Está en la página 1de 13

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Crecimiento. Aumento progresivo de la masa corporal, donde hay hiperplasia e hipertrofia (incremento del tamañ o y numero de las
células). El crecimiento lleva al aumento de peso y de las dimensiones del cuerpo. Se expresa en kilogramos y centímetros. Su evaluació n es
objetiva y cuantitativa.
o Periodos de crecimiento acelerado: vida intrauterina, lactante y pubertad.
o Periodos de Crecimiento lento: preescolar y escolar
Desarrollo. Implica diferenciació n y madurez de las células, abarca la adquisició n de destrezas y habilidades en las etapas de la vida,
sumando el aspecto psicoló gico, afectivo y social. Su evaluació n es subjetiva y cualitativa.

Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo.


o Endógenos. Genéticos (ADN), neuroendrocrinos (hormonas tiroideas, sexuales y del crecimiento).
o Exógenos. Alimentació n (generalmente las enfermedades agudas afectan al peso y las cró nicas afectan la talla) el ambiente y el
entorno psicosocial.
Crecimiento compensatorio. Aceleració n del crecimiento que ocurre en niñ os que han tenido un retraso en su crecimiento por alguna
causa. Ocurren dos fenó menos: una aceleració n brusca de la velocidad de crecimiento (Catch-Up) seguida de una desaceleració n lenta
(Catch-Down) que termina en una velocidad normal. Esto ocurre cuando se solventa el problema que genera el retraso. SIN CRECIMIENTO
NO HAY DESARROLLO, PERO PUEDE HABER DESARROLLO SIN CRECIMIENTO.

Para conocer el estado de salud, hay que tener un control de ciertos pará metros que se evalú an en conjunto:
1. Crecimiento que se evalú a a través de la curva de crecimiento (OMS).
2. El Edo. Nutricional a través del peso y de la talla.
3. Ritmo ó Tiempo de Maduració n.

Variables Antropométricas:
 Peso (P): percentiles  Pliegue del Tríceps (PT): percentiles.
 Talla (T): percentiles  Peso/Talla (PT): a partir de los 2 añ os.
 Circunferencia Cefá lica (CC): percentiles  Índice de Masa Corporal (IMC)
 Circunferencia Braquial (CB): percentiles.
SIGNOS VITALES: FC
PERIODO DESPIERTO DORMIDO
Neonato 100-180 80-160
Lactante Menor 100-160 75-160
Lactante Mayor 80-110 60-90
Pre-escolar 70-110 60-90
Escolar 65-110 60-90
Adolescente 60-90 50-90
FR: Lactante menor 30-60. Lactante mayor 25-40. Preescolar 22-34. Escolar 18-30. Adolescente 12-16.
PERIODO RESPIRACIONES POR MINUTO
Lactante Menor 30-60
Lactante Mayor 25-40
Pre-escolar 22-34
Escolar 18-30
Adolescente 12-20
PA:
PERIODO PAS PAD
Lactante Menor 87-105 53-66
Lactante Mayor 97-105 53-66
Pre-escolar 97-105 53-66
Escolar 97—112 57-71
Adolescente 112-128 66-80
Términos:
o Ablactació n: introducció n de alimentos diferentes a la leche.
o Transgresió n Dietética: problemas nutricionales en bebés.
La longitud se puede medir por:
o Infantometro (la balanza o la cama que vemos en la consulta) hasta los 2 añ os.
o Estadiometro (metro pegado a la pared) para mayores de 2 añ os.
Evaluación Nutricional. En la consulta evaluamos el crecimiento segú n las tablas de Fundacredesa mientras que la parte nutricional y
de peso se mide por las tablas de la OMS con percentiles y desviaciones. -Menor a 2 años: relació n peso/edad y talla/edad.
-Mayor a 2 años: relació n peso/talla y talla/Edad.
Diagnostico Para indicadores de peso/edad y talla/edad Para indicadores peso/talla
Déficit < o igual a Percentil 3. < o igual a P. 10.
Riesgo > Percentil 3 y < o igual a P. 10. No aplica
Normal > Percentil 10 y < o igual a P.90 > Percentil 10 y < o igual a P.90
Exceso > Percentil 90. > Percentil 90.
Edad cronológica: A la fecha actual se le resta la fecha de nacimiento. Nota: si el mes actual es mayor al de nacimiento, el añ o le presta 12
dígitos (12 meses) y luego se hace la resta.
Ejemplo: fecha actual: 22/07/14, y fecha de nacimiento: 12/10/2013.

(07 + 12 = 19)
22 07 2014 -
12 10 2013
__________________________
10 09 0 (Se leen 10 días, 9 meses y 0 añ os).
Velocidad de Crecimiento:
o Ganancia de peso según la edad:

GANANCIA DE PESO POR SEMESTRE


Semestre Peso ganado Percentil 50
1 600 – 900 gr/mes 750 gr/mes

2 500 gr/mes 500 gr/mes

3 250 – 350 gr/mes 200 gr/mes

4 250 gr/mes 200 gr/mes

o Formulas para calculo de peso estimado (cuando solo se conoce la edad)


o 3 a 12 meses: Peso = edad en meses x 0,5 + 4,5.
o Preescolar: Peso = edad en añ os x 2 + 8.
o Escolar: Peso = edad en añ o x 3 + 3.
o Crecimiento del Perímetro cefálico:
o Aumento de la talla según la edad:

AUMENTO DE TALLA POR TRIMESTRE AUMENTO DEL PC POR TRIMESTRE


Trimestre Talla Trimestre PC
1 8 cm 1 6 cm
2 8 cm 2 3 cm
3 4 cm 3 1,5 cm
4 4 cm 4 1,5 cm

o Formulas para el cálculo de la talla:


o 2 a 5 añ os: Talla = edad en añ os x 5 + 80
o 5 añ os: Talla = edad x 6,5 + 70.

o Formula de Boyle (PC al NACER) PCN = talla (cm) / 2 + 10 (Valida solo hasta los 2 añ os de edad).

