Está en la página 1de 18

MÓDULO II: GRANDES PENSADORES DE LA SOCIOLOGÍA.

La inteligencia sociológica del mundo humano es la propia de nuestro tiempo. La sociología


no es la única disciplina que nos suministra ideas, creencias, argumentos y datos para
entender a los seres humanos o para orientamos en el mundo. También lo hacen las demás
ciencias sociales, así como la filosofía. Poca duda cabe, no obstante, del lugar nuclear que
ha venido a ocupar la sociología en la comprensión serena y lucida, así como en el juicio
moral de las cosas humanas. En particular, las de los tiempos modernos. Con frecuencia,
hasta en aquellos casos en los que la mente contemporánea intenta explicar mundo humano
desde perspectivas muy distintas a la de la sociología, entra esta en ellas. La inteligencia
sociológica de nuestro universo y de la condición humana es hoy la predominante.
Salvador Giner

Salvador Giner (2001) plantea que el triunfo de la ciencia como modo privilegiado de
conocer la realidad es una de las fuentes históricas de la teoría social moderna. El nacimiento,
primero, y la paulatina legitimación general, después, de la indagación científica a partir de
la eclosión del Renacimiento en Europa, en el siglo XV, hasta su triunfo final durante el siglo
XVIII, fueron el acicate para que se extendiera la curiosidad de conocer hombre y sociedad
de un modo racional, secular y acorde con la experiencia.

La Sociología no es solo una disciplina descriptiva y analítica1, sino también crítica y


normativa: una ciencia social moral. La Sociología busca “desentrañar la vida social a partir
de una visión moral combinada con una concepción de la naturaleza humana” que va “más
allá de todo relativismo”, estudiando los cambios en las sociedades.

La sociología hace aportes a la cultura y a todos los conocimientos de nuestro tiempo. Es la


ciencia social que más se vincula al dato, porque busca evidencia y lógica. Nos permite

1
“La razón, por definición, busca hechos y datos fehacientes que corroboren sus afirmaciones para
legitimar su autoridad, su pretensión de verdad.”

Hoja 1 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
pensarnos a nosotros mismos2, como personas y como sociedad. Hace puente con las
humanidades en la dimensión moral, la conciencia y la vida del espíritu, reflexiona sobre el
comportamiento humano desde su lugar en una sociedad. Es una ciencia social específica,
empírica y puede ser aplicada. Por ello, los planteamientos sociológicos no pierden
actualidad (sociologia perennis), porque son acumulativos (aumentan conocimiento) y
tienen un asidero en la sociedad y en la búsqueda de “un mundo social más decente y fértil,
o menos doloroso”.

Es importante conocer la historia de la sociología, para comprender cómo se ha desarrollado.


Sus pilares teórico-conceptuales han sido fundamentalmente Karl Marx, Max Weber y Emile
Durkheim; pero son referentes en sociología también Auguste Comte (francés que inventa
la palabra que hoy nombra a la disciplina), Herbert Spencer (inglés), Georg Simmel (alemán),
Alexis de Tocqueville (francés), Henri de Saint-Simon (francés).

A fines del siglo XIX también están: Eugenio María de Hostos (portorriqueño) y Francisco
Giner de los Ríos (español) – sociología al mundo hispánico. Otros referentes también son:
Karl Mannheim (alemán), Antonio Gramsci (italiano), Norbert Elias (alemán), Pitirim Sorokin
(ruso-estadounidense), Talcott Parsons (estadounidense), Robert Merton (estadounidense).

Es importante señalar que la sociología le debe mucho de su contenido al pensamiento


diverso desde la Antigüedad, aunque inicia con la Ilustración (S. XVIII). Tiene sus
antecedentes en el pensamiento helénico de Platón y Aristóteles para superar la superstición
y el mito (Heródoto y Tucídides), buscando la sociedad como mundo apto para una vida
buena para todos.

También le debe mucho a quienes mantuvieron el pensamiento racional y secular en la Edad


Media, aunque pesara enormemente “la fe en la divina Providencia” que trataba de ocultar
el pensamiento racional. Importantes escritos de la Ilustración y el Renacimiento, como la
Utopía (Tomás Moro), que retoma el pensamiento platónico; El Príncipe y los Discursos

2
“El ser humano no sabe vivir sin pensarse a sí mismo y a sus congéneres, ni tampoco sin afirmar lo
que es bueno, lo que es malo y lo que es deseable.”

