Está en la página 1de 15

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 4 Grado 4° Campo Saberes y pensamiento científico


Ejes articuladores
Aula.
Proyecto Optimizando las fuerzas Escenario Páginas de la
174 a la 193
Aplicar diferentes intensidades de fuerza para movilizar un objeto y construir un Carro
transportador para mover objetos con menos fuerza.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Comprende algunas formas de generar calor, como
la fricción y el contacto, e indaga su importancia
en la vida cotidiana.
Diseña y construye un dispositivo para mover
objetos con menor fuerza y explica su
funcionamiento. (Adecuado)
Describe el efecto de las fuerzas sobre los objetos:
Efectos de la aplicación de
movimiento y reposo, al experimentar con ellos.
fuerzas y del calor sobre los
(PDA de 3er grado, adecuado a 4to grado)
objetos.
Experimenta con la aplicación de fuerzas y el
movimiento, con base en el diseño de distintos
recorridos (circuitos), en los que interaccionan
diversos objetos que chocan, son jalados o
empujados, además de considerar diferentes
distancias. (PDA de 3er grado, adecuado a 4to
grado)
Resuelve situaciones problemáticas que implican el
uso de equivalencias entre diferentes escalas de
Medición del tiempo.
tiempo: día, hora, minuto y segundo; reconoce al
segundo como unidad básica de tiempo
Representa, con el apoyo de material concreto y
modelos gráficos, fracciones: tercios, quintos,
sextos, novenos y décimos, para expresar el
Estudio de los números. resultado de mediciones.
Propone expresiones aditivas equivalentes de
tercios, quintos, sextos, novenos y decimos;
también compara fracciones.
Organización e interpretación Interpreta tablas de frecuencias y gráficas de
de datos. barras.
Diseña estrategias para atender situaciones o
Pensamiento lúdico,
resolver problemas y conflictos que se presentan
estratégico y creativo.
en el juego y en actividades cotidianas.
Aprendizaje basado en indagación. Tiempo de Se sugieren dos
Metodología Enfoque STEAM
aplicación semanas y media
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1 Recursos e

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Introducción al tema - Uso de conocimientos previos -


implicaciones
Identificación de la problemática
 Leer el texto de la página 174 y 175 del libro de Proyectos de -Libro Proyectos de
Aula, sobre las implicaciones de cargar mucho peso en las Aula.
mochilas.
 Socializar, en asamblea, la información del texto leído y comentar
acerca de la importancia de prevenir otros riesgos en la escuela y
en la casa, como accidentes con agua caliente, con instrumentos
punzocortantes, etc. -Libro Nuestros
 Leer la página 161 y 162 del libro Nuestros saberes: Libro saberes: Libro para
para alumnos, maestros y familia sobre la cultura de alumnos, maestros
prevención y el autocuidado y responder en su cuaderno y familia.
las siguientes preguntas: -Cuaderno.
1.- ¿Qué es la cultura de prevención y autocuidado?
2.- ¿En qué consiste esta cultura de la prevención?
3.- ¿Qué se requiere para prevenir situaciones que nos puedan
afectar?
4.- ¿Qué solución propones para evitar lesiones por cargar una
mochila muy pesada?
 Comentar las respuestas que encontraron en la lectura y su
opinión acerca del autocuidado.
 Organizar pequeñas comunidades para el trabajo a lo largo del
proyecto. -Cuaderno.
 Comentar que durante este proyecto se trabajará con las
siguientes preguntas, y anotarlas en el cuaderno sin
responderlas:
- ¿Qué es lo que provoca que los objetos se muevan?
- ¿Cómo afecta la cantidad de masa de un objeto a la fuerza
necesaria para moverlo?
- ¿Cómo es más fácil mover los objetos?
-Libro Proyectos de
TAREA: Aula.
Con ayuda de un adulto, elabora un carrito de propulsión con los
materiales que se indican en la página 176 del libro de Proyectos de
Aula, y siguiendo los pasos de las páginas 177 y 178.
NOTA: Se recomienda dejar esta actividad días antes de necesitarlo
para que tengan tiempo de elaborarlo, así como de ser específicos de
que solo usen los materiales que se indican en el libro.
Fase #2 Recursos e
Diseño de la investigación - Desarrollo de la indagación implicaciones
 Previamente, al desarrollo de la indagación, preguntar a los
estudiantes ¿Qué es una fracción? ¿Para qué se utilizan las
fracciones? ¿Cuáles son las partes de una fracción? ¿Qué indica
cada parte? Registrar sus ideas en el pizarrón.
 En comunidad de aula, consultar información relacionada a las -Libro de Nuestros
fracciones en las páginas 122 y 123 del libro Nuestros saberes: saberes: Libro para

