Está en la página 1de 27

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 4 Grado 4° Campo De lo humano y lo comunitario


Ejes articuladores
Comunitario.
Proyecto Conocer el lugar donde vivo Escenario Páginas 268 a
277
Reconocer el valor histórico del espacio comunitario. Para ello, montar una Exposición
temporal que exprese el significado de las prácticas culturales y formas de organización que
han forjado su identidad.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Reconstruye la historia de su familia, escuela y
comunidad, a partir de narraciones y/o
documentos en los que respondan a
Sentido de pertenencia,
cuestionamientos como ¿quiénes somos?, y ¿de
identidad personal y social.
dónde vinieron nuestros antepasados?, para
descubrir los diversos aportes socioculturales y
lingüísticos que pueden ser parte de su identidad.
Elabora preguntas pertinentes que recaben la
información deseada y evita plantear redundantes.
Usa signos de interrogación y puntuación para
escribir las preguntas y respuestas.
Entrevistas con personas de Planifica entrevistas: define propósito(s), identifica
la comunidad para conocer persona(s), duración, lugar, fecha.
diversos temas. Usa pautas que norman intercambios orales:
respetar turno para hacer uso de la palabra,
prestar atención, adecuar tono y volumen de voz,
emplear fórmulas de cortesía, plantear preguntas,
exponer opiniones.
Comprende y utiliza expresiones que indican
temporalidad como quincena, bimestre, semestre,
Medición del tiempo.
novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio,
decenio, sexenio.
La vida cotidiana antes de la
primera invasión europea y
en el México colonial:
Indaga en fuentes primarias o secundarias
personas y grupos sociales
bibliográficas, hemerográficas, digitales, orales
que incidieron en la historia
sobre la invasión española, y analiza algunos de
de la comunidad, entidad y el
sus impactos en las poblaciones originarias.
país, para reconocer sus
aportes en lo social, cultural,
político y económico.
Tiempo de Se sugieren tres
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Etapa #1. Punto de partida Recursos e

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

implicaciones
 Completar de forma individual la tabla de la página 268 del -Libro Proyectos
libro Proyectos Comunitarios, cuyo propósito es que las y Comunitarios.
los estudiantes observen imágenes de objetos antiguos y
describan como es cada uno, dónde se utilizaba y para qué.
 Socializar en plenaria las descripciones que las y los estudiantes
plasmaron sobre los objetos antiguos.
 Reflexionar en asamblea con base en las siguientes
preguntas:
- ¿Qué objetos usaban cotidianamente en el pasado sus
padres, madres, abuelos y abuelas?
- ¿En qué tareas los utilizaban?
 Observar dos imágenes de objetos antiguos en la página 269 del -Libro Proyectos
libro Proyectos Comunitarios y responder preguntas sobre ellos: Comunitarios.
- ¿Qué objetos actuales cumplen con la misma función que los de
las imágenes?
- ¿Piensas que se podrían utilizar esos objetos en la actualidad?,
¿por qué?
 Resolver el ejercicio “Recolección de antigüedades”, en el -Ejercicio
cual reflexionan sobre la utilidad de objetos del pasado. “Recolección de
(Anexo al final del documento) antigüedades”.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica objetos antiguos que describe y compara con objetos
actuales que cumplen la misma función.

 Cuestionar a las y los estudiantes:


- ¿En qué consiste una entrevista?
- ¿Cuáles son los elementos que debe incluir? -Ejercicio
 Leer en plenaria el texto “Aprendiendo a elaborar una “Aprendiendo a
entrevista”, con la intención de conocer sobre este tipo de textos elaborar una
y sus elementos. (Anexo al final del documento) entrevista”.
 Realizar en equipos el ejercicio “Explorando las expresiones de
temporalidad a través de las entrevistas”, en el que -Ejercicio
elaboran un guion para recabar información que permita “Explorando las
comprender la utilidad de las expresiones de tiempo. (Anexo al expresiones de
final del documento) temporalidad a
 Compartir en plenaria, la presentación de la información través de las
recabada al realizar el ejercicio “Explorando las expresiones de entrevistas”.
temporalidad”. Comentar:
- ¿Qué aprendieron de cada expresión de temporalidad?
- ¿Cómo se utilizan en la vida diaria?
 Resolver de forma individual los problemas del ejercicio -Ejercicio
“Expresiones de tiempo en el calendario”, usando unidades de “Expresiones de
medida menores a un año. (Anexo al final del documento) tiempo en el
 Contestar individualmente el ejercicio “Año, lustro, década, siglo calendario”.
y milenio”, acerca de unidades de medida mayores a un año.
(Anexo al final del documento) -Ejercicio “Año,

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Socializar en plenaria los procedimientos y respuestas a los lustro, década, siglo


ejercicios anteriores. y milenio”.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Aplica un guion de entrevista considerando sus características y los
elementos de este tipo de texto.
 Comprende y utiliza adecuadamente expresiones que indican
temporalidad.

