09 AL: 11 - 10 AL: 15 - 11 AL: 20 - 12

2 SEMANAS 4 SEMANAS 3 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

4.2. SECUENCIA DE UNIDADES DIDÁCTICAS


TITULO DE LA
UNIDADES SITUACION SIGNIFICATIVA PRODUCTO CAMPOS TEMATICOS
UNIDAD

Los estudiantes de la I.E N° 0722 "Santa Rosa de • Elaboración Ambientamos nuestras


Chipaota", como parte del proceso de aprendizaje,
de normas de aulas
cada año regresamos a nuestras aulas con mucho
entusiasmo, esperando mejorar y aprender nuevos convivencia.
conocimientos; esto implica que los estudiantes al
 “Dialogamos sobre
llegar al colegio se encuentren con nuevos docentes • Evaluación cómo organizaremos
“Nos y compañeros(as) de aula. Para que este tránsito sea diagnostica nuestra aula y como se
conocemos y positivo, es preciso realizar actividades que les desarrollará nuestros
permitan sentirse acogidos. Asimismo, es importante
ambientamos aprendizajes”
que puedan crear en su aula espacios donde todos
0 nuestra aula y puedan disfrutar y que les ofrezca condiciones para
desarrollamos aprender juntos. Para lograr esto, retamos a los Evaluación Diagnóstica
la evaluación estudiantes a responder las interrogantes: ¿Qué
podemos hacer para sentirnos bien en nuestro  “Descubriendo
diagnóstica
salón? ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra aula? nuestros
¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula
conocimientos previos
para que todos nos sintamos acogidos? ¿Qué
responsabilidades debemos asumir para mantener mediante la
organizados nuestros espacios? evaluación
diagnóstica”

1 En la IE 0722 Santa Rosa de Chipaota, los estudiantes se  Desarrolla ficha LOS SERES VIVOS
enfrentan a un desafío relacionado con la comprensión y que incluya
preservación de la biodiversidad. La situación preguntas
"Explorando la  Característica y composición
problemática podría ser la siguiente: Debido a la falta de inferenciales.
de los seres vivos.
Vida: Desde la conocimiento sobre los seres vivos y su diversidad, así
 Elaboración de una
Célula hasta la como a la creciente presión sobre los ecosistemas  La célula, estructura.
presentación
locales, la comunidad escolar se encuentra en riesgo de
Diversidad de multimedia sobre la
perder la conexión con su entorno natural y degradar  Célula animal y vegetal
los Reinos estructura celular.
aún más la biodiversidad de la región. Los estudiantes
Biológicos" carecen de una comprensión completa de las  Niveles de organización de los
 Creación de un
características y la composición de los seres vivos, así seres vivos.
cuadro
como de la importancia de la célula como unidad básica
comparativo, un  Clasificación de los seres
de la vida y su estructura tanto en organismos animales
diagrama o una vivos.
como vegetales. Además, no comprenden
presentación.
adecuadamente los diferentes niveles de organización
Deben resaltar las  Los reinos biológicos:
de los seres vivos ni la importancia de la clasificación
similitudes y Eubacteria, Archaea, Protista,
para comprender la diversidad biológica. La falta de
diferencias en fungí.
conciencia sobre los diferentes reinos biológicos, como
estructuras y
Eubacteria, Archaea, Protista y Fungí, dificulta aún más
funciones entre
la comprensión de la biodiversidad y su importancia
ambos tipos de
para los ecosistemas locales. El desafío para la IE 0722
células.
Santa Rosa de Chipaota es abordar esta situación
problemática mediante actividades educativas que
 Elaboren un mapa
promuevan una comprensión profunda de los seres
conceptual que
vivos, su diversidad y la importancia de su conservación.
ilustre los diferentes
Se presenta el siguiente reto: ¿Cómo pueden los
niveles de
estudiantes de la IE 0722 Santa Rosa de Chipaota aplicar organización de los
sus conocimientos sobre los seres vivos y la seres vivos.
biodiversidad para promover la conservación y el
cuidado de los ecosistemas locales?  Elaborar un
proyecto de
clasificación de
seres vivos, donde
utilicen criterios
como la morfología,
fisiología, hábitat y
parentesco
evolutivo.