Hoja 2 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
(Maquiavelo), que analizan la realidad tal cual es; o De subventione apuperum o Socorro de
los Pobres (Juan Luis Vives), cuyos componentes metodológicos son: una concepción
analítica y crítica; respeto a los datos conocidos, lo cuales hay que acopiarlos, ordenarlos y
dominarlos (empirie); y una intención ética (norma).

El Renacimiento cambió la concepción del ser humano hacia el Humanismo, movimiento


intelectual surgido en Italia a mediados del siglo XIV que llevó al estudio de los textos
clásicos sin intermediación clerical, indagando en la naturaleza humana a través de sus obras
de poesía, arte y conocimiento científico.

Pero hay que tener claro que la teoría sociológica deviene de la tradición occidental
moderna, habiendo tomado reflexiones del pensamiento griego clásico y del fin de la Edad
Media. La sociología inicia en la época de la Ilustración, en el siglo XVIII. El origen de la
sociología viene con la eclosión del Renacimiento en Europa, la consolidación del cultivo de
las ciencias humanas y sociales a partir de la filosofía racionalista y la ciencia natural. El
Renacimiento cambió la concepción del ser humano creando el Humanismo: movimiento
intelectual surgido en Italia a mediados del siglo XIV, que llevó al estudio de los textos
clásicos sin la intermediación clerical, indagando en la naturaleza humana a través de sus
obras más excelsas (poesía, arte, conocimiento científico).

La filosofía se emancipa de las concepciones medievales tradicionales determinadas por el


pensamiento religioso, especialmente respecto a la naturaleza humana y la sociedad. (Juan
Pico della Mirandola, Oración de la dignidad del hombre de 1486; Miguel de Montaigne,
Ensayos de 1580; Baltasar Gracián -1601 a 1658)

Hay quienes estudian la Sociología es desde sus tradiciones internas: a) estructuralista y


funcionalista, b) racionalista e individualista, c) conflictivista, d) interaccionista simbólica, e)
del intercambio, y f) histórica. Sin embargo, se encuentran entrecruzamientos diversos, por
lo que se optó por presentar a los autores.

Hoja 3 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
Los primeros pensadores de la Sociología: los clásicos

Abu Zayd’Abdu r-Rahman bin Muhammad bin Khaldun Al-Hadrami, Ibn Jaldún (1332-1406)

Se reconoce el aporte que el historiador, sociólogo, filósofo, economista, geógrafo,


demógrafo y estadista andalusí (de Al-Ándalus, la península Ibérica), de ascendencia árabe,
nacido en lo que actualmente es Túnez. Es considerado uno de los fundadores de la
historiografía y la sociología modernas, porque desarrolló la filosofía de la historia. Hizo
carrera política desde los 20 años.

En relación con la sociología, Jaldún hizo aportes con una teoría del conflicto social,
analizando la dicotomía entre la vida sedentaria y la vida nómada, conflicto ciudad versus
desierto. También se dice que hizo estudios sobre el concepto de “generación” en la línea
familiar y grupos de parentesco. Su concepto central es el que se traduce como “cohesión
social”, “solidaridad grupal”. Hace referencia a esa cohesión que se da en los grupos y cómo
esta les ayuda a llegar al poder. Plantea que el Estado es necesario para el control de la
sociedad, para restringir la injusticia.

Hace aportes a otras ciencias, como la historia y la economía.

Una de sus obras principales es: Libro de la evidencia, registro de los inicios y eventos de los
días de los árabes, persas y bereberes y sus poderosos contemporáneos, cuyo primer libro
es: Muqaddimah o Prolegómenos (1377)

Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint Simon (1760-1825)

Saint Simon es reconocido como filósofo, economista, teórico socialista y positivista francés
(París). Sus ideas permitieron una ideología política y económica conocida como
sansimonismo, que afirmaba que las necesidades de la clase trabajadora debían ser
reconocidas y satisfechas. Propone una sociedad “positiva”, dirigido por industriales (entre
quienes se reconocía a científicos y artistas) que sustituían a los “ociosos” (entre quienes se

Hoja 4 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
identificaba a los clérigos, nobles y explotadores). Por ello se le considera precursor del
socialismo aristocrático.