FERROTERAPIA
Profiláctica

o Se administra por 1-2 meses.


o Si es a termino: 1-2 mg/Kg/día por 1-2 meses a los 4 meses.
o Si es pretermino, se da a partir de los 2 meses:
o Bajo peso 3-4 mg/kg/día.
o Muy bajo peso 5-6 mg/kg/día.
Terapéutica

o 4-6 mg/Kg/dia hasta alcanzar los niveles de hemoglobina norma.


o NOTA: hay que administrarla hasta alcanzar los valores de Hb , teniendo en cuenta que la Hb aumenta 1 gr/mes y una vez
alcanzado los valores se debe seguir administrando por la misma cantidad de tiempo que tomo alcanzar dichos valores para llenar
las reservas de hierro (aunque generalmente se manda de 3 a 6 meses).
o Laboratorio: cada 3 semanas debido a la asociació n de reticulocitos.

Se puede administrar 2 veces al día (1 toma cada 12 horas) o 3 veces al día (1 toma cada 8 horas).

NOTA: 1 cc es igual a 20 gotas, 1 cucharada grande equivale a 5 cc y una pequeñ a a 2,5 cc.

FER-IN-SOL (Sulfato Ferroso)


o Gotas: 25 mg/ml (25 mg de Hierro elemental).
o Jarabe: 30 mg/5 ml (30 mg de hierro elemental).
Vía de Administración: Oral.

NUTRICION Y ALIMENTACION
Requerimientos de macronutrientes:
o 60% de carbohidratos: frutas, cereales, granos, entre otros.
o 35% de lípidos: yemas, leche, derivados, etc.
o 15% de proteínas: clara, pollo, leche, entre otros.
Requerimientos hídrico-calóricos:
o Lactante: 150 cc/kg/día + 100 Kcal/kg.
o Prematuro: 150 cc/kg/día + 120 Kg/kg.
o Pre-escolar: 1000 + (100 Kcal x añ os de edad).
Numero de teteros según la edad;
o 0 – 3 meses = 8-6 teteros.
o 3 – 6 = 5 teteros.
o 6 – 9 = 4 teteros.
o 9 – 12 = 3 teteros.
o 12 – 24 = 1-2 teteros
NOTAS: Estos teteros son administrados juntos con la alimentació n (cuando el niñ o empieza ablactació n) diaria para cubrir todos los
requerimientos hídrico-caló ricos. PERO a partir de los 7 meses de edad no se calculan onzas si no que má ximo debe ingerir 3 teteros de 8
onzas y el resto se cubre con alimentació n complementaria.
Equivalencias:
o 1 onza = 30 cc.
o 1 onza de leche = 20 Kcal.
o 1 onza de leche prematuro = 24 Kcal.
Formulas
o Generalmente todas vienen calculadas a 20 Kcal con osmolaridad a 13, 5% para 4 gr a excepció n de la formula de Prematuros que tiene
24 Kcal.
o Formulas de niño pretermino o de bajo peso al nacer:
o Hipoproteicas y Lactoalbumina dominantes.
o Reducido contenido de lactosa por la inmadurez intestinal, el aporte de carbohidratos es con polímeros de glucosa.
o Las grasas vienen de triglicéridos de cadena media, aceites vegetales, incluyen á cidos esenciales (linoleico, linolenico)
o Adició n de Vit. E SIN HIERRO.
o TIENEN 24 Kcal para cubrir requerimientos energéticos.
o Formulas de inicio:
o Proteínas reducidas a la mitad respecto a la leche de vaca, y relació n lactoalbumina/caseína (60:40) es decir, lactoalbumino
dominantes.
o Grasa de fuente vegetal (girsaol, maíz, soya).
o Carbohidrato principal: lactosa.
o Adició n de vitaminas, hierro, nucleó tidos, taurina y L-carnitina.
o Formulas de continuación:
o Hipoproteicas, pero con un tenor algo mayor, caseino-dominantes.
o Carbohidrato principal: lactosa.
o Grasa de origen vegetal.
o Adició n: HIERRO, no menor a 12 g/L y algunas tienen probioticos.
o Formulas libres de lactosa: para intolerancia primaria o secundaria a la lactosa.
o Iguales a la de inicio pero caseino-dominantes.
o Carbohidratos: polímeros de glucosa y malto-dextrinas.
o Formulas hipoalergenicas: NO SE ADMINISTRAN EN EL NIÑ O ALERGICO, son solamente para PREVENIR alergias en niñ os de alto
riesgo (con IgE elevada en suero o cordó n y/o antecedentes de niñ os ató picos) y esto se debe porque contienen BETA-
LACTOGLOBULINA, que esta presente en la leche de vaca y es un antígeno de la misma, por eso no se les da a los niñ os con alergia a
la proteína de la leche de la vaca.
o Iguales a las de inicio pero tienen proteínas parcialmente hidrolizadas derivadas de la fracción de proteínas del
suero, hay aminoá cidos libres y péptidos. A mayor hidró lisis, el sabor es peor.
o Formulas antirreflujo: similares a la formula de inicio pero:
o Tienen un agente espesante (a base de arroz o maíz) que no acidiona calorías a la formula.
o Utilizadas en el reflujo gastro-esofagico.
o Formulas para mayores a 12 meses:
o A base de leche entera de vaca pero con menor tenor de proteínas.
o Enriquecidas con vitaminas y minerales y su ventaja esta en la forticació n con hierro.
o Su desventaja esta en que pueden ser hipercaloricas.
o Formulas o preparados a base de soya: sustitutos de la leche de vaca.
o Similares a la formula de inicio.
o FUENTE DE PROTEINAS E DE LA SOYA, y se les adiciona METIONINA, taurina y L-carnitina.
o Grasas de origen vegetal con acido linoleico.
o Carbohidrato principal: polímeros de glucosa.
o INDICACIONES:
 Alergia a la proteína de la leche de la vaca.
 Galactosemia.
 Niñ os de familias vegetarianas.
 Intolerancia a los disacá ridos cuando han fracasado las formulas libres de lactosa.
o CONTRAINDICADA: en niñ os hipertiroideos y pre-terminos.
Presentaciones:
o Formulas de inicio. Para menores a 6 meses.
o NAN-1, Enfamil 1, S-26 bebe, Nutrilon Premium.
o Formulas de continuació n. Entre 6 a 12 meses:
o NAN-2, Mayorcitos, Mayorcitos Gold, Enfamil 2, Similacadvance 2.
o Formulas especiales.
o Soya: NAN SOY, Nursoy, EnfamilProsobee, Isomil, Nutrilon Soya y Enfamil Soya.
o Sin lactosa: NAN sin lactosa, S-26 sin lactosa, Similacadvance sin lactosa, Enfamil sin lactosa,.
o Hipoalergenicas (HA): NAN HA, NAN 2 HA, Similacadvance ha.
o Antireflujo: NAN AR, S-26 AR, Enfamil AR.
o Formulas para prematuros o bajo peso al nacer:
o Enfamil prematuros, Pre-NAN y S-26 prematuros.
Términos:
o Ablactación: Introducció n de alimentos diferentes a la leche.
o Alimentación complementaria: periodo en el cual se administran otros alimentos junto con la leche materna y sucedá neos.

