Está en la página 1de 24

SESIÓN 2 – TEORÍA EN ANTROPOLOGÍA

PRESENTACIÓN PREZI

PRINCIPALES CORRIENTES TEÓRICAS EN ANTROPOLOGÍA (páginas 73-84):

Aparición de las primeras ideas sobre el ser humano en sociedad y sobre la alteridad (el Otro
cultural) durante el siglo XVIII, su prosecución en los siglos siguientes y los profundos cambios
de sentido que experimentó.

Estos 300 años son testigos de afianzamiento de la burguesía como clase social triunfante tras
la revolución francesa y la revolución industrial. Complementariamente, la aparición del
proletariado y su progresiva organización cargará a los siglos XIX y XX de una característica
prescripción de Orden. Finalmente, en la segunda mitad del siglo XX (y continuando hasta el
presente) se desarrollan levantamientos locales contra las potencias europeas coloniales.

El siglo de las luces: el XVIII

Recordemos que no existe aún una ciencia de la alteridad, o antropología.

Todo el siglo está regido por las reglas de la Razón y la Lógica, pues en un siglo pre-
revolucionario.

Producto de estas ideas dominantes (que establecen una ruptura fundamental con el
medioevo) hacia el final del siglo se desencadenan los hechos que iniciarán el ciclo de
revolución social, o Revolución Francesa.

Durante todo el siglo proliferan ideas sociales revolucionarias. Hacia el final de siglo convergen
de manera compleja dos series de acontecimientos:

 Por un lado, se desencadenan los hechos de la Revolución Francesa.


 Por otro lado, comienzan los primeros descubrimientos técnicos que definirán la
Primer Fase de la Revolución Industrial, cuyo desarrollo posterior definirá el carácter
del siglo que sigue.

IDEAS CENTRALES DEL SIGLO XVIII

 RAZÓN: Las deducciones lógicas a partir de la realidad observable son una crítica en sí
misma a la autoridad del dogma de tipo medieval.
 LIBERTAD: Cuestionado el dogma la Libertad se torna un derecho del ser humano. Un
derecho universal de todos los seres humanos. Esta libertad individual y social, sumada
a la FELICIDAD se expresa el ideal de progreso del siglo: el PROGRESO que posibilita la
RAZÓN.

Dos pensadores como antecedentes del pensamiento antropológico

 Jean Jacques Rousseau.


 George Louis Leclerc, Conde de Bufón.
Tensión entre dos tradiciones de pensamiento desde mediados del siglo XVIII

Rousseau
“Buen Salvaje”
Mirada positiva sobre el mundo lejano del Otro cultural, como contracara de la Europa
monárquica. El hombre natural como ser libre. Libertad como lo distintivo del ser humano, a su
vez perfeccionable.
Tradición revolucionaria en tanto mirada optimista y esperanzada en una nueva sociedad más
igualitaria. Influencias sobre el pensamiento crítico de la sociedad burguesa.

Buffon: el Otro inferior y “primitivo”

“Salvajismo” como carencia: falta de posibilidades de alcanzar la civilización. El Salvaje carece


de las herramientas humanas para dominar la Naturaleza, por lo tanto no es un ser
humano(“hombre”) completo en sí mismo.
Influencias de la tendencia conservadora y contrarrevolucionaria con que los pensadores de la
nobleza estudiaban la sociedad, que estaba en proceso de cambio.
Influencias sobre el discurso racista del siglo XIX.

……………………………………………..

Se impone la idea universal de Razón como producto de una disputa de ideas que ocupa todo
el siglo.
La posibilidad de conocer se extiende a todos, escapándose de sus ataduras con lo religioso.
Esto cristaliza un modelo de conocer mediante la lógica humana: explicar el funcionamiento de
la Naturaleza mediante Leyes universales.
Esta dirección que toma conocimiento se consolida en el siglo que sigue y se le agrega un
nuevo dominio: la sociedad humana.

El siglo XIX: Orden y Progreso (páginas 85-a104)

Se constituye la antropología científica, según el legado del siglo anterior pero transformado
por el pensamiento evolucionista y el fuerte auge tecnológico de la época.

Las ideas del siglo van a sentir la influencia de la reacción conservadora posteriores a la fase
más radical de la Revolución Francesa, una vez que Napoleón Bonaparte es derrotado y las
monarquías se imponen nuevamente.

Con todo, la burguesía se afianza como clase social política, económica e intelectualmente
hegemónica.

A lo largo de todo el siglo fueron cobrando inusitada importancia los nuevos desarrollos
tecnológicos y productivos.
Revolución Industrial

¿Qué significa la frase “estalló la Revolución Industrial?. Significa que un día entre 1780 y 1790,
y por primera vez en la historia humana, se liberó de sus cadenas al poder productivo de las
sociedades humanas, que desde entonces se hicieron capaces de una constante, rápida y hasta
el presente ilimitada multiplicación de hombres, bienes y servicios.

“La era de la Revolución :1789- 1848”

Eric Hobsbawm (historiador: 1917/2012)

Este desarrollo fabril consolidó en el poder a una nueva clase social: la burguesía industrial. Se
impone una verdadera cultura de lo tecnológico, que se afianzó aún más con cada avance (y
estos fueron ininterrumpidos) de la Revolución Industrial y con las derrotas de los
movimientos revolucionarios de la primera mitad de siglo.

La gran (auto) confianza del siglo en Europa radicaba en el PROGRESO TECNOLOGICO. Este
proceso de “acelerarla civilización “la RAZÓN fue fundamental: impulsó la ciencia positiva que
alimentó esta fase de la Revolución Industrial.

El valor de la razón del siglo anterior había cambiado: ya no residía en lo universal, liberador y
humano. Ahora será una RAZÓN UTILITARIA, PRAGMÁTICA E INSTRUMENTAL.

El Progreso industrial europeo como motivo de autoconfianza, orgullo y etnocentrismo.

Eurocentrismo del siglo XIX

EL PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA (página 101)

Modelo: Leyes naturales para explicar el comportamiento humano. Influencia de la FÍSICA


MECÁNICA (Newton) y de la BIOLOGÍA (Charles Darwin).

 HERBERT SPENCER (1820-1901): Naturaleza humana como otro producto de la


evolución. “Civilización “como otra parte de la Naturaleza.
 CHARLES DARWIN (1809-1882): Publicación de “El origen de las Especies” Biología en
1859.

ANTROPOLOGÍA EVOLUCIONISTA (página 103)

 LEWIS HENRY MORGAN


Estadíos evolutivos
Sistemas de parentesco

 SIR EDWARD B. TYLOR


Estudios de religión(animismo)
Supervivencias culturales del pasado(survivals)
Evolucionismo: Historia de la Humanidad como etapas inexorables que se ordenan hacia un fin
único, la Civilización encarnada por Europa.

