Está en la página 1de 35

CANCER ENDOMETRIAL

Medico Gineco Obstetra: Nidia J. Soncco Huaccho


CANCER DE ENDOMETRIO

 DEFINICION: Neoplasia glandular


maligna que se origina en el endometrio.

 EPIDEMIOLOGIA:
• La incidencia del CE es seis veces mayor en
países desarrollados.
• Edad promedio al dx quinto decenio
• La supervivencia en las etapas clínicas
tempranas es 80%.
CANCER DE ENDOMETRIO
 FACTORES DE RIESGO:
• Caucasica
• Menarquia temprana - Menopausia tardía
• Nuliparidad
• SOP
• Infertilidad o falla terapéutica a inductores de ovulación
• Obesidad (Androstenediona  Estrona), O  E
• Historia de terapia hormonal sustitutiva sin oposición
progestacional
• Tratamiento con tamoxifeno, ACO
• Diabetes, hipertensión y enfermedad vesicular
• Sd Lynch
CANCER DE ENDOMETRIO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
CANCER DE ENDOMETRIO

 SIGNOS Y SINTOMAS:
• Hemorragia vaginal irregular
• Secreción vaginal anormal
• Dolor pélvico
• Distensión abdominal
• Saciedad temprana
• TAP
CANCER DE ENDOMETRIO

 DIAGNOSTICO:
• Estudios de Imagen: 1er examen
CANCER DE ENDOMETRIO

 DIAGNOSTICO:
• Estudios de Imagen
CANCER DE ENDOMETRIO

 DIAGNOSTICO:
• Biopsia de Endometrio: Estudio Histopatológico

S: 60 – 90%
E: 98%
CANCER DE ENDOMETRIO

 EXAMENES AUXILIARES:
• Citología cervicovaginal
• Histeroscopia con toma de bx dirigida

• Rx Tórax
• Marcadores tumorales: Ca 125
• TAC (extensión)
• RM (evaluar invasión miometrial y afectación
de estroma de cérvix)
EXAMENES AUXILIARES
CANCER DE ENDOMETRIO

VIAS DE DISEMINACIÓN:
• Extensión directa
• Metástasis linfática
• Diseminación hematógena
• Exfoliación intraperitoneal
• Transporte transtubarico
retrógrado
CANCER DE ENDOMETRIO

 FACTORES PRONOSTICOS:
• Estadio de la enfermedad
• Tipo histológico
• Grado nuclear
• Invasión miometral
• Metástasis ganglionar
• Invasión vascular
CANCER DE ENDOMETRIO

 FACTORES PRONOSTICOS: GRADO NUCLEAR


CANCER DE ENDOMETRIO

 CLASIFICACION HISTOLOGICA:
75%

5 – 10%
<5%
1 – 2%
CANCER DE ENDOMETRIO
 CLASIFICACION:
CLASIFICACION
CANCER DE
ENDOMETRIO

CLASIFICACION
FIGO - 2009
CLASIFICACION TNM
CLASIFICACION TNM
ESTADIO II
a. G1G2G3 Solo afectación
glandular del cérvix
b. G1G2G3 Invasión del
estroma del cérvix
c.

ESTADIO I
ESTADIO III

• A. G1G2G3 El tumor
invade serosa y/o
anexos, y/o citología
peritoneal (+)

• B. G1G2G3 Metástasis
vaginales

• C. G1G2G3 Metástasis
ganglionar pélvica y/o
paraórticos.
ESTADIO IV

• A. G1G2G3 Invasión
de vejiga y/o mucosa
intestinal

• B. G1G2G3 Metástasis
a distancia a ganglios
inguinales o
intrabdominales.
ESTADIAJE CLINICO – Qx - Ap
CANCER DE ENDOMETRIO

 TRATAMIENTO:
• Hormonal
• Quirúrgico
• Quimioterapia: TAP
 Paclitaxel (Taxol) *
 Doxorrubicina
 Adriamicina
 Cisplatino
 Carboplatino *
CANCER DE ENDOMETRIO

 TRATAMIENTO HORMONAL:
TRATAMIENTO POR
GRUPOS DE RIESGO
TRATAMIENTO POR
GRUPOS DE RIESGO
 BAJO RIESGO  RIESGO INTERMEDIO
 Incluye estadios IA  Estadios IB G1/G2
G1/G2
• HAT + SOB + Estadiaje
• HAT + SOB • Tto adyuvante:
• Sin tto adyuvante • Ganglios (-): Braquiterapia
• Ganglios (+): Teleterapia
pelvis total + braquiterapia
TRATAMIENTO POR
GRUPOS DE RIESGO
 ALTO RIESGO
 Incluye estadios IA/B G3, no endometrioide,
carcinosarcoma, Estadios II y III, tumores mayores 2 cm

• HAT + SOB + Estadiaje


• Tto adyuvante:
• Teleterapia + Braquiterapia
• Quimioterapia: Carboplatino / paclitaxel
TRATAMIENTO POR
GRUPOS DE RIESGO
 ESTADIO IV:
• Enfermedad resecable: Qx citoreductora
c/ citoreduccion optima: Tto ayuvante +
quimioterapia+ Teleterapia + Braquiterapia

• Enfermedad irresecable: Manejo sistémico +


radioterapia paliativa
B
R
A
Q
U
I
T
E
R
A
P
I
A
COMPLICACIONES

 Morbilidad vesical
 Necrosis y/o estenosis vaginal
 Necrosis de tejidos blandos
 Fx de cabeza femoral
 Mielosupresión
 Absceso pélvico
CANCER DE ENDOMETRIO

 CONTROL:
Periodo de vigilancia: 5 años
¡ GRACIAS !
Hasta una nueva oportunidad

También podría gustarte