Consecuencias de la alimentación tardía y precoz:


o Alimentación tardía.
o Fallo de crecimiento y desnutrició n por insuficiente aporte de la lactancia materna en cuanto a energía y nutrientes
o Anemias carenciales por deficiencias de hierro y cinc
o Retraso en el desarrollo de habilidades orales como la masticació n y la capacidad de aceptar nuevos sabores y texturas
o Alimentación precoz.
o Disminució n del aporte de lactancia materna por ingesta de alimentos menos nutritivos
o Incapacidad del niñ o para digerir algunos alimentos
o Exposició n precoz a pató genos potencialmente contaminantes de los alimentos
o Exposició n demasiado temprana a alimentos alergénicos para algunos niñ os
Dieta del lactante:
o Menor a 6 meses: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA preferiblemente.
o 6 a 7 meses: cereales sin gluten (arroz, maíz), papillas, puré de frutas (progresivo), no agregar sal ni azú car, evitar cítricos.
o 7 a 9 meses: igual al anterior mas cereales con gluten (trigo, cebada), legumbre, pollo, pavo, quesos frescos, frutas y verduras
cocidas, ir retirando el tetero y dar al menos 200 cc de agua al día para ir retirá ndolo.
o 9 a 12 meses: el mismo decide, y come sentado.
o Mayor a 12 meses: SOLO DESPUES DEL AÑ O se puede dar pescado, maní, miel y mariscos (recordemos que estos alimentos son
altamente alergénicos para el bebe y ademá s la miel puede poseer C. Botulinum y causarse botulismo en el niñ o).
DESARROLLO PSICOMOTOR
CONDUCTA
EDAD MOTRICIDAD LENGUAJE DENTICION
AFECTIVA
0 – 3 meses Sonrisa social, sigue sonidos, reduce 1 mes: vocalizació n y reacció n al Sonríe con la voz de la madre. No hay
actividad ante estimulos auditivos. sonido. -Calma su llanto en los brazos.
2 – 4 meses: balbuceo y risa -Sonrisa social.
3 meses: levanta la cabeza, sostén cefá lico, -Gorjea y arrulla en respuesta a sonidos
seguimiento visual en plano horizontal. humanos.
Puede desaparecer le reflejo de Moro.
3 – 6 meses 4 meses: agarre intencional de objetos y los Balbuceo, risa. Ríe con sonido. Incisivos centrales y
lleva a la boca. -Sonríe espontá neamente. laterales inferiores
-Voltea cuando oye su nombre.
5mes:-Se sienta con apoyo.
6mes:-Se sienta ayudá ndose de sus brazos
y manos.
-Gira la cabeza en todas las direcciones.
-Coge objetos con cuatro ú ltimos dedos de
la mano.