TAREA:
1. Pedir a las niñas y niños que consulten con sus padres o
familiares, si tienen en casa algún objeto como los que
observaron en las imágenes del ejercicio “Recolección de -Apoyo de padres
antigüedades”, y el cual les autoricen llevarlo a la escuela para de familia o
que la comunidad lo conozca. Considerar lo siguiente: familiares.
- Tomar si es posible, algunas fotografías para compartirlas en -Objeto antiguo.
clase. -Fotografías, dibujo
- Buscar con ayuda de los padres o un familiar adulto, imágenes e imágenes del
del mismo objeto en internet o dibujarlo en una hoja blanca. objeto antiguo.
- Preguntar a su familiar sobre el objeto y describir en el cuaderno -Internet.
el uso que se le daba en el pasado y cómo se empleaba. -Hoja blanca.
2. Invitar a la escuela al dueño del objeto antiguo (padre, madre o - Cuaderno.
familiar adulto) para que hable acerca de este. -Solicitar permiso
3. Realizar una entrevista al dueño del objeto en caso de que no para que asistan
sea posible su asistencia a la escuela: familiares.
- Aplicar el formato de guion del ejercicio “Uso y empleo de un
objeto antiguo”. (Anexo al final del documento) -Ejercicio “Uso y
- Registrar la entrevista de ser posible, en un video corto para empleo de un
compartirlo en clase. objeto antiguo”.
-Equipo para grabar
 Preguntar a las y los alumnos: ¿Qué herramientas utilizaban sus video: cámara o
padres, abuelos y abuelas para cocinar, para trabajar en el celular.
campo o para hacer otras actividades cotidianas del pasado?
 Inducir al alumnado a que reflexionen sobre los instrumentos
que usaban y cómo los empleaban, con el fin de entender y
valorar el pasado de la comunidad a la que pertenecen.
 Acondicionar un espacio dentro del aula para la demostración de
objetos antiguos a realizarse en la próxima clase. -Acomodo del
mobiliario.
Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber
implicaciones
 Acomodar los objetos antiguos que trajeron de tarea en el -Objetos antiguos,
espacio que designaron previamente. fotos o dibujos de
- Dar ayuda al alumnado para el manejo y cuidado de los mismos. los mismos.
 Organizar por turnos la observación, de manera que todos
tengan la oportunidad de explorarlos.
 Observar los objetos, fotos o dibujos que llevaron al aula.
 Brindar el tiempo para que los familiares se presenten y

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

expliquen sobre el uso de un objeto antiguo en el pasado.


 Compartir con el grupo la entrevista sobre un objeto antiguo, en
el caso de los familiares que no hayan podido asistir.
 Completar en equipos la tabla del ejercicio “Objetos de ayer y -Entrevista al dueño
hoy”, en la que responden preguntas relacionadas con cada uno del objeto antiguo.
de los objetos expuestos. (Anexo al final del documento)
 Socializar las respuestas que dieron los equipos a las preguntas -Ejercicio “Objetos
del ejercicio anterior. de ayer y hoy”.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Comparte una entrevista que realiza al propietario de un objeto
antiguo, con la intención de conocer la función y uso que se le daba
en el pasado.
 Describe de forma escrita y gráfica objetos antiguos señalando el
uso que se les daba en el pasado.
 Reflexiona sobre el por qué ya no se utilizan algunos objetos del
pasado e identifica por cuáles objetos actuales que desempeñan la
misma función, han sido reemplazados.