SIGLO XIX

En el siglo del triunfo social definitivo de la clase social burguesa el Progreso es material: es el
siglo de la Tecnología y el capital financiero. Los ideales revolucionarios (que habían permitido
la experimentación científica, el dominio sobre la naturaleza y el poder pensar en la sociedad
como en un objeto posible también de ser conocido) ya habían sido desterrados por la
doctrina del liberalismo económico.

Los pequeños polos del pensamiento social crítico quedaron aislados o como en el caso de
Carlos Marx, fueron invisibilizados, ignorados o directamente perseguidos y anulados.

SIGLO XX

Siglo XX- Antropología Clásica, crisis y Teorías Contemporáneas.

Primera mitad del siglo- Corrientes y enfoques clásicos de la antropología

PARTICULARISMO HISTÓRICO (páginas 139- 152)

Franz Boas

FUNCIONALISMO (páginas 121-137)

Bronislaw Malinowski

(y otros discípulos y variantes teóricas)

ESTRUCTURALISMO

Claude Levi – Strauss

(produciendo teoría desde 1948 y hasta el final del siglo)

Segunda mitad del siglo. Corrientes contemporáneas

Desde 60’s: Fase histórica mundial de Descolonización. Aparición de los “Movimientos de


Liberación Nacional” en todos los territorios ocupados por los Imperios Europeos.

Crisis de la teoría- ideología en los países centrales y periféricos. Cuestionamiento de la


situación colonial.
Teorías contemporáneas en antropología (páginas 169 y ss)

ANTROPOLOGIA SIMBÓLICA-
INTERPRETATIVA

 Clifford Geertz.
 Víctor Turner.
 Mary Douglas.

ECOLOGÍA CULTURAL

 Julian Steward

NUEVA ETNOGRAFÍA O ANTROPOLOGÍA


COGNITIVA

 Ward Goodenough.
 Stephen Tyler.

ESTRUCTURALISMO

 Claude LEVI- Strauss.

INFLUENCIAS DEL MARXISMO

 Marxismo Estructural:
Maurice Godelier, ESCUELA DE LA ECONOMÍA
Emmanuel Terray, POLÍTICA
Marshall Sahlins, Claude
Meillasoux
ANTROPOLOGÍA INTERPRETATIVA

ANTROPOLOGÍA POSMODERNA
TEORÍA DE LA PRÁCTICA-
PERSPECTIVA DEL AUTOR
Paul Rabinow, James Clifford, Clifford Geertz, Erving Goffman,
George Marcus, Stephen Tyler, Pierre Bourdieu, Fredrik Barth
Dennis Tedlok

Hablando específicamente de la disciplina antropológica (aunque esto también vale para toda
la política del siglo XX) el hecho FUNDAMENTAL del siglo es el despertar, en la segunda mitad,
del llamado proceso de descolonización. Todas las teorías sociales de los siglos XIX Y XX se
resignifican.

Occidente comienza a comprender toda la magnitud de lo que su historia de ocupación y


violencia colonial ha causado en el resto del mundo, recién cuando estos pueblos se liberan
por sí mismos. Este fenómeno histórico que comienza luego de la Segunda Guerra Mundial
pone en cuestión a los distintos enfoques teóricos de la antropología.

UNIDAD 2

SESIÓN 2- VIDEOS

ANTROPOLOGÍA EVOLUCIONISTA

“El siglo XIX: orden y progreso”, Tacca en Antropología ( pp. 85-90 y 103-104)

OBJETO: la sociedad primitiva.

PROGRESO TÉCNICO: estadío evolutivo(salvaje- primitivo/bárbaro/civilizado).


MÉTODO: comparativo/salón.

Tylor: evolución religión.

Morgan: evolución familia. (escalera evolutiva, unilineal, tecnológica)(salvaje-bárbaro-


civilizado).

CONTEXTO HISTÓRICO:

Estados Nacionales

Imperialismo(1885 Congreso de Berlín)

Modo de producción capitalista

Ciencia/técnica/razón instrumental

……………………………………………………………………………

TEORÍA FUNCIONALISTA

“La antropología social inglesa: la teoría funcionalista – Texto de Sinisi (pp. 124-131)

Conceptos centrales:

 Analogía organicista.
 Función.
 Equilibrio.
 Integración social.
 Disfunción.

Contexto histórico:

 Expansión colonialista/imperialismo.
 Administración directa/indirecta.

MALINOWSKI

 Trabajo de campo: 3 expediciones entre 1914-1918, Nueva Guinea, kula(institución).


 Perspectiva sincrónica (ruptura evolucionismo).
 Método: trabajo de campo, corresidencia, observación participante, diario de campo.
 Observador neutral.
 KULA: sistema de intercambio ceremonial de objetos entre personas de las distintas
islas trobian del archipiélago que consiste en el dar, el recibir y el devolver brazaletes
y collares.
Conceptos funcionalistas:

 CULTURA como un todo funcional para satisfacer NECESIDADES BIOLÓGICAS BÁSICAS Y


DERIVADAS (reglas, normas, instituciones).

Críticas al funcionalismo:

No considera a la situación colonial – niega el conflicto.


Objetivismo- neutralidad científica.

…………………………………………………………………………………………………..

“El particularismo histórico”, Hernández Soriano y Martínez (pp. 139-152)

BOAS (1848-1952)

 TC: Baffin , esquimales , adaptación al medio ambiente, costa NOROESTE DE ESTADOS


UNIDOS, kwakiutl, potlatch.
 Método: informante clave(se enfoca en las narraciones que le hacen las personas
pertenecientes a esas culturas) – lenguaje(perspectiva nativa)- EMIC.
 POTLATCH: Es una especie de contienda, de prestigio entre diferentes tribus de los
kwakiutl , donde lo que está en juego es la cantidad que se puede dar, quemar. Es
una fiesta en la que se juntan un montón de objetos y se queman en forma
comunitaria , y esto es dar potlatch. La otra tribu tiene que recibir este potlatch y
devolver, siempre mediado por el tiempo y dar un potlatch mejor para poder
mostrar el prestigio, el poder que tiene frente a estas otras tribus .

CONCEPTOS CENTRALES:

 CULTURAS PARTICULARES (particularismo histórico) conjunto coherente de rasgos,


origen, difusión (contacto entre culturas) o creación independiente (historia no
unilineal sino MÚLTIPLE y DIVERGENTE).
 Denuncia etnocentrismo y racismo de Occidente.

Críticas:

o Relativismo en un mundo globalizado.