 realicen una
investigación sobre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

las características
principales de ese
reino y presenten
sus hallazgos a la
clase mediante una
presentación oral o
un póster

En la IE 0722 de Santa Rosa de Chipaota, los estudiantes de  Desarrollo de ficha EL REINO PLANTAE
biología están llevando a cabo un proyecto de jardinería en con Ejercicios de
la escuela para embellecer el entorno y promover la identificación y
 Característica y
conciencia ambiental. Sin embargo, surgen varios desafíos descripción de clasificación de las
relacionados con el conocimiento del Reino Plantae: ejemplos de plantas plantas.
Clasificación de las plantas: Los estudiantes se enfrentan a briofitas,
dificultades para identificar y clasificar correctamente las pteridofitas,  Plantas briofitas y
plantas que desean incluir en el jardín escolar. La falta de gimnospermas y pteridofitas,
comprensión sobre las características distintivas de las angiospermas. gimnospermas y
diferentes divisiones de plantas dificulta la selección angiospermas
adecuada de especies. Selección de plantas apropiadas:  Investigación
Aunque los estudiantes han investigado sobre las plantas individual o en  Nutrición y relación
briofitas, pteridofitas, gimnospermas y angiospermas, grupo sobre las en las plantas
enfrentan desafíos para determinar cuáles son más adaptaciones de las
adecuadas para el clima y las condiciones específicas de la plantas a diferentes  Adaptaciones de las
región donde se encuentra la escuela. Nutrición y relación ambientes y plantas
en las plantas: Algunos estudiantes tienen dificultades para condiciones
comprender la importancia de la nutrición y las relaciones ambientales. La reproducción en
simbióticas en las plantas. Esto afecta su capacidad para las plantas.
planificar el diseño del jardín de manera que promueva la  Observación de
salud y el crecimiento de las plantas. Adaptaciones y cuidado muestras de plantas
de las plantas: Aunque los estudiantes reconocen la bajo el microscopio
importancia de las adaptaciones de las plantas para para estudiar su
sobrevivir en su entorno, enfrentan desafíos para aplicar estructura celular y
este conocimiento en la práctica. Carecen de comprensión discutir su
sobre cómo proporcionar las condiciones óptimas y el relevancia en la
"Explorando el cuidado adecuado para mantener la salud de las plantas en clasificación de las
el jardín escolar. Reproducción de las plantas: Los plantas.
Reino Plantae: estudiantes están interesados en propagar nuevas plantas
2 Características para expandir el jardín, pero necesitan comprender mejor  Creación de
los procesos de reproducción en las plantas y las estrategias
, Clasificación diagramas de Venn
de propagación adecuadas para cada tipo de planta. Esta o tablas
y situación plantea desafíos emocionantes para los comparativas para
Adaptaciones estudiantes, quienes deben integrar sus conocimientos comparar y
sobre el Reino Plantae para superar obstáculos y crear un contrastar las
de las Plantas" jardín escolar vibrante y saludable. Se plantea el siguiente características de las
reto: ¿Cómo pueden los estudiantes aplicar su comprensión plantas briofitas,
de las características, clasificación y adaptaciones de las pteridofitas,
plantas para seleccionar adecuadamente las especies y gimnospermas y
diseñar un jardín escolar que promueva la salud y el angiospermas.
crecimiento de las plantas en la IE 0722 de Santa Rosa de
Chipaota?  Evaluación de un
proyecto de diseño
de jardín escolar,
donde los
estudiantes deben
aplicar sus
conocimientos
sobre las
características,
clasificación,
adaptaciones y
reproducción de las
plantas para
seleccionar especies
adecuadas y diseñar
un jardín funcional y
estéticamente
agradable.