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Libro para alumnos, maestros y familia. Realizar algunos ejemplos alumnos, maestros
en el pizarrón. y familia.
 De forma individual, realizar el ejercicio de “En partes iguales” en -Ejercicio “En
el que dividen figuras en las partes que indica cada fracción. partes iguales”.
(Anexo al final del documento)

Pregunta de indagación: ¿Qué es lo que provoca que los objetos


se muevan?
 Previo a salir a realizar el experimento con el carrito que -Cuaderno.
construyeron de tarea, anotar en el cuaderno las siguientes -Carrito de
preguntas e indicaciones: propulsión de cada
- Escribir una lista con el nombre de todos los compañeros del estudiante.
grupo, para registrar lo que avanzó cada carrito.
- Al terminar el experimento responder: ¿quién o quiénes
avanzaron más?
- ¿Algún carrito llegó a la meta? ¿el de quién?
 Salir al patio de la escuela con el carrito a propulsión que -Gises.
fabricaron de tarea y su cuaderno. Trazar con gises una pista de -Metro.
carreras de cuatro carriles sobre el piso. La pista medirá un metro -Libro Proyectos de
de distancia y se marcará salida y meta. Apoyarse de las Aula.
imágenes de las páginas 179 y 180 del libro Proyectos de Aula .
Pedir voluntarios para que dividan los carriles en sextos.
 Una vez divididos los carriles, otorgar turnos para que
todos pasen a competir en la pista de carreras. Pasar de
cuatro en cuatro estudiantes y seguir las indicaciones:
- Inflar el globo por la boquilla del popote hasta donde lo
consideren adecuado.
- Tapar la boquilla con el dedo para que el aire no se escape.
- Colocar el carrito en la línea de salida.
- Contar hasta tres para quitar el dedo de la boquilla y que
comiencen a avanzar.
 En el listado que realizaron previamente elaborado en el -Cuaderno.
cuaderno, ir registrando la fracción a la que llega el carrito de
cada estudiante.
 De regreso en el salón, contestar en pequeñas comunidades, las
preguntas que anotaron previamente en su cuaderno y comentar
las respuestas. -Libro de Proyectos
 Contestar las siguientes preguntas de la página 181 del libro de Aula.
Proyectos de Aula relacionadas con el experimento del carrito de
propulsión.
- ¿Qué permite a algunos carros llegar más lejos que otros?
- ¿Cuál fue la distancia mayor que recorrió el pequeño carro?
- ¿Qué relación consideran que existe entre el aire del globo y
la distancia que estos pueden recorrer? -Sopa de letras “El
 Leer la página 120 del libro de Nuestros saberes: Libro para movimiento”.
alumnos, maestros y familia, para resolver la sopa de letras de “El -Libro de Nuestros
movimiento”, en la cual encontrarán conceptos de este tema. saberes: Libro para

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

(Anexo al final del documento) alumnos, maestros


PAUTA DE EVALUACIÓN y familia.
 Utiliza representación gráfica para identificar y fraccionar: tercios,
quintos, sextos, novenos y décimos.
 Expresa el resultado de mediciones en fracciones como tercios,
sextos y novenos.
 Identifica el efecto de las fuerzas sobre un objeto: movimiento y
estado de reposo.

