Está en la página 1de 20

PLAN DE LECCION

CURSO ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Nivel 1

Propósito: Proporcionar a los participantes las técnicas y procedimientos de Atención Pre


hospitalaria de acuerdo a la Instrucción desarrollada en cada una de las lecciones impartidas

Lección: 1 (Introducción) Duración: 2 horas


Materiales: Retroproyector, transparencias, papelógrafo, marcadores, pizarrón.

Objetivos:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Definir Primeros Auxilios y Atención Pre Hospitalaria
2. Identificar los objetivos de los Primeros Auxilios
3. Describir las normas para salvar una vida
4. Realizar pasos de acción de emergencia
5. Definir que es un socorrista
6. Identificar las normas de un socorrista.
7. Identificar las reglas de la vida.

AYUDAS ESQUEMA NOTAS


Contenido (Incluye puntos clave y
recordatorios)
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Presentación del Instructor y del
personal de apoyo.

MP – TR 1.2 Presentación de los participantes Aplicar dinámica (xx o en pareja)

TR 1.3 Presentación del propósito del curso Solicitar que lea un participante

MP 1.4 Presentación de la lección

TR 1.5 Presentación de los objetivos Solicitar que lea un participante

1.6 Normas generales del curso

MP 1.7 Entregar material del participante y Personal de apoyo (entrega de


revisión del mismo material)

2. Desarrollo
TR 2.1 Definir Primeros Auxilios

Es la asistencia o tratamiento Lluvia de ideas. Pedir a un


inmediato que se presta a alguien participante que anote en el
herido o repentinamente enfermo. pizarrón ideas de los
participantes.
2.1.1. Definir Atención Pre
Hospitalaria
TR Lluvia de ideas. Pedir a un
Es la atención y ayuda prestada de participante que anote en el
manera inmediata a víctimas de pizarrón ideas de los
accidentes o enfermedades con el participantes.
fin de preservarles la vida,
PG 1-1 utilizando equipos y materiales en
combinación de técnicas avanzadas
de auxilio médico de emergencia.

2.1.2. Establecer diferencias entre


MP Primeros Auxilios y Atención Pre
Hospitalaria. Solicitar a los participantes que
señalen diferencias.
2.2. Enunciar los objetivos de los
Primeros Auxilios
Pedir a los participantes que lean
- Preservar las vida de los de su MP los objetivos.
lesionados mejorando sus El facilitador reforzará lo leído
condiciones
- Identificar técnicas
adecuadas para la
aplicación de los Primeros
Auxilios.
- Brindar confianza,
seguridad y confort al
lesionado
- Impedir complicaciones
de los lesionados
- Identificar los signos y
síntomas que presenta el
lesionado
TR

2.3. Describir las normas para salvar una


vida.
- Controlar la actividad El facilitador explicará cada
respiratoria norma. Solicitar a los
- Controlar el shock (evitarlo) participantes que las escriban en
- Controlar las hemorragias, su MP.
fracturas, quemaduras.

MP Solicitar a los participantes que


TR escriban en su MP
Aclarar cualquier duda.

2.3.1. Lo que no se debe hacer

- Mover a la víctima si no es
necesario
- Permitir aglomeraciones de
curiosos
- Permitir a la víctima ver sus
lesiones
- Suministrar hidratación oral a
personas inconscientes
TR - Tratar de volver en sí a una
persona inconsciente (ponerla
en pie)

2.4. Ejecutar pasos de acción de Señalar que éstos pasos se


emergencia. utilizarán en el simulacro,
(el instructor los mencionará) tomándose en cuenta en la
evaluación.

- Evaluar el lugar de la
emergencia.
- Evaluación primaria al
lesionado
- Llamar al servicio de
emergencia
- Evaluación secundaria del
lesionado.

2.5. Definir que es un socorrista


Persona especialmente adiestrada
para prestar ayuda o asistencia a
alguien que se encuentra en peligro Pedir a un participante que lea la
o necesidad, generalmente grave o definición.
apremiante.