3 "Explorando la En la IE 0722 de Santa Rosa de Chipaota, los estudiantes de  Elaborar EL REINO ANIMALIA
biología se enfrentan a un desafío único relacionado con la presentación oral
Diversidad diversidad de especies del Reino Animalia y su relación con sobre uno de los  Características de los
Animal: el entorno peruano. Durante una expedición de campo a una grupos de animales animales
reserva natural cercana, los estudiantes se encuentran con mencionados,
Características una serie de problemas que afectan a la fauna local. donde destaquen  Poríferos, cnidarios y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

Mientras exploran la reserva, los estudiantes descubren una sus características gusanos
variedad de animales que exhiben adaptaciones distintivas.
sorprendentes para sobrevivir en su entorno. Sin embargo,  Moluscos y
también observan la presencia de factores que amenazan la  Investigar sobre las equinodermos
supervivencia de estas especies, como la deforestación, la características,
contaminación del agua y la caza furtiva. Además, los hábitats, ejemplos y  Los artrópodos,
estudiantes se dan cuenta de que la comunidad local no está insectos, los peces y
adaptaciones de su
anfibios.
lo suficientemente informada sobre la importancia de grupo asignado, y
conservar la fauna en el Perú y cómo estas acciones podrían presentar sus
 Los reptiles, las
afectar el equilibrio ecológico y la biodiversidad en la región. hallazgos en forma
aves y los mamíferos.
Los estudiantes se enfrentan al desafío de abordar estos de un informe
problemas de manera integral, combinando sus escrito o una
 Adaptaciones de los
conocimientos sobre las características, clasificación y presentación animales
adaptaciones de los animales con acciones concretas para multimedia.
proteger la fauna en el Perú. Investigación y Análisis: Los
 La fauna en el Perú
estudiantes investigarán a fondo las características y  Escribir un informe
clasificaciones de los diferentes grupos de animales detallado sobre sus
presentes en la reserva natural. Analizarán las adaptaciones observaciones y
específicas de cada especie y cómo estas les permiten analizar cómo las
sobrevivir en su entorno. Identificación de Amenazas: adaptaciones de
, Clasificación Identificarán y analizarán las principales amenazas que cada grupo están
y enfrentan los animales en la reserva, como la pérdida de relacionadas con su
hábitat, la contaminación y la caza ilegal. Comprenderán entorno.
Adaptaciones
cómo estas amenazas afectan a la fauna local y su
en el Reino diversidad. Educación y Sensibilización: Desarrollarán  Elaborar un mapa
Animalia, con estrategias educativas y de sensibilización para informar a la conceptual que
comunidad local sobre la importancia de conservar la fauna ilustre las relaciones
un Enfoque en en el Perú. Organizarán charlas, talleres y actividades para entre los diferentes
la Fauna del involucrar a la comunidad en la protección del medio grupos de animales
ambiente. Acciones de Conservación: Propondrán medidas mencionados y sus
Perú" concretas para proteger y conservar la fauna en la reserva características
natural, como la creación de áreas protegidas, la distintivas.
implementación de programas de reforestación y la
promoción de prácticas sostenibles de uso de recursos  Organizar una salida
naturales. Monitoreo y Evaluación: Establecerán un sistema de campo a un
de monitoreo para evaluar el impacto de sus acciones en la espacio natural
conservación de la fauna local. Realizarán un seguimiento de donde los
la población de animales y el estado de su hábitat para estudiantes puedan
medir el éxito de sus esfuerzos de conservación a lo largo del observar la fauna
tiempo. Este desafío no solo brinda a los estudiantes la local. Después de la
oportunidad de aplicar sus conocimientos sobre el Reino visita, deben
Animalia en un contexto práctico, sino que también les elaborar un informe
permite contribuir significativamente a la protección y o presentación que
conservación del medio ambiente en su comunidad. Se describa la
plantea el siguiente reto: ¿Cómo pueden los estudiantes de diversidad animal
la IE 0722 de Santa Rosa de Chipaota utilizar sus encontrada,
conocimientos sobre las características, clasificación y destacando las
adaptaciones de los animales para abordar las amenazas adaptaciones de las
que enfrenta la fauna en la reserva natural cercana y especies al hábitat.
promover la conservación de la biodiversidad en el Perú?