Uno de sus alumnos es Auguste Comte. Su pensamiento también influyó en John Stuart Mill
(liberalismo) y en Pierre-Joseph Proudhon (anarquismo). Marx y Engels lo califican como
socialista utópico.

Algunas de sus obras: Nuevo Cristianismo, De la reorganización de la sociedad europea. El


sistema industrial, Catecismo político de los industriales, De la reorganización de la sociedad
europea.

Isidore Marie Auguste Francoise Xavier Comte (1798-1857)

Filósofo positivista francés (Montpellier), considerado creador del positivismo y la sociología;


hijo de un modesto funcionario y de una ama de casa. Era buen estudiante, y obtuvo varias
veces "le prix de preéminence", tenía una gran memoria. Realizó estudios en la Escuela
Politécnica de París de 1814 a 1816, de donde fue expulsado por tomar parte en una revuelta
estudiantil. No llegó a obtener un título universitario, hecho que influyó negativamente en
su carrera docente. Se le considera el padre de la sociología positiva.

En 1818 se convirtió en secretario del filósofo Claude Henri Saint-Simon, con quien trabajó
por varios años; en 1824 se separaron porque Comte pensaba que Saint-Simon no daba
suficiente crédito a sus ideas.

En 1825 casó con Anne-Caroline Massin; las dificultades económicas le llevaron a hacerse
profesor de “filosofía positiva”, pero las exigencias del trabajo le produjeron crisis nerviosa;
sus accesos de cólera hicieron que la esposa lo abandonara, lo que reforzó sus crisis
personales. En el hospital Saint-Denis lo diagnosticaron como “maníaco megalómano” y
sufrió crisis maníaco-depresivas.

En 1844 establece relación con Clotilde de Vaux quien falleció dos años después.

Hoja 5 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
Comte plantea que las ciencias se enlazan de manera jerárquica y cada eslabón de la cadena
está relacionada y depende del anterior; la sociología encabezaba la pirámide de las ciencias
sociales.

Tras la muerte de su segunda esposa, Comte se entregó a escribir “Religion de la H’umanite”,


escribiendo las 2,500 páginas en menos de 3 años. En este libro establece que hay tres
estados teoréticos: a) teológico (estado ficticio basado en derecho divino de los reyes), b)
metafísico (estado abstracto), y c) científico (positivo, análisis científico o sociológico de la
organización política).

Plantea que la filosofía intenta comprender la realidad, y que la filosofía social (anterior a la
sociología) intenta comprender la realidad social, explicando la sociedad de acuerdo con la
explicación que le dé a la realidad total.

La Sociología explica la sociedad de acuerdo con los hechos observados (en la sociedad y
en otros campos de conocimiento relacionados); la Historia busca comprender a las
personas en interdependencia, en función de la sucesión de acontecimientos, pues trata de
reconstruir el pasado, en tanto que la Sociología trata los hechos recurrentes observables en
la interdependencia humana; la Economía, la Política y la Etnología estudian la
interdependencia humana buscando leyes entre los fenómenos, en tanto la Sociología se
complementa de estos estudios.

La Sociología puede producir generalizaciones (leyes sociales) a partir de estudiar hechos


sociales en plural, que han sido estudiados en un nivel superior y más profundo, generando
una teoría. En términos generales, la Sociología se pregunta: ¿Qué son la sociedad y la
cultura? ¿Cuáles son las unidades básicas en que se descomponen la sociedad y la cultura?
¿Qué relación hay entre sociedad, cultura y personalidad? ¿Qué factores determinan el
estado de una sociedad y de una cultura, o su cambio? ¿Qué es la sociología y cuáles son
sus métodos apropiados?

Hoja 6 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
Para Comte, la sociología era la más grande de todas las ciencias. La sociología positiva
(relacionada con lo real) se contrapone a la filosofía negativa (de Rousseau y Voltaire), como
evolución de la ciencia, que ha pasado por el estado teológico o ficticio, el estado metafísico
o abstracto y el estado científico o positivo (ley de los tres estados). Hay que recordar que
su obra se desarrolla en el período de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.

