Está en la página 1de 12

FERTILIZACIÓN

Se denomina fertilización al proceso mediante el cual se inicia la reproducción sexual de los


seres vivos. Este comienza con la conjunción de dos células, cada una con su parte de información
genética.

En el caso específico de los seres humanos, la fertilización se lleva a cabo cuando el gameto
masculino llamado espermatozoide se une al gameto femenino, llamado ovulo.

Antes de adentrarnos en lo que es el tema en cuestión, debemos conocer un poco acerca de la


producción de dichos gametos. Por tanto hablaremos sobre la gametogénesis, que no es más que el
proceso mediante el cual los gametos de ambos sexos se diferencian y maduran hasta ser aptos
para la fecundación. Primeramente hablaremos de cómo es ese proceso en los gametos masculinos,
es decir, la espermatogénesis.

1. ESPERMATOGÉNESIS

Breve recuento anatómico y endocrino.

Anatomía del testículo  el testículo está envuelto por una capa de fibras de colágeno denominada
albugínea. En el polo superior hay un engrosamiento del que parten de forma radial una serie de
tabiques que se insertan en la albugínea delimitando de 200 a 300 lobulos testiculares. Cada lóbulo
contiene 2 o 3 tubos seminíferos. En ellos se encuentran las células de Leydig, las células de Leydig,
que son las responsables de formar la principal hormona sexual masculina, la testosterona, en
respuesta a la estimulación de la hormona LH producida por la hipófisis. Sobre la membrana basal
que delimita el túbulo, en dicha membrana se encuentran las espermatogonias y las células de
Sertoli, cuya función es:

 Función de soporte, nutrición y protección a las células germinales, liberación de los


espermatozoides
 Función de barrera hematotesticular
 Producción de proteína de fijadora de andrógenos: incrementa la concentración de
testosterona en los túbulos seminíferos para estimular la espermiogénesis.

La espermatogénesis que comienza en la pubertad, comprende todos los fenómenos


mediante los cuales los espermatogonios se transforman en espermatozoides. Las células
germinales primordiales dan origen a las células madre de los espermatogonios, a partir de esta
población de células madre surgen células que dan origen a ESPERMATOGONIOS DE TIPO A , la
producción de estos marca el origen de la espermatogénesis, por división mitótica limitada se forma
un clon de células, la última división celular produce ESPERMATOGONIOS DE TIPO B, que luego
se dividen y producen los ESPERMATOCITOS PRIMARIOS  entran en una profase prolongada
(22 días), luego por meiosis se forma el ESPERMATOCITO SECUNDARIO, luego por segunda
división meiótica estas células comienzan a producir espermátides haploides. Todo esto ocurre,
como ya mencioné, en las células de Sertoli. La espermatogénesis es regulada por la LH, que se une
a los receptores en las células de Leydig, se produce la testosterona y ésta se une a las células de
Sertoli para promover dicha espermatogénesis. La producción de FSH también es importante porque
se une a las células de Sertoli y estimula la producción de fluido testicular y la síntesis de proteínas
fijadoras de andrógenos.
Ok, quedamos en los espermátides; la serie de cambios por las que estos atraviesas se denomina
espermiogénesis. Estos cambios se resumen en:

a) Formación de ACROSOMA, que se extiende sobre el núcleo y contiene enzimas que facilitan
la penetración del ovocito y de las capas que lo rodean durante la fecundación
b) Condensación del núcleo
c) Formación del cuello, la pieza intermedia y la cola
d) Eliminación de la mayor parte del citoplasma

El tiempo promedio que tarda el espermatogonio en convertirse en espermatozoide es de


aproximadamente 74 días.

Los espermatozoides completamente formados, presentan la siguiente estructura anatómica:


una cabeza, una pieza intermedia y una cola y mide 52 micras.

Cabeza: ocupada casi en su totalidad por el núcleo y el acrosoma. Posee una membrana interna y
externa y entre ellas existe un espacio en el que están enzimas como hialuronidasa, otra parecida a
la tripsina, denominada acrosina y otras proteasas, que intervienen en la penetración del
espermatozoide en el ovulo

Pieza intermedia: por la parte proximal se continúa con una zona más angosta que se denomina
cuello; con la parte distal con el flagelo, que contiene mitocondrias que van a proveer la energía para
el movimiento.