4 "Trazando los En un área natural protegida cercana a la comunidad  Análisis de casos: LOS ECOSISTEMAS
escolar, se observa un deterioro preocupante en la salud de Presenta un
Hilos de la Vida:
su ecosistema. Los estudiantes, junto con sus profesores, escenario donde se  El ecosistema,
Explorando la deciden investigar la situación para comprender mejor las muestren diferentes organización del
Organización y causas y proponer soluciones. Al investigar, descubren que relaciones bióticas ecosistema.
varios factores están contribuyendo al problema: la entre especies y
Dinámicas de
sobreexplotación de recursos naturales por parte de la pide a los  Estudio de las
los comunidad, la contaminación del agua y el suelo debido a estudiantes poblaciones.
Ecosistemas" actividades humanas cercanas, y la invasión de especies identificar y explicar
exóticas que están desplazando a las especies nativas. cada una.  Relaciones bióticas
También observan una disminución en la diversidad de  Investigación de
especies y un aumento en la frecuencia de eventos campo: Los  Relaciones
climáticos extremos. Los estudiantes deben trabajar en estudiantes eligen interespecíficas en
equipo para diseñar un plan de acción que aborde los un ecosistema local acción
problemas identificados y restaure la salud del ecosistema. y realizan una
Deben considerar medidas de conservación, como la investigación sobre  Las relaciones
implementación de programas de educación ambiental para tróficas
su estructura y
la comunidad, la restauración de hábitats degradados, el funcionamiento,
control de la contaminación y la gestión de especies  Ciclos de la materia
presentando sus
invasoras. Además, deben proponer estrategias para hallazgos frente a la
monitorear el progreso de su plan y asegurar que las clase.  Evolución de los
ecosistemas
acciones tomadas sean sostenibles a largo plazo: ¿Cómo  Ensayo: Los
pueden los estudiantes aprovechar los conocimientos estudiantes
adquiridos en el aula sobre los ecosistemas para desarrollar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

soluciones efectivas que aborden el deterioro observado en escriben un ensayo


el área natural protegida cercana a su comunidad escolar? reflexionando sobre
la importancia de DIVERSIDAD DE
los ciclos de la
materia en la
ECOSISTEMAS
estabilidad de los
ecosistemas.  Los biomas terrestres
 Diseño de
experimento: Los  Los ecosistemas
peruanos
estudiantes diseñan
un experimento
 La biodiversidad
para estudiar el
impacto de un
Áreas naturales
cambio ambiental protegidas del Perú
en un ecosistema
local y presentan su
propuesta de
investigación.
 Observación y
Análisis: Los
estudiantes realizan
una salida de campo
para observar un
ecosistema en vivo
y luego presentan
un informe
detallado sobre las
relaciones bióticas y
los ciclos de la
materia que
observaron.

5 "Descifrando Después de un largo período de sequía en la región donde se  Crear un mapa ESTRUCTURA DE LA
encuentra ubicada la IE, se ha producido una serie de geológico que
los Secretos deslizamientos de tierra en las laderas de las montañas muestre las capas
TIERRA
de la Tierra: cercanas. Estos deslizamientos han provocado daños en las de la Tierra, las
 Las capas de la tierra
infraestructuras locales, como carreteras, viviendas y placas tectónicas y
Explorando la sistemas de suministro de agua. Además, se ha observado los principales tipos
 Movimientos de las placas
Estructura y un aumento en la erosión del suelo en las zonas afectadas. de rocas y minerales tectónicas
Los estudiantes de la escuela han sido asignados para presentes en
Composición
investigar las causas de estos deslizamientos de tierra y diferentes regiones  Minerales de la corteza
del Planeta" proponer soluciones para prevenir futuros eventos similares. del mundo. terrestre
Para abordar este desafío, los estudiantes tendrán que  Práctica en el
aplicar sus conocimientos sobre la estructura de la Tierra, los  Las rocas, el suelo
laboratorio donde
movimientos de las placas tectónicas, la composición de los los estudiantes
 Perfil del suelo
minerales y las rocas, así como comprender la importancia examinen muestras
del perfil del suelo y las prácticas de conservación del suelo. de suelo y rocas
 Perdida y cuidado del
Además, los estudiantes deberán considerar el papel de la para identificar sus suelo
atmósfera terrestre y los fenómenos atmosféricos, como las componentes y
lluvias intensas y los vientos fuertes, en la erosión del suelo y propiedades.  La atmosfera terrestre,
los deslizamientos de tierra. También tendrán que analizar la  Presentación sobre el aire
distribución y la abundancia del agua en la región y cómo Fenómenos
esto puede afectar la estabilidad del suelo. La situación  Fenómenos atmosféricos
Atmosféricos:
problemática plantea el desafío de comprender la compleja Asigna a los
 Distribución y abundancia
interacción entre los diferentes componentes de la Tierra, estudiantes la tarea del agua y sus
así como desarrollar soluciones prácticas y sostenibles para de investigar y propiedades.
mitigar los riesgos asociados con los deslizamientos de tierra presentar sobre
y la pérdida de suelo en la región se plantea el siguiente diferentes
reto: ¿Cuáles son las posibles causas de los deslizamientos fenómenos
de tierra en la región y cómo pueden estar relacionadas con atmosféricos, como
la estructura de la Tierra, los movimientos de las placas tornados,
tectónicas y otros fenómenos geológicos estudiados en huracanes,
clase? tormentas
eléctricas, entre
otros.
 Proyecto de
Investigación sobre
el Agua.
 Debate sobre el
Cambio Climático.
 Crea un
cuestionario en
línea utilizando
plataformas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