SESIÓN 3- VIDEOS

El papel del antropólogo en la etnografía

Malinowski
 Los Argonautas del Pacífico Occidental (Islas Trobiand).
 Observador neutral: En la recolección de hechos debía mediar la teoría.
 Comprender el punto de vista del nativo, su relación con la vida, entender su visión del
mundo.

Donde se desarrolla su trabajo, en una isla de Nueva Guinea en Papua hizo varias
expediciones y la última fue en uno de los lugares, donde hay una colonia inglesa, las islas
Trobian desarrollando su teoría que consiste en la observación participante registrando todo lo
que pasa también participaba en los grupos , vivía en una carpa en una playa cercana, forma
de obtener una comprensión profunda y contextualizada desde adentro de una cultura, en
estos intercambios se podía ver la función social que cumple este sistema.
Este texto se llama los Argonautas del Pacifico Occidental, a los que navegaban se los
reconocía como Argonautas, buscando el bellocino de oro nombre relacionado con la
mitología griega. Son los marineros del Argo.
El Kula es una relación intertrival de objetos valiosos que los nativos llaman baigua, es un
modo en el cual se relacionan las personas del mismo estatus social de diferentes islas, este
ritual se hereda de padres a hijos, se realizan una serie de acciones antes de lanzarse al mar,
producen canoas, magia, rituales y tratan de ver cómo se va a producir el intercambio, una de
las características de ésta institución es que los que intercambian collares viajan a las islas
vecinas, se ubican en el sentido horario, los que intercambian brazaletes en sentido anti-
horario.
Los objetos no se usan, se atesoran, se guardan y se muestran, mientras dura el proceso de
dar, recibir y devolver, entregan collares y brazaletes, los collares va a ser exhibidos y luego se
van a devolver algo equivalente dicen "una vez kula, siempre kula", como no lo consideran
trueque cuando se entregan collares no se pueden entregar brazaletes y algunos tienen
nombre propio.
El Kula es una compleja Institución social nativa.
Este sistema de intercambio es el producto de organización de los grupos humanos y ayuda a
resolver las necesidades básicas, es un sistema que conforma la cultura de los pueblos y
marcan en gran medida su supervivencia en el tiempo.

Keiser

 Vice Lords de Chicago: Pandillas negras.


 Implicancias de las reacciones emocionales del investigador.
 Observador participante.

Su OBJETO de investigación son: LOS VICE LORDS (pandilleros negros) una SUBCULTURA dentro
de Chicago.
Todo empieza cuando KEISER trabaja en un restaurant, comienza a notar que todos los blancos
son la cara visible al público, mientras que los negros están en la cocina, son invisibilizados y
tienen puestos/salarios más bajos. Es así como conoce a dos compañeros negros, uno de ellos
conoció una chica y quería salir con ella, pero ella vivía en un barrio donde existían pandillas
organizadas (no era así su caso) por lo tanto debía obtener su permiso. KEISER al escuchar
esto, lo lleva a pensar que las pandillas no eran solamente un grupo de hombres jóvenes, sino
que constituían COMPLEJAS ORGANIZACIONES con gran cantidad de miembros. Pero como
funcionaba esto? Cuál era la naturaleza de su subgrupo? Como se diferenciaban o conectaban?
Estas fueron algunas de sus preguntas que giraban alrededor del interesante SISTEMA SOCIAL
Y CULTURAL.
3) En un contexto de racismo y en términos de reflexividad, el autor, a diferencia de
Malinowski se plantea diferentes cuestiones, que a mi entender están llenas de diferencias.

 INGRESO AL TRABAJO DE CAMPO: Lo hace a través de Goliat (pandillero), establece una


amistad con él, le paga un alquiler, vive con él y pasa a ser "el hombre que escribe
“manera en que es presentado ante los pandilleros, lo que garantiza que no se trata de un
policía, si no alguien que está interesado en conocer su mundo.
 LIMITES DE LA PARTICIPACIÓN: Hay un montón de cosas que él no puede hacer y de las
cuales no puede participar, por ejemplo: la toma de decisiones, momentos en las que ellos
mismos cometen delitos, no entender los códigos de la calle ni su jerga.
 EMOCIONALIDAD: El sentirse todo el tiempo en peligro.
 DESICIONES A LA HORA DE REDACTAR EL INFORME: Por razones éticas y de circulación de
la ETNOGRAFIA entre sus interlocutores. No solo porque pone en evidencia da esas
prácticas que tienen que ver con lo ilegal, sino también porque estas personas van a leer
este trabajo y comentarlo, cosa que no pasaba antes, ya que los nativos no leían lo que
escribían los antropólogos y acá esta la cuestión de una buena interpretación.

Toda esta serie de encuentros y desencuentros culturales vinculados con la clase social con la
pertenencia a mundos distintos es, en este caso a diferencia de Malinowski, OBJETO de
REFLEXIÓN.

SESIÓN 4- VIDEOS
Crisis de la antropología y descolonización.

CONTEXTO:

Segunda mitad del siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial.


Movimientos de liberación nacional.
Conferencia de Bandung (1955).

 Antropologías nativas.
 Incorporación de las condiciones socio- históricas en los análisis antropológicos.
 Nuevas corrientes en antropología.

Lischetti páginas 52/62: Antrop. Contemporánea y Descolonización

CONTEXTO HISTÓRICO
Entre las décadas de 1950 y 1960, las principales potencias europeas se retiran de buena parte
del mundo no occidental que venían ocupando. Esto es consecuencia de múltiples factores: las
luchas por la independencia, las formas de resistencia indirectas y la disminución de la
rentabilidad del sistema colonial para las metrópolis, son las más importantes.
Dos fenómenos complejos:
1) El tema de la Descolonización del mundo, que vemos acá arriba. Este fenómeno
desencadena a...
2) ... el impacto sobre la Antropología, la disciplina científica que estaba justo ahí, donde los
nativos echan a los países europeos; países de los que provenían los antropólogos.

Este tema de cómo se resiente la Antropología del contexto histórico (en el cual estuvo
implicada, sin darse mucha cuenta…) tiene algunas complicaciones, que hay que tener claras.
Veamos:

1 - Es un tema que hay que leerlo un par de veces, porque nos da la sensación de que lo
entendimos, pero ojo, nos podemos confundir.
2 - Es uno de los temas históricos más importantes de nuestro mundo. Pueden hacer la
prueba: abran un diario en la sección "Internacionales" y verán que cualquier tema que elijan
tiene relación con este momento del mundo. Con la materia aprendimos que hay distintos
momentos que signaron nuestra modernidad.
a- Uno de ellos fue la forma de ocupar América, para los fines que se usaron las identidades.
b- Otro momento parece haber sido la institucionalización del pensamiento científico,
bendecido por la Rev. Industrial del siglo XIX.
c- Pero también, otro momento muy importante ha sido esa situación (impensada) en que las
sociedades de aldeas: los "salvajes", los "bárbaros" (los Otros) han podido echar de sus
territorios a las potencias europeas (la "Civilización") que los explotaron por siglos.