6 – 9 meses 8mes:-Cambia posiciones de decú bito a 8 meses: sonidos mímicos. Prefieren jugar con personas. Incisivos centrales
ventral. -Escoge juguete para jugar cerca de su superiores y laterales
-Aplaude y agita manos. mama. superiores.
-Se arrastra hacia atrá s y hacia adelante -Muestra deseos de ser incluidos en
pero no levanta el abdomen. interacció n social.
-Pinza índice pulgar torpe.
9mes:-Inicia gateo.
-Se levanta con apoyo.
-Come con los dedos.

9 – 12 meses 10mes:-Cambia de posició n de decú bito a Fonemas asociados. Explora. Primeros molares inferiores
ventral sin ayuda. -Busca un objeto en el ú ltimo lugar donde y superiores.
-Inicia primeros pasos. lo vio.
11mes:-Inicia pinza fina. -Expresa muchas emociones.
-Puede sentarse sin caer cuando está de pie. -Expresa sus preferencias.
12mes:-Se mantiene en pie sin ayuda con
buen equilibrio.
-Camina con ayuda.
-Prensió n digito-radial.

12 – 18 meses. Camina solo. Hacia los 15 meses usa 4-6 Uso de objetos con finalidad. Caninos inferiores y
-Toma en taza sin ayuda. palabras. -Imitació n de padres o hermanos mayores. superiores.
-Hace garabatos. Primeros di silabos, entiende No, -Demuestra irritabilidad.
-Se sienta solo en una silla. adió s, imita sonidos y palabras. -Expresa verbalmente sus emociones.
-Corre rígidamente.
-Come con cuchara.
-Sube las escaleras gateando.
-Indica a la madre cuando tiene el pañ al
mojado.

18 – 24 meses Corre estable. -El lenguaje verbal marca el final Percepció n de la propia conciencia. Segundos molares inferiores
Sube y baja escaleras. del periodo sensitivo-motor. -Ansiedad de separació n. y superiores.
Baila. 3 – 15 palabras, indica Comprensió n de relació n causa-efecto.
Inicia control esfinteriano y control diurno necesidades.
de la micció n.
Prensió n desarrollada.
2 – 3 añ os 3 añ os: sube escaleras alternando los pies, 50-200 palabras, responde
pedale en tricilco, se para en un solo pie. preguntas sencillas.
INMUNIZACIONES OBLIGATORIAS

VACUNA COMPOSICION DOSIS/LUGAR ESQUEMA REACCIÓN ADVERSA /CONTRAINDICACION


BCG Bacilo vivo atenuado 1 dosis de 0,1 cc SC Antes de los 28 dias. Papula de menos de 1 cm, que causa purito y
desaparece a las 48 h. A las 2 a 4 semanas parece
Ms Ss Derecho en Sin previa prueba de PPD en menores de 14 añ os que no un nodulo que pasa por estadios eritematoso,
Regió n Deltoides tengan antecedentes de haber recibido la vacuna, en pustulamucopurulenta, ulcera, costra y cicatriz
ausencia de cicatriz de vacunació n y no este en contacto retrá ctil.
con cado de TBC.
Puede haber adenitis indolora.
En >14 añ os, se indica bajo orden medica/epidemioló gica.
Contraindicada en lesiones extensas en piel,
inmunodeficiencia y RNBP
Anti-Hepatitis B AgsHB 3 dosis de 10 mcg IM Indicada a los 0, 1 y 6 meses solicitando a los 2 meses de Efectos locales como eritema en el lugar de
la ultima dosis la determinació n de Anti-HBs y AgsHb inyecció n, efectos sistémicos, malestar, cefalea,
Cara anterolateral mialgias, astenia, fiebre.
externa en el tercio En casos de hijos de madre con AgsHB positivo debe
medio del muslo recibir 0,5 ml de Ig Anti-Hepatitis B dentro de las
primeras 12 horas de nacimiento. Contraindicada en Niñ os con menos de <2,5 Kg y
Reacciones graves a dosis anteriormente
Si es >1 añ o y no ha sido vacunado, se utiliza un administradas.
combinado bioló gico de Anti-Hepatitis A y Anti-Hepatitis
B
Anti- Poliosido del H. 3 dosis de 0,5 cc IM Normal: 2, 4 y 6 meses + 1 refuerzo entre 12 y 18 meses Efectos locales: dolor, eritema y edema. Y
Haemophilus Influenzae tipo b de edad. sistémicos como fiebre y somnolencia.
Influenzae tipo b conjugado con
proteína tetá nica Si no se vacuno y tiene:
Contraindicada en reacciones graves por
Si tiene 7 – 11 meses = 3 dosis a intervalos de 2 meses + hipersensibilidad a la vacuna y NO esta
refuerzo entre los 12 y 18 meses. contraindicada en pacientes inmunosuprimidos
(aunque la eficacia puede variar).
Si tiene 12 – 14 meses, 2 dosis a intervalos de 2 meses.

Si tiene 15 meses a 5 añ os: 1 dosis.

Rotavirus Virus vivo atenuado 2-3 dosis VO Rotarix = 2 dosis VO a los 2 y 4 meses. Diarrea leve, vomito y fiebre.