Su concepción positivista de la ciencia influyó en la organización actual de la academia y las


universidades, en la forma en que las personas de ciencia rigen sus vidas, sus metodologías
en función del progreso de la humanidad (relacionado con el altruismo, concepto
relacionado también con Comte).

Algunas de sus obras: Curso de filosofía positiva, Discurso sobre el espíritu positivo, Sistema
de política positiva, Catecismo positivista.

Harriet Martineau (1802-1876)

Socióloga, filósofa, activista social feminista y escritora inglesa (Norwich), quien inició a
escribir en periódicos cuando tenía 23 años. Escribió 25 libros sobre economía, Ilustraciones
de economía política. (1832), en un estilo que se conoce como novela económica, que daba
acceso a personas “comunes” sobre temas tan complejos como la economía.

En 1934 viajó a Estados Unidos, apoyando el movimiento abolicionista. Escribió también


sobre la división del trabajo, las clases sociales, la religión y el suicidio, escribiendo sobre
cómo afectaban en la vida social y a las personas en lo individual.

Tradujo al inglés la obra de August Comte. En su honor se creó la Sociedad Sociológica


Harriet Martineau.

Otras obras: Cómo guarder la moral y la educación, Autobiografía.

Hoja 7 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
Alexis Henri Charles de Clérel, vizconde de Tocqueville (1805-1859)

Jurista, político y pensador francés (Verneuil-sur-Seine), precursor de la sociología clásica.


Ideólogo del liberalismo que defendía el gobierno parlamentario. Participó en la política
francesa, en la Monarquía de Julio y la Segunda República Francesa. Propuso una filosofía
de la historia para darle sentido general a toda la evolución histórica. Tocqueville planteaba
la construcción de modelos para comprender los diversos elementos de la realidad general
(que, posteriormente se convertirán en los “tipos ideales” de Weber).

Por otro lado, Tocqueville señalaba que el cambio social es resultado de la búsqueda
humana de la igualdad, indicando que era el ideal humano, incluso por encima de la libertad.
Sin embargo, en su obra “La democracia en América”, habla de que la libertad en las
sociedades democráticas es un bien superior a la igualdad. La libertad política es
considerada el bien fundamental de las sociedades democráticas, incluso señalando que tal
vez no va a beneficiar a todas las personas, pero evita que llegue el despotismo.

Algunas de sus obras: Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y de su aplicación en
Francia, Memoria sobre el pauperismo, Quince días en el desierto, De la democracia en
América (2 volúmenes), Recuerdos de la revolución de 1848 y El Antiguo Régimen y la
Revolución.

Karl Heinrich Marx (1818-1883)

Filósofo, economista y político alemán (Treveris). Periodista: Rheinische Zeitung y otros


periódicos radicales, como Anales Franco-alemanes y Adelante. Después que vuelve a
Colonia, fundó su propio periódico Neue Rheinische Zeitung. Fundador del socialismo
científico o materialismo histórico, creó y desarrolló la concepción del mundo que hoy
inspira el movimiento comunista. Estudió derecho, pero influido por sus lecturas sobre
Hegel, se dedicó a filosofía; estudió y rebatió a Hegel.

Hoja 8 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
Marx es nombrado, junto a Durkheim y Weber, como los principales constructores de la
ciencia social moderna; junto a Nietzche y Freud como los maestros del siglo XIX de la
“escuela de la sospecha”.

Se había trasladado a París a trabajar en el periódico Anales franco-alemanes, después del


cierre de la Gazeta Renana que había criticado al zar ruso Nicolás I, de donde fue expulsado
por instigación del Gobierno de Prusia, yéndose a Bruselas, donde se convirtió en una figura
importante del movimiento comunista. En París conoció a Friedrich Engels (1820-1895) con
quien escribió La Sagrada Familia (1845) y el Manifiesto Comunista (1848).

Los movimientos revolucionarios de Alemania en 1848 le motivaron y volvió al país, donde


fue juzgado y absuelto, pero expulsado nuevamente del país, emigrando a Londres, en 1849,
donde fundó la Asociación Internacional de Trabajadores y la nueva sede de la Liga de los
Comunistas.