TAREA: -Ejercicio
Realizar el ejercicio “Segundos, minutos y horas” con apoyo de la página “Segundos,
114 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia , minutos y horas”.
en el que identificarán equivalencias de segundos, minutos y horas. -Libro de Nuestros
saberes: Libro para
 Compartir los resultados de su tarea y los procedimientos que alumnos, maestros
llevaron a cabo para resolver los problemas. y familia.
 Comentar que de nuevo se saldrá al patio de la escuela a jugar el
nuevo experimento, pero ahora se medirá el tiempo que tarda en
avanzar el carrito.
 Organizar al grupo en cuatro pequeñas comunidades, -Sus carritos que
cada comunidad deberá seleccionar el carrito de construyeron de
propulsión con el que participarán, solo un carrito por comunidad. tarea.
Salir al patio de la escuela con su libro de Proyectos de Aula. -Libro Proyectos de
 En el patio de la escuela, trazar con gises una carretera con Aula.
cuatro carriles, de un metro de largo, señalar la línea de salida y -Gises.
de meta y dividir cada carril en seis partes iguales. -Metro.
 Con cada carrito seleccionado seguir los siguientes pasos: -Cinta métrica.
1.- Inflar el globo del carrito, a su máxima capacidad, evitando -Cronómetro.
que se rompa, poner el dedo en la boquilla del popote para (puede ser el de
que no se salga el aire. celular)
2.- Medir la circunferencia del globo inflado con la cinta
métrica.
3.- Colocar los carritos de los equipos en la línea de salida y
soltar el aire al mismo tiempo.
4.- Con el cronómetro, tomar el tiempo en movimiento de
cada carrito.
5.- Tomando como referencia las divisiones de sextos que se
hicieron en los carriles de la carretera, calcular la distancia a la -Libro de Proyectos
que llegó cada carrito. de Aula.
 Registrar en la primera fila de la tabla de la página 183 del libro
Proyectos de Aula la distancia que recorrió el carrito de su equipo -Carritos.
y el tiempo en que lo hizo. -Cinta métrica.
 Repetir la carrera de carritos, dos veces más, pero con la
diferencia de inflar el globo a la mitad de su capacidad de aire y -Libro de Proyectos
en la última ronda a una cuarta parte. Para esto, medir la de Aula.
circunferencia del globo con la cinta.
 Registrar en la tabla de la página 183 del libro Proyectos de Aula,

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

los datos que se obtengan de inflar el globo a la mitad y en un


cuarto. -Libro de Proyectos
 De regreso en el salón, comentar sobre sus resultados y las de Aula.
diferencias en cada una de las rondas de carreritas. -Cuaderno.
 Leer el texto de la página 184 del libro Proyectos de Aula, en el
que se da una pequeña explicación sobre el movimiento del
carrito, después contestar en su cuaderno la siguiente pregunta: -Ejercicio “¿Quién
¿Qué adecuaciones podrías hacer para que tu carro a propulsión ganó?”
de aire sea más veloz?
 Realizar el ejercicio de “¿Quién ganó?”, en el que se identifican
fracciones equivalentes. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Experimenta con el cambio de rapidez.
 Resuelve situaciones problemáticas que implican el uso de
equivalencias entre diferentes escalas de tiempo: día, hora, minuto y
segundo.
 Compara tercios, sextos y novenos y encuentra equivalencias.
-Ejercicio
Pregunta de indagación: ¿Cómo afecta la cantidad de masa de “Organizando
un objeto a la fuerza necesaria para moverlo? datos”.
 Realizar el ejercicio de “Organizando datos” en el que se -Cuaderno.
ordenarán datos en tablas. (Anexo al final del documento)
 Previo al experimento: trazar en su cuaderno la siguiente tabla
con el título - ¿Cómo afecta la cantidad de masa de un objeto a la
fuerza necesaria para moverlo? - para registrar los datos
obtenidos en el siguiente experimento con el carrito a propulsión:
Cantidad de Distancia
bolitas recorrida
5 bolas
10 bolas
15 bolas
20 bolas
 Anotar debajo de la tabla las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué fue lo que sucedió al incrementar el número de bolas de
plastilina? -Plastilina.
2.- ¿Por qué piensan que eso pasó? -Gises.
 Organizar a las pequeñas comunidades para que cada una, lleven -Un carrito de
a cabo las siguientes actividades. propulsión por
1.- Moldear varias bolitas de plastilina, de tal manera que puedan equipo.
colocarse encima del pequeño carro. En total deben ser 20 bolitas -Cuaderno.
2.- Salir al patio de la escuela y cada equipo deberá trazar con los -Cinta métrica, una
gises, una línea de salida. por equipo.
3.- Colocar las 5 primeras bolitas encima del carro e inflar el
globo, sin que se caigan las bolas, soltar el aire del globo para
que avance el carrito.
4.- Medir con la cinta métrica la distancia que recorrió el carro, y
registrarlo en tabla de su cuaderno

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

5.- Repetir el experimento aumentando de 5 en 5 las bolitas


encima del carro hasta completar las 20 y registrar cada vez en la
tabla.
 De regreso en el aula, terminar de completar su tabla y contestar
las preguntas.
 Comentar en comunidad los resultados y respuestas de cada
equipo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Registra datos en tablas y los analiza.