Rotateq = 3 dosis VO a los 2, 4 y 6 meses. Contraindicada en malformaciones congénitas de


Boca las vías digestivas o antecedentes de enfermedad
del tracto GI no corregida (divertículos de Meckel).
DTP Toxoide tetá nico 0,5 cc cada dosis IM DTP: 2, 4 y 6 meses intervalos de 4 a 8 semanas + Anti-difteria:
Toxoide diftérico refuerzo a los 18 meses. (mayores de 2 meses y menores o Rx: efectos locales y efectos sistémicos
Vacuna celular de 7 añ os). como fiebre, urticaria, anafilaxia,
completa anti tos neuropatía periferica, llanto, disnea,
DT ferina 1 dosis a los 4 a 6 añ os (entre los 7 y 11 añ os, es tipo colapso y adinamia.
pediá trico) o Contra: enfermedades febriles o no aguda
severas, anafilaxia a sus componentes.
Anti-Tetanica:
Td 1 dosis a los 14-16 añ os (y en casos a precisarse durante o Rx: parecidos a la anterior.
el embarazo pero después del primer trimestre). o INDICADA SIEMPRE EN herida
contaminada con enfermedad febril o no.
Hay varias opciones: No administrar antes del añ o de la ultima
DTPa Toxoide diftérico y o 2, 4 y 6 meses (o 2,3 y 4 meses). dosis por favorecer pa anafilaxia.
tetanico + vacuna o 3, 5 y 7 meses (o 3, 5 y 12 meses) Anti-Tos ferina:
acelular anti-tos ferina o MAS un refuerzo entre los 15 y 18 meses y el o Rx: efectos locales hasta 10 dias en
segundo a los 4 a 6 añ os. aparecer. Efectos sistémicos parecidos a
los de la tetá nica con shock endotoxico,
trombocitopenia y Anemia hmolitica.
o Contra: enfermedad neuroló gica
evolutiva.

Anti- Sabin: virus vivo 3 gotas VO 2, 4 y 6 meses + 2 refuerzos a los 18 y 4 a 6 añ os. Problemas de defensas (¿)
Poliomielitica atenuado.
Ambas contraindicadas en reacciones de HS
anteriores a la vacuna, y no esta contraindicada en
Salk: virus inactivado 0,5 cc IM casos de enfermedad aguda leve

Solo efectos locales


Anti Ag. Capsulares 0,5 cc IM cada dosis 2, 4 y 6 meses + 1 refuerzo entre 12 y 15 meses. Hipersensibilidad a los componentes.
Streptococcusne
umoniae niñ os sanos con edades entre los 2 y 5 añ os: 1 dosis Efectos sistémicos y locales.
(Heptavalente)
alto riesgo y enfermedad invasiva: secuencialmente
(opcional) heptavalente y 23 Valente.
Anti influenza Virion fragmentado 0,25 en niñ os IM o SC Niñ os que tengan o sean mayores a 6 meses así sean o no Efectos locales y sistémicos.
grupo de riesgo.
Cara anterolateral Contra: en menores de 6 meses, hipersensibilidad
externa en el tercio al huevo o a los componentes.
medio del muslo
Anti-amarilica Virus vivo atenuado 1 dosis de 0,5 cc SC 1 dosis a los 12 meses de vida. Efectos locales y sistémicos leves

Contra: inmunodeprimidos, alérgicos a la


Ms Ss D o I en Regió n neomicina, al huevo. Embrazadas (al menos que
Deltoides sean de zonas endémicas o tengan contacto con
enfermo y tengan mas de 6 meses) y menores de 4
mese. NO debe ser administrada con la
anticolerica
Anti-varicela Virus vivo atenuado 0,5 cc SC Dosis ú nica desde los 12-15 meses de edad y se puede Contra: Inmunosupresió n e hipersensibilidad.
dosis colocar a cualquier edad.
(opcional) Rx: locales y sistemicas.
Luego de los 12 añ os se dan 2 dosis con intervalos de 4 a
8 semanas
Triple Viral Virus vivo atenuado 2 dosis de 0,5 cc SC Dos dosis = 1 a los 12-15 meses y 2ª a los 4-6 añ os. Rx: locales y sistémicas que pueden llegar a la
trombocitopenia, meningitis, encefalitis y urticaria.
Se puede cumplir a cualquier edad respetando 4 semanas Contra: embarazadas, enfermedad febril grave,
Ms Ss D o I en Regió n de intervalo entre cada dosis. inmunosupresió n, anafilaxia.
Deltoides
Anti Hepatitis A Virus inactivado 2 dosis de 0,5 cc IM 12 meses y luego 18-24 meses. NO CONTRAINDICADA en inmunosuprimidos, pero
si en reacciones de alergia previa a la vacuna.
(opcional). a partir de los 15 añ os si proviene de zona endémica
previa serología negativa para Hepatitis A. Rx locales.
Hexavalente DTP 0,5 cc IM cada dosis 2, 4 y 6 meses de edad + refuerzo a los 14 meses de la
H influenzae tipo b tercera dosis.
Hepatitis B
Anti-polio

Pentavalente DTP 3 dosis de 0,5 cc IM 2, 4 y 6 meses de edad + 1 refuerzo a los 12 meses de la


tercera dosis.
H influenzae
Cara anterolateral
Hepatitis B externa en el tercio
medio del muslo
INTOXICACIONES MÁS FRECUENTES EN PEDIATRIA
Lo má s IMPORTANTE es tratar al PACIENTE y NO AL TOXICO.
Control de los signos vitales: observar sobre todo si respira. Establecer la secuencia del ABC de la reanimació n, es decir:
 A. Mantener la vía aérea permeable. Estar alerta con la aspiració n de Secreciones.
 B. Respiración. Si respira y la frecuencia respiratoria.
 C. Circulación. Constatar la presencia o ausencia de pulsos. Si está n ausentes iniciar de inmediato la reanimació n con masaje
cardíaco y respiració n boca a boca.

