Está en la página 1de 41

APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
CLASES CON PROF. MENECHELLI

Prof. Menechelli 1º CLASE 9/08

LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA DE ELLIS

En 1958 público por primera vez s famoso modelo A B C para la terapia:

11 IDEAS IRRACIONALES BÁSICAS:

LAS 11 CREENCIAS MÁS SIGNIFICATIVAS Y RELEVANTES PUBLICADAS POR


ELLIS EN EL LIBO RAZÓN Y EMOCIÓN EN PSICOTERAPIA , SON:
1) Necesito el amor y la aprobación de todas las personas importantes de mi
entorno. Ej.: nadie me quiere a mí, y yo soy bueno con todos
2) Para considerar que soy valioso debo ser absolutamente competente y tengo que
ser capaz de conseguir todo lo que me propongo. Ej.: tengo que aprobar esta
materia si no voy hacer un desastre.
3) Hay personas a las que se debe considerar malvadas, infames o inmorales y deben
ser culpadas y castigadas por sus malas acciones. Ej.: “harto de los políticos y
merecen ser castigados, son injusticia”
4) Realmente es terrible, horrible y catastrófico que las cosas no salgan o no sean
como yo deseo. Ej: no me sale nada bien
5) las desgracias y los sufrimientos que padecemos porque son producidos por
causas externas sobre las que tenemos muy escasa influencia. Ej: mis amigos no
se dan cuenta todo el mal que generan
6) Cuando ocurre o puede ocurrir algo peligroso o amenazante, debo sentirme
tremendamente preocupado y pensar constantemente que puede ocurrir lo peor.
Ej: profecías autocumplidas

7) Es mucho más fácil evitar que afrontar las dificultades y responsabilidades que se
presentan en la vida. Ej: es mas fácil evitar que hacerle frente, me da miedo nme
gusta
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

8) Se debe depender de los demás; se necesita tener a alguien más fuerte que uno
mismo en quien confiar. Ej amuleto de mi abuelo si no lo tengo me va como eel
culo

9) Las cosas que me ocurrieron en mi historia pasada son determinantes de mi


conducta actual y de mi conducta futura porque siempre y de manera definitiva
me influirán.

10) Debo preocuparme mucho y constantemente por los problemas y perturbaciones


de los demás. Ej: me da miedo lo que piensen de mi

11) Existe una solución precisa, acertada y perfecta para cada problema y es horrible y
catastrófico no encontrarla. Ej el psicólogo por magia solucione sus problemas

FACTORES QUE FALIITAN U APARICION DE IDEAS IRRACIONALES

a. Tendencia innata de los humanos a la irracionalidad


b. Historia de aprendizaje: los seres humanos sobretodo en la época de
sociabilización infantil vamos aprender esquemas de la experiencia directa o de
modelo socio-familiares determinados creencias irracional (basado tolerancia a
la frustración)
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

TEORIA DEL CAMBIO TERAPEUTICO:

a. Aspectos situacionales o ambientales implicados en el trastorno emocional


cambiar “a”
b. Consecuencias emocionales, conductuales, cognitivas o sintomáticas del
trastorno modificar “c” esto va implicar control de contingencias que está
forzando o no esa conducta. Otros centro de la terapia se puede hacer una
reestructuración, terapia de tercer ola, etc. la evaluación y distorsiones pueden
ser modificas.
c. En las evaluaciones cognitivas del sujeto implicadas en el trastorno emocional
aquí se distinguieran a su vez dos focas cambiar “b”
c.1 Distorsiones cognitivas o inferencias anti-empíricas (ej . “M e voy a poner muy
nerviosa y no voy a poder quedarme en situaciones”
c.2 Creencias irracional (ej. “necesito tener e afecto de la gente importante para
mi. Y no soporto que me rechacen”)

19/08/21

TECNICAS DE EXPOSICIÓN

Consisten en afrontar, de forma sistemática y deliberada, situaciones u otras


emociones negativas y/o provocan el impulso de realizar una acción determinada.

La persona debe mantenerse en la situación o bien afrontar el estímulo interno hasta


que la emoción o el impulso se reduzcan significativamente y/o hasta que compruebe
que las consecuencias anticipadas no ocurren

LA HABITUACIÓN (FUNDAMENTO DE LA EXPOSICIÓN)

Es considerado como la forma de aprendizaje mas primitivo y se define como el


decremento de la respuesta de un organismo a un estímulo, en otras palabras, es el
proceso por el cual dejamos de responder a aquello que no es relevante.

EXPOSICION EN VIVO (ANSIEDAD)


APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

La evitación es una variable clave en el mantenimiento de la ansiedad. Es reforzada


negativamente (la persona no experimenta los síntomas aversivos y siente alivio
cuando evita de una situación que le genera ansiedad o escapa de ella)

EXPOSICIÓN PROLONGADA EN VIVO (ASISTIDA POR EL TERAPEUTA)

Exponerse al estímulo por mucho tiempo hasta que la ansiedad disminuya

- Si aparen ataques de pánico no debe prestase demasiada atención a sus


síntomas

El terapeuta se retira gradualmente de los periodos de exposición para hacer la


practica en vivo mas difícil y para favorecer la independencia del cliente. Por tanto,
siempre hay una cierta graduación en la exposición prolongada en vivo. Caso contrario
es la Inundación.

La exposición prolongada en vivo poco o no graduada presenta varias desventajas. No


todos los clientes la aceptan y quieren someterse a esa situación. Algunos pueden
llegar a orinarse o defecarse cuando se ponen muy nerviosos durante la exposición.

PRACTICA PROGRAMADA

Es un procedimiento propuesto por Mathews, Gelder y Johnston (1981). La


responsabilidad principal para llevar a cabo un programa de tratamiento es el cliente
con la ayuda de un compañero (un familiar, generalmente el cónyuge o amigo)

Clase Prof. Menechelli 30/08

GUIAS DE APLICACIÓN DE LA EXPOSICION EN VIVO

1) Psicoeducación de la Técnica
2) La exposición será gradual (es decir, procederá de lo más fácil a lo más difícil)
3) La velocidad con que se progresa se decidirá conjuntamente en función de sus
circunstancias y progresos
4) No se verá obligado a hacer cosas que no desee
5) Las situaciones que ahora le parecen más difíciles no lo serán tanto una vez
que vaya dominando otras situaciones menos difíciles. Asimismo, si se va a
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

enseñar alguna estrategia de afrontamiento, conviene señalar al paciente que


esto le permitirá manejar más fácilmente las situaciones a las que se exponga

En General, se aconseja que a EV se gradual ya que esto aumenta la motivación


del paciente y reduce la probabilidad del abandono. El enfoque gradual implica
amenazar por situaciones que produzcan un nivel de ansiedad bajo medio e ir
avanzando lo más rápido posible hacia situaciones muy ansiógenos y totalmente
evitadas, pero sin abrumar al cliente con ansiedad o pánico inmanejables. El nivel
de gradación elegido depende de lo que el cliente esté dispuesto o tolera, de sus
condiciones médicas y psicológicas del tiempo disponible de la rapidez de la
habituación.

Utilizar un enfoque gradual de exposición implica elaborar una o más jerarquías


ordenando de mayor a mejor ansiedad las situaciones problemáticas para el paciente

el primer paso para construir una jerarquía es que cliente y terapeuta identifiquen las
posibilidades situaciones que la integraran, deben incluirse todas aquellas situaciones
temidas/evitadas si son muchas una muestra representativa de las mismas.

Especificidad de la tarea en la jerarquía

Un número de 10 a 20 situaciones. Ordenar situaciones por porte del cliente. De


menor a mayor en unidades subjetivadas de ansiedad (USA)

La práctica programada implica AEV (Exposición en vivo, auto realizado) diaria a


situaciones temidas graduadas en dificultad. Siempre que sea posible. El cliente debe
permanecer en la situación hasta que la ansiedad decline, si en algún caso escapa de la
situación debe volver a ella tan pronto pueda. Cada ítem de la jerarquía debe repetirse
varias veces hasta que este dominado.

DURACION DE LA EXPOSICION:

Implicación en la exposición: Se piensa que los clientes mejoran más cuando se


implican y compromete en la exposición atendiendo y procesando emocionalmente
las señales de miedo (externas e internas) que cuando las desatienden
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

consistentemente por medio de evitación cognitiva u otras conductas defensas (ej.