Cola: con unidades contráctiles que van a ayudar en el movimiento.

Los espermatozoides liberados a la luz del túbulo seminífero llegan al epidídimo  conducto
único, sinuoso, que posee 3 partes: cabeza, cuerpo, porción caudal. El epidídimo tiene una función
de transporte, almacenamiento y maduración espermática. El transporte se hace gracias a los
movimientos contráctiles de su pared y de los cilios de las células. El paso de los espermatozoides
por el epidídimo varia de unos hombres a otros y dura entre 8 y 14 días. El almacenamiento se da en
la cola, allí los espermatozoides mantienen su integridad por varios días. Básicamente los cambios
más importantes que presenta el espermatozoide en el epidídimo son en cuanto a su membrana
plasmática y motilidad.

La cola del epidídimo se continúa con el conducto deferente, que a su vez conecta con la
uretra, para que por ultimo ocurra la eyaculación, que no es más que la expulsión del semen a través
de la uretra.

2. OVOGÉNESIS

Se denomina así a la transformación de las ovogonias en óvulos maduros Las células


germinales primitivas se originan fuera de la gónada, nacen en el endodermo, aunque algunos
estudios sugieren que derivan del ectodermo. Desde su lugar de nacimiento, las células germinales
primitivas emigran hasta alcanzar y penetrar en la gónada primitiva, sexualmente indiferenciada. La
emigración se produce entre la cuarta y la sexta semanas, y se supone que su llegada al esbozo
gonadal es imprescindible, aunque no suficiente para que éste se desarrolle. Durante su emigración,
las células germinales aumentan rápidamente su número por división mitótica, y llegan a alcanzar
aproximadamente los 7 millones. En esta fase del desarrollo, la gónada ha iniciado su diferenciación
sexual para convertirse en un ovario, y las células germinales primitivas se denominan ovogonias.

Posteriormente, la capacidad de multiplicación de estas células disminuye lentamente para


desaparecer totalmente la multiplicación antes del nacimiento. Sólo unos cientos de ovogonias se
transformarán en ovocitos de primer orden, y el resto desaparecen. Hacia la semana 12 de gestación
aproximadamente, algunas ovogonias aumentan de volumen y se transforman en ovocitos de primer
orden e inician una primera división reductora a la mitad de la dotación cromosómica (dotación
haploide), de forma que cada gameto aporte la mitad del número de cromosomas.

Esta división se detiene en la fase de profase y, dentro de esta fase, en el estadio de


diploteno. Se supone que esta detención puede ser producida por una sustancia contenida en el
líquido folicular que inhibe la maduración del ovocito (OMI). La detención de la división reductora se
prolonga después del nacimiento hasta la pubertad, cuando el folículo llega a la madurez, y antes de
la ovulación la división reduccional se completa y da lugar a dos células de distinto tamaño: una
contiene mayor cantidad de citoplasma, el ovocito de segundo orden, y la otra más pequeña se
denomina primer corpúsculo polar, ambas con la mitad del número de cromosomas (23,X, dotación
haploide).

El ovocito de segundo orden ha de experimentar todavía una segunda división para originar el
gameto femenino maduro. Esta segunda división mitótica es de corta duración y origina también dos
células, una con mayor masa citoplásmica, que constituye el gameto maduro, y la otra con menor
masa citoplásmica, el segundo corpúsculo polar; pero ambas tienen el mismo número de
cromosomas que las células que les dieron origen, es decir, 23 cromosomas.

Esta segunda división meiótica se realiza en la trompa y sólo tiene lugar si ha habido
ovulación y el ovocito de segundo orden ha sido penetrado por un espermatozoide. También existe
un número importante de ovogonias que no completan su maduración y mueren al involucionar los
folículos que los contienen. Se ha calculado que sólo alrededor de 450 completan la ovogénesis. Por
lo tanto, la duración del fenómeno completo de la ovogénesis es muy variable, ya que unas
ovogonias completan su maduración al iniciarse la pubertad, mientras que otras lo hacen en la
proximidad de la menopausia. Se ha demostrado que el complejo enzimático telomerasa, regulado a
su vez por la acción de los estrógenos y la progesterona, interviene en la maduración de los ovocitos
y en la proliferación de las células de granulosa durante la foliculogénesis, y el factor de crecimiento
epidérmico (EGF-Uke) desempeña un papel crítico en el período periovulatorio, estimulando la
competencia del oocito.