Si el paciente está consciente y coopera se debe iniciar la secuencia del tratamiento de la intoxicació n. Identificar, en lo posible, el tó xico y si
está identificado planificar la terapia específica. Para identificar el tó xico son muy importantes la anamnesis y el examen físico ya que los
aná lisis de laboratorio generalmente informan tardíamente el origen de la intoxicació n. Para orientarse en este sentido es muy ú til manejar
los Síndromes Tó xicos.

El ABC del tratamiento de las Intoxicaciones consiste en:

A. Evitar la absorció n del Tó xico.


B. Favorecer la adsorció n del Tó xico
C. Favorecer la eliminació n del Tó xico.
D. Antagonizar el Tó xico.

A. Para Evitar la Absorción del Tóxico:

1. Descontaminación de piel y fanéreos: Es importa-nte esta medida en pesticidas del tipo de los organofosforados, así como en ciertos
hidrocarburos, especialmente en los aromá ticos (tolueno, xileno, benzeno y trementina) y en los derivados del petró leo (kerosene, líquido de
encendedores, éter de petró leo y bencina blanca o bencina comú n). Varios de estos compuestos pueden ademá s producir quemaduras de
primer grado, lo que aumenta la posibilidad de su absorció n.

2. Descontaminación de los ojos por irritantes químicos: En el lugar en que ocurre el accidente se debe iniciar el lavado profuso, y a
presió n, del ojo con solució n salina, separando y levantando los pá rpados. La instilació n de algú n anestésico local (dimecaína 2%), puede
facilitar la labor. A continuació n debe solicitarse el examen de un oftalmó logo.

3. Emesis y lavado gástrico: El método má s importante para prevenir la absorció n es remover la sustancia antes que sea absorbida.
Aunque la evacuació n gastrointestinal es má s efectiva si se hace poco después de la ingestió n, algunas drogas pueden permanecer en el
estó mago hasta 48 horas después de ella. Por eso, salvo contraindicaciones específicas, se debe efectuar una pronta evacuació n gá strica por
emesis o lavado. Independientemente del tiempo, la emesis es el procedimiento inicial de vaciamiento gá strico. La inducció n mecá nica del
vó mito no se debe usar porque es muy ineficiente y peligrosa. Tampoco es ú til en el caso de los cuerpos extrañ os.

a) Contraindicaciones absolutas: Compromiso de conciencia. Material ingerido es un poderoso cá ustico (á lcali o acido). La sustancia
ingerida causa depresió n neuroló gica en corto tiempo.

b) Contraindicaciones relativas. Lactantes < 6 m ó pacientes debilitados con alto riesgo de aspirar. Enfermedad respiratoria o cardíaca
severa. Hipertensió n arterial incontrolable. Los hidrocarburos producen neumonitis aspirativa en un 13% de los que vomitan
espontá neamente, pero só lo en un 4,3% cuando el vó mito es inducido. De todas formas no está indicada la emesis en ingestió n de
hidrocarburos alifá ticos.

Emesis:
Las indicaciones para la inducció n del vó mito han sido revisadas y se acepta una divisió n de estos compuestos en tres grupos:

a) La emesis es generalmente aceptada: En agentes con toxicidad del SNC u otros efectos tó xicos graves. Hidrocarburos halogenados
aromá ticos (tricloroetileno, tetracloruro de Carbono, cloruro de metileno). Hidrocarburos aromá ticos (tolueno, xileno, benceno, trementina)
ó destilados del petró leo que tenga aditivos peligrosos (metales pesados, insecticidas, nitrobenceno o anilina).

b) La emesis no es recomendada: En productos en que no hay evidencia de que sean absorbidos, pero que tienen altas posibilidades de ser
aspirados: aceite mineral para sellar o para pulir madera, gasolina, kerosene, líquido de encendedor, éter de petró leo, diluyente de pintura,
trementina mineral.

c) No requieren emesis: Los agentes no tó xicos que no producen síntomas del SNC o tracto respiratorio, pero que podrían producir
neumonías lipoideas de grado menor si fueran aspirados: asfalto o alquitrá n, lubricantes como aceite de transmisió n y grasas gruesas, aceite
mineral o petrolatum líquido (laxantes, aceites para bebés, aceite bronceador, aceite para calentadores y diesel).
Lavado gástrico: Es de gran valor si se efectú a dentro de la primera hora después de la ingestió n. Con el paciente en decú bito lateral
izquierdo, la sonda se coloca por vía nasal u oral. Para confirmar su correcta ubicació n se ausculta epigastrio mientras se inyecta 60 a100 ml
de aire. Debe usarse 15 ml/kg/ciclo, y usar siempre solució n salina isotó nica con el medio interno del paciente. Volú menes mayores podrían
facilitar la distensió n gá strica, disminuyendo el volumen pulmonar, produciendo colapso vascular y favoreciendo el vaciamiento gá strico
hacia el intestino, aumentando la superficie de absorció n del tó xico. No es necesario agregar aditivos al líquido de lavados.

B. Para favorecer la absorción del toxico (Absorbentes):


- Carbón activado: Constituye el principal adsorbente de materiales tó xicos. La capacidad de disminuir la absorció n de diferentes drogas
parece ser mayor que los eméticos. Actú a primariamente adsorbiendo el producto tó xico antes que deje el estó mago e intestino delgado. Es
ú til en intoxicaciones por barbitú ricos, digitá licos, carbamazepina, teofilina, metrotrexato, imipramina, sulfas, morfina, atropina, á cido
salicílico, amfetaminas, cianuro y otros.