Pero el problema que tiene este tema es que pareciera haber sido disminuido, no se enseña,
no se discute, está enrollado bajo capas ideológicas.
Hay que tener claro qué queremos con este repaso histórico tan importante: no perdamos de
vista que estamos pensando en lo que les está pasando por la cabeza a antropólogos que
estuvieron haciendo (ellos y sus discípulos) Trabajo de Campo hasta el año 1939 (inicio de la
II Guerra Mundial -2GM-).
Estos son los nativos que vio (y describió!) Malinowski. BM los describía como los veía: nativos
armónicos, cohesionados, "mansos" (o guerreros), pero siempre siguiendo la tradición de su
cultura; pertenecientes a sociedades "frías", cuya velocidad de la historia era más lenta que la
del Occidente Civilizado. Su mundo se agotaba en sus aldeas, sus conductas eran previsibles
según sus tradiciones. En el mejor de los casos, podían aspirar a que el Occidente se los
"comiera": iba a llegar la Civilización industrialista y -si esta se imponía- ellos desaparecerían
como nativos y se transformarían rápidamente en Ciudadanos; en trabajadores de los empleos
"modernos", en fin: en Consumidores que venden su trabajo y compran lo que necesitan...
La DESCOLONIZACIÓN fue el proceso de INDEPENDENCIA de las colonias en relación a sus
metrópolis europeas. Surgió en África y Asia a mediados del siglo xx y reclama el derecho de
autodeterminación de los pueblos colonizados.
Hay dos factores que ayudan a entender la rebelión africana:
 En primer lugar: El gran esfuerzo de las potencias por dividir África se produjo en el "auge
imperialista", cuando los poderosos monopolios europeos, basados en su poder industrial
y financiero, trataban de expandir su dominio para apoderarse de materias primas, tierras
y lugares específicos para el comercio. (Los africanos siempre se opusieron a esto,
reflejando en las continuas luchas y resistencia)
 En segundo lugar: En esta época, África provoca una creciente RESISTENCIA del pueblo,
cansados de la explotación, trabajos forzados, pésimos salarios, etc.; Querer formar sus
propias escuelas, iglesias y tener derechos. Todo esto culminó en el MOVIMIENTO DE
LIBERACIÓN.

Es importante resaltar la CONFERENCIA de BANDUNG (1955) ya que fue el reflejo de esto, la


expresión a escala planetaria de la toma de conciencia de la dignidad de los pueblos de color.
La muerte del complejo de inferioridad fue la afirmación de independencia e igualdad. A pesar
de esto, la relación con occidente europeo y con los EE.UU va a seguir siendo de dependencia,
pero esto va a tomar nuevas formas de manifestarse, con una nueva división internacional de
trabajo.
Después de la segunda guerra mundial surge una ciencia antropológica que comenzará a
cuestionar el hecho de la situación colonial.
*Se reconoce que el SABER y la PRÁCTICA antropológica se basó en la relación colono-
colonizado, explotador-explotado.
*Se comienza a incluir dentro de los procesos histórico a los pueblos sometidos.
*Se cuestiona la observación etnográfica y el empirismo como practicas ideologizadas debido a
la situación del antropólogo (perspectiva occidental).

La conciencia europea tardó mucho en reconocer la situación colonial, como lo explicó más
arriba, Occidente la necesitaba tanto que la naturalizó y bajo está misma PERSPECTIVA fue que
trabajaron los antropólogos clásicos, por este motivo (en mi entender) es que no aparecen en
sus explicaciones y etnografías el contexto, la historia ni el respeto de los sujetos, ya que tanto
occidente como los antropólogos clásicos en ese momento eran "superiores" a los países del
tercer mundo. El antropólogo no se involucra emocionalmente con el objeto de estudio, creo
que es por esto que se critica al trabajo de Malinowski como trabajo de laboratorio, en cambio
en el trabajo de Keiser (con los vice lords de Chicago) podemos ver qué el si se involucra, un
ejemplo para mí es que en un momento se siente parte de ellos cuando lo llaman: "Nigger"
blanco.
2) Después de la crisis que supuso la descolonización, el reconocimiento de la situación
colonial y la propia implicancia en el antropólogo se encuentran diversas expresiones que van
desde continuar con el modelo anterior sobre un objeto semejante al tradicional hasta
cuestionar la validez y legitimidad del conocimiento antropológico.
3) La función esencial es crear la necesidad de una RESTAURACIÓN DEL SABER, el método de
esta antropología será una revalorización de lo vivido, de los valores profundos, de la cultura
nacional tal como aparece a quienes la construyen y la viven (creo que acá hablo de la
REFLEXIVIDAD). El "otro" en realidad es un ser social e histórico, que debe recuperar su
identidad cultural y sus derechos.
Dentro de la nueva manera de pensar antropológica se incluye:

 La reintroducción de las sociedades del tercer mundo a la historia.


 El estudio de las "Diferencias Históricas" entre las sociedades humanas y la problemática
de dichas sociedades.
 El nuevo objeto/sujeto son las sociedades complejas que forman parte de los países del
tercer mundo.
 Surgen antropologías nativas que cuestionaran el saber institucionalizado de occidente
sobre ellos mismos.

Como se llevó adelante la descolonización. De qué forma. Como. Con quienes?


