Está en la página 1de 7

La definición de lo

cualitativo en la
investigación
psicológica
CULQUE GUEVARA, KLAUDY
Cualitativo en Psicología

▪ Es aquella que recoge los discursos existentes


en torno al tema.
▪ No requiere de procedimientos numéricos,
estadísticos o matemáticos.
▪ Su carácter oculto a la evidencia.

CULQUE GUEVARA, KLAUDY


Definición de Cualidad
▪ Gran diversidad de entidades psicológicas y
ocurrencias.
▪ Distinguen a los seres vivos y los objetos,
permiten calificar, distinguir e identificar.
▪ Algunos ejemplos de cualidades son: sinceridad,
responsabilidad, simpatía y tolerancia.

CULQUE GUEVARA, KLAUDY


Cuantitativo en Psicología
▪ Entidades que no tienen significado fuera de su
definición numérica.
▪ Campo de estudio científico que se centra en el
modelado matemático.
▪ Análisis estadísticos de los atributos humanos y
los procesos psicológicos.

CULQUE GUEVARA, KLAUDY


Investigación Cualitativa

▪ La investigación cualitativa no corresponde a una definición


instrumental, sino más bien es epistemológica y teórica.
▪ La investigación cualitativa es orientada en la subjetividad.
▪ La definición de cualitativa de la investigación, el diagnóstico
y las prácticas psicológicas es una opción epistemológica,
teórica e ideológica frente a prácticas cuantitativas en
psicología

DAMACEN HERNADEZ, PAOLA


▪ El investigador además de ser un sujeto participante, se convierte
en sujeto intelectual activo durante el curso de la investigación..
▪ El investigador y el sujeto que esta siendo investigado son los
principales protagonistas de la investigación, y los instrumentos
dejan de tener el lugar protagónico.
▪ El curso de la investigación, las estrategias empleadas, los
instrumentos no constituyen definiciones rígidas, sino que están
definidos por el curso de la información y por la necesidades
que aparecen progresivamente en él.

DELGADO MONTENEGRO, STEFANNY


▪ En el área de investigación cualitativa la introducción al tema se l ega a presentar durante un
dialogo con los sujetos que participaran, el cual el investigador propone los temas de interés, para
los que participen, y se motiven.

▪ En esto damos la mayor información a los sujetos y solicitamos su voluntad para cooperar en el
trabajo, ya que es la primera sesión y el cual se caracteriza la forma en que se desarrollaran las
diferentes sesiones, en el posible caso de que no surjan temas de parte de los sujetos, el dialogo
facilitara al investigador el intercambio de ideas con los sujetos.

▪ Ejemplo: Una investigación que se realizo con universitarios cubanos para que se conozca sus
valores sobre la situación del país, ante un cuestionario abierto con preguntas muy
comprometedoras, los jóvenes no asumieron la opción que le dimos para responder de forma
anónima, sino que escribieron sus nombres la mayoría de las veces, e incluso, algunos expresaron su
disposición para seguir conversando.

DELGADO MONTENEGRO, STEFANNY

También podría gustarte