 Realizar organizados en equipo, el ejercicio “La llegada de los


españoles y la introducción de nuevas cosas”, cuyo
objetivo es promover la reflexión sobre los cambios en los
objetos usados por las poblaciones originarias a partir de la -Ejercicio “La
invasión española. (Anexo al final del documento) llegada de los
 Compartir en asamblea lo realizado en el ejercicio anterior españoles y la
y discutir acerca del uso de objetos cotidianos introducción de
representativos de la comunidad y cómo han cambiado a lo nuevas cosas”.
largo del tiempo.
 Tomar nota en el cuaderno de las principales aportaciones que
surjan durante la asamblea.
PAUTA DE EVALUACIÓN: -Cuaderno.
 Reflexiona sobre el impacto que tuvo la invasión española en la
introducción de objetos que no eran conocidos por las poblaciones
originarias de México y cómo algunos de estos aún se emplean.

TAREA:
Pedir a los alumnos que lleven 1 cartulina o cartón reciclado.

 Elaborar por equipos tarjetas con el cartón reciclado o cartulina


que trajeron, de aproximadamente 7 x 16 cm.
 Registrar en las tarjetas información sobre los objetos del pasado -Tarjetas de cartón
que recabaron durante la demostración de aula. Pueden basarse reciclado o
en el formato del ejercicio “Fichas de identificación de objetos cartulina.
antiguos”. (Anexo al final del documento) -Plumones.
- Incluir otros objetos que les interesen a las y los alumnos. -Ejercicio “Fichas de
- Solicitar que guarden las fichas para la Exposición temporal. identificación de
- Revisar que las y los estudiantes usen letra de buen tamaño, objetos antiguos”.
legible, con buena redacción y sin faltas de ortografía.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Señalar que especifiquen mediante expresiones de temporalidad


(lustro, quinquenio, sexenio, décadas, decenio, siglo, etcétera)
hace cuánto tiempo se utilizó el objeto; por ejemplo: “se utilizaba
en la década de los ochenta” o “su uso tuvo auge el siglo
pasado”.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora tarjetas informativas de objetos antiguos.
 Utiliza adecuadamente expresiones que indican temporalidad.
-Apoyo de un
TAREA: familiar para
1. Solicitar que las y los niños acompañados de un familiar adulto, recabar
observen los lugares que recorren cotidianamente en la información.
comunidad, por ejemplo: cuando van a la escuela, al mercado u -Equipo para tomar
otros sitios. fotos o hacer
- Indicar que si es posible, tomen fotos o hagan grabaciones de grabaciones de
audio con preguntas que realicen a su familiar sobre el lugar audio.
donde se encuentren.
- Preguntar a su familiar datos importantes de los lugares. -Libro Proyectos
2. Realizar una entrevista a una persona destacada de la Comunitarios.
comunidad: comerciante, zapatero, campesino, policía, etcétera. -Formato
- Revisar las preguntas que se sugieren en la página 273 del libro “Entrevista a
Proyectos Comunitarios para incluir en su entrevista, o bien, personas
considerar aplicar el formato “Entrevista a personas desatacadas destacadas de la
de la comunidad”. (Anexo al final del documento) comunidad”.
3. Grabar la entrevista en caso de contar con algún dispositivo, -Dispositivo de
considerando lo siguiente: grabación.
- Pedir autorización. -Equipo para tomar
- Incluir fotografías o dibujos en sus registros. fotografías.

 Presentar en plenaria la información recabada en la entrevista


que hicieron las y los alumnos de tarea. -Guiar la reflexión.
 Reflexionar en asamblea acerca de la importancia de los
lugares cercanos a la escuela y la historia que tienen, con
el propósito de darles el justo valor histórico para la
comunidad.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Realiza una entrevista a personas destacada de la comunidad para
descubrir los diversos aportes socioculturales.
Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades
implicaciones
 Preguntar a las y los alumnos:
- ¿Qué es una exposición?, ¿qué se necesita para montar una?
 Hacer un registro de los datos obtenidos hasta el momento, al -Libro Proyectos
completar por equipos la tabla de la página 274 del libro Comunitarios.
Proyectos Comunitarios, en la que organizan la siguiente
información:
- El nombre del objeto.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Descripción de cómo es.