Para poder situarnos en que sucedió y como se llevó adelante la descolonización, tenemos
que ver uno de los acontecimientos más grandes que tuvo lugar en la década del 60 Siglo XX, la
destrucción del régimen colonial
Ese acontecimiento inexplicable para los europeos, comienza como todo cambio histórico en
forma lenta y encadenándose muchos hechos que tuvieron lugar antes. Especulaciones varias
como que había sido planeado por las potencias coloniales, y que por eso fueron responsables
de lo que pasó. No se daban cuenta que tenían un punto en común, la larga lucha del pueblo
africano que no se detuvo un solo día, desde que se dividió África en forma arbitraria en la
Conferencia de Berlín en 1885.
Sufrieron sucesivas colonizaciones durante años que esta conquista comenzó en el siglo XV,
por nombrar algunas Angola por Portugal, los franceses en Senegal, la corona británica que se
apoderó en Sierra Leona, por lo tanto la conquista de África por Europa se extendió a lo largo
de los cuatro siglos y quedó completada con la invasión de Etiopía por Italia fascista en 1935.
El gran esfuerzo de las potencias europeas por dividir África en la época imperialista era sobre
todo por expandir sus dominios para apoderarse del oro encontrados en Sudáfrica en 1866 y
en Rhodesia oro en 1860.
La Conferencia de Berlín aproximadamente 1885 provoca una resistencia del pueblo africano,
que culmina con el movimiento de liberación de las naciones africanas, con sus expresiones:
resistencia a los extranjeros, oposición de verse complicados en la primera guerra mundial,
lucha por salarios más elevados y por el pleno derecho de los africanos.
Africanos que desempeñaron un papel crucial en la lucha por la descolonización de su
continente.
Críticas de los nuevos antropólogos
La antropología se va a hacer cargo que tomo parte de movimientos coloniales y que no tuvo
en cuenta las condiciones socio históricas que daban lugar al encuentro antropólogo-nativo y a
partir de la REFLEXIVILIDAD tendrá en cuenta como lo producido en sus textos y la relación que
une a las personas con el trabajo de campo, dando esto lugar a nuevas corrientes.
La antropología va ir de la mano con esta nueva perspectiva, estudiando las sociedades más
complejas, surgió así lo que llamamos antropología nativa complejas, dando paso a que estos
pueblos tengan sus propios antropólogos en sus países
La misma mirada de KEISER.

Otros enfoques: Ecología Cultural (deriva en Materialismo Cultural)-En Lischetti 169/179


(foro N°4)
La orientación de este enfoque consiste básicamente en plantearse la cultura humana como
arbitrando (de las maneras que sean y eso es lo que se puede estudiar) la relación de las
personas con los recursos del medio ambiente. Es decir, se puede analizar el consumo y cómo
se organiza. propaga, restringe o sanciona.
En este tema se especializó Marvin Harris, Materialista cultural.
Ejemplo:
"El consumo conspicuo en las economías de consumo contemporáneas difiere del consumo
conspicuo de los primeros Estados e Imperios. Al carecer de clases hereditarias cerradas, las
modernas economías de mercado incitan a la gente a adquirir objetos suntuarios si pueden
permitírselo. Dado que la fuente de riqueza y poder de las modernas clases altas reside en el
aumento del consumo, todo el mundo se siente alentado a ceder en grado máximo a sus
inclinaciones emuladoras. Cuantos más Maseratis y traje de alta costura, mejor, siempre y
cuando, por supuesto, salgan al mercado nuevas marcas aún más exclusivas una vez que las
primeras se hayan convertido en algo demasiado común. Pero en los primeros Estados e
imperios cualquier intento por parte de los comunes de emular a la clase dirigente sin el
consentimiento de ésta se consideraba como amenaza subversiva.
Para evitar que esto ocurriera, las élites instauraron leyes suntuarias, según las cuales
constituía delito que los comunes emularan a sus superiores. Algunas de las restricciones
suntuarias más exquisitamente detalladas son las que se aplican en el sistema de castas de la
India. Los rajputs, que dominaban el norte de la India, prohibían a los hombres chamar, de
casta inferior, usar sandalias o cualquier prenda de vestir por encima de la cintura o debajo de
las rodillas. Los hombres chamar también tenían prohibido cortarse el cabello y usar paraguas
o sombrillas. Las mujeres chamar debían usar los senos al descubierto, no podían maquillarse
ni adornarse con flores y en sus casas no se les permitía usar vasijas que no fueran de barro.
Si alguien aún duda del poder de la cultura para hacer o deshacer el mundo en que vivimos,
reflexione sobre lo siguiente: mientras que en Occidente las feministas han estado luchando
por liberarse apareciendo en público con el pecho descubierto, las mujeres de la India se han
liberado negándose a aparecer en público con este descubierto."

Nuevas antropologías

A partir de la segunda posguerra (1955: Conferencia Bandung) van a aparecer distintas


corrientes o enfoques:

AÑOS 60´:
- Estructuralismo de Leví-Strauss
- A. Simbólica
- A. Cognitiva
- Ecología cultural

Acá aclaro que el enfoque estructuralista (muy influyente en su momento) está ENTRE la
antropología Clásica y la Contemporánea. Surge en 1940 aproximadamente y es eso: una
especie de transición. Van a verlo referido en el texto de Sinisi, porque es todo un capítulo de
ese texto, pero que la cátedra eligió, para simplificar, no desarrollar. Así que no se hagan
problemas.

AÑOS 70´:
Es la década en que la antropología recupera teorías del siglo XIX que Europa no había tenido
en cuenta, académicamente hablando. Uno de ustedes sugirió esto en uno de los Foros y es
correcto: cuando se corre el telón del Colonialismo imperial dl mundo, surge la oportunidad de
pensar en teorías donde la sociedad ya no es un conjunto unido, armónico, ordenado... El
marxismo es una teoría que postula el sistema moderno de vida como organizado sobre
distintos conflictos básicos, con una mirada crítica. Las Escuelas que toman esta teoría son:
- Marxismo estructural
- Escuela de la Economía Política

OTROS ENFOQUES
- A. Interpretativa, un desarrollo más amplio de la Antropología Simbólica, llevada adelante
por el antropólogo estadounidense Clifford Geertz
- Teoría de la práctica y perspectiva del autor
- Antropología Postmoderna

ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA

 CLIFFORD GEERTZ.
 ESTADOS UNIDOS.
 LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS(HERMENÉUTICA).
 Estudiar la cultura es estudiar códigos compartidos de significados.
 Cultura como texto: GUIÑO.
 Trabajo de campo: Sudeste asiático y Norte de África.
 La antropología debe dedicarse a tratar de comprender el sentido profundo de los
juegos sociales, Geertz le llama a esto descripción densa (tratar de entender qué
significado tiene una categoría para las personas en sus propios términos y
vinculándolo con sus prácticas sociales cotidianas
 VÍCTOR TURNER (1920-1983)
 INGLATERRA.
 RITUAL/ESTRUCTURA Y ANTI- ESTRUCTURA.
 LIMINALIDAD (limbo social)
 Pragmática de los símbolos (entender los símbolos) (rituales de pasaje)
 Trabajo de campo con los NDEMBU en África.

ANTROPOLOGÍA COGNITIVA O ETNOSEMÁNTICA

 WARD HUNT GOODENOUGH (ESTADOS UNIDOS).


 Trabajo de campo: Micronesia.
 EMIC/ETIC (perspectiva del antropólogo que va con sus teorías y métodos a tratar de
comprender cómo es el mundo de la alteridad que elije como objeto para
relacionarse). Prioriza el modelo Emic (perspectiva nativa) y elabora análisis
componencial semántico (listado de tipologías de palabras y los sentidos nativos).

ECOLOGÍA CULTURAL

 JULIAN STEWARD (ESTADOS UNIDOS, 1902-1972).