 Diseñar infografías
que ilustren y
expliquen
visualmente
conceptos clave
relacionados con la
estructura de la
Tierra y los
fenómenos
atmosféricos

"Explorando el  Proyecto de de EL UNIVERSO


investigación donde
Universo: el estudiante  Ideas antiguas y actuales
Desde las investigue y del universo
preparen una
Ideas Antiguas presentación sobre  El origen del universo,
hasta el una idea antigua del
el universo

universo y una
Sistema Solar,  El sistema solar
teoría actual sobre
la Tierra y la su origen.  Viaje interplanetario
Luna"  Crear maquetas del solar
sistema solar y
expliquen cómo  El planeta tierra
funcionan los
movimientos de los  Movimientos de la tierra
planetas alrededor
del Sol. La tierra y la luna

 Elaborar un informe
imaginario sobre un
viaje interplanetario
6 solar.
 Preparar una
presentación sobre
la Tierra y la Luna,
en la que aborden
temas como la
composición, la
atmósfera, el
movimiento orbital
y las interacciones
entre ambos
cuerpos celestes.
 Escribir un ensayo
reflexivo sobre la
importancia del
estudio del universo
y su impacto en
nuestra
comprensión del
mundo y nuestro
lugar en él.

7 

8  •

VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Estilos:
● Estilos dirigidos: Mando directo y asignación de tareas

● Participativos: Enseñanza recíproca, enseñanza de pequeños grupos y la microenseñanza.

● Individualizados: Programas individualizados, enseñanza modular.

● Cognitivo: Descubrimiento guiado y resolución de problemas.

● Creativos: Libre expresión y creación de nuevos movimientos.


Medios y materiales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0722
INICIAL - PRIMARIA – SECUNDARIA
MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA – CHAZUTA-SAN MARTÍN - SAN MARTÍN

 Trípticos
 Afiches
 Periódicos
 Guías metodológicas de AeC
VII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
Instrumentos de observación
 Lista de cotejo
 Ficha de observación
 Escala descriptiva
 Rúbrica
VIII.- BIBLIOGRAFÍA

PARA EL DOCENTE:
 Currículo Nacional de Educación
 Ministerio de Educación (2013).. Rutas del Aprendizaje. CIENCIA Y TECNOLOGIA. Fascículo general
 Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. VI ciclo.
Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
 Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.
 Rigutti, Adriana. (2013) CIENCIA Y TECNOLOGIA. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
 Gispert, Carlos, editor. (2013). CIENCIA Y TECNOLOGIA. Lima, Grupo Editorial Océano.
 Hart-Davis, Adam (2013). CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley
Ltd.
 Hernández, Antonio y otros (2013). CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°. Lima. Pearson Educación S.A.
PARA EL ESTUDIANTE:

 Santillana S.A. (2015). CIENCIA Y TECNOLOGIA 2° Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
 Santillana S.A. (2015). CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°. Texto escolar. Lima, Perú: Santillana S.A.
 Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de lengua española. Lima, Grupo Editorial Océano.
 Hart-Davis, Adam (2013). CIENCIA Y TECNOLOGIA. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
 Hernández, Antonio y otros (2013). CIENCIA Y TECNOLOGIA. Lima. Pearson Educación S.A.
 Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.

11 de marzo del 2024.

………………………………………………………………… …………………………………………………………………
Prof. LUIS JAVIER VERÁSTEGUI PEZO V° B° JUAN CARLOS VELA RAMÍREZ
Ciencia y Tecnología DIRECTOR

También podría gustarte