- Datos relevantes sobre cómo se utilizaba (antes, ahora y qué
cambios ha tenido).
TAREA:
1. Buscar información sobre la importancia de los museos y -Fuentes diversas
registrarla en el cuaderno. de información.
-Cuaderno.
 Comentar en plenaria lo investigado de tarea sobre los museos.
 Responder individualmente, las preguntas ubicadas en la página -Libro Proyectos
275 del libro Proyectos Comunitarios: Comunitarios.
- ¿Para qué sirve un museo?
- ¿Cuál es su función dentro de la comunidad?
- ¿Cómo se diseña una exposición temporal?
 Organizar en asamblea una Exposición temporal; para la
cual las y los alumnos deben considerar:
a) Determinar quiénes serán los anfitriones para recibir a los
visitantes, quiénes les darán información o si habrá guías.
b) Escribir en una cartulina un reglamento para el
comportamiento de los visitantes a la exposición, mismo que -Cartulina.
pegan en un lugar visible cuando se realice la actividad. -Plumones.
c) Establecer las fechas y horarios de cuando se podrá visitar la
Exposición temporal.
d) Escribir en el cuaderno los acuerdos a los que lleguen para
realizar la Exposición temporal. -Cuaderno.
 Sugerir utilizar el formato del ejercicio “Organización de la
Exposición temporal”, para designar en comunidad, los -Ejercicio
responsables de cada una de las comisiones por hacer. (Anexo al “Organización de la
final del documento) Exposición
temporal”.
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha
implicaciones
 Valorar los distintos materiales, objetos y fotografías que se
recolectaron a lo largo del proyecto.
 Montar la Exposición de los objetos históricos, para lo cual se les -Objetos antiguos,
pide a las y los estudiantes considerar los acuerdos fotos o dibujos de
tomados anteriormente, así como lo siguiente: los mismos.
a) Elegir el lugar donde se instalará; solicitando el permiso a las -Permiso de las
autoridades escolares para que asignen un espacio dentro de autoridades
la escuela. escolares.
b) Distribuir en el sitio elegido los objetos, las fotografías o los -Espacio asignado.
dibujos, acompañados de las tarjetas elaboradas con -Fichas de
anterioridad, de modo que quienes asistan puedan identificación de
apreciarlos bien. objetos antiguos.
c) Decorar con manteles, mesas u otros adornos para que la -Manteles, mesas u
exposición sea más atractiva. otros adornos.
d) Poner un cuaderno en la entrada. -Cuaderno.
- Pedir a los visitantes que escriban en él su opinión sobre la

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Exposición o que aporten más datos de la historia de la


comunidad a lo largo del tiempo.
e) Elaborar tarjetas o carteles de invitación para difundir la -Tarjetas o carteles
exposición en la comunidad. de difusión.
f) Tomar de ser posible, fotografías y videos como evidencias -Equipo para tomar
de la exposición. fotografías y video.
- Escribir en el cuaderno una reseña sobre la Exposición -Cuaderno.
temporal.
g) Explicar a los visitantes durante su asistencia, la
importancia de preservar la información de los objetos
para futuras generaciones y cómo los diferentes objetos
expuestos ayudan a valorar la propia identidad.
 Abrir la exposición a la comunidad.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reconstruye la historia de su familia y comunidad, a partir de la
realización de una Exposición temporal de objetos antiguos que son
parte de su identidad.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
implicaciones
 Analizar y presentar en asamblea los resultados de la -Cuaderno con
Exposición temporal, contemplando que las y los alumnos opinión de los
lleven a cabo lo siguiente: visitantes sobre la
a) Valorar el trabajo que hizo cada persona del grupo, de Exposición o
manera individual y colectiva. aportes de datos de
b) Valorar la relación que establecieron con la familia, la escuela la historia de la
y la comunidad a través de los distintos objetos que comunidad.
aportaron.
-Orientar en la
 Evaluar el resultado del proyecto, solicitando a las y los
valoración de
estudiantes que contemplen tanto los aspectos positivos
resultados del
como aquellos que se pueden mejorar. Para ello:
proyecto.
- Escribir en el cuaderno una opinión con respecto a los logros del
-Cuaderno.
proyecto.
- Considerar la apreciación del proyecto y ver la posibilidad de
presentar la Exposición temporal en alguna plaza pública, en
reuniones de padres de familia, en asambleas comunitarias o
incluso en otras escuelas.
 Indicar que escriban en el cuaderno los acuerdos
-Cuaderno.
asamblearios a los que en llegaron en comunidad al
realizar su Exposición temporal.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Recolección de antigüedades.
 Aprendiendo a elaborar una entrevista.
 Explorando las expresiones de temporalidad a través de entrevistas.
 Expresiones de tiempo en el calendario.
 Año, lustro, década, milenio y siglo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Uso y empleo de un objeto antiguo.


