Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2

Controlando mis emociones


I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 ÁREA CURRICULAR : DPCC


1.2 MEDIO : Presencial
1.3 GRADO : 2º SECCIÓN:
1.4 DURACIÓN : 2hrs pedagógicas semanales (21 de setiembre)
1.5 DOCENTE : Edwin Manuel Vilca Bautista

II. PROPÓSITO

Las estudiantes conocen lo que es la asertividad y de qué manera pueden actuar de manera asertiva en sus relaciones interpersonales.

III.COMPETENCIAS TRANVERSALES

COMPETENCIAS CAPACIDADES INSTRUMENTO


DESEMPEÑOS
Gestiona su -Define metas de aprendizaje -Determina metas de aprendizaje viables Portafolio de
aprendizaje de -Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje -Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los evidencias. Cuaderno.
manera autónoma. -Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje recursos de que dispone, para lo cual establece un orden.

IV. ENFOQUE TRANSVERSAL


ENFOQUE VALORES ACTITUD ACTIVIDAD
TRANSVERSAL

Intercultural Las estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
Respeto a
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
la identidad
relaciones de pertenencia de los estudiantes nombres, apellidos, sus costumbres o sus creencias cuando explican el
cultural
origen del hombre y su historia personal.

V.-SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INICIO
 El docente da la bienvenida a los estudiantes y les recuerda: Es un gusto volver a encontrarnos en este espacio de aprendizaje desde la casa y recordarles que seguimos cumpliendo
con las medidas de aislamiento social en bien de nuestra salud y todas las personas que queremos.
 Les realiza preguntas de su estado emocional: ¿Cómo se sienten hoy señoritas? ¿Todo está bien en casa?
 El docente da a conocer las Normas de Convivencia priorizadas para la actividad: Participamos activamente en la sesión, Cumplimos con presentar las tareas, ingresamos a clases
puntualmente, participamos activamente.
Las estudiantes observan un video titulado: “Comunicación asertiva” (https://www.youtube.com/watch?v=at4OW4MzTRs)
Luego preguntamos lo siguiente:
¿Qué es la asertividad? ¿Qué características distinguen a una persona asertiva?¿Alguna vez les ha costado trabajo decir NO, cuando están en desacuerdo con el otro?
Las estudiantes opinan libremente, anotamos las respuestas sin mayores comentarios. Luego invitamos a continuar examinando este tipo de comportamientos y las consecuencias que
se pueden derivar.

DESARROLLO
Pedimos a las y los estudiantes observen el dibujo y lean el “Diálogo disparejo” reparando en el tipo de comportamiento de cada personaje.

Luego responden las siguientes preguntas:

 ¿Qué tipo de comportamiento es el que evidencia Daniel?


 ¿Qué tipo de comportamiento es el de Arturo?
 ¿Cómo crees que se sentirá Arturo? y ¿cómo crees que se sentirá Daniel?

El profesor muestra las siguientes diapositivas:


CIERRE
Solicitamos a las estudiantes una o dos conclusiones de lo trabajado en la sesión. Reforzamos las ventajas de ser asertivos, y como esto ayuda a evitar muchas
situaciones de riesgo. Por ejemplo, un NO asertivo frente a la presión para consumir drogas.

VI.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Indicador: Conocen la asertividad y cómo actuarían de manera asertiva en diversas situaciones.

Arequipa, setiembre del 2023

Edwin Manuel Vilca Bautista

Profesor
os.

También podría gustarte