3. FECUNDACIÓN

TIEMPOS Y CONCEPTO. FASES

Encuentro de los gametos: el ovocito liberado en la ovulación está rodeado de la zona


pelúcida (compuesta de glicoproteínas) y la corona radiada (células de la granulosa). En esta forma
es una célula metabólicamente inerte destinada a morir cuando no hay fecundación. Hace su
recorrido al igual que el espermatozoide para encontrare en la ampolla tubárica

Penetración de corona radiada: Previa hiperactivación del espermatozoide (gracias a la


capacitación fecundante que experimentó en su recorrido), este entra en contacto con la corona
radiada, y mediante las enzimas hialurinidazas del acrosoma y los movimientos de impulso de la cola
logra atravesarla

Penetración de la zona pelúcida y reacción cortical: el S se pone en contacto con la zona


pelúcida fijándose a ella gracias a la interacción entre sus glicoproteínas y las proteínas de
membrana del S. La GP ZP3 de la zona pelúcida es la que específicamente determina la unión con
el S mediante enlaces de unión no covalentes y es la encargada de desencadenar la posterior
reacción acrosómica que consiste en un enorme flujo de calcio que fusiona la membrana del
acrosoma con la membrana del S que genera su ruptura con la consiguiente libración de enzimas del
acrosoma como esterasas, acrosina y neuraminidasa que conllevan a la hidrolisis de la zona
pelúcida y la formación de un túnel para que el S llegue al O impulsado por el flagelo. Cuando el S
ha penetrado la ZP tiene lugar una reacción cortical en donde se modifican la propiedades de la
misma haciéndose impermeable a otros S. esto ocurre porque gránulos citoplasmáticos del ovocito
salen a formar una capa alrededor de la membrana celular y a además se liberan enzimas
hidrolíticas que acentúan más la impermeabilidad de la zona pelúcida. Esto es para garantizar la
fecundación con un solo S

Fusión de los gametos y formación de pronúcleos: la fusión se realiza entre la membrana


del ovocito y la membrana plasmática de la zona posacrosómica del S. se forma entonces el cigoto
unicelular por la fusión de los gametos. Este evento provoca una señal para que el ovocito se active
desde el punto de vista metabólico lo que se manifiesta primeramente como la fagocitosis completa
del S o incorporación del mismo mediante la emisión de pseudópodos. Posteriormente se pone en
marcha la segunda división meiótica con la formación de un segundo cuerpo polar y el ovocito
maduro u ovulo. Luego se condensan los cromosomas del ovocito maduro y el núcleo se convierte
en el pronúcleo femenino. Por otro lado el núcleo del S aumenta de tamaño para formar el pronúcleo
masculino y su cola se degenera

Fusión de los pronúcleos: Uno tiene la dotación genética del padre y el otro de la madre,
ambos haploides con 23 cromosomas cada uno. Los dos pronúcleos duplican su ADN (muy
importante) para después comenzar una mitosis regular. Los 46 cromosomas de la madre y los 46
del padre migran a la zona central del citoplasma y efectuar el intercambio de material genético para
dar lugar a las dos primeras células diploides que conforman el cigoto bicelular. Este intercambio
genético marca el final de la fecundación y el comienzo del desarrollo embrionario

DESARROLLO EMBRIONARIO

Segmentación

Comienza con la primera forma embrionaria, el cigoto bicelular que es quien emprenderá la
segmentación, la cual consiste en una serie de divisiones mitóticas sucesivas que general células
más pequeñas llamadas blastómeros. De esta forma al cuarto día hay un conglomerado de
blastómeros que se llamara mórula con más de 30 células. Mientras ocurría la segmentación el
embrión fue transportado por las ondas contráctiles de la trompa hasta llegar a cavidad uterina como
mórula en el 4to día, finaliza con la compactación para adquirir una polaridad de lo que será el
trofoblasto más adelante.

Formación del blastocito


Inicia en el 5to día, los blastómeros de la compactación periférica forman el trofoblasto,
comienza a penetras líquido a través de la zona pelúcida y se forma el blastocele y la cuelas internas
se reagrupan para forman el botón embrionario

IMPLATACION

La implantación o anidación es un proceso biológico en el que el embrión, en el estado de


blastocito, se adhiere a la pared del útero, penetra el epitelio, queda incorporado en el estroma
endometrial y, posteriormente, contacta con el sistema circulatorio de la madre para originar la
placenta. La implantación ocurre al sexto o séptimo día después de la ovulación.

