Está en la página 1de 12

Sesión de Aprendizaje:

CONTAMOS CÓMO FUERON


NUESTRAS VACACIONES
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evalua
ción
C Se comunica - Expresa oralmente Utiliza conectores Lista de
oralmente en su lengua ideas y emociones de secuencia al cotejo.
materna. en torno a un tema, narrar su
• Obtiene aunque en
experiencia.
información del ocasiones puede
texto oral. reiterar información Escucha las
• Infiere e interpreta innecesariamente.
narraciones de sus
información del Establece relaciones
compañeros.
texto oral. lógicas entre ellas
• Adecúa, organiza y (en especial, de
desarrolla las ideas adición, secuencia y
de forma coherente causa), a través de
y cohesionada. algunos conectores.
• Utiliza recursos no Incorpora un
verbales, y vocabulario de uso
paraverbales de frecuente.
forma estratégica.
• Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
Propósito En esta actividad, los estudiantes compartiremos
nuestras experiencias vividas, mediante el relato oral
para así conocer las actividades que cada uno realizó
en nuestras vacaciones.
Evidencia Expresa oralmente acerca de cómo fueron sus
vacaciones.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

El docente promueve espacios de diálogo para que los


Orientación al
estudiantes dialoguen e intercambien ideas y experiencias
bien común
respetando a los demás.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán


en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial


bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente presenta la siguiente canción “Un saludo con alegría”
- https://youtu.be/Im27MpH5u2w
- Leemos del papelote la canción escrita y se indica que primero la escuchen.
- Luego, los estudiantes leemos y cantamos hasta que aprenden a entonarla
juntos, luego la entonamos con las siguientes consignas:
- Nos desplazamos por el patio entonándola libremente.
- Luego la entonamos con palmadas, con silbidos.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Conversamos con los estudiantes sobre la canción y hacemos las siguientes
preguntas:
- ¿Cómo se sintieron al entonar la canción?
- ¿Qué les gustó de la canción?
- ¿Cómo fue su participación?
- Se provoca el conflicto cognitivo respondiendo las siguientes interrogantes:
- ¿Cómo lo puedes relatar?
- ¿Qué conectores puedes usar al relatar tus vacaciones?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes compartiremos nuestras experiencias vividas, mediante el
relato oral para así conocer las actividades que cada uno realizó en nuestras
vacaciones.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en
un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
ANTES DEL DIÁLOGO (PROCESO DIDÁTICO)
- La docente da a los estudiantes unos minutos para que cada uno reflexione
sobre lo que recuerdan de sus vacaciones y lo quieran compartir con sus
amigos.
- Formamos parejas para que compartan entre ellos lo que hicieron en sus
vacaciones.

- Se explica que el relato que deben seguir un orden al expresarlas: lo que dirán
primero, lo que dirán después, lo que dirán para finalizar su relato.

DURANTE EL DIÁLOGO (PROCESO DIDÁTICO)


- Como ejemplo el maestro relata sus vacaciones resaltando los conectores:
primero, luego y después.
- Se invita a las niñas y los niños a sentarse en semicírculo, de modo que puedan
mirarse. Se pide que cada uno cuente brevemente el relato de sus vacaciones.
- Se indica a los niños que les gustaría mucho escuchar el relato de experiencias
sucedidas en sus vacaciones de cada uno para así conocerse más.
- Se Felicita por el esfuerzo realizado y se anima a compartir sus relatos.
- Se destaca algunas frases o palabras importantes como ¡Que lindas
vacaciones! ¡Qué divertidas fueron tus vacaciones!

DESPUÉS DEL DIÁLOGO (PROCESO DIDÁTICO)


- Felicitamos nuevamente a los estudiantes por su participación en el relato de
sus vacaciones.
- La docente comenta que: Los conectores de orden son palabras o grupos de
palabras que funcionan como nexos al interior del párrafo. Su función principal
es establecer relaciones de orden entre las ideas. Además, puede ayudarnos a
jerarquizar contenidos de un mismo tema (por ejemplo, lo importante primero,
lo accesorio luego; lo general primero, lo puntual después). El uso de este tipo
de conectores es necesario cuando en el texto se busca enumerar una serie de
elementos de la misma naturaleza.
- Se concluye junto con ellos que es importante compartir los relatos de sus
vacaciones vividas. De esta manera, al final, cada uno podrá perder el temor a
contar sus experiencias vividas y las puedan relatar.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido en la
clase de hoy.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de conocerlo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de recordar y contar sobre
nuestras vacaciones.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus
respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que observes y reconozcas los cambios en tu
institución educativa.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más
ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA COMUNICACIÓN

FECHA

Se comunica oralmente en
su lengua materna.
CRITERIOS A EVALUAR

Utiliza Escucha las


conectores narraciones
de de sus
NOMBRE
secuencia compañero
N° al narrar su s.
experiencia
.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula
FICHA DE APLICACIÓN
• Practica tu lectura con el siguiente texto:

Hola mi nombre es Fabricio. Te voy a contar lo divertido de mis vacaciones. Durante


el verano, mi familia y yo nos fuimos a las playas del Sur.
En ese lugar pude armar castillos de arena, jugar con la pelota y aprendí a nadar
con la ayuda de mis hermanos.
En el almuerzo comimos un delicioso cebiche
preparado por mi mamá Prudencia y mi abuelito
Clemente. Yo me encargaba de arreglar la mesa y
llamar a todos a comer.
Recuerdo que hicimos una fogata y entonamos
muchas canciones. También pude asistir al teatro,
al cine y visitar a mis familiares.
Algo importante ¡No me olvidé de estudiar! Por las
tardes revisaba mis cuadernos y guías para repasar
los temas aprendidos y con alegría recordaba a mi
maestra. Sabes... estoy emocionado porque muy
pronto se iniciarán las clases, conoceré a mi
maestra y haré muchos amigos.

Lizette Sempértegui Navarro

• ¡Cuéntanos! ¡Queremos saber de ti!:


¿Dónde pasaste tus vacaciones?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Quiénes te acompañaron?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Con quiénes pasaste tus vacaciones?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cuáles fueron tus diversiones favoritas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
• Observa las imágenes de las vacaciones de los niños y escribe una oración para
cada una:

• Crea un breve texto sobre las vacaciones empleando las siguientes imágenes
y compártelo oralmente:

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO LO ESTOY NECESITO


APRENDIZAJES LOGRÉ INTENTANDO APOYO

Conversé acerca de cómo era su


jardincito.

Utilicé el lenguaje corporal para


apoyar sus ideas.

También podría gustarte