Actividades
1. ¿Dónde está la incongruencia entre lo que afirman los agricultores indios afirman y los hechos?
2. ¿Cómo se explica que sobrevivan más hembras y qué interés práctico tiene esto?
3. ¿Cómo se diferencian las perspectivas emic y etic en este texto y de modo general?
4. ¿Crees que los agricultores indios están siendo hipócritas?
5. ¿Qué pensarías si, en lugar de sacrificar terneros machos, estuvieran sacrificando niñas? ¿Qué
responsabilidad tendrían los individuos de esta cultura de los infanticidios femeninos?
6. ¿Es posible una perspectiva etic absoluta? ¿Podemos pensar desde fuera de nuestra cultura?
1. ¿Dónde está la incongruencia entre lo que afirman los agricultores indios afirman y los hechos?
En que, por un lado, afirman que nunca sacrificarían ningún animal, dado el tabú indio al respecto.
Sin embargo, la tasa de mortalidad de los terneros machos es del doble que la de las terneras
hembra, lo cual es extraño, dado que en condiciones naturales, sin selección artificial, la tasa de
mortalidad de los dos sexos debería estar equilibrada.
2. ¿Cómo se explica que sobrevivan más hembras y qué interés práctico tiene esto?
Porque a los machos no se los alimenta correctamente. El interés práctico es que los agricultores
demandan animales de tiro para sus carros, con lo que necesitan más hembras, dado que son
dóciles y valen para esta labor.
3. ¿Cómo se diferencian las perspectivas emic y etic en este texto y de modo general?
La perspectiva emic es la propia del nativo, cómo se narra él a sí mismo determinados hechos
cuando se le pregunta por ellos. En este caso concreto, los agricultores no son conscientes de que
los terneros machos mueren porque se los priva de cuidado y alimento, creen que sobreviven más
hembras de forma natural. La perspectiva etic es la perspectiva externa, que se produce desde un
punto de vista exterior a las propias categorías de la cultura nativa. Cuando describimos los hechos
al margen de la narración que la propia cultura hace de ellos desde sus intereses particulares,
descubrimos que la muerte de los terneros machos se debe a la acción del hombre y no a causas
naturales.
5. ¿Qué pensarías si, en lugar de sacrificar terneros machos, estuvieran sacrificando niñas? ¿Qué
responsabilidad tendrían los individuos de esta cultura de los infanticidios femeninos?
Respuesta abierta.
6. ¿Es posible una perspectiva etic absoluta? ¿Podemos pensar desde fuera de nuestra cultura?
Cuando tratamos de comprender la realidad de otra cultura desde fuera no describimos hechos
puros, objetivos, sino que estamos comprendiendo determinados hechos desde nuestras propias
categorías culturales. En términos absolutos, podríamos incluso afirmar que la antropología cultural
es un discurso de una cultura concreta, que clasifica y juzga los hechos desde unos intereses
culturales concretos (los de la tradición científica occidental).