TAREA:
- Investiga qué es la fricción y cuáles son algunos métodos para
mover más fácilmente objetos pesados.
- Por equipos, llevar los siguientes materiales a la clase: caja de
zapatos, tijeras, 1m de cordón, diferentes objetos para poner dentro
de la caja, 2 popotes de 1cm de diámetro (donde quepan los palitos
de madera), una regla, cinta adhesiva, 2 palos de madera de 25 cm
y 30 cm de largo, 4 discos compactos CD´s de reúso, plastilina. -Libro de Proyectos
de Aula.
Pregunta de indagación: ¿Cómo es más fácil mover los objetos? -Material por
 Comentar lo que investigaron de tarea, acerca de la fricción. equipos para el
 Por pequeñas comunidades llevar a cabo el siguiente experimento.
experimento. Apoyarse con las ilustraciones de las páginas 186 y
187 del libro Proyectos de Aula:
1.- Hacer dos pequeños orificios en el centro de una cara de la
caja de zapatos y amarrar el cordón.
2.- Colocar la caja de cartón en una mesa o en el piso y tratar de
moverla jalando lentamente del cordón por la superficie.
3.- Después, dentro de la caja colocar algunos objetos para
incrementar su masa.
 Cuestionar a los equipos sobre la diferencia de jalar la caja vacía
y después con objetos dentro ¿se mueve con la misma facilidad?
 Comentar lo que investigaron de tarea sobre formas de
transportar más fácilmente objetos pesados
 Realizar la segunda parte del experimento con la caja, se pueden
guiar en las imágenes de las páginas 187 a la 189 del libro
Proyectos de Aula:
1.- Vaciar los objetos de la caja de cartón.
2.- En la base de la caja de cartón, medir desde uno de los lados
más cortos hacia el centro 7 cm y, con ayuda de la cinta
adhesiva, pegar uno de los popotes.
3.- Repetir el paso anterior, pero ahora tomar como referencia el
otro lado corto de la caja de cartón.
4.- Introducir en cada uno de los popotes un palo de madera.
5.- En cada extremo de los palos de madera, insertar un CD y
colocar suficiente plastilina para evitar que el disco se mueva.
6.- Colocar, nuevamente, objetos dentro de la caja y jalar

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

cuidadosamente del cordón para tratar de moverla. Identificar si -Cuaderno.


ésta se desplaza con mayor o menor facilidad.
 Con base en el experimento anterior y con lo que investigaron de
tarea, contestar las siguientes preguntas en su cuaderno:
- ¿Qué es la fricción?
- ¿Cómo afectó la fricción la primera vez que jalaron la caja?
(antes de las ruedas)
- ¿Por qué al colocar objetos dentro de la caja se requiere más
fuerza para jalarla?
- ¿Por qué con las ruedas se disminuye la fricción?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Comprende qué es la fricción, cómo influye en el movimiento de los
objetos y su importancia.
Fase #3
Recursos e
Organización y estructuración de las respuestas a las
implicaciones
preguntas específicas de indagación
 Leer las páginas 86 y 87 del libro Nuestros saberes: Libro para -Libro Nuestros
alumnos, maestros y familia, para conocer los elementos de las saberes: Libro para
gráficas de barras, enseguida hacer el ejercicio de “De tabla a alumnos, maestros
gráfica” en el que se realizará una gráfica con base en los datos y familia.
de una tabla. (Anexo al final del documento) -Ejercicio “De tabla
 Con base en los datos que obtuvieron en la tabla titulada - ¿Cómo a gráfica”.
afecta la cantidad de masa de un objeto a la fuerza necesaria -Cuaderno.
para moverlo? – que se realizó en la fase 2, realizar en el
cuaderno una gráfica para representar la relación entre la
distancia recorrida por el carro a propulsión de aire y el número
de bolas de plastilina que tenía en su interior.
 Organizados en comunidades, escribir en el cuaderno una
lista de los posibles objetos que pueden construir para -Cuaderno.
transportar con mayor facilidad las mochilas y útiles
escolares.
 De la lista que hicieron, decidir cuál es el más viable de hacer, y -1 cartulina por
dibujar en una cartulina, un prototipo de cómo sería y de los equipo.
materiales que se necesitan para hacerlo. -Colores.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Realiza e interpreta gráficas de barras.
 Diseña un prototipo de objetos que resuelvan problemas de la vida
cotidiana.
Fase #4 Recursos e
Presentación de resultados de indagación - Aplicación implicaciones
 En asamblea, presentar el dibujo que cada pequeña comunidad
hizo.
 Discutir sobre la pertinencia de cada propuesta.
 Leer el ejemplo de propuesta que viene en las páginas 191 a la -Libro de Proyectos
193 del libro Proyectos de Aula. de Aula.
 Orientar a las pequeñas comunidades para decidir si se

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

quedarán con el prototipo que hicieron o cambiarán de opción.