Llevar objetos tranquilizadores, ir acompañando, formar ansiolíticos o alcohol)

LA EXPOSICION EN GRUPO:

Un terapeuta puede llevar bien un grupo de alrededor de 5 personas: para grupos más
grandes conviene contar un terapeuta. La cohesione social del grupo podría ser un
factor importante

EL EMPLEO DE GRUPOS TIENE DIVERSAS VENTAJAS:


a) Permite a las personas con fobias comprobar, con el consecuente alivio, que
sus problemas no son únicos
b) Facilita la EV, quizás por presión o reforzamiento social o modelado de
afrontamiento
c) Puede producir menos abandonos
d) Hace que el reforzamiento por parte del grupo pueda tener un mayor impacto
que el proveniente del terapeuta.
e) Puede hacer surgir una competitividad amistoso que estimula la ejecución de
tareas más difícil
f) Puede dar lugar algunas mejoras sociales adiciónales en los clientes
g) Ahorra tiempo al terapeuta
h) Es posible ofrecer tratamientos a más clientes y a un menor costo

EL EMPLEO DE GRUPOS TAMBIÉN TIENE DESVENTAJAS:


a) Puede haber modelado negativo por parte de algún cliente
b) Otro problemas es que un cliente puede estar celoso del progreso de los otros
–hay que explicar que los problemas de los clientes no pueden ser
comparados- o puede desmotivarse al comparar sus avances con los del otros.
c) Puede perderse la flexibilidades necesaria para solucionar problemas
individuales
d) Un problema adicional es que la situación de grupo puede poner a algunos
clientes, especialmente aquello con fobia social grave.
 Exposición para la fobia Social:
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

La exposición simulada, también conocida como ensayo conductual, consiste en la


exposición a situaciones sociales temidas que son simuladas o reproducidas en la
sesión terapéutica. De este modo el terapeuta tiene mucho más control sobre lo que
sucede durante la exposición

La primera situaciones que se trabaja mediante la exposición simulada debe ser una
que el paciente pueda completar y en la que actué con al menos nivel moderado de
competencia

TOC se utiliza la exposición (ej. Tocas los objetos ansiógenos) más la prevención de
respuesta (no realizar la compulsión por ej., lavarse las manos repetidamente después
de tocar un objeto ansiógenos

Las técnicas de exposición pretenden romper el círculo que mantiene e problema


induciendo al cliente a afrontar las situaciones estímulos internos temidos y
conseguir, entre otras cosas, una habituación de la ansiedad y la comprobación de que
las predicciones negativas erróneas

BULIMIA NERVIOSA

La persona se expone a estímulos asociados con los atracones (exposición) pero se le


da la instrucción de no comer y de aguantar el tiempo necesario hasta que se reduzca
el impulso a comer (prevención de respuesta)

LOS OBJETIVOS BÁSICOS ESTE TIPO DE EXPOSICIÓN SON:


a) Disminuir el impulso de comer cuando uno e encentra en situaciones
facilitadoras de los atracones
b) Aumentar la confianza en si misma para poder manejar dicho impulso

Exposición a comer a los alimentos evitadas más prevención del vomito. En este
caso el cliente se expone a comer alimentos que provoquen deseos de vomitar
(exposición), pero sin poder hacerlo durante 2,5 horas (prevención de respuesta).

JUEGO PATOLOGICO:
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

El cliente debe permanecer ante el estímulo que le incita a jugar. Ej. Máquina
tragaperras (exposición) hasta que el implica de jugar desaparezca y sin realizar la
conducta juego (prevención de respuesta)

El control de los estímulos. Esta técnicas implica que el cliente acepta una serie de
normas: pedir a los familiares y amigos que no le dejen más dinero, no tener
acceso al dinero (excepto gastos de bolsillos) ni a tarjetas de crédito, no entrar en
sitios de juego , no pasar cerca de los mismo y no relacionarse con amigos
jugadores

La exposición también ha sido empleada en el tratamiento del alcoholismo parte


del programa del tratamiento lo más amplio.

El cliente s expondrá a ver, toar y oler su bebida preferida y a las señales


interoceptivas del consumo del alcohol. La bebida se presentara de la manera que
la consume habitualmente (ej. En el tipo de vaso correspondiente)

Al comienzo de la sesión, se pide al paciente que haga dos valoraciones de 0a 10


de sus ganas de beber en función de

a) Sus efectos positivos


b) Sus efectos para reducir eliminar un estado afectivo negativo.

Luego se le dice que beba una dosis preparatoria de alcohol servido de la manera
que suele forma y se vuelven a evaluar las ganas de beber. Si el empleo de esta
dosis preparatoria mejora la eficacia del programa es algo que está por investigar.

EXPOSICION EN IMAGINACION:

La exposición en imaginación consiste en imaginar de forma deliberada sistemática y


lo más vivida posible que se están experimentando las situaciones estímulos temidos.
La exposición imaginación, combinada en mayor o menor grado con exposición en vivo
(EV) se ha utilizado eficazmente en los trastornos fóbicos, trastornos de ansiedad
generalizada, trastorno de estrés agudo y trastorno obsesivo-compulsivo. También se
ha aplicado en las pesadillas y la pena mórbida, aunque no hay datos solidos sobre su
eficacia.
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

“La primera escena implica beber un vaso de agua. A medida que le vaya presentado
la escena intenta visualizarla con todo el detalle que pueda, como si fuera real. Trate
de implicarse totalmente en la escena como participante activa. Imagine que se mueve
como se movería si estuviera si estuviera bebiendo realmente. Siete lo sediento que
esta antes de beber lo buena que sabe el agua. Note la clara y fresca que esta el agua.
Haga todo aquello que pueda para hacer la escena real. Ahora, le presentare la escena
en su cabeza Cuando termine la descripción, continúe imaginando la escena hasta que
le diga que pare. Bien, adopte una postura cómoda y cierre suavemente los ojos. Esta
es la primera escena” (LA ESCENA DEBE LEERSE LENTAMENTE).

JERARQUIA DE EXPOSICION E IMAGINACION:

Son las mismas que para la EV, sin embargo conviene señalar algunos aspectos:

El número de ítems depende de las características del problema y del tipo de


exposición en imaginación utilizada. Cuando se utiliza exposición breve, las jerarquías
suelen tener entre 10 y 20 ítems que empiezan por un nivel de ansiedad baja y van
aumentando progresivamente hasta llegar el nivel de ansiedad máximo. Sin embargo,
cuando se utiliza exposición prolongada bien no se emplea una jerarquía o bien el
número de ítems de eta es inferior y se empieza ya por los que generan un nivel de
ansiedad moderado o incluso alto.

La situaciones a incluir en la jerarquía deben ser descritas con la suficiente


especificidad para que puedan ser imaginadas clara y vívidamente y para poner
ordenarlos y por lo tanto, para tener control sobre el nivel de ansiedad que generan al
cliente.

EXPOSICION MEDIANTE LA REALIDAD VIRTUAL:

LA EXPOSICION INTROCEPTIVA:

Consiste en exponerse sistemática y deliberadamente a las sensaciones corporales


que se temen. Estas sensaciones pueden inducirse artificialmente, tanto en la consulta
como en casa, a través de diversos ejercicios como, por ejemplo, subir y bajar
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

rápidamente un escalón (produce taquicardia, palpitaciones pinchazo) a dar vueltas


en una silla giratoria (provoca mareo). Aunque la exposición a las sensaciones temida
se da o puede darse una durante EV a las situaciones temidas, se ha señalado la
conveniencia de una exposición más centrada y sistemática a los estímulos somáticos
temidos para que el cliente pueda habituarse a ellos y/o reevaluar su significado

CLASE DE PROF. MENECHELLI 6/09

¿Qué tipos de aprendizaje se generan en la exposición? (es la habituación)

DESENSIBILIZACION SISTEMATICA

- mutismo selectivo: la persona no puede hablar en espacios concretos


- Trastorno de pánico
- Fobias especificas
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

- Trastornos por estrés postraumático


- Fobia social
- Trastornos de ansiedad de separación
- Trastorno de ansiedad generalizada

PayPal: jralonso.es/2015/05/27/Watson-y-el-pequeño-albert/

Watson y el pequeño Albert

John Broadus Watson fundadodr de la escuela conductista, fue uno de los psicólogos mas
importante del siglo XX.

No infancia n ofue nada fácil, su amre era devota y puritana, que se oponía a alcohol, la
tabaco y a baile y adoctrinada a Watson

Su padre era alcohólico, blasfemico mujeriego, abandono la familia a los 13 años

Se graduó en 1903 con una tesis doctoral titulada: animal educación. Estudia el
comportamiento animal en contexto laboratorio. Watson empezó a pensar que si era capaz
de entender el comportamiento de las ratas sin que nos digan sus pensamientos ni se
tumbara en un diván ¿Por qué no se podía hacer algo similar con los humanos?