 Objetos de ayer y de hoy.
 La llegada de los españoles y la introducción de nuevas cosas.
 Fichas de identificación de objetos antiguos.
 Entrevista a personas destacadas de la comunidad.
 Organización de la Exposición temporal.
- Productos en el cuaderno.
- Actividades del libro de texto Proyectos Comunitarios:
 Tabla de la página 268.
 Tabla de la página 274.
 Preguntas de la página 275.
- Traer un objeto antiguo, fotografías o dibujo del mismo.
- Tomar fotos o hacer grabaciones de audio con preguntas que realicen a su familiar
sobre el lugar donde se encuentren.
- Entrevistar a una persona destacada de la comunidad y grabar la misma.
- Buscar información sobre la importancia de los museos.
- Participación en la demostración de aula de objetos antiguos.
- Reglamento para el comportamiento de los visitantes a la exposición.
- Tarjetas o carteles de invitación para difundir la exposición en la comunidad.
- Producto final: Exposición temporal de objetos antiguos.
Aspectos a evaluar
- Identifica objetos antiguos que describe y compara con objetos actuales que cumplen
la misma función.
- Aplica un guion de entrevista considerando sus características y los elementos de este
tipo de texto.
- Comprende y utiliza adecuadamente expresiones que indican temporalidad.
- Comparte una entrevista que realiza al propietario de un objeto antiguo, con la
intención de conocer la función y uso que se le daba en el pasado.
- Describe de forma escrita y gráfica objetos antiguos señalando el uso que se les daba
en el pasado.
- Reflexiona sobre el por qué ya no se utilizan algunos objetos del pasado e identifica por
cuáles objetos actuales que desempeñan la misma función, han sido reemplazados.
- Reflexiona sobre el impacto que tuvo la invasión española en la introducción de objetos
que no eran conocidos por las poblaciones originarias de México y cómo algunos de
estos aún se emplean.
- Elabora tarjetas informativas de objetos antiguos.
- Realiza una entrevista a personas destacada de la comunidad para descubrir los
diversos aportes socioculturales.
- Reconstruye la historia de su familia y comunidad, a partir de la realización de una
Exposición temporal de objetos antiguos que son parte de su identidad.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

RECOLECCIÓN DE ANTIGÜEDADES

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Nombre del objeto: _____________________ Nombre del objeto: _____________________


_____________________________________ _____________________________________
¿Para qué lo utilizaban? ¿Para qué lo utilizaban?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Nombre del objeto: _____________________ Nombre del objeto: _____________________


_____________________________________ _____________________________________
¿Para qué lo utilizaban? ¿Para qué lo utilizaban?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Nombre del objeto: _____________________ Nombre del objeto: _____________________


_____________________________________ _____________________________________
¿Para qué lo utilizaban? ¿Para qué lo utilizaban?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
APRENDIENDO A ELABORAR UNA ENTREVISTA

Una entrevista es una conversación en la que una persona hace preguntas a otra para
obtener respuestas interesantes. Vamos a aprender cómo puedes crear tus propias
Lainitasy qué
entrevistas Primaria 2023-2024
elementos www.primaria.lainitas.com.mx
importantes deben incluir.
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Paso 1: Elegir un tema y una persona a entrevistar.


El primer paso es elegir un tema interesante. Puede ser
sobre algo que quieras aprender más, como un hobby, un
objeto antiguo o la vida de alguien. Luego, busca a alguien
que sea un experto en ese tema o que tenga una historia
que quieras conocer.

Paso 2: Preparar preguntas.


Piensa en preguntas que te ayudarán a aprender cosas
nuevas. Pueden ser preguntas abiertas, que no se contesten solo con "sí" o "no": "¿cómo?",
"¿por qué?" o "¿cuándo?", etcétera.

Paso 3: Los elementos importantes.


Toda entrevista debe tener algunos elementos clave:

1. Introducción: Comienza saludando a la persona que vas a entrevistar. Puedes decir


su nombre y por qué estás interesado en hablar con ellos.

2. Preguntas: Haz las preguntas que preparaste. Escucha con atención a las respuestas,
¡puedes hacer más preguntas basadas en lo que digan!

3. Notas: Mientras la persona responde, anota algunas palabras clave o frases


importantes. Esto te ayudará a recordar lo que dijeron después.