 Organizar a las pequeñas comunidades para que lleven de tarea
los materiales que necesitan para construir su carro transportador
de mochilas.
TAREA: -Invitar al aula a un
Llevar a la clase los materiales para construir su carro transportador. familiar adulto por
equipo, para que
 Cada comunidad con la ayuda de un familiar adulto construir su ayude en la
carro transportador. elaboración del
prototipo.
Fase #5 Recursos e
Metacognición implicaciones
 Organizar una exposición y demostración de los carros -Carros
transportadores de mochilas que construyeron las pequeñas trasportadores de
comunidades. En la demostración deben subir una mochila con cada equipo.
útiles y cuadernos para moverla y explicar cómo ayuda al
autocuidado del cuerpo y la prevención de lesiones, el uso
de este tipo de objetos.
 De manera colectiva, platicar sobre su experiencia a lo largo del
proyecto, y los diferentes usos que se le pueden dar al carro
transportador.
 Escribir en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que -Cuaderno.
llegaron en comunidad para darle diferentes usos al carro
transportador.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Preguntas sobre el autocuidado.
- Ejercicios impresos:
 En partes iguales.
 El movimiento.
 Segundos, minutos y horas.
 ¿Quién ganó?
 Organizando datos.
 De tabla a gráfica.
- Lista de los nombres de cada compañero con lo que avanzó en el primer experimento.
- Preguntas página 181 del libro Proyectos de Aula.
- Tabla de la página 183 del libro Proyectos de Aula.
- Tabla y preguntas de: ¿Cómo afecta la cantidad de masa de un objeto a la fuerza
necesaria para moverlo?
- Preguntas del experimento sobre la fricción.
- Gráfica del apartado ¿Cómo afecta la cantidad de masa de un objeto a la fuerza
necesaria para moverlo?
- Lista con las opciones de solución.
- Dibujo en cartulina del prototipo.
- Producto final: carro transportador de mochilas.
Aspectos a evaluar
- Utiliza representación gráfica para identificar y fraccionar: tercios, quintos, sextos,

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

novenos y décimos.
- Expresa el resultado de mediciones en fracciones como tercios, sextos y novenos.
- Identifica el efecto de las fuerzas sobre un objeto: movimiento y estado de reposo.
- Experimenta con el cambio de rapidez.
- Resuelve situaciones problemáticas que implican el uso de equivalencias entre
diferentes escalas de tiempo: día, hora, minuto y segundo.
- Compara tercios, sextos y novenos y encuentra equivalencias.
- Registra datos en tablas y los analiza.
- Comprende qué es a fricción, cómo influye en el movimiento de los objetos y su
importancia.
- Realiza e interpreta gráficas de barras.
- Diseña un prototipo de objetos que resuelvan problemas de la vida cotidiana.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

EN PARTES IGUALES

Una fracción consta de dos partes: numerador y denominador.


Numerador: lo que se toma del entero.
Denominador: partes en la que se divide el entero.

 Divide cada rectángulo en las partes que se indica, recuerda que deben ser
partes iguales.

Tercios

Sextos

Novenos

 Divide las siguientes figuras en el denominador que se indica y colorea las que
marca el numerador.

2
5

3
6

4
9

7
10

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

EL MOVIMIENTO

 Busca las siguientes palabras en la sopa de letras

– DIRECCIÓN – FUERZA – INTENSIDAD – MOVIMIENTO – MASA – REPOSO –

I N R Z V A R P O N B H
M O V I M I E N T O R A
J F T N I E P C U E I O
R E C T V M O D E S R T
B Z P E H A S A M Q E M
A B X N Z Z O G P I D A
C D F S G I L M O T I S
H K E I J M F U E R Z A
Q U E D P U H S I N L O
F P O A K B O F G H J L
M R N D I R E C C I O N
Z L I P R J N L D S T X

 Lee la página 120 del libro Nuestro saberes: Libro para alumnos, maestros y
familia y completa las siguientes frases con las palabras de la sopa de letras.