Decía:

“la psicología, tal como el conductista la ve es una rama experimental puramente


objetiva de las ciencias naturales. Su objetivo teórico es la predicción y el control del
comportamiento. La introspección no forma PARTE ESENCIAL DE SUS MÉTODOS NI EL
VALOR CIENTÍFICO DE SUS DATOS DEPENDE DE LA FACILIDAD CON LA QUE SE PRESTAN
A LA INTERPRETACIÓN EN TÉRMINOS DE LA CONSCIENCIA. EL CONDUCTISTA, EN SUS
ESFUERZOS PARA CONSEGUIR UN ESQUEMA UNITARIO DE LA RESPUESTA ANIMAL, NO
RECONOCE NINGUNA LÍNEA DIVISORIA ENTRE EL HOMBRE Y EL BRUTO. EL
COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE, CON TODO SU REFINAMIENTO Y COMPLEJIDAD,
FORMA SOLO UNA PARTE DEL ESQUEMA TOTAL DE INVESTIGACIÓN DEL
CONDUCTISTA”

Pavlot- Skinner

DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA

Wolpe 1958 empezó con neurosis experimentales inducidas en gatos, tomando en


consideración los resultados de Watson y Rayner (1920) aplicando los principios del
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

condicionamiento clásico a la eliminación de fobias, llevaron a Wolpe a diseñar un


procedimiento de tratamiento de las fobias adaptado a los seres humanos.

La DS (desensibilización sistemática) es uno de los desarrollos tecnológicos que se dieron


durante el surgimiento de la terapia de Conducta, es decir, durante la primera generación de
la terapia de Conducta y de los que cuentan con mayor tradición en este ámbito, pudiendo
considerarse una técnica emblemática en la Terapia Cog Conductual

Definición extraída de internet; Se busca que realice activamente respuestas contrarias y


totalmente incompatibles con las ansiosas, de tal manera que se aprenda a eliminar la
asociación entre estímulo y pavor para generar otra entre el estímulo y la relajación, la
indiferencia u otra alternativa. En otras palabras, se basa en el contra condicionamiento.

En este caso, también, el sujeto va a tener que exponerse a los estímulos que le generan
ansiedad, siendo imprescindible la jerarquización de los estímulos de tal manera que el
proceso de contra condicionamiento pueda realizarse poco a poco y con estímulos cada vez
más ansiógenos. Tradicionalmente y de manera habitual esta técnica tiende a ser realizada
en imaginación, si bien es posible realizarla con estimulación en vivo o en realidad virtual.

La DS tal y como fue propuesta y desarrollada por Wolpe está basada en los principios del C
Clásico, de tal forma que la intensidad de una respuesta condicionada (RC) (la ansiedad)
podía ser reducida estableciendo una respuesta incompatible con la ansiedad frente al
estímulo condicionado (EC)
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

PRINCIPIO DE INHIBICIÓN RECIPROCA:

Una cosa no puede suceder con la otra

Estar ansioso y estar relajado por ejemplo… Es lo que entendía Wolpe y lo que tenemos que
entender para entender la teoría de la DS.

No podemos estar ansiosa y relajada a la vez, probablemente aun estemos ansiosos. Se


plantea fundamentalmente que al no poder hacer las dos cosas a la vez, como estar
contento y enojado a la vez. A nivel corporal, las amígdalas se activan o no se activan. Hay un
elemento que inhibe al otro. O relajados o Ansiosos.

La idea básica de la DS es que la respuesta de ansiedad o miedo puede ser reducida o


inhibida mediante la generación de una respuesta incompatible FALTA.

La relajación debe mantenerse a medida que se van presentando gradualmente en


imaginación estímulos de intensidad ansiógenos FALTA

La evidencia empírica ha mostrado hasta este momento que la relajación no es un elemento


esencial para conseguir la reducción del miedo en la DS.

Condiciones de aplicación de la DS

La DS esta especialmente dirigida al tratamiento de los miedos fóbicos

Los resultados de la DS serán mas exitosos cuando el problema al que se le aplique no sea
por un déficit de alguna habilidad

Los problemas fóbicos a los que se aplique la DS no deben estar sustentados por las
creencias del paciente. Por eso quizás la primera fase sea de Psicoeducación o
reestructuración cognitiva.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN
1. Elección de la respuesta incompatible con la ansiedad y posible entrenamiento. (meditación,
hipnosis, estados emocionales positivos, auto-instrucciones asertivas, etc)
2. Elaboración de una jerarquía de ansiedad que ordene los pasos que se irán dando en el
acercamiento y manejo del estímulo o situación temida. Desde los pasos más fáciles, a los
más difícil. 0 a 100
3. Valoración de la capacidad imaginativa y entrenamiento en imaginación si se requiere.
Chequear si el individuo puede desarrollar una imagen mental lo más vivida posible, de tal
forma, que exista cierta similitud con la realidad, y que esta imagen tenga la capacidad de
suscitar ansiedad.
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

Jerarquia, ej a una fobia a perros. (Tierra es el perro)

PROCESO DE LA DS

Antes de las sesiones se acordara con el paciente la señal que debe hacer para indicar que
esta relajado o que siente ansiedad ante la presentación de algún ítem.

Se le indica que realice la señal acordada cuando se encuentre en estado de relajación. En


ese momento, estando el paciente relajado, se presenta el primer ítem de la jerarquía y se le
pide que lo imagine con la mayor nitidez y autenticad posible

Si ante la presentación del ítem el paciente indicase la existencia de ansiedad, se le daría la


indicación de dejar de imaginar y volver a centrarse en la relajación

VARIACIONES EN LA APLICACIÓN DE LA DS
 Desensibilización sistemática en grupo
 DS en vivo
 SD enriquecida
 DS automatizada y auto-aplicada
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

CLASES CON PROF. ALCOVER


1ºCLASE

FASES GENERALES DEL PROCESO TERAPEUTICO:

INTRODUCCION A LOS MODELOS COGNITIVO CONDUCTUALES

La Terapia Cognitiva Conductual (TCC) puede definirse como la aplicación clínica de la


ciencia de la psicología, que se fundamenta en principios y procedimientos validados
empíricamente

Es difícil definir a las TCC de forma unívoca, ya que si bien todas las teorías cognitivo
conductuales coinciden con respecto al objetivo (la detección y cambio

de conductas, pensamientos, respuestas emocionales desadaptadas), difieren con


respecto a la forma en que ponen énfasis en el condicionamiento clásico y operante,
la mediación de los factores cognitivos y al papel de las variables biológicas.

- NATURALEZA EDUCATIVA: La mayor parte de los procedimientos cuentan con


módulos educativos, además de la conceptualización inicial del terapeuta sobre
el problema y la lógica del tratamiento
- Cuenta con técnicas y programas específicos para diferentes problemas y
trastornos, cuya aplicación cuenta con un tiempo limitado.
- Trabaja con respuestas físicas, emocionales, cognitivas, y conductuales
desadaptadas, de carácter aprendido.
- La TCC posee en esencia un carácter auto-evaluativo a lo largo de todo el
proceso con continua referencia a la metodología experimental énfasis en la
validación empírica de los tratamientos.

EVOLUCION DE LAS TCC:

1. Estadios (Rchman) o Generaciones (O donohue) que explican el desarrollo de


las tcc:
- Primero Generación o primer estadio: Estrecha y exclusiva relación con las
teorías del aprendizaje.
- Segunda generación o segunda estadio: marcada por la heterogeneidad de la
TC recoge a las terapeutas que intentan aprendizaje (mas clínico y menos
investigadores)
- Tercera generación o tercer estadio: Volver a los orígenes buscando
alternativas terapéuticas y explorando nuevos desarrollos de la psicología del
aprendizaje y psiclogia experimental, fomentar nuevamente la relación entre
investigación básica y aplicación clínica

EL PROCESO TERAPEUTICO
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

El proceso de la psicoterapia cognitiva (Meichembaum, 1988)

PRIMERA ETAPA: CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROCESO Y LA OBSERVACIÓN.


Finalidad: Entrenar al paciente para ser un mejor observador de su conducta. .

Medios:

a) Redefinir el problema presente: En términos de relación pensamiento- afecto-


conducta (P-A-C)

b) Reconceptualizar el proceso de intervención:

- Modificar los círculos viciosos P-A-C que mantienen el problema.

- Hacer el sujeto menos vulnerable a ciertas situaciones y disminuir las recaídas.

c) Recogida de datos y autoobservación:

- Conceptualizar los problemas cognitivamente.

- Definir etapas y objetivos graduales de intervención.

- Elegir un problema para la autoobservación: explicar al sujeto los


autorregistros.

SEGUNDA ETAPA: GENERAR ALTERNATIVAS.


Finalidad: Ayudar al paciente a desarrollar pensamientos y conductas alternativas
adaptativas incompatibles con los círculos viciosos P-A-C anteriores y problemáticos.