 Patrones de actividad ligados a un nicho ecológico en particular, que evolucionan por
la relación entre cultura- ambiente.
 Trabajo de campo: Puerto Rico.

MATERIALISMO CULTURAL

 MARVIN HARRIS (ESTADOS UNIDOS, 1927-2001).


 Ecología y ecosistema: vaca en India.
 Trabajo de campo: Brasil, Ecuador, Mozambique, India y East Harlem.
 Dimensión material de la cultura.

ESTRUCTURALISMO

 CLAUDE LÉVI-STRAUSS (FRANCIA, 1908-2009).


 Estructuras de la mente de los salvajes= los civilizados.
 Modelos abstractos universales cuyo significado reside en las relaciones (no
empíricos).
 Trabajo de campo: Brasil, Mato Grosso y Selva Amazónica, Nambikwara.

ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA Y MARXISMO

o GODELIER (FRANCIA, 1934).


o Trabajo de campo: Papúa y Nueva Guinea con los Baruya.
o Trata de discutir cómo el mundo de los baruya no tiene distinciones vinculadas con la
clase social, posesiones; sino con una relación en particular que es la dominación de
los hombres sobre las mujeres y de los hombres ancianos sobre las mujeres y los
niños.
o Godelier va a mostrar el poder del lenguaje a la hora de reproducir, producir estas
relaciones que además de ser de dominación tienen un alto grado de consentimiento
por parte de las mujeres.
o Lenguaje cifrado aprendido en un ritual secreto, que no es compartido con las
mujeres.

Dos corrientes: Simbólica (años 60) e interpretativa (años 70)-Lischetti 169-179)

Antropología simbólica
Surge en 1963 pero recién se la conocerá con ese nombre en el final de la década su
representante más destacado en Estados Unidos será C. Geerts, esta cultura aparece como un
sistema de símbolos y significados compartidos por medio de los cuales se comunicaban entre
si los miembros de una sociedad, la observación e interrogación era la forma de conocer que
significaba cada símbolo y para que lo utilizaban.
En Inglaterra esta escuela estaba representada por Víctor Turner, focalizaba los símbolos en
procesos sociales, políticos. Entendiendo estos símbolos como operaban en la dinámica social.
Turner agrega al campo de la Antropología simbólica el sentido pragmático de los símbolos y
su relación con la estructura social, dice también que dentro de cierto contexto producen
transformaciones sociales.

Antropología Interpretativa
Aquí encontramos nuevamente a C. Geertz para este autor el estudio de las culturas forma
parte de una búsqueda interpretativa es una exploración en búsqueda de significados
ocultos. El antropólogo debe comprender cada uno de los fragmentos pasados y futuros que
se reflejan en la cultura para luego desarrollar un discurso que describa todo ello. Pero
también es necesario reconocer como leen los actores nativos su propia cultura, porque son
los seres humanos reales los que viven sus vidas a través de los significados culturales.

A lo dicho por Clifford Geertz se agrega Víctor Turner. Este antropólogo hace trabajo de campo
en Zambia, (África) en un grupo étnico en el cual la descendencia se daba por vía materna,
pero los matrimonios vivían en la aldea del varón. Esto daba lugar a un montón de conflictos,
desgarramientos y eventualmente divorcios. Por eso el concepto de conflicto es central para
Turner. El tema del conflicto es central para las ciencias sociales: tanto la sociología como la
antropología no lo tenían en cuenta, lo "evitaban" de manera casi inconciente. "CONFLICTO"
es -asombrosamente- algo que casi nadie (casi!) teorizaba en el siglo XIX. La sociedad
capitalista industrial (que era y es una cantera inagotable e in-fi-ni-ta de conflictividad NO
PUEDE PENSARSE COMO CONFLICTIVA. No se lo permite. Y, al fin, no sabe.
La mirada de Turner sobre el símbolo es un tanto distinta de la de Geertz, pero coincide con
Geertz en otorgarle al símbolo una existencia real y concreta.

SESIÓN 5- VIDEOS
Texto: Juego profundo: notas sobre las riñas de gallos en Bali – Clifford Geertz
Ingreso al campo: “La incursión policial”
Antropología simbólica: “Sobre gallos y hombres”
Descripción densa: “La pelea”.
Juego analítico: “Apuestas desiguales y apuesta pareja”.
Conclusiones: “Plumas, sangre, muchedumbre y dinero” (Decir algo de algo).
Según Clifford Geertz un representante de una de las nuevas teorías denominada
“antropología simbólica”, se debe entender a la cultura como un texto, un conjunto de
significados que deben ser interpretados. En su etnografía sobre riñas de gallos, justamente
muestra cómo la palabra sabung (gallo)se usa en el mundo balinés para aludir al guerrero,
símbolo del temperamento balinés.
La descripción densa de las riñas que hace en su etnografía, expone cómo lo que se pone en
juego en este tipo de prácticas es el estatus, el prestigio y la masculinidad. Es por eso que en
sistema de apuestas, elemento central en las riñas de gallos, se expresa el sistema de factores
y alianzas de los contendientes.
La aceptación de Clifford Geertz por arte de los balineses se produce cuando, al igual que el
resto de los aldeanos, huye de la redada policial por ser las riñas de gallos una actividad ilegal.
En la etnografía dicho autor comenta cómo en la calle le preguntan una y otra vez por su
experiencia y le hacen bromas sobre su “cara de susto “. “Ser objeto de bromas”, asevera este
representante de la antropología simbólica, “es sinónimo de ser aceptado en Bali”.

Capítulo 9: Perros, gatos, dingos y demás mascotas – Marvin Harris.

 Si un animal forma parte de la cocina habitual de un pueblo ¿puede seguir siendo una
mascota? ¿De qué depende que una determinada especie no se transforme en
alimento y si se convierta en una mascota? ¿Qué es una especie “paria”?.
 Carne de cerdo, Nueva Guinea y Melanesia.
 Reses vacunas, África Oriental.
 Los occidentales, disponen de una variedad de fuentes alternativas de alimentos de
origen animal, y nuestras mascotas prestan servicios de más valor que su carne.
 Hubo pueblos que consumían canes (polinesios, norte del circulo ártico, pueblos
originarios de Ontario y California, México precolombino.