Desarrolló una serie de teorías, entre ellas las de la dialéctica materialista, la lucha de clases,
el estudio los modos de producción del capitalismo (plusvalía) y el socialismo. Hizo estudios
críticos sobre la filosofía alemana de G. W. F. Hegel. En su labor periodística defendía la
libertad de prensa.

En sus estudios de filosofía, señaló que “Los filósofos solo han interpretado el mundo de
distintos modos, pero de lo que se trata es de transformarlo”.

Entre sus innumerables obras: Miseria de la Filosofía, Tesis sobre Feuerbach, Ideología
Alemana, El Capital, Crítica del programa de Gotha, Sobre la cuestión judía, Crítica de la
filosofía del derecho de Hegel, el 18 Brumario de Luis Bonaparte, La guerra civil en Francia.

Émile Durkheim (1858-1917)

Filósofo y sociólogo francés (Épinal). Fue profesor de filosofía y estableció formalmente la


sociología como disciplina académica. Es considerado uno de los padres fundadores de la

Hoja 9 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
sociología como ciencia, junto con Karl Marx y Max Weber. Se considera que perfeccionó el
positivismo desarrollado por Auguste Comte. Durkheim fundó el primer departamento de
sociología en una universidad (Burdeos), así como la primera revista de sociología (L’Année
Sociologique).

Estudió las relaciones entre el individuo y la colectividad, presentando su tesis “La división
del trabajo social”. Estudió el consenso y la solidaridad entre las personas, planteando que
la conciencia colectiva determina las acciones de los individuos. En “Las reglas del método
sociológico” hizo una aplicación de los métodos de las ciencias naturales a la investigación
social.

Fue pionero en la investigación social, acuñando el método hipotético-deductivo. llegando


a establecer diferencias en el estudio de la ciencia social, la psicología y la filosofía política.
La sociología, señaló, buscaba descubrir hechos sociales estructurales, pero no debía
limitarse en las acciones específicas de las personas, sino estudiar la sociedad de manera
integral (holística). Por eso se dice que es el padre del funcionalismo estructuralista. Esos
hechos sociales existen exteriormente a las personas, porque ya están presentes en la
sociedad en la que tal persona nace; son hechos colectivos, porque son parte de la cultura
de esa sociedad; y son coercitivos, porque establecen normas para el comportamiento
dentro de la sociedad. Algunos hechos sociales son: el idioma, la escritura, el sistema
monetario.

En relación con la educación, planteó que esta debía comenzar en la familia (normas y
valores) y seguir en la sociedad (destrezas, habilidades, pero también normas y valores
sociales); la sociedad lo hace a través de la escuela.

También desarrolló estudios sobre la solidaridad existente dentro de la sociedad,


diferenciando la solidaridad mecánica (presente en comunidades rurales, la familia, grupos
cercanos, donde las relaciones son “cara a cara”) y la solidaridad orgánica (en las sociedades
industriales, como consecuencia de la división del trabajo, que diferencia a las personas en
su sentido de pertenencia).

Hoja 10 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
En relación con el crimen, Durkheim planteó que, en sociedades con fuerte conciencia
colectiva, es una ofensa para la sociedad, porque rompe con los valores y normas
establecidas, como las sociedades primitivas; por eso establecen duras penas contra el
criminal. En la sociedad moderna, se establece una pena restitutiva, que pretende restablecer
las cosas a como estaban antes de ser cometido el crimen; considera que la ofensa no es
hacia toda la sociedad, sino un problema entre las partes (de ahí se desarrolla el derecho
civil, mercantil y de familia).

Planteó que el suicidio es un hecho social que se da por disfunciones en las relaciones
individuo-sociedad, identificando vínculos entre el suicidio y la religiosidad preponderante
en la sociedad (entre las sociedades católicas había menos suicidios que entre las
protestantes; pero en las judías todavía menos que en las católicas). Es decir, el suicidio no
es nada más un hecho psicológico. La anomia (suicidio derivado de frustración del individuo
en sociedad de competencia continua) es uno de sus temas de estudio. En La división social
del trabajo, hizo su análisis so re la anomia, como una carencia de solidaridad social,
producto del desajuste que va generando la sociedad moderna.

Algunas de sus obras: Las formas elementales de la vida religiosa, Las reglas del método
sociológico, El suicidio, La división del trabajo social, Lecciones de Sociología. Obras
póstumas: Educación y sociología, Educación: su naturaleza, su función, La evolución
pedagógica en Francia.