MEDIOS:

 Cambio de conductas manifiestas: técnicas conductuales y cognitivas.


 Cambio de la actividad autorreguladora (pensamientos y emociones): técnicas
conductuales y cognitivas.
 Cambio de estructuras cognitivas o creencias tácitas sobre el sí mismo y el
mundo: técnicas conductuales y cognitivas.

TERCERA ETAPA: MANTENIMIENTO, GENERALIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE


RECAÍDAS.
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

Finalidad: Consolidar, mantener y generalizar los cambios logrados y disminuir la


probabilidad de recaídas.

MEDIOS:

 Atribuir los logros terapéuticos al trabajo del paciente, sobre la base de sus
tareas para casa. (Atribución interna de los cambios).
 Identificar con antelación situaciones de alto riesgo futuro y desarrollar
habilidades preventivas de tipo cognitivo- conductual.

ETAPAS DEL PROCESO TERAPEUTICO:

PRIMERA FASE: EVALUACION Y CONCEPTUALIZACION Y SOCIALIZACION


TERAPEUTICA
El primer paso consiste en evaluar los problemas que el paciente trae a consulta y
conceptualizarlos en términos cognitivos-conductuales.

1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN:


- Determinar las áreas problemáticas del sujeto en términos de componentes
conductuales (Conductuales, Emocionales, Cognitivos, Motivaciones y Físicos). Ello
supone traducir las expresiones de malestar "sintomática" a términos conductuales.
En el campo de la modificación de conducta: "Análisis topográfico"

- Determinar qué áreas relacionales afectan y se ven afectadas por los "síntomas" del
sujeto, y el cómo están afectadas. Esto se suele hacer mediante el llamado "Análisis
funcional conductual"

- Recogida de datos sobre la Historia del problema (Desarrollo, Factores precipitantes,


tratamientos anteriores) y otros datos sociofamiliares (antecedentes familiares...).

- Conceptualización cognitiva de los problemas. Este punto es propio de la C.T. Los


problemas se agrupan y clasifican en categorías "inferenciales" cognitivas;
fundamentalmente en términos de hipótesis sobre distorsiones cognitivas y supuestos
personales.
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

2. METODOS GENERALES DE EVALUACIÓN


Los métodos de evaluación empleados en la C.T son diversos. Los más empleados
suelen ser la HISTORIA

CLÍNICA (cognitiva-conductual), LOS AUTORREGISTROS y los CUESTIONARIOS (tanto de


tipo cognitivo-conductual como psicométricos).

La primacía de emplear estos métodos (p.e en vez de la observación directa) viene


dada por la relevancia de los aspectos subjetivos (cognitivos, emocionales) en este
enfoque

HISTORIA CLINICA

AUTORREGISTRO

En cuanto a los autorregistros, estos deben ser adaptados al nivel de comprension del
paciente y su nivel evolutivos (ej.: Ninños)

FECHA/ SITUACIONES/ EMOCIONES/INTENSIDAD/ PENSAMIENTO/ SOLUCIONES


INTENTADAS/

CUESTIONARIO
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

 Nivel conductual: Escalas como las de evaluacion de la asertividad, habilidades


sociales o autonomia personal, según el caso.
 Nivel Cognitivo: Inventari de pensamientos automaticos, distorsione cognitivas
y supuestos o creencias
 Nivel Emocional: Escalas para la medicion de estados emocionales (como el
invetario de depresion de Beck, la scala de ansiedad de Zung,etc.)

 Cuestionario de creencias irracionales de Ellis (adaptación de Davis, Mackay


y Eshelman, 1982). Consiste en 100 items que formulan creencias
racionales e irracionales, organizados al azar y que el sujeto puntúa en
función del grado de acuerdo con los mismos.
 Escala de actitudes disfuncionales de Weisman. Consiste en 35 items que
agrupan 7 tipos de creencias disfuncionales o supuestos personales. El
paciente puntúa el grado de acuerdo de los distintos items.
 Cuestionario de pensamientos negativos (ATQ. Hollon y
Kendall,1980).Consiste en 30 items donde el paciente puntúa la frecuencia
en que lo piensa en la actualidad.
 En cuanto a las escalas o cuestionarios psicométricos el más usado es el
M.M.P.I y versiones del mismo (p.e Beck, 1976, Cottraux, 1991). Este
cuestionario puede ser usado para inferencias psicopatológicas y para
determinar áreas problemáticas que pueden ser evaluadas mas
precisamente tras su detección (p.e utilizando escalas conductuales)

* EVALUACIONES INADECUADAS DE LOS HECHOS: tipo de distorsiones cognitivas que


aparecen en el sujeto-problema en cuestión.

* ATRIBUCIONES INADECUADAS: atribuciones causales erróneas que mantiene el


sujeto sobre su conducta, la de los demás y los eventos. Creencias causales erróneas

3. CONCEPTUALIZACION SEGÚN BECK.


 AUTOEVALUACIONES INADECUADAS: conceptos, imágenes y autovaloraciones
erróneas que mantiene el sujeto al describirse así mismo.
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

 EXPECTATIVAS IRREALISTAS: predicciones erróneas o inadecuadas que


mantiene el sujeto sobre lo que puede esperar de los demás, el terapeuta o la
terapia.
 CONDUCTAS MALADAPTATIVAS: estrategias de acción inadecuadas o
deficientes usadas por el sujeto para resolver sus problemas (p.e evitación).
 NECESIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES: condiciones reales de
deficiencia o inadecuación (p.e problemas legales o económicos y que el
terapeuta puede orientar para su resolución (p.e derivación a servicios
sociales, policía, etc).
 SUPUESTOS PERSONALES: creencias tácitas, asunciones o reglas que el sujeto
utiliza para conceptualizar su realidad y así mismo, y que constituye el factor
nuclear de vulnerabilidad personal.
 ESQUEMAS TEMPRANOS: asunciones o supuestos relacionados con el
Supuesto Central del problema y que se generaron en épocas tempranas de la
vida del sujeto.

Primera sesión para introducir al paciente en el modelo de trabajo a utilizar en esta


terapia = "socialización terapeútica".

Una vez evaluados los problemas, el clínico cognitivo puede agruparlos en una
especie de taxonomía cognitiva, que le permitirá diseñar intervenciones precisas.

4. SOCIALIZACION TERAPEUTICA
La agenda de la primera sesión:

1. Explicar la relación pensamiento-afecto-conducta. Pedir feedback .

2. Utilizar una secuencia personal del paciente de pensamiento/afecto/conducta de


una situación anterior vivida con malestar por el paciente. Utilizarla como primera
hipótesis sobre distorsiones cognitivas y supuestos asociados (significados personales).

3. Explicar la hoja de autorregistro: A partir de la situación actual de consulta se le pide


al paciente que genere sus pensamientos-afectos- conductas presentes, "aquí y ahora
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

4. Explicar el proceso terapéutico: Afrontamiento o aprendizaje de resolución de


problemas. Explicar el proceso normal de las "fluctuaciones" o recaídas y el progreso
terapéutico como un aumento de los intervalos de recaída.

5. Explicar tareas para casa: Focalizar un problema y registrar su presentación con la


hoja de autorregistro. Incluir un ejemplo.

6. Finalizar la sesión: Opiniones, Dudas. Comprensión. Pedir al paciente que resuma la


sesión

SEGUNDA FASE: ALTERNATIVAS COGNITIVAS Y CONDUCTUALES A LOS


CIRCULOS VICIOSOS INTERACTIVOS Y LOS SUPUESTOS PERSONALES

ALTERNATIVAS COGNITIVO CONDUCTUALES: Una vez que el paciente ha


entendido la base del procedimiento de autorregistro y la relación pensamiento-
afecto-conducta, el terapeuta puede comenzar a trabajar con éste la búsqueda de
alternativas cognitivas-conductuales

1. ESTRATEGIAS COGNTIVAS:

O MÉTODOS QUE UTILIZA EL REPERTORIO COGNITIVO DEL PACIENTE:

A. Distinguir pensamiento de realidad (situación):

 Uso de situaciones imaginarias: "P.e vas por la calle, ves a un conocido y no te


saluda. ¿Qué pensarías? ¿Qué otras cosas podrías haber pensado?”. También
puede utilizarse un listado de situaciones imaginarias. Preguntar después por
las consecuencias emocionales y conductuales de cada interpretación.
 Uso de situaciones personales: Pensar en situaciones similares a las analizadas
pero con distinta respuesta emocional y conductual. Preguntar por
pensamientos asociados. P.e ¿Te ha ocurrido antes algo parecido a esto, y sin
embargo te sentiste y actuaste de una manera más tranquila?.
Si responde que si, preguntarle: ¿Y qué pensaste entonces?".
 Uso de situaciones personales pero pensando en otra persona actuando ante
ella con una respuesta emocional y conductual más adaptativa: "P.e piensa por
un momento en una persona que ante esta situación se sintiera y actuara de la
forma X. ¿Qué podría pensar para lograr eso?”. También el terapeuta puede
plantearle al paciente si algún conocido ha pasado por una situación similar y
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

reaccionó de una manera más adaptativa, o realizar un rol-playing con el


paciente.
 Uso de situaciones personales induciendo verbalmente o por escrito un listado
de pensamientos diferentes a los mantenidos por el sujeto ante esa situación; y
preguntando por sus efectos posibles, emocionales y conductuales

o MÉTODOS CENTRADOS EN LAS PREGUNTAS EMPÍRICAS:

 Petición de pruebas para mantener los pensamientos automáticos o supuestos


personales (P.e "¿Qué pruebas tiene para creer que ..? ¿Hay alguna prueba de
lo contrario?")
 Petición de alternativas interpretativas a los pensamientos automáticos o
supuestos personales (P.e "¿Podría haber otra interpretación distinta para ese
suceso?".."¿Podría haber otra forma de ver esa situación?").
 Consecuencias emocionales de mantener un pensamiento automático o
supuesto personal (P.e "¿A qué le lleva pensar eso?..¿Le ayuda en algo?").
 Comprobar la gravedad de las predicciones negativas (P.e "¿Qué posibilidades
hay de que ocurra eso? Suponiendo que ocurriese cuanto durarían sus
efectos?..¿Podría hacerse algo?").
 Conceptualizar pensamientos o supuestos vagos en su formulación: (P.e
"¿Qué quiere decir con...?")

2. ESTRATEGIAS CONDUCTUALES:

 Tareas para casa del tipo exposición a situaciones evitadas.


 Técnicas de “quedare allí”: Se anima al paciente a recordar hechos incomodos
como manera de tolerarlos
 Ejercicios no demorar tareas: Se anima al paciente a no dejar tareas para
“mañana” para no evitar la incomodidad
 Uso de recompensas y castigos. Se anima al paciente a reforzarse a sus
afrontamientos racionales y a castigarse a sus conductas irracionales.
 Entrenamiento en habilidades sociales, especialmente en asertividad.

TECNICAS CONDUCTUALES
1. Programación de actividades incompatibles: Se utiliza para que el paciente
ejecute una serie de actividades alternativas a la conducta problema (Ej.
Actividad gimnastica en lugar de rumiar)
2. Escala de dominio/placer: El paciente lleva un registro de las actividades que
realiza a lo largo del día y va anotando para cada una de ellas el dominio que
tiene en su ejecución y el placer que le proporciona (ej. Utilizando escalas de 0-
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

5) Esta información es utilizada para recoger evidencias de dominio o para


reprogramar actividades que proporcionan mas dominio o placer.
3. Asignación de tareas graduadas: Cuando el paciente tiene dificultades para
ejecutar una conducta dada, el terapeuta elaboración el paciente una jerarquía
de conducutasinmediatas de dificultad hastala conducta meta
4. Entrenamiento asertivo:Se utilizapara que el paciente aprenda a manejar con
mas extio sus conflictos interpersonales y exprese de modo no onfensivo ni
inhibid, sus derechos, peticiones y opiniones personales
5. Entrenamiento en relajación: Se utiliza para que el paciente aprenda a
distraerse de las sensaciones de ansiedad y la inhibida a través de
ladistensionmuscular
6. Ensayo conductual y rol playing: Se recrean que el paciente ha vivido cn
dificultad mediante mdelado ensayo de otras conductas se van introduciendo
alternativas para su puesta en practica.
7. Exposicion en vivo: El paciente se enfrenta de modo mas o menos gradual a las
situaiones temidas sin evitarlas, hasta que desconfirma sus expectativas
atemorzantes y termina por habiturarse en ellas.

TERCERA FASE: TERMINACION SEGUIMIENTO Y PREVENCION DE RECAIDAS

1. PROBLEMAS RELACIONADS CON LA TERMINACION DE LA TERAPIA


A. La preocupación del paciente respeto a no estar “completamente curado”:

El terapeuta puede utilizar en este caso varias estrategias:

1. Explicar que la salud mental no es un constructo dicotómico sino un continuo


integrado de varios puntos. Después demuestra con los datos de la evolución del
paciente como este ha avanzado dentro de ese continuo.

2. Mostrar al paciente que el objetivo de la terapia es aprender a resolver más


eficazmente los problemas y no curarle, ni reestructurar la personalidad, ni evitar
todos los problemas vitales posibles. A continuación mostrar al paciente sus progresos
al respecto

B. La preocupación del paciente respecto a “volver a recaer y experimentar de nuevo


el problema”

El terapeuta aquí también puede utilizar alguna de las siguientes estrategias:

1. Devolver al paciente que ello es posible, pero que puede ser una oportunidad para
aplicar lo aprendido.
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

2. Trabajar con el paciente, con antelación en base a las distorsiones cognitivas y


supuestos personales que tipo de situaciones podrían hacerle recaer y ensayar
cognitivamente (mentalmente) que estrategias podría usar para su afrontamiento

C. Terminación prematura de la terapia:

El terapeuta puede preveer que el paciente está deseando poner fin, puede averiguar
las posibles razones a la base y afrontarlas. Son frecuentes:

1- Reacciones negativas hacia el terapeuta (porque esté molesto o en desacuerdo


con el terapeuta). El terapeuta puede elicitar, con tacto, las reacciones negativas e
intentar de clarificarlas. Si el paciente abandona puede ser útil una llamada
telefónica invitándole a volver cuando desee.
2- Mejoría rápida de los síntomas. Es frecuente que muchos pacientes al dejar de
experimentar el malestar de sus síntomas ya no se vean motivados para continuar
la terapia. El terapeuta puede aquí desaconsejar la terminación al no haberse aun
trabajado los factores predisponentes, incluso anticipar la posibilidad de una
recaída próxima (para ganar así fiabilidad si sucede)
3- Ausencia de mejorías significativas durante el tratamiento o recaídas durante el
mismo. El terapeuta puede explicar que las recaídas son frecuentes durante el
tratamiento, que este raramente supone una mejoría lineal, y que las recaídas
pueden ser aprovechadas. Problemas relacionados con la terminación de la terapia
4- - El paciente está preocupado por ser abandonado y tener él solo que afrontar las
dificultades vitales. El terapeuta puede optar por una terminación gradual, o
detectar las cogniciones y supuestos de la necesidad de la presencia del terapeuta
y contrastarlo con sus progresos personales y afrontamientos autónomos.
5- El paciente desarrolla fuertes sentimientos positivos hacia el terapeuta
(transferencia positiva) o el terapeuta hacia el paciente, no deseando la
terminación de la terapia. En este caso el terapeuta puede buscar "pruebas de
realidad" para esos sentimientos y abordarlos con el paciente si responden a
distorsiones cognitivas. En estos casos es deseable que el terapeuta pregunte al
paciente (o a si mismo) sobre que base ha desarrollado tales sentimientos y
clarificar su base cognitiva

2. PREVENCION DE SITUACIONES DE RIESGO/RECAIDAS


El terapeuta con el paciente pueden detectar situaciones predecibles y próximas o
ensayar posibles situaciones de riesgo potencial (p.e utilizando el rolplaying)
relacionadas con los factores de vulnerabilidad personal trabajados (distorsiones y
supuestos) y practicar con el paciente alternativas cognitivas-conductuales. También
estas sesiones pueden ser grabadas en casetes o apuntes para su recuerdo .
Igualmente un seguimiento posterapeutico gradual puede servir al mismo fin (por
ejemplo, a los 3 meses de la terminación, a los 6 meses y 1 año
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

1/09

ANALISIS FUNCIONAL

¿Qué es? El análisis funcional es la herramienta que tenemos los psicólogos para
explicar la conducta en términos científicos. El análisis funcional consiste, en la
identificación del ripo de contingencia y los elementos que participan de estas
relaciones.