Pueblos aborígenes australianos: dingos


Funciones de las macotas actuales
¿Bueno para pensar o bueno para comer?
 A la inversa de la idea de Claude Lévi – Strauss de que los alimentos son “buenos para
pensar” y por lo tanto “buenos para comer”, Marvin Harris sostiene que el hecho de
que sean buenos para pensar depende de que sean buenos (o malos) para comer. Los
alimentos comestibles son los que presentan una relación costo- beneficio prácticos
más favorable que los que se evitan. Dicho análisis debe ser realizado en función del
papel que cada alimento cumple en el sistema global de producción alimentaria.
CONTEXTO: El texto de CLIFFORD GEERTZ transcurre durante su viaje a Bali, luego de la
DESCOLONIZACIÓN, cuyo lugar había alcanzado hace poco su INDEPENDENCIA y consecuencia
de esto la elite de los balineses prohibió la riña de gallos acusando dicha actividad como algo
"primitivo"-"retrógrado".
Cuando el antropólogo llega a este destino junto a su esposa (a principios de abril- 1958) Ara
estudiar la población, se encuentran con quién TODOS los ignoraban; Es decir que nos
encontramos nuevamente con que los antropólogos NO SON ACEPTADOS!!
La forma de "insertarse" como lo menciona usted más arriba, creo que en este caso tuvo que
ver más con la suerte, ya que se dió cuando los antropólogos asisten a una riña de gallos n
donde interviene la policía, en esa situación de caos y alborota miento todos comienzan a
correr, por ende los también corrieron. Entonces, al compartir esta situación con los sujetos los
hizo "visibles", lo que les posibilito una mejor observación hacia su aldea.
Esta acción de correr, me recordó al primer acercamiento que tuvo Malinowski en su trabajo
de campo en Nueva Guinea, donde les regalo tabaco a los nativos buscando la forma de
insertarse entre ellos.
Volviendo al tema, al estudiar las RÑAS DE GALLO, descubre que no son espectáculos caóticos
y desordenados. Existen REGLAS muy elaboradas y detalladas que fueron pasando de
generación en generación y forma parte de la tradición y cultura de las aldeas de Bali.
Afirma que tiene un doble carácter:

 NATURAL: que muestra la rabia desenfrenada.


 CULTURAL: ya que es un proceso que comienza y termina en cada riña y las personas que
intervienen, se relacionan a través de un flujo común de actividades SOCIALES.

Para los Balineses no es cuestión de dinero o de algo útil, el juego en la riña de gallos es un
SIMBOLO MORAL, se juega algo más que las ganancias, lo más importante son las
consideraciones públicas, el honor, el respeto, el estatus (no de manera real) a que no se altera
realmente, sino de esta forma simbólica.
Geertz concluye su análisis de la riña de gallos en Bali señalando que es n medio de expresión
del temperamento balines y que tiene además un carácter PEDAGOGICO, es decir, lo que el
balines aprende allí es como se manifiesta el ETHOS de su cultura y su sensibilidad personal,
asistir y participar de esta actividad es una especie de educación sentimental; La función de
esta es SIMBOLICA, ya que ellos parecen asimilar la lucha de gallos en la lucha entre los
hombres, es decir, que los gallos representan al hombre que los posee, se convierten en un
símbolo de la MASCULINIDAD por excelencia. Por lo tanto el prestigio, la necesidad de
defenderlo, de celebrarlo, de justificarlo y de sencillamente (como menciona el autor)
"bañarse en él", sea quizás la FUERZA MOTRIZ DE LA SOCIEDAD.
En el símbolo utilizado para representar la masculinidad (gallo) es una de las formas que
Geertz, le da a lo simbólico, el carácter central y tiene una existencia Real.
A medida que avanza el texto podemos ver la búsqueda interpretativa que hace Geertz sobre
esta interpretación, ya que cada una de las partes le da información como son los balineses,
mirando la estructura en que se mueven social y anímicamente.
En la riña de gallos el hombre y la bestia, el bien y el mal, el yo y el ello se funden en un
sangriento drama de odio crueldad, violencia y muerte, forman parte de una moral Social.

CAPÍTULO “PODER Y LENGUAJE” – MAURICE GODELIER

Enfoque neo- marxista francés:

 ¿Cómo son las relaciones entre el poder, lenguaje, género y edad/ generación
entre los Baruya de Nueva Guinea?
 ¿Cómo y por qué se produce el consentimiento de los dominados a su
dominación? ¿Cómo se vincula este proceso social con la legitimidad y la
resistencia?.
 ¿A qué se refiere Godelier con la idea de violencia organizada y por qué teme
que se lo acuse de ignorarla?.

Maurice Godelier realiza su trabajo de cambo con los baruya y aborda las relaciones de
dominación y opresión inscriptas en el lenguaje. Los baruya son una sociedad sin clase, la
desigualdad se basa en la autoridad de los hombres sobre las mujeres. El autor escribe sobre la
relación entre el poder y el lenguaje como forma de dominación social.
Su influencia teórica radica en la noción de sociedad unida-por-separación; o sea: el conflicto
como componente central para comprender a una sociedad. El conflicto que debe ser
mediatizado (resignificado) por la ideología dominante en un grupo social: "el consentimiento
de los dominados a su dominación" como dice el autor. Estas nociones son pensadas por el
marxismo del siglo XIX.
En el caso del texto, el poder del grupo baruya de Nueva Guinea reside en el lenguaje. En este
grupo el poder divide a los géneros: hombres y mujeres. Es una sociedad sin clases signada por
la dominación general masculina.
Esta estructura es política, pero radica en lo simbólico, ya que los hombres aprenden un
lenguaje secreto, que les da poder sobre las mujeres. El poder descansa entonces en secretos
que unos poseen y otras no, y que está prohibido revelar.

CAPÍTULO 4: ENTRE LO UNO Y LO OTRO: EL PERÍODO LIMINAR EN LOS “RITOS DEL PASAJE”

Arnold van Gennep: ritos y/o ceremonias que acompañan cambios de lugar, posición social,
estado o edad.

Tres fases: separación, margen o limen, agregación.

Características de la persona liminar: invisibilidad estructural y ambigüedad. No es una cosa ni


otra y al mismo tiempo es ambas.
Relación entre instructores y neófitos en los ritos de iniciación.

Gnosis que promueve un cambio ontológico

Comunicación de los sacra

Triple clasificación de Jane Harrison:

Exhibiciones (lo que se muestra)


Acciones (lo que se hace)
Instrucciones (lo que se dice)

Introducción

Tipos de rituales ndembu:

Rituales de las crisis vitales: ceremonias de iniciación, ceremonias funerales


Rituales de aflicción: cultos de caza, de fertilidad y curativos

Turner considera que los símbolos forman parte del proceso social y, por ello, deben ser
analizados en una secuencia temporal y en relación con otros acontecimientos de la vida
social.

El autor propone analizar los símbolos rituales atendiendo a tres clases de datos:

 su forma y características observables,


 la interpretación que dan de los mismos los nativos, incluidos los expertos,
 los contextos que dotan de distintos significados a los símbolos, al alcance de la
observación y el análisis del antropólogo.