La dosis recomendada es: 1-3 gr/kg. Se debe administrar mezclado con 100-200 ml de agua. Debe darse con posterioridad a la inducció n de
vó mitos con jarabe de Ipeca. En drogas de liberació n retardada, con circulació n enterohepá tica marcada (tricíclicos, teofilina,
carbamazepina, digitá licos) o altamente tó xicos, se recomienda usarlo en forma continuado cada 4 horas a una dosis de 0,5 g/kg y por 24 a
48 horas, esto se considera una modalidad de diá lisis intestinal, en la actualidad en el 7,8 % de las llamadas recibidas por los centros
Toxicoló gicos en EEUU.

Contraindicaciones:
En general no existen salvo intoxicaciones por á lcalis o á cidos, á cido bó rico, cianuro, etanol, metanol, fierro. En intoxicació n por paracetamol,
si es que existe la posibilidad de usar N-Acetil cisteína, debe evitarse el uso de carbó n activado.

C. Para facilitar la eliminación del toxico


Catárticos y evacuantes intestinales: Pueden usarse para remover tó xicos no absorbidos o que pueden ser excretados en el intestino.
Existe controversia con respecto a su uso. En niñ os son poco utilizados ya que pueden llevar a pérdida excesiva de líquidos; al igual pueden
provocar hiponatremia e hipocalcemia. Se puede usar el sulfato de magnesio: 250 mg/dosis en dos o tres dosis, o lactulosa, en niñ os de 6 a
12 añ os, a dosis de 14 gr al día, dividido en 4 dosis, en niñ os de 1 a 5 añ os: 7 gr al día en 4 dosis y en menores de 1 añ o debe usarse 3,35 gr al
día en cuatro dosis.

Eliminación renal: El riñ ó n constituye el principal ó rgano de excreció n de algunas drogas. Se puede aumentar la eliminació n, por variació n
del pH urinario o aumentado la filtració n glomerular y el flujo urinario.

En el caso de los á cidos débiles como los barbitú ricos y salicilatos, la diuresis forzada, con alcalinizació n ( pH>7.5) de la orina ha sido
utilizada con éxito. Se usa bicarbonato de sodio 3-5 mEq/ kg en un período de 8 horas. Debe descontarse el aporte de sodio del bicarbonato a
la terapia general del niñ o.

La acidificació n urinaria no se recomienda en la actualidad por el riesgo de acidosis, rabdomiolisis y mioglobinuria.

Diálisis peritoneal (DP) y hemodiálisis: La DP es de limitada efectividad en la remoció n de drogas. Para la mayoría de los tó xicos no
constituye una ventaja adicional respecto de la diuresis forzada con manipulació n acido-bá sica.

La HD es ú til en ciertas intoxicaciones: litio, salicílicos, etanol, metanol; sin embargo es inferior a la hemoperfusió n. La hemoperfusion que
utiliza filtros capaces de adsorber moléculas liposolubles, es ú til en intoxicaciones por barbitú ricos y teofilina aunque en esto también es
efectivo el carbó n activado en dosis continuas cada 4 o cada 6 horas durante 24 ó 48 hrs.

Irrigación Total Intestinal: Este es un método utilizado para la eliminació n de algunos tó xicos desde el intestino. Se utiliza una solució n
electrolítica de polietilenglicol (Solució n Colon) la que se hace pasar a través del intestino. El polietilenglicol no se absorbe y es ú til para
drogas como el fierro, litio y otros fá rmacos que no son bien adsorbidos por el carbó n activado. Se administra en adultos 2 L/h y niñ os 500
ml/h, hasta que el efluente rectal sea claro. Se considera un excelente método de depuració n intestinal.

D. Para antagonizar el tóxico


Por ú ltimo podemos en ciertos casos antagonizar el tó xico, pero existen antagonistas só lo para algunas substancias (tabla 1). Estos
antagonistas deben conocerse y mantenerse a mano en los Servicios de Urgencia, lugar al que concurren o deben ser derivados los
intoxicados.
Tabla 1

Tóxico Antagonista Dosis

Morfina o derivados Naloxona 0,03 mg/kg IV


Benzodiazepinas Flumazenil 0,3 mg IV (má x.1 mg IV)
Ó rganos fosforados PAM 25 a 50 mg/kg IV pasar en l5 a 20 min
Atropina 0,01 mg/kg IV o hasta atropinizar
Fenotiazinas Difenhidramina 1 a 5 mg/kg IV
Metahemoglobinemia Azul de metileno 1 a 2 mg/kg IV
Paracetamol N acetil cisteína 140 mg/kg oral dosis carga y luego 70 mg/kg oral c/4 h por 17 veces

Terapia de soporte

1. Respiratorio:

- Protecció n de la vía aérea.


- Mantenimiento de la funció n respiratoria.

 Considerar intubació n traqueal en pacientes con compromiso de conciencia por el alto riesgo de aspiració n.
 Considerar que un alto nú mero de intoxicados con compromiso de conciencia hipoventilan; de allí que deben asistirse primero con
ambú y luego con VM.