Condicionamiento Clásico: Podemos definir el condicionamiento clásico como la


modificación de la capacidad de un estímulo. EN para facilitar un reflejo debido a su
emparejamiento con otro evento con capacidad facilitadora

Condicionamiento Operante: El condicionamiento clásico se refiere a la modificación


de la probabilidad de emisión de determinada respuesta (completar)

ANALISIS FUNCIONAL:
- Analizar las conductual particulares que los sujetos emiten en contextos muy
específicos y los cuales responden a proceso con el fin de ser funcional en su
entorno
- La función que tienen las respuestas de las persona en el contexto que se
producen
- El análisis funcional consiste en hipotizar la relación que establece el sujeto
entre los antecedentes, las respuestas y los consecuentes de su conducta.
- Esta relación siempre tiene una funciona y el análisis funcional es el intento de
descubrirlo.
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

EN EL CONTEXTO CLÍNICO:

1. Cuantificación: ¿en qué medida aparece un determinado problema?

E: berrinches, cantidad de cigarrillos, consumidos, numero de pensamientos suicidas


por día

2. Semejanza: Criterios que conducen a la categorización de una entidad


nosológica Ej:Criterios de trastorno de aseidad social
3. Asociación predictiva: asociación o correlación entre determinaos problemas
con otra variables

Ej.: bajo rendimiento escolar con déficit en el uso de técnicas de estudio bajo nivel
intelectual

4. Asociación funcional: Se establece en función de los principios del


condicionamiento clásico y operante

Ej.: Una persona mantiene la depresión dado que emite una serie de patrones
conductuales evitativos.
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

¿COMO SE HACE?

Se establece una relación entre:

A: ANTECEDENTES

B: CONDUCTA

C: CONSECUENCIAS

A: ¿QUE SE ENTIENDE POR ANTECEDENTES?

 Estimulación antecedente de o estímulos antecedes a conducta de la respuesta


 Contexto ambiente (lugar físico, situación)
 Interacción social
 Estímulos sensoriales (apetitivos o aversivos)
 Estímulos internos variables fisiológicos neurológicas
 Aptitudes Reglas historia de aprendizaje

B: ¿QUE SE ENTIENDE POR RESPUESTAS?

 Respuestas motoras (conducta manifiesta)


 Respuesta verbal (conducta verbal)
 Respuestas emocionales
 Respuestas fisiológicas

C: CONSECUENCIAS
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

 Consecuencias inmediatas:
- Obtener algo
- interrumpir algo

 Consecuencias demoradas:
- Fortalecimiento de la conducta.
- Debutamiento de la conducta.

IDEAS CLAVE PARA ENTENDER AL AF:

1. LOS ANTECEDENTES Y LOS CONSECUENTES DE LOS QUE ESA


CONDUCTA ES FUNCIÓN

Tengo hambre> Como> Dejo detener hambre

Explicar una conducta y entender por qué aparece y se mantiene implica analizar las
variables y estímulos que participan en esa interacción concreta.

RELACION ENTRE ANTENCEDES Y RESPUESTAS

A-----------------B

1. Discriminativa: cuando ha habido una historia de aprendizaje (no pasar por


primera vez) anticipa una determinada respuesta, que determinado antecedes
va a dar probablemente una respuesta
2. Emergente: cuando la respuesta se da por primera vez y no hay una historia de
aprendizaje.

B-----------------C

1. Reforzamiento: cuando la consecuencia hace que aumente la probabilidad de


la futura emisión
2. Castigo: cuando la consecuencia hace que disminuya la probabilidad de la futra
emisión

2. LOS ANTECEDES Y LOS CONSECUENTES DE LO QUE ESA CONDUCTA ES


FUNCIÓN: UNA CONDUCTA SOLO PUEDE SER EXPLICADA POR ESTÍMULOS
Y VARIABLES QUE APARECEN EN EL PRESENTE
Los antecedente (lo que ocurre inmediatamente antes y la desencadena) los
consecuentes (lo que ocurre después y afecta a la probabilidad de aparición
posteríos) Estas son variables funcionales
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

Podrías ir a la comida con la intención de no comer postre, pero cuando aparece la


tarta frente a ti, será probable inmediatamente prese querido comer de ello.

Esa es la variable que funcionara como antecede y no la promesa que te hiciste el


día antes, a menos que logres hacer explícito en esa momento a tu compromiso a
no comerlo.

3. PUESTO QUE LA CONDUCTA ES UN FLUJO CONTINUO, PARA ANALIZAR


DEBEMOS SEGMENTARLA, Y SELECCIONAR – LA SECUENCIA CONCRETA QUE
NOS INTERESA EXPLICAR.
 ¿Qué variables influyen en el inicio de la conducta de comer? ¿Qué hacen que
se mantenga? ¿Q hace que le pingamos fin?

Puede que te sientas lleno (estimulo interno) y pares de comer (respuestas) pero
igual si aparece tu postres favorito (estímulo externo) Vuelves a comer, porque el
sabor de ellos es “de lo que más disfrutas en el mundo” (consecuencia
satisfactorias que hará probable que la siguiente ve que aparezca ese postre lo
desees comer)

4. EXISTEN OTRAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA PERO NO


SON EXCLUSIVAS DE LA INTERACCIÓN NI DEL MOMENTO EN QUE SE
PRODUCE Y QUE PODEMOS SITUAR TANTO EN EL INDIVIDUO COMO EN EL
ENTORNO
 Pueden entender como un “caldo de cultivo” que nos ayuda a comprender la
conducta de forma más global y holística. Estas son las variables diposicionales.
Si llevas mucho tiempo con comer tu tarta favorita será más probable que te
apetezca el comer al el valor del estimula aumenta

5. LOCALIZAR LAS VARIABLES QUE EXPLICAN LA CONDUCTA NOS PERMITE


ADEMÁS PODER PREDECIRLA
Estaremos en condiciones de hipnotizar como probamente se comportara a la misma
persona ante condiciones contextuales similares

6. CONDUCTAS SIMILARES EN CUANTO A SU FORMA PUEDEN TENER UNA


FUNON DIFERENTE Y CONDUCTA CON LA MISMA FUNCIÓN PUEDEN SER
DIFERENTE EN CUANTO A SU MORFOLOGÍA
La conducta de llorar de un niño de cinco años pueden producirse para llamar la
atención, por el frio que tiene para que le compren un juguete, para expulsar una mota
de polvo metida en el ojo, para evitar que le lleven al colegio, etc. Adviértase que al
topografía puede ser la misma en los cinco caso pero identificar no revela la funciona
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

Por otro lado, si el objetivo del niño es no ir al colegio y no lo consigue por medio del
llanto, puede recurrirse a tirar al suelo, pegar su hermanito a sus padres o así mismo
correr gritar, tardar mucho a vestirse, negarse a desayunar. En otras palabras: una
conducta puede tener la misma topografía y distinta funciones (llorar en el ejemplo
anterior) pero también es posibles que conductas con topografías muy distintas entre
sí (tirarse al suelo, gritar pegar vestirse despacio no desayunar) tengan la misma
función (en este caso no ir al colegio)

El análisis funcional consiste en el establecimiento de no conexiones hipotéticas entre


los estímulos discriminativos o condicionados, unas respuestas determinadas (o
condicionadas) y uno refuerzos positivos o negativos (a corto y largo plazo) presentes
en el medio.

7. EL ANÁLISIS FUNCIONA ES UNA HIPÓTESIS DE TRABAJO QUE GUIA


CUALQUIER INTERVENION QUE QUIERA LLEVARSE A CABO (BIEN SEA UNA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA LABORAL, CLÍNICA.) Y QUE DEBE SER PUESTA A
PRUEBA DURANTE LA MISMA.
 Si nuestro análisis de la conducta ha sido adecuado “tocando” modificando las
variables de las que la conducta es función, así como alguna de las influyentes
en su aparición, podemos provocar los cambios deseados en el
comportamiento

Por ej.: Si te mantienes alejado de tu tarta favorita, (levantándote de la mesa en el


momento del postre) dificultaras caer en comerlo. Esto se llama ·control estimular”
supone introducir una codificación en los antecedes de la conducta. Si no hay tarta
a la vista, difícilmente emitirás la conducta de comerla.

El análisis funcional es único y exclusivo de cada caso concreto, porque cada


persona se ve afectada por unas variables contextuales diferentes, cada persona,
es producto de una historia de aprendizaje previa que afecta como responde a su
contexto estimular, en base a las experiencias que ha tenido previamente

LA ADQUISICION DE UNA CONDUCTA NUEVA MEDIANTE EL


CONDICIONAMIENTO OPERANTE

 Consideremos que nuestro objetivos es una rata aprenda a presionar la palanca


 La mayoría de los animales situados en una caja de skinner no presionar la
placan, ni realizan la conducta de picoteo de las teclas
 Hay que realizar unos pasos preliminares para enseñar al animal la conducta
operante que queremos medir
 Para establecer la conducta de presión de palanca, los animales tiene que
aprender
1. Cuando esta disponible la comida en el comedero
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

2. La respuesta operante requerida

CONDUCTA ES:
- Interactiva (entre el organismo y su ambiente)

Cualquier conducta (simple o compleja) pude ser explicada en base a los


mismos principios del aprendizaje.