4. Cierre: Al final de la entrevista, agradece a la persona por su tiempo y por compartir


su conocimiento contigo.

Paso 4: Organizar la información.


Después de la entrevista, revisa tus notas. Puedes organizar las respuestas en el orden en
que las hiciste. Esto te ayudará a ver cómo fluye la conversación.

Paso 5: Compartir con otros.


¡Es hora de compartir lo que aprendiste! Puedes hacerlo escribiendo un artículo, creando un
póster o incluso haciendo una presentación para tu clase. ¡Los demás estarán emocionados
de escuchar lo que descubriste!

Recuerda, ¡las entrevistas son una excelente manera de aprender y descubrir cosas nuevas!
Así que la próxima vez que quieras saber más sobre algo, ¡intenta hacer una entrevista!
¡Diviértete y sigue siendo curioso! ¡Hasta pronto, pequeños periodistas en entrenamiento!
EXPLORANDO LAS EXPRESIONES DE TEMPORALIDAD A TRAVÉS DE
ENTREVISTAS

¡Hola, estudiantes de cuarto grado! Hoy vamos a embarcarnos en una emocionante misión
Lainitas
para descubrirPrimaria 2023-2024
el significado www.primaria.lainitas.com.mx
y el uso de algunas expresiones de temporalidad interesantes.
¿Estás listo para ser un pequeño periodista? ¡Vamos a comenzar!
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Instrucciones:

1. Seleccionen una “Expresión de Temporalidad”.


Cada equipo elige una de las siguientes expresiones: semanal, novenario, docenario,
quincena, mensual, bimestre, semestre, anual, lustro, quinquenio, década, sexenio,
siglo, milenio. Esta será la expresión que abordarás en tu entrevista.

2. Investiguen la expresión.
Aprendan más sobre la expresión que eligieron, buscando información sobre ella: ¿Qué
significa? ¿En qué situaciones se utiliza? ¿Cuánto tiempo representa?

3. Preparen sus preguntas.


Piensen en al menos 5 cuestionamientos interesantes que quieran hacer sobre la
expresión de temporalidad que investigaron. Recuerden que las preguntas deben ser
abiertas para que puedan obtener respuestas detalladas.

4. Realicen la entrevista.
Entrevisten a un adulto, puede ser un maestro o compañeros de grados superiores.
Pídanles que les ayuden a entender mejor la expresión de temporalidad que eligieron.

5. Registren las respuestas.


Mientras realizan la entrevista, tomen notas de las respuestas. Anoten las palabras
clave y la información más importante.

6. Organicen la información.
Consideren pasar en limpio las respuestas conformen a la secuencia en que plantearon
las preguntas. Pueden usar papel y lápiz o una computadora para hacerlo.

7. Creen una presentación.


Utilicen la información que recopilaste para crear una pequeña presentación. Puedes
hacerlo en papel, en una presentación digital o incluso con dibujos.

8. Compartan con la clase.


Presenten su entrevista y la información que recopilaron como equipo. Pueden utilizar
su presentación para ayudarse a explicar.

Fecha de la entrevista:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Nombre de las y los estudiantes:

Expresión de temporalidad seleccionada:

Nombre del entrevistado(a):

Introducción:

Estudiante: Somos alumnos de 4° grado y estamos emocionados de entrevistar a:


_______________________________________, para aprender cómo se utiliza y cuál es la
función que tiene en la vida cotidiana la expresión de temporalidad:
_____________________.

Preguntas:

1. ¿Qué significa la expresión de temporalidad “________________________________”?

2. ¿En qué situaciones cotidianas suele utilizarse dicha expresión de tiempo?

3. ¿Se puede expresar de otra forma el valor del término


“_________________________”?

4. ¿Puedes compartir alguna experiencia personal en la que hayas utilizado una expresión
de temporalidad?

5. ¿Por qué crees que es importante conocer esta expresión de temporalidad en la vida
diaria?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Agradecimiento:

Reporte de la entrevista:

Representación de la información del reporte mediante un dibujo o esquema:

EXPRESIONES DE TIEMPO EN EL CALENDARIO

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Para medir el tiempo en términos menores a un año, se utilizan unidades de


medida como:
Semanal = 7 días. Novenario= 9 días. Docenario= 12 días.
Quincena= 15 días. Mensual= 30 días.
Bimestre = 2 meses o 60 días. Semestre = 6 meses o 180 días.