2. Cardiovascular: El apoyo hemodiná mico es bá sico en pacientes con una gran variedad de intoxicaciones (barbitú ricos, narcó ticos,
tranquilizantes, antidepresivos tricíclicos, digitá licos). En ellos la hipotensió n es frecuente por aumento de la capacitancia venosa y la
disminució n del retorno venoso, o por falla miocá rdica. De no corregirse este factor, el pronó stico empeora. Un apoyo hemodiná mica
adecuado consiste en el uso de soluciones I.V. y drogas cardio y vasoactivas. Inicialmente se usará suero fisioló gico, y, si no hay respuesta:
catecolaminas (dopamina, noradrenalina o dobutamina ).

3. Temperatura: La hipertermia puede complicar algunas intoxicaciones (salicílicos, anticolinérgicos), requiriéndose medidas para
disminuirlas. El uso de medios físicos, como pañ os fríos y bañ os de esponja puede bastar. La hipotermia se ve en intoxicaciones por
barbitú ricos, fenotiazinas y carbamazepina. En este caso se aplicará n frazadas calientes y eventualmente diá lisis con líquidos calientes.

ADOLESCENTE
Grupo etario: 12 a 18 añ os.
o Adolescencia precoz: 12 – 14 añ os de edad.
o Adolescencia media: 14 – 16 añ os.
o Adolescencia tardía: 16-18 añ os.

Adolescencia precoz: rá pido cambio en el aspecto físico y en el comportamiento, lleva a la timidez y necesidad de intimidad.
o Se acelera la tendencia al distanciamiento de la familia.
o Renuncia al có digo familiar de vestimenta.
o Participació n creciente en actividades con compañ eros.
o Se reú nen con amigos del mismo sexo (generalmente) y el hecho de pertenecer a un grupo es muy importante.
o Las amistades femeninas se basan en las confidencias y las masculinas en actividades compartidas y en la competició n.
o Madurez sexual: relacionada con el crecimiento físico, la preocupació n por el cuerpo y el interés sexual.
o Edad cronoló gica: progreso cognitivo, separació n y cambios en el comportamiento social.
o El interés por el sexo puede ser normal, pero las relaciones sexuales en esta etapa son un signo de disfunció n del desarrollo.
o Desconcierto y euforia al comenzar el bachillerato son normales.

Adolescencia intermedia:
o La masa muscular aumenta y meses después viene un incremento en la fuerza muscular.
o La influencia hormonal causa el ensanchamiento de los hombros en los niñ os y de la cadera en las niñ as.
o Se duplica el tamañ o del corazó n y la capacidad vital pulmonar.
o La PA, Hto y el volumen sanguíneo se elevan, sobre todo en los niñ os.
o La estimulació n androgénica de las glá ndulas sebá ceas y apocrinas da lugar al acné y al olor puberal.
o Aumenta fisioló gicamente la somnolencia que se malinterpreta como holgazanería.
o La menarquia depende de factores genéticos, la adiposidad, las enfermedades cró nicas y el ejercicio.
o Puede aumentar la lubricació n vaginal y aparece un flujo claro vaginal que se puede confundir como un signo de infecció n.
o En varones aparece la espermarquia y el pene aumenta de longitud y grosor.
o Sexualmente el adolescente demuestra interés por la bú squeda de pareja.
o La experimentació n homosexual es comú n y no refleja necesariamente la orientació n sexual definitiva del niñ o.
o Las convicciones sobre el amor, la honestidad y el decoro empiezan a tomar papeles importantes.
o Puede elegir entre tres opciones sexuales: celibato, monogamia o poligamia.
o El cuestionamiento de los convencionalismo morales fomenta el desarrollo de có digos personales de ética.
o Cuestionan el sentido de la vida y su existencia (AUTOCONCEPTO).

Adolescencia tardía:
o Se presentan los ú ltimos estadios de la madurez y crecimiento sexual.
o Hay crecimiento de vello facial y pectoral o patró n de piloso masculino y signos de calvicie.
o La experimentació n sexual disminuye conforme la identidad sexual se estabiliza.
o Cognició n egocentrista, es mas idealista pero puede ser absolutista e intolerante con las opiniones contrarias.
Metas psicosociales del adolescente:
o Cambios puberales:
o Aceptarse y sentirse bien con los cambios físicos.
o Desarrollar una sexualidad sana en identidad, conducta, afectividad, etc.
o Independencia:
o Disminuir dependencia emocional de los padres, sin deterioro de la vinculació n afectiva.
o Definir su profesió n.
o Encaminar su estabilidad econó mica.
o Pensar en la responsabilidad de su vida futura.
o Relaciones sociales:
o Desarrollar capacidad de colaboració n humana.
o Establecer relació n afectiva sana.
o Contribuir al desarrollo positivo de la sociedad.
o Intelectualidad:
o Inicia etapa de operaciones formales.
o Desarrollo:
o Pensamiento reflexivo fuera del presente.
o Elaboració n de teorías.
o Pensamiento hipotético deductivo.

Factores de riesgo:
o Sexuales: embarazo precoz, ETC, menarquia precoz.
o Alimenticio: malnutrició n, desnutrició n, obesidad, diabetes, anorexia y bulimia.
o Por su omnipotencia: accidentes automovilísticos, tabaquismo, alcoholismo, drogas.
o Emocional: fuga del hogar, aislamiento, depresió n, suicidio, deserció n escolar.
o Vulnerabilidad: lucha de identidad, humor cambiante, rito, comunas, pseudo religiones, pandillas, conductas delictivas.

También podría gustarte