2.6. Identificar normas de un socorrista.


(El instructor señalará estas normas)

- Actuar con seguridad, calma o


rapidez.
- Aplicar los pasos de acción de
Señalar que estas normas se
emergencia
utilizarán en el simulacro.
- Cuantificar y evaluar los
medios disponibles para aplicar
ayuda.

2.7. Identificar las reglas de la vida


(El facilitador explicará cada regla)

1. La vida
2. Las funciones
3. Las extremidades

3. Repaso

4.1. Verificar el logro del objetivo


Repaso de todo lo aprendido en
esta lección
5. Cierre
Buenas Tardes, anunciar la próxima Colocar lámina con los objetivos
lección. y verificar el logro de éstos.

PLAN DE LECCION
CURSO ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Nivel 1
Lección: 2 Recuento Anatómico Duración: 1 hora

Objetivo:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Definir posición anatómica
2. Nombrar las regiones del cuerpo

AYUDAS ESQUEMA NOTAS


Contenido (Incluye puntos clave y
recordatorios)
1. INTRODUCCION Aplicar dinámica de grupo
1.1. Presentación del Instructor y del Aclarar dudas de lección anterior
personal de apoyo
MP-TR
1.2. Presentación de la lección y del Pedir a un participante que lea el
objetivo objetivo.

2. Desarrollo

2.1. Definir posición anatómica Realizar lluvia de ideas. Pedir a


los participantes que formen el
Paciente erecto de pie, mirando de concepto con todas las ideas.
2.2.
frente al observador, brazos
N
extendidos hacia abajo y a los
lados, las palmas hacia delante,
talones juntos y las puntas de los
pies ligeramente separados.

ombrar las regiones del cuerpo


2.2.1. Cabeza Utilizar monitor. Llenar el MP
2.2.1.1. Cráneo
2.2.1.2. Cara
2.2.1.3. Mandíbula
2.2.1.4. Cuello
2.2.2. Tronco
2.2.2.1. Tórax
2.2.2.2. Abdomen
2.2.2.3. Pelvis
2.2.3. Extremidades
2.2.3.1. Superiores
a) Articulación hombro
b) Brazo
c) Articulación Codo
d) Ante brazo
e) Mano
2.2.3.2. Inferiores
a) Articulación de la
cadera
b) Muslo
c) Articulación de la
rodilla
d) Pierna
e) Tobillo
f) Pies
3. Repaso

4. Evaluación
4.1. Verificar el logro del objetivo
previsto

5. Cierre
5.1. Gracias por la atención prestada

PLAN DE LECCION
CURSO ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Nivel 1

Lección: 3 Signos Vitales Duración: 1 hora


Objetivo:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Definir Signos Vitales
2. Describir signos y síntomas

AYUDAS ESQUEMA NOTAS


Contenido (Incluye puntos clave y
recordatorios)
1. INTRODUCCIÓN Aplicar dinámica de grupo
1.1. Presentación del Instructor y del
personal de apoyo
MP-TR
1.2. Presentación de la lección Aclarar dudas de lección anterior

1.3. Presentación del objetivo Pedir a un participante que lea el


objetivo.
2. Desarrollo
Lluvia de ideas entre los participantes
para desarrollar el termino signos Utilizar papelografo y escribir
TR vitales. cada una de las palabras claves
Son las señales o reacciones que
presenta un ser humano con vida,
que revelan las funciones básicas
del organismo.

2.1. Presentar definición

2.2. Describir signos y síntomas


TR
Signos: Características que una
persona (socorrista) puede
reconocerle a la víctima
permitiéndole evaluar su estado
general. Ejemplo: palidez en la
piel, vómitos.
Síntomas: Señales que nos
indican las condiciones internas
del lesionado y que sólo él, de
manera consciente nos puede
TR - MP expresar. Ejemplo: frío y dolor
de cabeza.
2.3. Clasificación de los Signos
2.3.1. Signos Primarios
a) Respiración Mostrar valores en papelógrafo.
b) Pulso Colocar en MP
2.3.2. Signos Secundarios
a) Temperatura
b) Presión Arterial

3. Repaso

4. Evaluación
4.1. Verificar el logro de los objetivos

5. Cierre
5.1. Comentarios y sugerencias.
5.2. Agradecer la atención y enunciar
la siguiente lección.

PLAN DE LECCION
CURSO ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Nivel 1

Lección: 4 Evaluación del Lesionado Duración: 2 horas


Objetivo:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Describir el procedimiento general en la escena y los pasos de la
evaluación primaria.
2. Describir las etapas de la evaluación secundaria de un paciente
3. Demostrar en una escena simulada todos los pasos para llevar a cabo la
evaluación secundaria.