Utiliza como ejemplo el ritual de iniciación de las muchachas: nkang'a. Esta ceremonia se lleva
a cabo cuando las jóvenes comienzan la pubertad. El ritual tiene lugar en el poblado y cada
muchacha recibe un tratamiento individual. El objetivo del ritual es preparar a la mujer para el
matrimonio. Durante la ceremonia se envuelve a la novicia en una manta y se la coloca
yacente junto un árbol llamado mudyi. Lo más característico de este objeto simbólico es, según
Turner, el sangrado de un látex blanco que experimenta cuando se araña su corteza. Por eso,
lo denomina "árbol de la leche".
El "árbol de la leche" es lo que Turner denomina "un símbolo dominante" (considerado un fin
en sí mismo, con un valor axiomático). Desde un punto de vista emic (mujeres y expertos de la
comunidad), el "árbol de la leche" representa:

 la leche de las mujeres y los pechos femeninos,


 el vínculo entre madre e hijo, en el que se equiparan nutrición, educación y
protección,
 los principios y los valores de la organización social ndembu,
 la costumbre tribal,
 la unidad y la continuidad de la sociedad ndembu.

Al pasar al tercer modo de interpretación, el que tiene en cuenta los contextos de significación,
se observa —según Turner— un panorama distinto y en buena medida contradictorio con lo
que sostienen los nativos. El "árbol de la leche" es reflejo de la diferenciación y la oposición
que existe entre los miembros y los grupos en la sociedad.

Nkang'a es un ritual femenino en el que se expresan la unidad de las mujeres como grupo
social y su separación respecto de los hombres. Por otra parte, este rito de iniciación refleja el
conflicto que hay entre la novicia en particular y la comunidad moral de las mujeres adultas, en
la cual se dispone a entrar la joven. En el ritual se produce también una oposición entre la
madre de la novicia y el grupo de las mujeres adultas. Por último, el ritual pone de manifiesto
el conflicto estructural que existe en esta sociedad entre la descendencia matrilineal y el
matrimonio virilocal.

Turner piensa que los actores sociales tienen una visión limitada de los símbolos, ya que
ocupan una posición determinada en la estructura social y desempeñan un papel concreto en
el ritual. Esa posición está vinculada a sentimientos, intereses y propósitos concretos. El
antropólogo o la antropóloga puede, sin embargo, obtener una visión de conjunto del campo
significante del ritual analizando la estructura de la sociedad y distinguiendo sus grupos,
relaciones y conflictos.

Turner distingue dos tipos de símbolos rituales, a los cuales denomina "dominantes" e
"instrumentales" respectivamente. Los símbolos dominantes poseen un significado constante y
consistente dentro del sistema simbólico, tienen autonomía respecto a los fines rituales y no
cambian con el tiempo. Los símbolos dominantes sirven de unión entre la estructura social y la
cultural. Constituyen fines en sí mismos, es decir, son valores axiomáticos. Estos símbolos
están ligados normalmente a entidades espirituales o fuerzas. Turner pone como ejemplos: el
lugar de salutación (primer árbol) o los altares en los rituales de aflicción relacionados con la
acción de los espíritus de los muertos (akishi) para importunar a sus parientes; una medicina
llamada nfunda empleada en el ritual de la circuncisión masculina, el "árbol de la leche" y el
"árbol rojo" en el mismo ritual, etc.

Los símbolos instrumentales, por el contrario, son considerados medios para la consecución
de fines en cada tipo de ritual. Un ejemplo de este tipo de símbolos son los frutos y las raíces
de algunas plantas (que representan niños) utilizados en los rituales de fertilidad de las
mujeres ndembu.
Los símbolos pueden ser dominantes (cuando son fines en sí mismos) o instrumentales
(medios para fines explícitos).

Los rituales tienen una doble función: corregir las desviaciones de las normas impuestas por la
costumbre o prevenir que se produzcan las desviaciones y los conflictos (como ocurre en los
rituales periódicos o de las crisis vitales).

Para descubrir el sentido de un símbolo, según Turner, hay que situarlo dentro de un contexto
más amplio o campo de acción, en el cual el ritual sólo es una fase. La motivación para la
realización del ritual puede estar relacionada con fenómenos naturales, las relaciones sociales,
la economía, las crisis vitales, etc.

También hay que estudiar el significado de los símbolos en el contexto concreto del ritual
mediante la ayuda de informantes (simples creyentes o expertos)

Por otra parte, se debe observar la conducta de los actores sociales en los rituales en relación
con los símbolos.

Turner critica a los psicoanalistas, como Bruno Bettelheim, por considerar las interpretaciones
indígenas de los símbolos rituales como meras racionalizaciones derivadas de conflictos
psíquicos internos, desconsiderando la dimensión social y cultural de los símbolos. Tampoco
está de acuerdo con algunos antropólogos, como Siegfried Nadel o Monica Wilson, a los que
acusa de tener una visión estática de los símbolos, al considerar sólo relevantes para su
entendimiento las explicaciones indígenas relacionadas con los marcos cultural y estructural de
la sociedad. Los símbolos rituales tienen una dimensión emotiva y otra social y cultural; son,
según Turner, entidades dinámicas que impulsan a las personas y a los grupos a la acción.

La vida social requiere de valores y normas que obliguen a todos los miembros de la sociedad,
pero son difíciles de mantener en la práctica dando lugar a conflictos. Los rituales ayudan,
según Turner, a

Esto no quiere decir que en la interpretación del ritual se disuelvan o desaparezcan los
conflictos y las rivalidades entre grupos e individuos. Unas veces el propio ritual les confiere
alguna forma velada de representación simbólica y otras emergen y se expresan abiertamente
en los intersticios de la ceremonia.

Turner pone como ejemplo lo que ocurre en uno de los cultos de fertilidad de las mujeres,
nkula, que se realiza cuando una mujer tiene una excesiva pérdida de sangre en la
menstruación. En este ritual se emplean varios símbolos rojos (una arcilla de ese color y un
árbol, mukula, que segrega una resina rojiza) que representan la matrilinealidad y enfatizan los
aspectos procreativos. Estos mismos símbolos son dominantes en rituales masculinos (como el
culto de los cazadores, el ritual de purificación wubanji y la ceremonia de circuncisión de los
muchachos) y de adivinación contra la brujería. La diferencia es que en estos otros rituales el
rojo representa la violencia o la muerte. Dichos significados están también presentes en el
nkula, pero en menor grado y subordinados al significado y la función primordiales del ritual
femenino.

Los rituales —piensa Turner—, sirven para reconducir periódicamente a los individuos a los
principios estructurales y los valores que rigen el funcionamiento y la organización de la
sociedad.

También podría gustarte