Herbert Spencer (1820-1903)

Filósofo, sociólogo, psicólogo y antropólogo inglés (Derby) que desarrolló una concepción
de la evolución como desarrollo progresivo del mundo físico, los organismos biológicos, la
mente y la cultura humana y las sociedades. Se le conoce como exponente de la evolución,
previo a Charles Darwin. Uno de sus conceptos era el de la “supervivencia del más apto”, es
decir el concepto de la selección natural. En la sociedad filosófica de Derby, donde participó,
se discutían conceptos de evolución biológica predarwinianos, inspirados en las teorías de
Erasmus Darwin (abuelo de Charles Darwin) y Jean-Baptiste Lamarck.

Hoja 11 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
Era un crítico de Auguste Comte, aunque le seguía en la lógica de que todo tenía una ley
universal, basado en el principio biológico. Su teoría se describe como “darwinismo social”.
Señalaba que una sociedad es como un organismo vivo, pues tiene vida, crece, sus
elementos se multiplican y se van transformando. Diferenciaba la sociedad de los
organismos biológicos, en tanto que las partes de estos forman un todo concreto, las partes
de la primera forman un “todo discreto”, es decir que le da cierta libertad a sus partes
(integrantes) a partir de su conciencia.

Aunque en la actualidad no es muy conocido ni muy leído, en el siglo XIX era muy famoso
en Europa. En 1902 fue nominado al Premio Nobel de Literatura. Algunas de sus obras:
Political Writings, Social Statics, The Study of Sociology, The Principles of Psychology, An
Autobiography.

Maximilian Carl Emil Weber (1846-1920)

Filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán (Erfurt), es


considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración
pública. Fue profesor de varias universidades. Se veía a sí mismo más como historiador que
como sociólogo, pero desarrolló estudios de sociología de la religión y del gobierno. Sus
primeros ensayos fueron escritos cuando tenía 13 años y estaban relacionados con historia
alemana.

Casó con Marianne Schnitger en 1893, quien luego se convertiría en feminista y escritora
por derecho propio, además de recopiladora y publicadora de los trabajos poco conocidos
de Weber después de su muerte.

En 1900 inició con problemas “nerviosos” que deterioraron su salud, probablemente


derivado de la muerte de su padre con quien había peleado poco antes; esto hizo que
disminuyera su producción académica; en 1903 renunció a la docencia y trabajó como editor
en el Archivo de Ciencias Sociales y Bienestar Social.

Hoja 12 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
En 1918 retomó la docencia en Viena (Austria) y luego en Münich (Alemania) y fundó el
primer instituto de sociología.

Estableció varias tradiciones sociológicas: Estructuralista y funcionalista, Racionalista e


individualista, Conflictivista, Interaccionista simbólica, Intercambio e Histórica, señalando
que no pueden verse aisladas, porque generalmente se entrecruzan.

También planteó que el ser humano no puede vivir sin pensarse a sí mismo, a partir de sus
pautas de religión, tradición o ideología.

Algunas de sus obras: La ética protestante y el espíritu del capitalismo, La política como
vocación, La ciencia como vocación, Economía y sociedad, La historia agraria romana y su
significación para la ley pública y privada, La religión de China: confusionismo y taoísmo, La
religión en la India: la sociología del hinduismo y el budismo, Judaísmo antiguo, Sociología
de la comunidad, La revolución rusa, El político y el Científico. Muchas de sus obras fueron
conocidas posmortem, gracias al trabajo de recopilación, edición y publicación de su esposa,
Marianne Weber.

Marianne Schnitger Weber (1870-1954)

Socióloga, historiadora del derecho, política y feminista alemana (Oerlinghausen), desarrolló


su trabajo por la protección jurídica de las mujeres. Se casó en 1893 con Max Weber y se
mudaron a Friburgo, donde inició su activismo feminista al hacerse amiga de la dirigente de
la Federación de Asociaciones de Mujeres Alemanas, Gertrud Baümer.

Trabajó junto con Max Weber para incrementar la cuota de mujeres en las universidades.
Pese a que su trabajo intelectual estuvo al lado de Max Weber, con su pionera incursión en
el feminismo, a Marianne no se le conoce tanto como a su esposo.

