Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

CONOCEMOS LAS FIGURAS GEOMETRICAS

I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa
1.2. Grado 1° Sección
1.3. Experiencia de “REGRESAMOS CON ALEGRÍA A NUESTRA INSTITUCIÓN PRACTICANDO UNA SANA
aprendizaje CONVIVENCIA”

1.4. Área Matemática Fecha


1.5. Docente Tiempo 90 minutos

II. PROPÓSITOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN:

Competencias/capacidades Criterios de Producto y/o Instrument


Desempeños evaluación actuación os de
evaluación
RESUELVE PROBLEMAS DE Describe las formas  Identifica Reconoce y Lista de
FORMA, MOVIMIENTO Y bidimensionales y objetos y su dibuja las cotejo
LOCALIZACIÓN. tridimensionales relación con formas
Modela objetos con formas mediante sus
las formas geométricas
geométricas y sus elementos: lados,
transformaciones. líneas rectas y curvas, geométricas. indicando sus
-Comunica su comprensión sobre caras, vértices. lados y
las formas y relaciones También traza y  Explica resuelve una
geométricas. describe semejanzas y ficha de
-Usa estrategias y procedimientos desplazamientos y diferencias aplicación.
para orientarte en el espacio. posiciones, en entre las
-Argumenta afirmaciones sobre cuadriculados y figuras planas.
relaciones geométricas puntos de referencia.

Competencias transversales
● Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
Gestiona su aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
autonomía. duración breve que le permitan lograr dicha tarea.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situa
COMÚN la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN/ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en


sesión? esta sesión?
● Leer las orientaciones del inicio de clases 2024 ● Cuaderno u hojas de reúso

● Revisar la programación anual y las ● Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma


experiencias de aprendizaje. ● Bolitas, botones, piedritas, lentejitas y dado
● Elaboración de fichas de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Momentos Estrategias y/o actividades para: 1. involucrar activamente, 2. Promover Tiemp


de la el razonamiento, creatividad y/o pensamiento crítico, 3. Evalúa el o
sesión progreso de los aprendizajes para retroalimentar, 4. Propicia un
ambiente de respeto y proximidad y 5. Regula positivamente el
comportamiento de los estudiantes.
Actividades permanentes como el saludo, la asistencia, la oración de la 10¨min
INICIO mañana, etc.
Preguntamos a los estudiantes ¿Qué actividad hicimos en la clase anterior?
¿Qué materiales utilizamos?

 Posteriormente observan las siguientes imágenes:


OBRAS DE ARTE QUE UTILIZAN FORMAS GEOMÉTRICAS:

 Se da un tiempo para la observación, para dar pase al siguiente dialogo.


 ¿Qué nombre crearían para estas obras?
 ¿Qué figuras geométricas se ha usado?
 ¿Cómo imaginan ustedes la obra que van a crear?
 ¿Qué materiales necesitan para elaborar su obra?

• Toma nota de sus respuestas y tenlas en cuenta durante el desarrollo


de la sesión
• Para reforzar el tema observan el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=kuj0DkC1EPQ

Presentamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a identificar las


figuras geométricas planas en objetos de su entorno para indicar sus lados.

Comunica los criterios de evaluación:


 Identifica objetos y su relación con las formas geométricas.
 Explica semejanzas y diferencias entre las figuras geométricas.

Acuerdan los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los
ayudarán a trabajar y a aprender mejor.
 Levantar la mano para hablar en público.
 Respetar las opiniones de mis compañeros, escuchándolos
 Participar del trabajo en equipo.

Plantea la siguiente situación problemática


DESARRO
LLO Genoveva y Ángel son estudiantes del primer grado, ellos
juegan juntos y han construido diferentes modelos de
juguetes con los bloques lógicos que tienen diferentes
formas. ¿Qué modelos de juguetes han formado? ¿Qué
formas geométricas han usado para sus modelos?

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


Orienta a la comprensión del problema mediante algunas preguntas: ¿De qué
trata el problema? ¿Cómo harás para saber qué modelo han formado?
¿Cómo se llaman las formas que usaron? ¿Qué harán primero?? ¿Qué harán
después? ¿Cómo lo sabes ¿Qué objetos que hay en el aula se parecen a las
formas que usaron Guillermo y Ángel?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


Los estudiantes buscan en el aula cuales se parecen a un cuadrado, rectangulo, círculo,
triángulo. Observan atentamente el aula.

Se pide a cada estudiante que represente con los bloques lógicos los juguetes de
Ángel y Guillermo.
SOCIALIZA sus REPRESENTACIONES
 Los y las estudiantes pueden mostrar sus trabajos, para socializar y compartir
con sus compañeros o compañeras.
 Dos estudiantes pueden exponer el trabajo que ha realizado.
 Se pregunta a los estudiantes en la construcción de Ángel ¿Por qué utilizo el
círculo para la cabeza, el cuadrado para el tórax, los rectángulos para las
piernas y los círculos para la mano?
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Reflexiona con los estudiantes sobre las actividades realizadas. Pregúntales: ¿Qué son las
figuras planas? ¿Cómo se construyen las figuras planas? ¿En que se parecen y en que se
diferencian? ¿Cómo son los lados del cuadrado, rectángulo y triángulo? ¿En qué se parecen?
¿En qué se diferencian un círculo y un cuadrado?

Felicitarlos por su trabajo.


Refuerzamos lo aprendido entregando una ficha de aplicación.
Planteamiento de otros problemas

Recordamos junto a los estudiantes lo trabajado en la sesión 10 min


CIERRE - Verifica el aprendizaje de los estudiantes a través de estas preguntas: ¿qué
aprendieron hoy?, ¿para qué les servirá lo aprendido?; ¿tuvieron dificultades
para aprender?, ¿cómo las solucionaron?

V. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué logros se evidencia en el desarrollo de la ¿Qué dificultades se observaron durante el desarrollo de la
sesión/actividad? (aprendizaje – enseñanza) sesión/actividad? (aprendizaje – enseñanza)

VI. BIBLIOGRAFÍA:
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de trabajo

_______________________

Profesora Subdirectora

LISTA DE COTEJO
Matemática: CONOCEMOS LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 EVIDENCIA: Reconoce y dibuja las formas geométricas indicando sus lados y resuelve una ficha de
aplicación.

APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIOS


Identifica objetos y su Explica semejanzas y
N° relación con las formas diferencias entre las
geométricas. figuras planas.

I P L I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

conocemoS FIGURAS geometricas


Genoveva y Angel son estudiantes del primer grado, ellos juegan juntos y han costruido diferentes
juguetes con los bloques lógicos que tienen formas diferentes.¿Que modelos de juguetes han
formado?

Completa la tabla de doble entrada y marca con una “X”,el lugar correspondiente a las formas
geométricas.

Modelos

¿Cuántos hay en
Formas
cada figura
geométricas
geométrica?

CONOCEMOS FIGURAS geometricas

También podría gustarte