El ______________ es el cambio de posición de un cuerpo u objeto en un tiempo determinado.

El estado de _________________ es cuando un cuerpo u objeto no se mueve. Se debe a que


las fuerzas que actúan en este se encuentran en equilibrio.

Se le conoce como _________________ a la acción que permite cambiar el estado de reposo o


de un movimiento de un cuerpo e incluso deformarlo.

La __________________ de una fuerza es la fuerza que se aplica a un cuerpo para cambiarlo


de estado, ya sea a reposo o movimiento.

Entre más _______________ tenga un cuerpo, más fuerza debe aplicarse a éste para cambiar
su estado de reposo o de movimiento.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Al sentido (arriba, abajo, derecha, izquierda) en el que se aplica la fuerza se le conoce como
________________.
SEGUNDOS, MINUTOS Y HORAS

 Lee el apartado de tiempo de la página 114 del libro Nuestros saberes; Libro
para alumnos, maestros y familia después completa las siguientes
equivalencias.

Un minuto es igual a ________________. Una hora es igual a ________________.

24 horas forman ____________________. 365 días forman ___________________.

Para convertir de unidades de medida mayores a menores se multiplica. Ejemplo


5 horas es igual a 300 minutos porque 5 x 60 = 300
Para convertir de unidades de medida menores a mayores se divide. Ejemplo:
120 segundos es igual a 2 minutos porque 120 ÷ 60 = 2

 Resuelve los siguientes problemas realizando las operaciones necesarias.

1.- Marco hace 20 minutos de camino de su casa a la escuela ¿cuántos segundos son?
R: _____________________

2.- El perrito de Julia duró 72 horas desaparecido, ¿Cuántos días duró desaparecido?
R: _____________________

3.- La canción de Gabriela dura 4 minutos, ¿a cuántos segundos equivale?


R: _____________________

4.- El pequeño Brandon tiene 1095 días de nacido, ¿cuántos años tiene?
R: _____________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

¿QUIÉN GANÓ?

 Lee hasta donde llegó el carrito de cada niño en las carreritas y colorea la
fracción que representa el avance.

2
Tania
6

3
Alejandro
9

1
Fernanda
3

3
Luis
6

2
Hugo
3

1
Paola
9

 Observa lo que se coloreo en cada fracción y responde las siguientes


cuestiones:

1.- ¿Quién llegó más lejos?


______________________________________________________________________________
2.- ¿Quién avanzó menos?
______________________________________________________________________________
3.- ¿Hay quienes avanzaron lo mismo? ¿quiénes?
______________________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

4.- Ordena de menor a mayor las fracciones, tomando en cuenta lo que se coloreo
______________________________________________________________________________

ORGANIZANDO DATOS

 Observa los siguientes datos que se obtuvieron de la carrera de carritos a


propulsión del grupo de cuarto, y ordénalos de menor a mayor distancia en la
tabla de abajo.

- Lorena 81 cm en 7 segundos - Susana 79 cm en 9 segundos


- Fabián 67 cm en 7 segundos - Quetzaly 87 cm 8 segundos
- Oscar 59 cm en 6 segundos - Hilda 66 cm en 7 segundos
- Javier 77 cm en 8 segundos - Jorge 90 cm en 8 segundos

Participante Distancia Tiempo

 Con los datos de la tabla, responde las siguientes preguntas

1.- ¿Quién recorrió mayor distancia con su carrito y quién menos?


______________________________________________________________________________
2.- ¿Quién hizo menor tiempo de recorrido y quién mayor?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

______________________________________________________________________________

Si quieres saber más sobre la organización de datos en tablas, puedes


leer las páginas 73, 82 y 83 de tu libro Nuestros saberes: Libro para
alumnos, maestros y familia.

DE TABLA A GRÁFICA

 Realiza una gráfica de barras verticales con los datos de la siguiente tabla.

Tiempo que tardó el carrito en llegar a la meta


Participante Tiempo
Javier 10 segundos
Norma 9 segundos
Isabela 7 segundos
Omar 12 segundos
Sergio 9 segundos

Título:
Eje 2

Lainitas Primaria 2023-2024 Eje


www.primaria.lainitas.com.mx
1

También podría gustarte