Tuvo que lidiar con los problemas mentales que aquejaron a Max Weber hasta su muerte.

Hoja 13 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
Fundó la asociación Frauenbildung-Fauenstudium, en la cual las mujeres recibían clases de
historia de la religión, historia del imperialismo, ciencias naturales, ergonomía, ciencias
económicas, y formación en profesiones artesanales y agrarias.

En 1904 visitó Estados Unidos, entablando amistad con Jane Addams y Florence Kelley,
activistas políticas feministas. Publicó varios artículos sobre la experiencia de las mujeres.

El suicidio de su cuñada, en 1920, hizo que la pareja adopte a los cuatro hijos; ese mismo
año falleció Max Weber, lo que supuso no solo una pérdida fuerte, sino mantener la carga
familiar, llevándola a la depresión. Al año siguiente volvió a Heidelberg, donde comenzó a
publicar algunos ensayos de su esposo fallecido. Comenzó el trabajo biográfico: Max Weber,
una biografía, que fue publicado 5 años después (1926).

Obtuvo su doctorado en 1924 (Heidelberg), siendo una de las primeras mujeres en


conseguirlo en Alemania, y se dedicó a dar conferencias desde la Federación Alemana de la
Organización de las Mujeres, que fue disuelta por Hitller. Participó en el Parlamento del
Estado de Baden, siendo la única mujer del Partido Demócrata Alemán.

Su trabajo sociológico se enfocó en las mujeres y su relación con la clase social, la educación,
la edad y la ideología, así como su participación en la vida socioeconómica y sus aportes a
la ciencia y la cultura (en un enfoque interseccional, muchos años antes que este concepto
fuera acuñado y desarrollado). Su pensamiento sociológico es influenciado por la ética
protestante, a través de la cual explica la autonomía de las mujeres.

En 1935 publicó Las mujeres y el amor y en 1942, La vida plena. Otras obras: Matrimonio,
maternidad y ley, La cuestión del divorcio, La autoridad y la autonomía en el matrimonio, La
valoración del trabajo doméstico, Las mujeres y la cultura objetiva, La nueva mujer, El ideal
del matrimonio, La guerra como un problema ético, Tipos de cambio de mujeres
universitarias, Las fuerzas que configuran la vida sexual, Especiales tareas culturales de la
mujer. Su autobiografía se llama Memorias.

Hoja 14 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
Georg Simmel (1858-1918)

Filósofo y sociólogo alemán (Berlín) que fundó la Sociedad Alemana de Sociología, junto a
Max Weber y otros. El desarrollo de la teoría antipositivista de Weber, desarrollada por
Simmel, orientan lo que después fue la teoría crítica, desarrollada por la Escuela de Francfort.

Fue profesor de historia, ética, psicología social y sociología. Aunque fue criado en la fe
protestante, su origen judío le cerró puertas y fue hasta 1900 que fue contratado en la
Universidad de Berlín, pero solo para una cátedra no remunerada y se le negó el permiso
para realizar exámenes.

Se le reconoce como parte de la primera generación de sociólogos alemanes, con enfoque


neokantiano y sus análisis más orientados a la individualidad que a los estudios macro de la
sociedad. Definió la sociología como la ciencia de los procesos y formas de interacción en
las sociedades. Estudió la influencia del dinero en la sociedad, la política y las personas, sobre
todo en una época en que se expandía la economía monetaria (capitalismo), señalando que,
cada vez más, el dinero era “un fin en sí mismo” y que se “convierte en Dios”.

Realizó estudios sobre las ciudades y las metrópolis, identificándosele como precursor de la
sociología urbana, el interaccionismo simbólico y el análisis de redes sociales.

Algunas de sus obras: La naturaleza de la materia según la monadología física de Kant,


Estudios psicológico-étnicos sobre los inicios de la música, La teoría de Kant del espacio y el
tiempo, Introducción a la ciencia de la ética, El problema de la sociología, La filosofía del
dinero, Los problemas de la Filosofía de la Historia, La metrópolis y la vida mental, Sociología,
Cuestiones fundamentales de Sociología, Rembrandt: un ensayo en la filosofía del arte.