AYUDAS ESQUEMA NOTAS


Contenido (Incluye puntos clave y
recordatorios)
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Presentación del Instructor y del
personal de apoyo

1.2. Presentación de la lección

1.3. Presentación del objetivo Pedir a un participante que lea el


objetivo.
2. Desarrollo
2.1. Describir el procedimiento general a
seguir en la escena.

2.1.1. Evaluación del lesionado.


Detectar como debe ser la
evaluación del lesionado.

2.1.2. Evaluación Primaria


Explicar esta evaluación
a) Víctima consciente
b) Víctima inconsciente

2.1.3. Evaluación Secundaria

3. Repaso

4. Evaluación

5. Cierre
PLAN DE LECCION
CURSO ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Nivel 1

Lección: 5 Shock Duración: 2 horas


Objetivo:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Definir shock
2. Mencionar dos (02) tipos de shock
3. Identificar los signos y síntomas de un shock
4. Describir el procedimiento pre hospitalario del shock

AYUDAS ESQUEMA NOTAS


Contenido (Incluye puntos clave y
recordatorios)
1. INTRODUCCIÓN
1.1.Presentación del Instructor y del
personal de apoyo

1.1. Presentación de la lección

TR 1.2. Presentación del objetivo Pedir a un participante que lea el


objetivo.
2. Desarrollo
PG Lluvia de ideas para definir shock Anotar en papelógrafo palabras
claves
TR 2.1. Proyectar transparencia con la
definición de shock

TR - MP 2.2. Mencionar dos tipos de shock

Hipovolémico: Pérdida
considerable de sangre y
líquidos corporales por
hemorragias, heridas, vómitos, Indicar que existen otros tipos de
diarreas prolongadas y shock, pero que en este curso sólo
MP - PG sudoración excesiva. se mencionan dos tipos.

PG

El facilitador describirá los signos


y síntomas. Pedir a los
participantes que anoten en su MP
Anafiláctico: Producido por
reacciones alérgicas a ciertas
sustancias, picadas de insectos,
alimentos, medicamentos

2.3. Identificar los signos y síntomas


de un shock

2.4. Describir el procedimiento pre


hospitalario del shock.

3. Repaso

4. Evaluación

5. Cierre
PLAN DE LECCION
CURSO ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Nivel 1

Lección: 6 Heridas y Hemorragias Duración: horas

Objetivo:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Definir heridas
2. Clasificar las heridas
3. Identificar los tipos de heridas y cuidados de estas.
4. Demostrar el procedimiento para el cuidado de heridas
5. Definir hemorragias
6. Clasificar las hemorragias
7. Demostrar los 4 métodos para controlar hemorragias externas.

AYUDAS ESQUEMA NOTAS


Contenido (Incluye puntos clave y
recordatorios)
1. INTRODUCCIÓN
1.1.Presentación del Instructor y del
personal de apoyo

TR 1.2. Presentación de la lección

TR - MP 1.3. Presentación del objetivo Pedir a un participante que lea el


objetivo.
2. Desarrollo

2.1. Definir heridas


Proyectar definición de heridas

MP - TR 2.2.Clasificación de las heridas

PG Abiertas: Son aquellas que


quedan expuestas al aire libre.
TR Cerradas: Son aquellas que no
MP están expuestas al aire libre.

MP 2.3. Identificar los tipos de heridas y


TR cuidados de éstas.

