Está en la página 1de 5

Sesión de Aprendizaje / Comunicación

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa : N° 64696 “Soledad” -Manantay
 Director : Prof. Juan Herlin Gomez del Aguila
 Docente : Prof. Juan Herlin Gomez del Aguila
Prof. Milton Juan Carlos Barrera Fachin
 Grado y Sección : 1° a 6°
 Fecha de aplicación : del 13-03 al 14-03-2023

1. TÍTULO DE LA SESIÓN

 Nos presentamos y nos conocemos de manera presencial


 Leemos nuestros nombres.

2. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y
EVIDENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
DE APRENDIZAJE
1° A 6°
1. Se comunica Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo Recupera información
oralmente en su que dice. Mantiene contacto visual con sus interlocutores. explicita referente a la
lengua materna. Se apoya en el volumen y la entonación de su voz para fábula con sus
 Obtiene transmitir emociones, caracterizar personajes o dar compañeros y de si
información del claridad a lo que dice. mismo y los comenta
texto oral. con un vocabulario de
 Infiere e uso frecuente.
interpreta
información del Expresa sus ideas y
texto oral emociones en torno a
 Adecúa, la fábula y manifiesta
organiza y sus expectativas sobre
desarrolla las sus aprendizajes.
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos Instrumento.
no verbales y Lista de Cotejo
para verbales
de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores

ENFOQUE TRANSVERSAL: ENFOQUE AMBIENTAL


Valores Actitudes / Acciones observables.
RESPETO
SOLIDARIDAD
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
 Se constata que todos los estudiantes  Libro Comunicación.
cuenten con el libro de Comunicación 1°- 6°  Plumones.
 Preparo mis laminas  Papelote con las recomendaciones para la
 Preparo el propósito de la sesión. presentación oral
Tiempo: 90 minutos aproximadamente

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Secuencia Didáctica / Estrategias
 Saludo a los estudiantes y doy la bienvenida.
 Invitamos a observar la imagen.

 Pregunto: ¿Qué observan en la lámina, ¿Qué expresiones presentan?, ¿con cuál de


ellas te identificas? ¿ crees que todas las expresiones que vemos son buenas?, ¿Por
qué?
 Anotamos lo que dicen en un papelote o la pizarra.

 Comunica el

 También comunico el criterio de evaluación.


 Establecemos algunos acuerdos para el desarrollo de la
sesión.

ANTES

 Indico a los estudiantes que observen e interpreten la siguiente imagen.


 El maestro realiza preguntas: ¿Cuáles son las expresiones que observamos en la imagen?,
¿Qué expresiones vemos en los rostros de los niños? ¿Por qué crees que los niños tienen
diferentes formas de expresiones?
 Continuamos con las expresiones emocionales.
 Promuevo que todos los estudiantes participen activamente en las expresiones
emocionales.

DURANTE
 Nos organizamos para leer un texto expresivo de las emociones.
 Presento el siguiente esquema, con preguntas para ser respondidas.

 ¿Qué vamos a leer?  ¿Para qué vamos a  ¿Quiénes leerán?


leer?
 Un texto sobre mis  Para conocer mis  Los niños y niñas
emociones emociones

 El maestro presenta en un papelote y explica sobre las diferentes emociones.

DESPUES
 La maestra indica a cada grupo que deben socializar sus trabajos, referidas a la
actividad que hicieron del cuento; asimismo, que escuchen con atención a sus
compañeros para evaluar si presentaron en orden sus ideas; cumplieron o no con los
aspectos acordados para actuar como narrador y oyente.
 Se les pregunta: ¿qué hicieron en la sesión?, ¿cómo lo hicieron?, ¿para qué les
sirvieron las preguntas propuestas en las imágenes?
 Evaluación:
¿Cuál fue nuestro propósito de la sesión de hoy? ¿lo estamos logrando?
Dialogamos con los estudiantes acerca de la importancia como saber y expresar
nuestras emociones.
-Evaluamos el cumplimiento de los acuerdos de convivencia.

 Meta cognición:
¿Qué aprendí? … (desempeño)
¿Cómo aprendí? … (estrategias)
¿Para qué me sirve lo aprendido? … (transferencia)
¿Cómo me sentí? … (reflexión)
Felicito la participación y esfuezo realizado, brindo palabras de afecto
Resalto el trabajo realizado por los equipos.

- Los niños preguntan a sus padres sobre las expresiones vividas


dentro de su entorno familiar, para socializar con sus
compañeros en la próxima sesión.

5. REFLEXIONES DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron durante el
sesión? aprendizaje y la enseñanza?

Que algunos niños no pudieron


Identificar sus emociones expresar sus emociones.
expresivas

¿En qué puedo mejorar en la próxima sesión?

Que los niños y niñas sean capaces de expresar sus emociones.

Lista de cotejo
Nº Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna

Evidencias de Aprendizaje
 Recupera información explicita referente al cuento con sus compañeros y de si mismo y los
comenta con un vocabulario de uso frecuente.
 Expresa sus ideas y emociones en torno al cuento y manifiesta sus expectativas sobre sus
aprendizajes.
Criterios de Evaluación
 Recupera información explícita de los textos orales
expresivos sobre las emociones.
 Adecúa su texto oral en forma de gestos y movimientos
corporales a la situación comunicativa y a sus
interlocutores considerando el propósito comunicativo.
 Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos
Estudiantes corporales) y paraverbales (pronunciación entendible)
para apoyar lo que dice en situaciones de
comunicación no formal.

Desempeño 1 Desempeño 2 Desempeño 3

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

Leyenda: Logrado: En Proceso: En Inicio:

También podría gustarte