FUNDAMENTOS TEEORICOS DE SKINNER (1953)

 Las conductas son conceptualizadas como operantes en la media en que


operan influyen sobre el ambiente y se fortalecen estas conductas o debilitan
en reunión a las consecuencias que le sigan
 Influencia de los diferentes estímulos y condiciones ambientales antecedes y
consecuencia en la conducta

LOS ELEMENTOS DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE:


Una respuesta operante: La respuesta operante es otro tipo de conducta, aquélla
adquirida por las consecuencias que le siguen. Tanto Thorndike como Skinner
destacaron el hecho de que el reforzamiento modifica la probabilidad de que la
respuesta operante se repita en el futuro

Reforzador operante: l reforzador es aquel evento que, al hacerse contingente con la


conducta, afecta a su probabilidad de aparición futura. (positivo-negativo-primarios o
secundarios)

Relación entre la respuesta y el resultado: Relación que mantiene lo que el organismo


hace y las consecuencias que tienen lugar. Podemos distinguir dos tipos de relaciones:
espacio-temporal (al momento y al lugar en el cual ocurre la respuesta y aparece el
reforzador) y funcional (refiere al hecho de que la respuesta operante es necesaria y
suficiente para la ocurrencia del reforzador).

PRINCIPIOS BASICOS DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE


APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

TIPOS DE REFORZADOR DE POSITIVOS

REFORZAMIENTO NEGATIVO:
Ocurre cuando la frecuencia de una conducta aumenta porque en el pasado las
respuestas han ido seguidas de la retirada o terminación de un estímulo. La
ocurrencia de una respuesta produce la retirada, finalización, reducción o
aplazamiento de un estímulo. Esto conlleva a un incremento en la ocurrencia
futura de esta respuesta.

- El efecto de la lluvia sobre la ropa se atenúa


- Compras el periodo y te proteges de la lluvia
- Está lloviendo hay un kiosco cerca

CLASES DE REFORZAMIENT NEGATIVO:


Escape: Una respuesta acaba con un estímulo que se está produciendo en el
momento.

Evitación: Una respuesta previene o aplaza la presentación de un estímulo futuro.

CASTIGO POSITIVO:
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

Sucede cuando la presentación de un estímulo inmediatamente después de una


conducta, provoca la reducción en la frecuencia de la conducta no solo se debe
castigar una conducta sino quitar los reforzadores que la mantienen y reforzar
conductas alternativas que sustituyan la castigada

- La abuela regaña
- Agarrar el tarro de las galletas
- Abuela en la cocina antes de la cena

CASTIGO NEGATIVO
Implica el cese de un estímulo inmediatamente después de una conducta y conduce a
la reducción futura en la frecuencia de dicha conducta

Implica la pérdida de reforzadores positivos que ya estaban disponibles


inmediatamente después de la respuesta.

Gaviota en la playa cerca de mi comida > Dejar la comida sin vigilar > Las gaviotas se
llevan el bocadillo

Referencias:

Análisis Funcional ¿Se puede explicar y predecir cualquier conducta?

https://conducteam.com/analisis-funcional-se-puede-explicar-y-predecir-cualquier-
conducta/

Procesos Psicológicos Básicos Vicente Pérez Fernández M. ª Teresa Gutiérrez


Domínguez Andrés García García Jesús Gómez Bujed.

Froxan, M. (2020). Análisis funcional de la conducta humana: Concepto, metodología y


aplicaciones

CLASE 9/09

TECNICAS OGNITIVAS CONDUCTUALES DE INTERVENCION PARA EL TRATAMIENTO


DE TRASTORNO DE ANSIEDAD

TRASTORNOS DE ANSIEDAD:

Se diferencian del miedo o la ansiedad normal propios del desarrollo por ser excesivos
o persistir más allá de los periodos de desarrollo apropiados.

Se distinguen de la ansiedad o el miedo transitorios, a menudo inducido por el estrés,


por ser persistentes
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

Puesto que los sujetos con trastornos de ansiedad suelen sobrestimar el peligro en las
situaciones que temen o evitan, el análisis decisivo de si ese miedo o ansiedad es
exceso o desproporcionada l realiza el clínico teniendo en cuenta factores de contexto
cultural

Muchos de los trastornos de ansiedad en la infancia y tienden a persistir si no se


tratan

La mayoría aparece las frecuentemente en mujeres que en varones

 A veces el nivel de miedo o ansiedad se ve reducido por conductas evitativas


generalizadas
 Las crisis de pánico (panic attacks) se presentan principalmente con los
trastornos de ansiedad como un tipo particular de respuestas de miedo
 Los trastornos de ansiedad se diferencian entre si según el tipo de objetos o
situaciones que inducen el miedo, la ansiedad o las conductas evitativas y
según la cognición asociada.

MIEDO: El miedo es una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o


imaginaria. Frecuentemente asociado o accesos de activación autonómica
necesarios para la defensa o la fuga

ANSIEDAD: La ansiedad es una respuesta, anticipatoria a una amenaza futura. Eta


más a menudo asociado con tensión muscular, vigilancia en relación a un peligro
futuro y comportamientos cautelosos o evitativos.

TRASTORRNO DE ANSIEDAD

 Trastornos de ansiedadpor separación


 Mutimos seletivo
 Fobia especifica
 Trastorno de ansiedad social
 Trastorno de pánico
 Trastorno de pánico
 Agorafobia
 Trastorno de asneidad inducida por sustancias
 Trastornos de ansiedad debido a afección medica
 Tras trastornos de asnidad especifico
 Otro trastorno de ansiedad no especificada

FOBIAS ESPECÍFICAS VS. FOBIA SOCIAL:


APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

FOBIA SOCIAL:

«temor acusado y persistente a una o más situaciones sociales o de actuación en público en las que
la persona se ve expuesta a gente desconocida o al posible escrutinio por parte de los demás. El
sujeto teme actuar de alguna manera (o mostrar síntomas de ansiedad) que pueda ser humillante o
embarazosa» (apa, 1994, p. 416).

• El sujeto tiene que hacer algo mientras sabe que los demás le estarán observando y, en cierta
medida, evaluando su conducta.

• La característica distintiva de los sujetos con fobia social es el temor al escrutinio por parte de los
demás

• Los sujetos no tienen dificultades cuando realizan las mismas tareas en privado.

• «La conducta se deteriora sólo cuando los demás les están observando» (Barlow, 1988, p. 535).

• Tradicionalmente se ha dividido el tratamiento cognitivo-conductual de la fobia social en cuatro


tipos de procedimientos: estrategias de relajación, entrenamiento en habilidades sociales,
exposición y reestructuración cognitiva (Heimberg y Juster, 1995; Schneier et al., 1995

FOBIA ESPECÍFICA:

Se define como un temor acusado y persistente que es desencadenado por la presencia o


anticipación de un objeto o situación específicos. El individuo debe reconocer que el miedo es
excesivo o poco razonable, tiene que estar asociado con un malestar subjetivo o un deterioro
funcional y normalmente se acompaña por una inmediata respuesta de ansiedad y la evitación del
objeto o situación temidos

• Es el diagnóstico más frecuente de los trastornos por ansiedad y se encuentra entre los de mayor
prevalencia de todos los trastornos psicológicos.

• Trabajo por exposición

AGORAFOBIA:

Conjunto de temores a los lugares públicos —especialmente cuando el paciente está solo—, como
salir a la calle, utilizar transportes públicos y acudir a lugares concurridos (supermercados, cines,
iglesias, campos de fútbol, etc.), que producen una interferencia grave en la vida cotidiana.

• A este miedo nuclear pueden sumarse algunos otros temores externos, como montarse en
ascensores, atravesar túneles, cruzar puentes, etc., así como temores internos, como la
preocupación excesiva por las sensaciones somáticas (palpitaciones, vértigos, mareos, etc.) o el
miedo intenso a los ataques de pánico, e incluso temores a la interacción social (Echeburúa y Corral,
1995).

• No obstante, el síntoma patognomónico de la agorafobia —y predictor de la aparición del


conjunto de síntomas descritos— es el temor a los lugares públicos, que, por el contrario, no
aparece en las fobias específicas.

• El primer ataque de pánico puede surgir de forma inesperada en cualquier situación agorafobia

• Una vez. Ocurrida esta crisis, se tiende a evitar esta situación y, posteriormente, se generaliza esta
evitación a otras situaciones. • Exposición
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

TRASTORNO POR PANICO

Conjunto de temores a los lugares públicos —especialmente cuando el paciente está solo—, como salir
a la calle, utilizar transportes públicos y acudir a lugares concurridos (supermercados, cines, iglesias,
campos de fútbol, etc.), que producen una interferencia grave en la vida cotidiana.