2.4. Demostrar el procedimiento para el


cuidado de heridas. El facilitador ilustrará a través del
2.5. Definir hemorragias: pizarrón el procedimiento.
Pérdida o salida de sangre fuera Pedir a los participantes que
de los conductos naturales. anoten en su MP

2.6. Clasificación de las hemorragias


Explicación por parte del instructor.

2.7. Demostrar los 4 métodos para


controlar hemorragias externas

3. Repaso

4. Evaluación

5. Cierre

PLAN DE LECCION
CURSO ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Nivel 1

Lección: 7 Fracturas Duración: horas

Objetivo:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Definir fracturas
2. Identificar tres tipos de fracturas
3. Nombrar dos razones para la inmovilización
4. Demostrar el tratamiento pre hospitalario para fracturas.

AYUDAS ESQUEMA NOTAS


Contenido (Incluye puntos clave y
recordatorios)
1. INTRODUCCIÓN
1.1.Presentación del Instructor y del
personal de apoyo

1.2. Presentación de la lección Pedir a un participante que lea el


objetivo.
TR – MP 1.3. Presentación del objetivo

2. Desarrollo

2.1. Definir fracturas


El facilitador reforzará la
TR Pérdida de la continuidad del definición para que los
hueso participantes anoten en el MP.
2.1.2. Identificar tres tipos de fracturas
a. Cerradas
TR b. Abiertas
c. Conminutas o múltiples
2.1.3. Nombrar dos razones para la
inmovilización
- Evitar el dolor El facilitador nombra y explica
- Prevenir o minimizar las dos razones a los
complicaciones músculos y/o participantes.
nervios.

3. Signos y Síntomas

PG
Que un participante lea los signos
Signos: y síntomas, mostrar papelógrafo,
Imposibilidad funcional. pedir que anoten en su MP.
Deformación.
Presencia de hematomas en
algunos casos.
Síntomas:
Dolor intenso
Inflamación en la parte de la
fractura.
Mareos, nauseas
Deshidratación
Ansiedad e inquietud.
3.1. Fracturas de cuidados especiales

Fractura de la columna vertebral.


Lesiones a nivel de las vértebras
TR de manera parcial o total: se
manifiesta por dolor localizado y
parálisis a nivel de las
extremidades.
3.2. Cuidados Pre Hospitalarios de las
Fracturas

- Acostar a la víctima en una


superficie lisa y plana.
- Inmovilizar cuello
- El traslado se hará una vez
que el lesionado esté
estabilizado.

PLAN DE LECCION
CURSO ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Nivel 1

Lección: 8 Quemaduras Duración: 2 horas

Objetivo:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Definir quemaduras
2. Clasificar las quemaduras de acuerdo a su profundidad y su extensión
3. Distinguir los signos y síntomas de las quemaduras de acuerdo a su profundidad.
4. Identificar la regla de los nueve.

AYUDAS ESQUEMA NOTAS


Contenido (Incluye puntos clave y
recordatorios)
1. INTRODUCCIÓN

1.1.Presentación del Instructor y del


personal de apoyo

1.2. Presentación de la lección


Pedir a un participante que lea el
TR 1.3. Presentación del objetivo objetivo.

2. Desarrollo

2.1. Definir quemaduras

Son aquella lesiones ocasionadas Pedir a los participantes que


en la piel y mucosas de origen anoten en su MP
térmico, por llamas, líquidos o
gases calientes, sustancias
químicas, eléctricas y radiación; Se preguntará al grupo de
lo cual ocasiona la aparición de participantes.
alteraciones en la piel, mucosas y
otros tejidos.
2.2. Clasificar las quemaduras de acuerdo
a su profundidad y su extensión. El facilitador explicará cada una
de ellas.
Explicar los cuidados de cada una
de ellas
2.3. Distinguir los signos y síntomas de
las quemaduras de acuerdo a su Esta explicación será dada por el
profundidad. facilitador.
2.4. Identificar la regla de los nueve
Explicación dada por el facilitador

3. Repaso

4. Evaluación
4.1. Verificar el logro del objetivo
previsto

5. Cierre
Gracias por su atención.

PLAN DE LECCION
CURSO ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Nivel 1

Duración: horas Lección: 9 OVACE

Objetivo:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Definir OVACE
2. Nombrar las causas de obstrucción parcial o total de la vía aérea superior.
3. Demostrar los pasos para asistencia pre-hospitalaria en lactantes, niños y
adultos, con o sin obstrucción por cuerpos extraños.

