Está en la página 1de 4

Escuela de Ingeniería en Computación

ESCUELA ESPECIALIZADA EN
INGENIERÍA
REGIONAL SANTA ANA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN
COMPUTACIÓN
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

Docente: Lic. Vladimir Aguilar.

Integrantes: Delmy Elizabeth Acosta Herrara (280122).

Delmy Noemi Hernández Galdámez (280522).

Diego David Sandoval Ibáñez (100322).

Daniel Alexander Santos Chicas (269822).

Tema: La Entrevista.

Fecha: jueves 25 de agosto 2022


Escuela de Ingeniería en Computación

¿QUE ES UNA ENTREVISTA?

Una entrevista es un intercambio de ideas u opiniones mediante una conversación que se da


entre dos o más personas. Todas las personas presentes en una entrevista dialogan sobre
una cuestión determinada.

La entrevista que en una primera aproximación podríamos definir como una interacción
verbal, cara a cara constituida por preguntas y respuestas orientadas a una temática u
objetos específicos.

Tipos de entrevista:

 No directa
 Semi directa
 Directiva

Dentro de una entrevista se pueden diferenciar dos roles:

Entrevistador. Cumple la función de dirigir la entrevista y plantea el tema a tratar haciendo


preguntas. A su vez, da inicio y cierre a la entrevista.

Entrevistado. Es aquel que se expone de manera voluntaria al interrogatorio


del entrevistador.

PASOS DE LA ENTREVISTA

a) Establecimiento de una relación de persona a persona.


b) Formulación de la pregunta de apertura
c) Mantener a la persona hablando
d) Invitación a resumir
e) Establecer las dudas o tópicos ambiguos.

ENTREVISTAS CLINICAS

La entrevista clínica (EC) es considerada por algunos como un medio para obtener datos
significativos que nos ayuden en el diagnóstico y el tratamiento, negando las emociones y
Escuela de Ingeniería en Computación

los sentimientos que encierra toda relación humana. Es un primer paso fundamental entre el
entrevistador y el entrevistado. A través de ella, se obtiene información relevante sobre el
tipo de caso, terapia y tratamiento a seguir.

La particularidad y la diferencia con la entrevista focalizada consiste en que este caso no se


conoce exactamente la cualidad que se busca.

La entrevista clínica es el medio a través del cual se obtienen datos significativos y


aclaratorios a la hora de realizar un diagnóstico. Además de la información recabada,
permite definir el tipo de tratamiento que el paciente necesita, así como tomar las
decisiones y juicios clínicos oportunos. Por tanto, a través de la entrevista clínica se
pretende llegar a los siguientes objetivos:

 Obtener un diagnóstico o juicio clínico.


 Conocer a la persona.
 Crear y mantener la relación interpersonal.
 Comprometer al paciente en el tratamiento.
 Respetar el tiempo.
 Responder a las expectativas del paciente.

ENTREVISTA FOCALIZADA O DE PROFUNDIDAD

Una entrevista en profundidad “Se caracteriza por una conversación personal larga, no
estructurada, en la que se persigue que el entrevistado exprese de forma libre sus opiniones,
actitudes, o preferencias sobre el tema objeto estudio.

El rasgo característico de esta forma de entrevista es la inexistencia de preguntas


previamente establecidas y estandarizadas. El entrevistador cuenta con un guion flexible de
las principales variables que le interesa conocer y dispone de amplia libertad para “llevar
adelante” la entrevista.

FORMULACION DE PREGUNTAS

1. ¿Su empresa será comprometida al llevar un buen mantenimiento y su


buen funcionamiento?
2. ¿Que sistemas o procesos tienen en marcha para garantizar el mejor funcionamiento
y cumplimiento de los pedidos?
3. ¿Cuál es su política si pierden o dañan el sistema?
4. ¿Que sucedería al no cumplir con el proceso de entrega?
Escuela de Ingeniería en Computación

5. ¿Que desea agilizar en la gestión de paquetes?


6. ¿Cuáles son las metas para realizar con la implementación del sistema?
7. ¿Considera que el sistema traerá beneficios?
8. ¿En qué etapa del proceso de entrega desea agilizar?

También podría gustarte