Del sexto al séptimo día posterior a la ovulación el endometrio se hace receptivo al embrión,
este periodo recibe el nombre de “ventana de receptividad endometrial”

Durante la implantación ocurre una serie de eventos que tienen como fin el intercambio de
nutrientes y oxigeno entre el embrión y el endometrio. El comienzo de este intercambio se inicia
cuando el embrión sale de la zona prelucida, proceso denominado eclosión.

Preparativos para la Implantación

En los días previos a la implantación, el endometrio ha experimentado la transformación


secretora, cuya finalidad es proporcionar al embrión un medio idóneo para su implantación y
desarrollo (ventana de receptividad endometrial)

 En este período, el endometrio se engruesa y todos sus componentes dan signos de intensa
actividad secretora. las células epiteliales, que las revisten, contienen abundante glucógeno y
lípidos.
 En el epitelio de superficie del endometrio se ha descrito la existencia pinópodos que son
microvellosidades quísticas a las que se atribuye una importante función de fijación del
blastocito.
 Las células epiteliales producen también prostaglandinas, particularmente la PGE.
 En el estroma endometrial, las células aumentan de tamaño, de modo que adquieren un
aspecto epitelioide, aumenta el edema y la vascularización.
 El endometrio produce una serie de citocinas y factores de crecimiento que desempeñan un
papel importante en el proceso de la implantación.
 La relaxina es una hormona péptida producida en su mayoría en el cuerpo lúteo, su principal
acción biológica es favorecer la implantación del embrión, participando en la angiogénesis.

La preparación del endometrio, tanto los cambios morfológicos como su contenido en


citocinas, integrinas y pinópodos, está regulada por la producción en el ovario de estradiol y
progesterona.

Ruptura de la Zona Pelúcida

Unos 4 días después que ha ocurrido la fecundación, el embrión entra al útero desde el
oviducto en estado de mórula con 16 a 32 células. Para el día 5 se forma el blastocito, constituido
por una masa celular interna, que es el precursor de todos los tejidos fetales, y una masa celular
externa conocida como trofoblasto, responsable de posicionar y anclar el embrión en el endometrio
y que, en combinación con el mesénquima extraembrionario, dará origen a la placenta. Entre los días
5 y 6 ocurre la ruptura y desaparición de la zona pelúcida

La eclosión ocurre por la acción de tres fuerzas: la degradación por la acción de enzimas de la
superficie del blastocito, la digestión enzimática por secreciones uterinas y la expansión y
contracción del blastocito

Después de haber desaparecido la zona pelúcida, y antes de realizarse la implantación, el


embrión envía una serie de señales a la madre. El blastocito inicia un diálogo paracrino, que
condicionan la implantación del blastocito.

Aposición y Adhesión

El blastocito tiene ya formado un embrioblasto (masa celular interna o embrión) y el


trofoblasto. En el sexto día, el blastocito toma contacto con la zona del endometrio donde se
implantará. El blastocito se establece preferentemente en el tercio superior de la cara posterior y en
el fondo uterino.

En la fase de aposición, el blastocito se orienta de forma que su masa celular interna quede
situada sobre el endometrio. La fijación o adhesión del trofoblasto del blastocito en el epitelio de
superficie del endometrio se realiza por moléculas de adhesión, en particular las integrinas.

Los principales factores responsables de la fijación del blastocito son las moléculas de
adhesión y las citosinas puesto a que desempeñan un importante papel en la adhesión y en la
invasión del blastocito en el endometrio. Estas son el factor estimulante de colonias-L (CSF-1), factor
inhibidor de la leucemia (LIF) y la interleucina 1 (IL-1). Particularmente, se ha demostrado que la
ausencia de los mismos altera este proceso.

La diferente carga electrostática del endometrio, que sería negativa por su concentración de
CO2, en contraposición con la carga positiva del blastocito rico en bicarbonato, ha sido señalada
como posible fuerza de adhesión. En la actualidad no se considera el mecanismo principal.