AYUDAS ESQUEMA NOTAS


Contenido (Incluye puntos clave y
recordatorios)
1. Introducción
1.1.Presentación del Instructor y del
personal de apoyo
1.2. Presentación de la lección
TR 1.3. Presentación del objetivo
2. Desarrollo
TR Antes de iniciar los objetivos, explicar las
muertes producto del desconocimiento de
que hacer en estos casos.
TR 2.1. Definir OVACE Que un participante lea la
presentar lámina definición.
2.2. Nombrar las causas de una OVACE Pedir a los participantes que
El facilitador explicará las causas. anoten en su MP.
2.3. Demostrar los pasos de actuación
ante una OVACE.
Explicar con ayuda de un monitor las Pedir a los participantes que
maniobras para una OVACE anoten en su MP.
Posterior en parejas los participantes
aplicarán las maniobras.
3. Repaso
4. Evaluación
5. Cierre

PLAN DE LECCION
CURSO ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Nivel 1
Duración: horas Lección: 10 VENDAJE, INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES

Objetivo:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Definir Vendaje
2. Describir Cuatro Tipos De Vendajes.
3. Enumerar las diferentes formas de manipular y transportar a un Lesionado.
4. Ejecutar correctamente las técnicas de inmovilización y traslado del paciente
utilizando camillas y tablas de rescate largas y cortas.

AYUDAS ESQUEMA NOTAS


Contenido (Incluye puntos clave y
recordatorios)
1. Introducción
1.1.Presentación del Instructor y del
personal de apoyo
1.2. Presentación de la lección
TR 1.3. Presentación del objetivo
2. Desarrollo
TR 2.1. Definir vendaje
Presentar transparencia Pedir que un participante lea la
2.2. Describir cuatro tipos de vendajes Transparencia
Explicar que existen otros tipos de Que los participantes anoten en su
vendajes pero que en esta lección sólo se MP
describirán cuatro.
2.3. Enumerar las diferentes formas de Pedir a los participantes que
manipular y transportar a un lesionado anoten en su MP.
El facilitador explicará las formas de
manipular al lesionado.
2.4. Ejecutar las técnicas de
inmovilización y traslado de pacientes,
utilizando las camillas correspondientes.
Con participación del grupo, ejecutar las
técnicas.
3. Repaso
4. Evaluación
5. Cierre

PLAN DE LECCION
CURSO ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Nivel 1
Duración: horas Lección: 11 Triage

Objetivo:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Definir triage
2. Explicar el significado del código de colores utilizado en el triage
3. Ejecutar ejercicio de triage

AYUDAS ESQUEMA NOTAS


Contenido (Incluye puntos clave y
recordatorios)
1. Introducción
1.1.Presentación del Instructor y del
personal de apoyo
1.2. Presentación de la lección
TR 1.3. Presentación del objetivo
2. Desarrollo
TR 2.1. Definición de triage Lluvia de Ideas. Pedir a los
2.2. Explicar el significado del código de participantes que formen el
colores. concepto.
2.2.1. Evaluación primaria o tipo I El facilitador explicará a los
(Rojo) participantes el significado de
2.2.2. Evaluación Ordinaria o Tipo cada color. Pedir que anoten en su
II (Amarillo) MP.
2.2.3. Atención diferible o Tipo III
(Verde)
2.2.4. No recuperable o Tipo O
(Negro)
2.3. Ejecutar ejercicio de triage. Esto se El facilitador presentará los
llevará a cabo en una situación simulada escenarios con los lesionados en
de accidente. donde se evaluará el
3. Repaso desenvolvimiento de los
4. Evaluación participantes.
5. Cierre

También podría gustarte