Martha Beatrice Potter Webb (1858-1942)

Hoja 15 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
Economista, socióloga y reformadora social inglesa (Gloucestershire) que estudió las ideas
socialistas y la revolución industrial, incluyendo las condiciones de la clase trabajadora; se
interesó en el cooperativismo. Después de casarse con Sidney Webb impulsaron trabajo
juntos.

Ambos fueron dirigentes de la Sociedad Fabiana, integrada por personas que creían que el
socialismo llegaría a través de la evolución social (y no de la revolución), es decir un
socialismo no marxista. Esta sociedad fue precursora del Partido Laborista Británico en 1906.

Algunas de sus obras conjuntas: La historia del sindicalismo, Democracia industrial, El


gobierno local inglés, El movimiento cooperativo de consumidores, La decadencia de la
civilización capitalista, Comunismo soviético: ¿una nueva civilización?, La verdad sobre la
Unión Soviética. Obras de Beatrice: El trabajo y el nuevo orden social, Los salarios de
hombres y mujeres ¿deberían ser iguales?, Constitución para el Estado Socialista de Gran
Bretaña.

Talcott Parsons (1902-1979)

Sociólogo estadounidense (Colorado Springs) que desarrollo la teoría de la acción social a


partir de un enfoque estructural-funcionalista. Estuvo entre los primeros profesores del
departamento de sociología de la Universidad de Harvard. La teoría de la acción social fue
la primera “teoría de sistemas sociales” que se desarrolló de manera sistemática y
generalizada.

Uno de sus grandes aportes fue la traducción al inglés de las obras de Max Weber, Émile
Durkheim y Vilfredo Pareto, autores que influenciaron mucho su pensamiento. La teoría de
la acción social plantea la acción voluntaria de las personas con base en sus valores culturales
y las estructuras sociales en las que participan.

Hoja 16 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
Algunas de sus obras: La estructura de la acción social, El concepto del capitalismo en la
reciente literatura alemana, El sistema de las sociedades modernas, El sistema social,
Autobiografía intelectual: elaboración de una teoría del sistema social.

La sociología como ciencia social moderna

En la teoría sociológica moderna, Maquiavelo (1469-1527), con una visión clara y explícita
de la naturaleza humana, basada en una noción realista de lo que somos y no lo que
pretendemos ser, abre la reflexión sobre la naturaleza humana: los hombres no son como
son. Por su parte, Renato Descartes (1596-1650) habla de la conciencia individual sobre su
propia existencia: seres duales dotados de pensamiento (res cogitans) y acción (res extensa).
Establece buscar evidencia como criterio de verdad y certidumbre (duda metódica
cartesiana), es decir no dar nada por sentado, no admitir como verdadera cosa que no se
sepa a ciencia cierta -con evidencia- que lo es. Francis Bacon (1561-1626) reforzó esa
tendencia de Descartes.

Por otro lado, Emmanuel Kant y Georg Simmel refuerzan el planteamiento de Descartes
sobre las ideas innatas. Se planteó estudiar a las personas y sociedades como se estudia a
la tierra (ya se estudiaba el alma con la psicología).

Thomas Hobbes (1588-1679) fundó la ciencia política (a partir de concebir el Leviatán =


Estado) siguiendo la línea teórica de Maquiavelo, planteando la concepción del poder y la
legitimidad sostenidos en la ciencia natural.

Los avances científicos de S. XVII y XVIII influyeron mucho a los científicos sociales, quienes
trataron de establecer “saberes objetivos sobre el mundo social”. Hacia fines del siglo XIX
Weber plantea la idea de progreso (la certeza de que es posible mejorar la condición moral,
social y material de la humanidad), pues el progreso es inevitable y general. Esto influye las
bases de la sociología a la que se consideró “una disciplina progresista”.

Hoja 17 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Para la construcción de estas breves biografías se consultaron las páginas de Wikipedia y


algunos artículos relacionados con estos autores y autoras.

 Villanueva, Ernesto, et al. (2013) Introducción a la sociología. Universidad Nacional Arturo


Jauretche. Argentina.
 Giner, Salvador (2001). Teoría sociológica clásica. Ariel. Barcelona, España

Hoja 18 de 18
Curso Sociología Aplicada 054004

También podría gustarte