Los pinópodos o microvellosidades quistificadas del epitelio de superficie del endometrio,


como se ha expuesto anteriormente, desempeñan un importante papel en la fijación del blastocito.

Por otra parte, las células epiteliales del endometrio contienen mucina (MUC-1, mucina
asociada a membrana), cuya producción está estimulada por la progesterona, que actuaría como
molécula antiadhesión, aunque el blastocito se abre paso a través de ella y se adhiere al epitelio
endometrial.

Rotura de la Barrera Epitelial. Invasión

El trofoblasto blastocitario ha de penetrar en el endometrio para constituir la placenta, pero la


profundidad de la invasión depende del tipo de placenta. En la placenta hemocorial, el trofoblasto
tiene que profundizar hasta penetrar en los vasos sanguíneos maternos; es lo que sucede en la
especie humana y en la mayoría de los mamíferos.
En la invasión del trofoblasto, las células del trofoblasto se introducen por debajo del epitelio y
las sustituyen (sucede en la mujer y en los roedores); el trofoblasto blastocitario en el ser humano
induce apoptosis en las células endometriales.

En la diferenciación ulterior 7 días después, entre el trofoblasto y el disco embrionario,


aparecen un grupo de células pequeñas y entre ellas se desarrolla un espacio, que constituirá la
cavidad amniótica. Además, se diferencia una capa gruesa de ectodermo dorsal primitivo y una capa
subyacente de endodermo ventral.

Las proteasas constituyen factores fundamentales en el proceso de invasión. Se encuentran en


las membranas de las células del trofoblasto o en el espacio extracelular. Los sistemas proteolíticos
más importantes que intervienen tanto en el proceso de invasión del trofoblasto como en la inhibición
de este proceso son:

1. Activador del plasminógeno-urocinasa (u-PA) o Inhibidor del activador del plasminógeno 1


(PAI-1). Son producidos en el trofoblasto; el u-PA tiene un importante papel en la invasión.
2. Metaloproteinasas (estromalisina y colagenosa tipo IV) inhibidores tisulares de las
metaloproteinasas (TIMP). Producidas en el trofoblasto, intervienen muy activamente en la
degradación de la matriz extracelular de la decidua.
3. Factor de crecimiento transformante p (TGF-p). Producido por las células de la decidua,
desempeña importantes funciones, entre ellas:
a. Transformar el citotrofoblasto en sincitiotrofoblasto, con los que se frena la actividad
invasiva.
b. Estimular en el trofoblasto la producción de PAI-1 y TIMP, con lo que se disminuye la
actividad de las proteasas.
c. Se ha defendido un nuevo mecanismo por el cual el TGF-(3 regula la invasión del
trofoblasto, al sugerir que inhibe la motüidad y la invasión inducida por el factor de
crecimiento del hepatocito (HGF).

Estos sistemas enzimáticos descritos (proteinasas) están regulados por las hormonas
ováricas, por citocinas, por moléculas de adhesión y, particularmente, por el TGF-p, todos ellos de
origen materno.

Por otra parte, la plasmina activa el TGF-p y, a su vez, es originada por el activador del
plasminógeno-urocinasa (u-PA) producido por el trofoblasto. Por lo tanto, el trofoblasto controla, en
cierta medida, su propia actividad invasiva.

Una vez implantado el blastocito, la producción de p-hCG en el sincitiotrofoblasto estimula el


mantenimiento y la función del cuerpo lúteo, que produce la progesterona y el estradiol necesarios
para que la implantación se realice normalmente. Así, el cuerpo lúteo se mantiene hasta que la
placenta pueda sustituirlo hacia la semana 10-15.

Control de la Implantación

El cuerpo lúteo, con su producción hormonal, en particular la progesterona, prepara el


endometrio para recibir al blastocito (ventana de receptividad) y regula las moléculas de cohesión,
sobre todo las integrinas, las citocinas y los pinópodos. El blastocito se pone en contacto con la
superficie del endometrio y se establecen una serie de relaciones mutuas entre el blastocito y el
endometrio. Las citocinas y las moléculas de adhesión del endometrio (fundamentalmente las
integrinas) regulan las citocinas del embrión, y éstas, a su vez, controlan las citocinas endometriales;
de esta forma, el blastocito queda fijado al endometrio, proceso en el que también intervienen los
pinópodos. El blastocito induce en la estroma endometrial la completa transformación decidual.
Además, el blastocito produce (3-hCG, que mantiene la función del cuerpo lúteo hasta que pueda ser
sustituida por la placenta. Se ha afirmado que, probablemente, la (3-hCG tiene otras funciones
importantes en la implantación. Una vez el blastocito está fijado, el trofoblasto produce proteasas,
sistemas enzimáticos que originan primero la invasión y después la limitación de la invasión del
trofoblasto. Estos sistemas enzimáticos están regulados por las hormonas que produce el cuerpo
lúteo, por citocinas, por moléculas de adhesión y, particularmente, por el TGF-(3 (56).

