Está en la página 1de 9

I.E. Nº 147 – My.EP.

“LUIS A. GARCIA ROJAS”


San Hilarión

Construimos ángulos y los clasificamos

TITULO DE LA EXPERIENCIA Respetamos los derechos de la familia cumpliendo nuestros deberes.


DOCENTE DIANA ORMACHEA GENOVEZ
AREA MATEMATICA
FECHA -05- 2023
GRADO Y SECCION 6º GRADO “D”
PROPOSITO Hoy vamos a construir ángulos y los clasificamos.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS


APRENDIZAJE DE EVALUACION
RESUELVE . Describe y clasifica Emplea estrategias Mide ángulos y los Escala de
PROBLEMAS DE prismas rectos, heurísticas, estrategias de clasifica. valoración, Lista
FORMA, cálculo, la visualización y Construye
cuadriláteros, triángulos, de cotejo.
MOVIMIENTO Y los procedimientos de diferentes ángulos.
LOCALIZACIÓN círculos, por sus
elementos: vértices, composición y
descomposición para
lados, caras, ángulos, y
construir formas desde
por sus propiedades; perspectivas, desarrollo de
usando lenguaje sólidos, realizar giros en el
geométrico plano, así como para trazar
recorridos

ANTES DE LA SESIÓN

¿Qué necesitan hacer los estudiantes antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se
utilizarán en esta actividad?
-video de punto, recta y plano
 Observamos https: https://www.youtube.com/watch?
-Tablero de valor
v=LIrHcJAmplo
posicional
 Ficha de aplicación.
 Lista de cotejo -Proyector del aula de
 Proyector del AIP AIP.
-Cuaderno de trabajo de matemática 6º
-Fichas de aplicación

Inicio
 Se da la bienvenida a los estudiantes del sexto grado a compartir en este nuevo año experiencias que han tenido y se
dirá que seguirán aprendiendo día a día un poco más.
 Se recoge los saberes previos con las siguientes preguntas:
 ¿Qué actividad realizaron en la clase anterior?
 ¿Cuál es la unidad mínima de la geometría? ¿Qué es una recta ?

1
 ¿Qué es un plano?
 Se les comunica el propósito de nuestra actividad.” Hoy vamos a conocer y medir ángulos .”
 Acordamos nuestras normas de convivencia para trabajar en armonía.
 Prestar atención a la clase
 Levantar la mano para participar oportunamente.
 Respetar la opinión de sus compañeros
Manuel y su papá fueron a la tienda a comprar un reloj de pared para colocarlo en su comedor, ya que así podrán
organizar sus horarios y planificar sus diferentes actividades. En la tienda a Manuel le llamó la atención la posición en
que se encuentran las manecillas en los diferentes relojes. ¿Qué ángulo forman las manecillas de los relojes?

COMPRENSION DEL PROBLEMA

 ¿ Qué compraron Manuel y su


papá?

 ¿Qué le llamó la atención a


Manuel? ¿En qué posición estan
las manecillas del reloj

 ¿ Qué nos piden que hagamos?

BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS

 Se promueve la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante ¿Cómo


representaron los ángulos? ¿En qué se diferencian? ¿ Cuántos tipos de ángulos existirán?
¿Cómo podemos medirlos?¿
 Permite que los niños reproduzcan las posiciones de las manecillas de los relojes móviles,
luego que conversen y se organicen en equipo pata responder.

REPRESENTACION

2
3
Se organiza a los niños en grupos de 4 a 5 integrantes, ellos deben representar las manecillas del reloj
con sus brazos.

4
A partir de ello,

FORMALIZACION

¿Qué es el ángulo?
Un ángulo es la figura formada por dos semirrectas, llamadas lados, que comparten un punto
final común, llamado vértice.
¿Cómo se clasifica el ángulo?
1. Ángulo Nulo: Cuando sus dos lados coinciden, su medida es 0º.

2.Ángulo Agudo: Su medida es menor que 90º y mayor que 0º.

3. Ángulo Recto : Su medida es igual a 90º.

5
4 Ángulo Obtuso: Su medida es mayor que 90º pero menor que
180º.

5. Ángulo llano: Cuando mide 180º

6. Ángulo de una vuelta: Este ángulo mide 360º

6
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿Para
qué sirve lo aprendido?¿Como puedo superar las dificultades que tuve?
Resuelven una ficha de trabajo sobre lo aprendido.

Nos autoevaluamos. Criterios de evaluación Lo Estoy en Debo


logré proceso mejorar
• Realiza la demostración de como se
construyen los ángulos

• Identifico las tipos de ángulos que hay.

• Clasifica los diferentes tipos de ángulos.

-------------------------------------- --------------------------------------

SUBDIRECTORA DOCENTE

7
MATEMATICA
6 GRADO

1. Coloca las medidas de los ángulos señalados e identifica que clase de ángulo es:

2. Mide con tu transportador los siguientes ángulos y escribe, ¿a qué clase de ángulo corresponden?

8
3. Traza los ángulos de los grados que se te pide.

Á n g u lo _______________ Á n g u lo _______________

60 grad os 12 0 gra do s

Á n g u lo _______________ Á n g u lo _______________

30 grad os 17 0 gra do s

4. Encierra con rojo los ángulos agudos, con azul los obtusos y con verde los rectos, luego construye en tu
cuaderno
170° 140° 160° 95° 120°
10° 130° 20° 100° 10°
45° 75° 105° 30° 65°
90° 60° 70° 150° 50°
5. Halla el valor de "x" con los datos que se te proporcionan y denótalos correctamente

Traza en tu cuadernos ángulos de las siguientes medidas: 175°, 35°, 60°, 55°, 20°, 120°.

También podría gustarte