 Observa el calendario y resuelve los siguientes problemas.

OCTUBRE 2023 NOVIEMBRE 2023


D L M M J V S D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4
8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11
15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18
22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25
29 30 31 26 27 28 29 30

1. Observa la fecha en la que Saúl ganó una estrella en la clase de Educación


Física. Si la próxima la ganó una quincena después ¿en qué día la obtuvo?
________________________________________________________________

2. Las fiestas del pueblo de Paola duran un docenario. Si terminaron el 16 de


octubre, ¿qué día comenzaron las festividades?
__________________________
________________________________________________________________

3. En la familia de Susana llevan a cabo un novenario en honor de su abuelito. Si


este comenzó el día 22 de octubre, ¿qué día termina?
_____________________
________________________________________________________________

4. Felipe fue al doctor el día 11 de octubre y le recetaron medicamentos por una


semana. ¿En qué fecha terminará Felipe el tratamiento?
___________________
________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

5. La mamá de Ximena paga el recibo de luz cada bimestre, si el pago más


reciente lo hicieron el último día del mes anterior, es decir, el 30 de septiembre
de 2023. ¿Cuándo será su próxima fecha de pago?
_______________________________
AÑO, LUSTRO, DÉCADA, SIGLO Y MILENIO

 Lee la siguiente información:


Para medir el tiempo se utilizan unidades de medida como:
Año = 365 días. Lustro o quinquenio = 5 años.

Década = 10 años. Milenio = 1000 años. Siglo = 100 años.

 Completa las siguientes equivalencias de tiempo y responde las preguntas.


1 año: _____ días. 1 lustro: _____ años.
1 década: _____ años. 1 milenio: _____ años.

1. ¿Cuántos años son 12 lustros?

2. ¿Cuántos años son 7 siglos?

3. ¿Cuántos años son 2 milenios?

4. ¿Cuántos años son 5 décadas?

5. ¿Cuál sistema de numeración se emplea para designar los siglos y milenios?

6. ¿Para qué usamos las abreviaturas “a. C.” y “d. C.”?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

7. Si hablamos del siglo XVI d.C., ¿qué años abarca?

USO Y EMPLEO DE UN OBJETO ANTIGUO

Fecha de la entrevista:

Nombre del estudiante:

Objeto antiguo seleccionado:

Nombre del entrevistado(a):

Introducción:

Estudiante: Hola soy _


y estoy emocionado de entrevistar a
para aprender cómo se utilizaba el objeto ,
así como la función que tenía el mismo en el pasado.

Preguntas:

1. ¿Qué es este objeto antiguo y cómo se llama?

2. ¿Cómo llegó a tener este objeto antiguo? ¿Fue heredado, comprado o de otra manera?

3. ¿Cómo se usaba este objeto en el pasado? ¿Cuál era su función principal?

4. ¿Alguna vez, cuando era más joven, observó a personas de su familia o de su

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

comunidad utilizar este objeto? ¿Puede compartir una anécdota al respecto?

5. ¿Qué cambios ha notado en cuanto a la forma en que se usaba este objeto en el


pasado en comparación a cómo se utilizan otros objetos similares hoy en día?

6. ¿Le gustaría que las futuras generaciones también usaran y apreciaran este objeto?
¿Por qué?

Agradecimiento:
Gracias por compartir sus conocimientos y experiencias sobre este objeto antiguo. Su
perspectiva nos ayuda a comprender mejor cómo eran las cosas en el pasado y cómo han
evolucionado a lo largo del tiempo. Su colaboración en esta entrevista es muy valiosa.

Reporte de la entrevista:

Representación de la información del reporte mediante un dibujo o esquema:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

OBJETOS DE AYER Y HOY

 Completa la tabla con base en lo objetos antiguos observados en la


demostración de aula.

¿Por qué otro


¿Qué objeto ¿Por qué ya no se
¿Cuál era su uso? objeto fue
antiguo es? utiliza?
sustituido?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Y LA INTRODUCCIÓN DE NUEVAS


COSAS

 Lean el siguiente texto:

En el año 1519, los españoles liderados por Hernán Cortés


llegaron a las tierras que hoy conocemos como México. Trajeron
consigo muchas cosas que eran desconocidas para los pueblos
originarios que vivían aquí, como la introducción de
herramientas, utensilios y objetos que cambiaron la vida
cotidiana de las personas de la época.