Aspectos inmunológicos

En la relación inmunológica entre la madre y el feto en la implantación existen tres hechos


contrastados:

1. Madre y embrión poseen una dotación genética e inmunológica distinta

2. Durante el embarazo la madre posee una inmunidadcelular y hormonal normales, y la


gestante puede desarrollar una respuesta inmunológica ante antígenos extraños incluyendo
antígenos fetales

3. El utero no es un órgano inmunológicamente privilegiado. Sin embargo cuando son


transferidos los embriones estos implantan normalmente y se desarrollan, a demás se pueden
implantar y desarrollar fuera de la cavidad uterina

4. La clave de este enigma parece estar en el trofoblasto, se dice que este burla la vigilancia
inmunológica materna por dos mecanismos

La ausencia de antígenos de trasplantes clásicos y la existencia de mecanismos metabólicos


que evitan la presencia de linfocitos T próximos al trofoblastos

a) El trofoblasto se encuentra entre la madre y el embrión durante todo el embarazo y carece de


los antígenos de histocompatibilidad clásicos de clase I (HLA-A,B,CÇ9 y clase II (HLA, DR
DQ, DP) estas células solo expresan unos tipos no cásicos denominados HLA G y HLA C que
no proporcionan esa identidad, y por lo tanto, rechazo inmunológico. De esta manera el
sistema inmunológico no reconoce al embrión y no lo ataca
b) El segundo mecanismo consiste en la prevención del rechazo alogenico fetal debido a que el
trofoblasto en el momento de invasión posee la enzima catalizadora de triptófano llamada
indolamina 2,3 dioxigenasa (IDO). Esta enzima destruye el triptófano creando una zona libre
de este aminoácido escencial para los linfocitos T evitando asi el rechazo. Este efecto
fisiológico puede ser inhibido fisiologicamente

PLACENTA

Es el órgano que facilita el intercambio de nutrientes y gases entre el compartimiento materno


y fetal. La placenta humana es de tipo hemocorial (o discoidal), lo que quiere decir que el tejido fetal
penetra el endometrio hasta el punto de estar en contacto con la sangre materna. Sin embargo al
final de la gestación la placenta evoluciona a una placenta hemoendotelial (solo tiene endotelio entre
la sangre fetal y la materna).

Cuando el feto inicia la 9na semana del desarrollo, aumenta su demanda de nutrientes y otros
factores, lo que conlleva cambios importantes en la placenta. El más importante es el aumento de
tamaño del área superficial entre el componente materno y fetal.

La superficie placentaria abarca en total unos 12 a 14 metros cuadrados para un feto a


término de 3,5 kg esto quiere decir que la superficie por kg de peso es de alrededor de 3,71 mts
cuadrados por kg de peso, la superficie pulmonar de un adulto de 70 kg es de 90 mts cuadrados y la
superficie por kg de peso seria 1,28mts cuadrados por kg de peso.

El componente materno que conformara la ampliación de la placenta será el endometrio


materno. El componente fetal estará comprendido por el trofoblasto (Proviene de la masa celular
externa que cubre a la mórula) y el mesodermo extraembrionario.

Al 4to mes la placenta ya consta de 2 componentes:

 Parte fetal formado por el Corion Frondoso y bordeado por la placa corionica.
 Parte materna formada por la Decidua basal y rodeado por la placa decidual.

Placenta a término:

Tiene una forma discoide, mide entre 15 a 25 cm de diámetro y unos 3cm de grosor, pesa
entre 500 a 600g. En el momento de nacimiento se desgarra de la pared aproximadamente entre 10
a 30 min después del nacimiento (alumbramiento).

