Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO


MAESTRÍA EN EDUCACIÒN ABIERTA Y A DISTANCIA

MARCO REFERENCIAL DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL

Omaryerling Monasterios
C.I 12.378.327

Octubre, 2022
INTRODUCCIÓN

La educación es un acto inminentemente humano, donde la persona necesariamente

debe asumir un rol protagónico para que dicho acto exprese el cambio y la

transformación. Este hecho impregnado de significado debe necesariamente ser pensado

desde la reflexión, considerando así el hecho social que inspira la situación a cambiar y

transformar, vista desde la arista del Diseño instruccional como la situación

problemática o el problema, el cual debe expresarse de acuerdo con la detección de

necesidades.

Por otra parte, se debe considerar la evaluación formativa como una oportunidad

para guiar la práctica, hacer ajustes para garantizar el aprendizaje y continuar con el

proceso reflexivo que marca la diferencia en todo diseño instruccional enmarcado en el

enfoque constructivista.

A continuación se presenta un cuadro en donde la identificación del problema, la

detección de necesidades y la evaluación formativa son comparadas cada una desde su

sello particular.
Identificación del Problema Necesidades Instruccionales Evaluación Formativa

(1) Describir con datos concretos la situación (1) Considerar que son desencadenadas por un (1)Planificar su aplicación durante todo
que se considera como problema. hecho social. el proceso.
(2) Describir las características generales del (2) Identificar las características del adulto en (2)Verificar logros.
problema o de la situación problemática. situación de aprendizaje. (3) Implementar ajustes en el proceso a
(3) Reconocer la acción social a la cual se (3) Reconocer las normas sociales existentes y su favor del aprendizaje.
recurrir para hacer frente a dicho problema o georeferencia. (4) Su enfoque es integral ya que
situación problemática. (4) Definir la percepción o sensación de carencia considera la evaluación del proceso de
(4) Seleccionar los elementos específicos de la por parte de los sujeto y la comunidad. aprendizaje del participante, la
situación sobre la cual se ha de intervenir. (5) Comparar dichas necesidades con otras evaluación del tutor y del proceso de
(5) Identificar los elementos sobre los cuales se situaciones o grupos. diseño instruccional.
requiere obtener información detallada. (6) Reconocer perspectiva del que formula la (5)Se considera la evaluación de
necesidad. contenidos significativos que permeen
(7) Caracterizar el contexto en el que se identifica la calidad de la acción formativa.
la necesidad. (6) El proceso reflexivo es el resultado
(8) Destacar el momento, en tiempo, en el que se de dicha evaluación.
determina una evaluación de necesidades. (7) Requiere de habilidades y
(9) Valorar la importancia de las necesidades en conocimientos bien definidos.
relación con el orden de prioridad. (8) Requiere de la comprensión de los
(10) Describir la relación entre organización- procesos de aprendizaje, de sus actores,
individuo y colectividad-individuo. del contexto.
(11) Identificar el tipo de necesidades a evaluar (9) Presente un sentido orientador.
(definidas o expresadas, predeterminadas o (10) Es bidireccional, involucra a los
teóricas). actores del proceso.
CONCLUSIONES

El diseño instruccional es un proceso que depende de los resultados que se pretenden


obtener para dar respuesta a una situación problemática que es generado por un hecho
social y que afecta a sujetos que componen grupos y comunidades.

En tal sentido,
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Belloch, C. (S/F). Diseño instruccional. Unidad de Tecnología Educativa, Universidad


de Valencia. Recuperado en https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf

Álvarez, M. (2002). Primera fase de la intervención: La determinación de las


necesidades de los destinatarios del programa. En Álvarez, M. (2002). La determinación
de las necesidades de los destinatarios del programa. Madrid

Gil, M. (2004). Modelo de diseño instruccional para programas educativos a distancia.


Recuperado en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/icbf/course/view.p

También podría gustarte