• Experiencia de períodos discretos de repentino e intenso temor o malestar (es decir, pánico). La
experiencia de pánico se caracteriza por un conjunto de síntomas físicos y cognitivos, que ocurren de
forma inesperada (al menos en algunas ocasiones) y recurrente, y se distingue de la activación ansiosa
que crece gradualmente y de las reacciones fóbicas ante estímulos circunscritos, claramente
discernibles.

• Igualmente, la profunda aprensión sobre los ataques de pánico se desarrolla bajo la forma de una
preocupación persistente sobre ataques futuros, preocupación sobre las consecuencias físicas, sociales o
mentales de los ataques, o cambios importantes de la conducta en respuesta a los ataques.

• Los componentes más recientes de tratamiento incluyen el reentrenamiento de la respiración, la


relajación aplicada, la reestructuración cognitiva y la exposición a las sensaciones corporales temidas

1. Ataque de pánico espontáneos en los que no se conocen estímulos situaciones


desencadenantes
2. Ataques de pánico situacionalmente determinados, en donde invariablemente se identifica un
estímulo situacional especifico.
3. Ataques de pánico situacionalmente predispuestos, en los que es probable aunque no

TRASTORNO POR ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG)

«Ansiedad y preocupación [expectativa aprensiva] excesivas, que están presentes más días que ausentes
durante al menos seis meses, sobre una serie de acontecimientos o actividades [como el desempeño
laboral o académico]» (apa, 1994, p. 435)

• La aprensión ansiosa se asocia con un estado de elevado afecto negativo y sobre activación crónica,
una sensación de incontrolabilidad y un centrar la atención sobre estímulos relativos a la amenaza (p.
ej., elevada atención centrada en uno mismo o auto preocupación e hipervigilancia)» (Brown, O’Leary y
Barlow, 1993, p. 139)

• los sujetos que se preocupan mucho son expertos en descubrir posibles problemas, mientras que son
incapaces de generar soluciones eficaces o respuestas de afrontamiento.

• «¿Qué pasaría si ...».

• Entrenamiento en solución de problemas

• exposición funcional cognitiva para las imágenes provocadoras de temor (problemas que no existen) •
relajación aplicada y la reestructuración cognitivo

ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Abordaje:

- Técnicas de exposición
- Desensibilización sistemática
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

- Técnicas de relajación

ENTRENAMIENTO EN RELAJACION

Requiere de ciertas condiciones: espacio, ropa, instrucciones claras.

• Es preciso señalar que las condiciones básicas que se requieren para su práctica y lo que implica la
propia situación de relajación (ponerse en contacto con las sensaciones corporales, limitando la
estimulación externa) pueden constituir un contexto cuyo afrontamiento puede no resultar fácil para
pacientes que experimentan dificultad para permanecer quietos, notando más intensamente sus
sensaciones corporales.

• Por último, hay que tener en cuenta que en personas mayores o con algún deterioro orgánico se debe
de valorar el tipo de técnica que se va a aplicar realizando las modificaciones necesarias a cada caso.

Técnicas de relajación progresiva de Jacobson> Técnicas de relajación Autógena Entrenamiento en


relajación por técnicas de respiración

• Profunda

• Contada

• Abdominal

• Intercostal o media

La relajación es una forma de eliminar la tensión. Cuando la gente se encuentra bajo estrés durante
mucho tiempo raramente permite que sus músculos se relajen. Esto provoca malestar en el sujeto, una
aprensión constante, la gente se puede sentir irritada, cansada, etc.

TECNICAS DE RELAJACION PROGRESIVA

- Se explica al cliente que el fin de la relajación es reducir los síntomas fisiológicos de la ansiedad
y, de este modo, contribuir a la reducción de las preocupaciones.
- Se comienza con 16 grupos musculares con entrenamiento en discriminación
- . Este consiste en enseñar a discriminar las sensaciones de tensión y relajación en cada grupo
muscular; el objetivo es que el cliente se vuelva más capaz de detectar las fuentes y signos
tempranos de tensión muscular para poder aplicar técnicas de relajación.
- Tras acabar los 16 grupos, se emplean técnicas de profundización de la relajación como la
respiración lenta, regular y diafragmática con la repetición de la palabra relax al espirar. La
secuencia de músculos que se sigue es brazos, piernas, abdomen, pecho, hombros, cuello, cara,
ojos y frente Tras dominar los 16 grupos musculares, lo cual suele llevar unas 2 semanas, el
número de grupos musculares se reduce a 8 y luego a 4 (p.ej., abdomen, pecho, hombros,
frente) Con la finalidad de que la relajación pueda ser aplicada más rápidamente
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

TECNICAS DE RELAJACION AUTOGENA

Este método de relajación se basa en el descubrimiento de que la mayoría de las personas son capaces
de alcanzar un estado de relajación profunda a través de representaciones mentales de las sensaciones
físicas, especialmente de las sensaciones de peso y calor

Los ejercicios consisten en centrar la mente en formulas cortas y repetidas y al mismo tiempo, intentar
imaginar de forma intensa lo que sugieren. Es importante cuidar la forma de acabar los ejercicios

Se trata de un procedimiento muy estructurado que gira en torno a dos Grados o Ciclos: un Grado
Inferior ejercicios propiamente de relajación y un Grado Superior o ejercicios de imaginación.

GRADO INFERIOR DE LA RELACION AUTOGENA


APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

El Grado Inferior del entrenamiento autógeno sirve sobre todo para la relajación. Por lo general, se
compone de siete ejercicios que mediante autosugestión dan lugar a sucesivas sensaciones de reposo,
pesadez y calor en brazos y piernas, descenso del ritmo cardiaco y respiratorio, calor en el plexo solar y
frescor
en la
frente.
La

duración recomendada de estas sesiones es de 3 a 5 minutos, nunca se deberá exceder de ese tiempo
ya que podría ser contraproducente.

GRADO SUPERIOR DE LA RELAJACION AUTOGENA:

 En el Grado Superior se tratan los problemas mediante la sugestión hasta lograr solucionarlos
o, al menos, mitigarlos.
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

 Algunos ejercicios que suelen emplearse son los siguientes:


➢Experiencia con colores: dirigir la vista al centro de la frente y hacer surgir un color en la
imaginación.
➢Imaginar objetos concretos: una vela encendida, una rosa, etc.
➢Dar forma a valores abstractos: esperanza, amor, coraje, etc.
➢Imaginar que se va por el fondo del mar
➢Imaginar que se sube a la cima de una montaña.
➢Imaginarse uno mismo con determinados propósitos, por ejemplo: “Voy a afrontar con éxito
esa situación

ENTRENAMIENTO EN RELAJACION POR TECNICAS DE RESPIRACION

Las técnicas de control de la respiración constituyen el procedimiento más antiguo conocido para
reducir los niveles de activación. Sus orígenes se sitúan en oriente y en la India donde las prácticas de la
meditación incluyen como elemento esencial pautas respiratorias reguladas. o Estas técnicas tienen
como objetivo enseñar a las personas a mejorar la capacidad funcional de sus pulmones, al tiempo que
regulan su ritmo natural respiratorio. Se trata de que la persona aprenda el control voluntario de su
respiración, de forma que lo pueda aplicar en las situaciones donde la respiración se encuentra alterada.

RESPIRACION PROFUNDA:

 Se trata de un ejercicio útil para la reducción del nivel de activación general.


 El entrenamiento mediante este ejercicio consiste, en general, en realizar 4 o 5 ejercicios de
respiración seguidos y repetir los ejercicios entre diez y quince veces al día, por la mañana,
tarde, noche, y especialmente en situaciones estresantes

1-Sentarse cómodamente, colocar la mano izquierda sobre el abdomen y la derecha sobre la


izquierda.

2-Imaginar una bolsa vacía dentro del abdomen, debajo de donde apoyan las manos.

3-Comenzar a respirar y notar cómo se va llenando de aire la bolsa y cómo la onda asciende hasta
los hombros. Inspirar durante 3-5 segundos.
APUNTES LESCURE BRICIA, FACUNDO PERALTA

4-Mantener la respiración. Repetirse interiormente “mi cuerpo está relajado” Exhalar el aire
despacio, al mismo tiempo que uno mismo se da indicaciones o sugestiones de relajación.

BIBLIOGRAFIA:

López, A. B. (1998). Trastorno de ansiedad generalizada. Recuperado de http://diposit. ub.


edu/dspace/bitstream/2445/357/1/116. pdf.

• Caballo, V. E. (Ed.). (2008). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos (Vol. 2). Siglo Veintiuno de España.

• Fernández, M. Á. R., GARCíA, M. I. D., & Crespo, A. V. (2012). Manual de técnicas de intervención
cognitivo conductuales. Desclée de Brouwer

También podría gustarte