Del lado materno se podrán evidenciar claramente 15 a 20 áreas ligeramente abultadas que
se conocen como los cotiledones, cubiertos por una fina capa de células deciduales. Del lado fetal se
evidencian la placenta totalmente cubierta por la placa corionica y diversas grandes arterias y venas
(vasos corionicos) que convergen hacia el cordón umbilical.

Funciones placentaria:

1. Intercambio de gases (Oxigeno, dióxido y monóxido de carbono). Al termino del embarazo el


feto extrae entre 20 a 30 ml de oxigeno por minuto de la circulación materna.

2. Intercambio de nutrientes (aminoácidos, ácidos grasos libres, electrolitros, carbohidratos y


vitaminas A y D)

3. Transmisión de anticuerpos de la madre (Ig G)

4. Producción de hormonas:
 Progesterona (mantenimiento del embarazo)
 Estriol (estrógeno) (estimulan el crecimiento del útero y desarrollo de las mamas
 Gonadotropina corionica (GCh) (mantenimiento del cuerpo lúteo) (inmunosupresores para
que el útero no rechace la placenta como cuerpo extraño)
 Somatomamotropina (Lactogeno placentaria) (Da prioridad al feto para la glucosa materna)
(inmunosupresores para que el útero no rechace la placenta como cuerpo extraño)
5. Transporte de los desechos metabólicos del feto hacia la madre.
PERIODO PREVELLOSITARIO

Es el período de evolución de las vellosidades a lo largo de la cavidad de implantación. Una


vez implantado el blastocito en el espesor del endometrio, comienza la diferenciación de las
deciduas endometriales.

 La decidua basal: es la porción situada adyacente al producto de la concepción y por


encima de un espacio en contacto con el blastocito llamado corion frondoso, las cuales
darán origen a la placenta.
 Decidua capsular: semejante a la decidua basal y por encima de ella.
 La decidua parietal: recubre el resto de la cavidad uterina.

Se distinguen dos períodos en el desarrollo de la placenta:

 Prevellositario (6to al 13 d)
 Vellositario (a partir del 13avo día)

El período prevellositario a su vez se divide en dos etapas:

 Prelacunar (6to al 9no día)


 Lacunar (9no al 13avo día)

Etapa Prelacunar

En el momento de la implantación el cigoto está constituido por una masa celular externa
denominada trofoblasto y un cúmulo celular interno llamado embrioblasto.

Al 7mo día el trofoblasto se diferencia en:

 Sincitiotrofoblasto primitivo: caracterizado por ser una masa citoplasmática sin límites
intercelulares, polinucleada y con capacidad de emitir brotes, con actividad citolítica.
 Citotrofoblasto: rodea la cavidad del blastocisto constituyendo una capa incompleta y fina de
células poliédricas con citoplasma claro y abundantes imágenes mitóticas.Células bien
definidas con un núcleo Células de Langhans; responsables de sintetizar ADN.

Etapa Lacunar

Se desarrolla del 9º al 13º día: La capa trofoblástica se va llenando de espacios llenos de


sangre proveniente de vasos maternos, los cuales fueron erosionados por el trofoblasto.

Al 9no día,  comienza la etapa lacunar y en el sincitiotrofoblasto aparecen numerosas


vacuolas separadas incompletamente por tabiques.Estas vacuolas se van fusionando hasta formar
lagunas.

El poder citolítico del sincitio horada los vasos sinusoides maternos con lo que la sangre de
éstos pasa a las lagunas trofoblasticas (12avo dia) denominándose la nutrición  embrionaria en esta
época hemotrofica.
A los 13 días aparecen los troncos vellositarios sincitio-citotrofoblásticos  (SCTB) constituidos
por Sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto.Estos troncos sustituyen a los brotes sincitiales y son la
primera manifestación de las vellosidades que se hacen presentes a los 10 días.

Desde el día 9 hasta el día 13, la fase lacunar: Se caracteriza por la aparición de vacuolas
aisladas en el sincitiotrofoblasto que, al fusionarse e invaginarse, forman lagunas extensa
llamadas cavidades hemáticas con locual se origina la nutrición embrionaria. En esta etapa, las
lagunas se fusionan para formar redes extensas que constituyen los primordios de los espacios
intervellosos de la placenta, tomando una forma trabecular, por lo que también se le llama a esta
etapa, Período Trabecular.

También podría gustarte