Objetos de Valor y Joyería


Los españoles también trajeron consigo objetos de valor hechos de oro, plata y
piedras preciosas. Estos objetos eran utilizados como monedas, adornos y
símbolos de estatus. Los pueblos originarios tenían sus propios objetos de valor,
pero la llegada de los objetos europeos cambió la forma en
que se intercambiaban y valoraban estas cosas.

Herramientas de Metal
Una de las cosas más sorprendentes que trajeron los
españoles fue el metal. Tenían cuchillos, espadas y hachas;
mientras que los mexicanos usaban principalmente
herramientas de piedra. Estas nuevas armas eran mucho
más afiladas y duraderas, lo que hizo que muchas tareas fueran más fáciles.

Utensilios de Cocina
Los españoles también trajeron objetos de cocina hechos de metal, como
cucharas y tenedores. Antes, los mexicanos usaban utensilios de cerámica y
madera. Los cubiertos de metal hicieron que cocinar y comer fuera más
conveniente. También trajeron ollas y sartenes de metal, lo que cambió la
forma en que se cocinaba y se compartían los alimentos.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Instrumentos Musicales
Los instrumentos musicales europeos, como la guitarra y el violín, fueron
introducidos por los españoles. Antes, los indígenas tenían sus propios
instrumentos, como tambores y flautas hechas de caña. La música y la
expresión del arte cambiaron con la llegada de estos nuevos instrumentos.
 Dibujen objetos que los pueblos originarios utilizaban antes de la invasión y los
introducidos por los españoles. Luego describan los cambios que provocaron en
la vida de las personas.

Pueblos originarios de México Españoles

Describan los cambios que consideren provocaron en la vida de las personas, la


introducción de nuevos objetos después de la conquista:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

_____

 Respondan las siguientes preguntas con base en el texto leído.

a) ¿Qué objetos o herramientas de la lectura te parecen más interesantes o


sorprendentes? ¿Por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

b) ¿Cuáles fueron algunos de los beneficios que las nuevas herramientas y


utensilios trajeron a las comunidades indígenas?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

c) ¿Qué similitudes o diferencias puedes encontrar entre la introducción de


nuevas cosas en el pasado y la adopción de tecnologías en la actualidad?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

d) ¿Consideras que la introducción de objetos y herramientas nuevas fue


positiva o negativa para los pueblos originarios? ¿Por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

e) ¿Hay objetos o herramientas que usamos en la actualidad que se originaron


en aquel tiempo? ¿Cuáles podrían ser y cómo han evolucionado?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
FICHAS DE IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS ANTIGUOS

Nombre del objeto: ___________________________________


Se utiliza o utilizó en:
____________________________________________________
____________________________________________________
Descripción:
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

Nombre del objeto: ___________________________________


Se utiliza o utilizó en:
____________________________________________________
____________________________________________________
Descripción:
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Nombre del objeto: ___________________________________


Se utiliza o utilizó en:
____________________________________________________
____________________________________________________
Descripción:
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

ENTREVISTA A PERSONAS DESTACADAS DE LA COMUNIDAD

Fecha de la entrevista:

Actividad a la que se dedica la persona entrevistada:

Introducción:

Estudiante: Hola soy _ _


y estoy emocionado de entrevistarlo para aprender acerca de cómo era la comunidad tiempo
atrás.

Preguntas:

1. ¿Cuál es su nombre?

2. ¿Cómo era la comunidad cuando usted era niño(a)?

3. ¿Qué herramientas utilizaba antes en su trabajo y en la actualidad ya no utiliza?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

4. ¿Qué herramientas utilizaba antes en su trabajo y que en la actualidad aún las utiliza?

5. ¿Qué cambios en las herramientas de su trabajo se relacionan con las


transformaciones de la comunidad?

6. ¿Existe alguna historia o leyenda que conozca y se relacione con algún sitio de la
comunidad?

Agradecimiento:

Gracias por compartir sus conocimientos y experiencias acerca de los cambios que ha
observado en la comunidad. Su perspectiva nos ayuda a comprender mejor cómo eran las
cosas en el pasado y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Su colaboración en esta
entrevista es muy valiosa.

Reporte de la entrevista:

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Representación de la información del reporte mediante un dibujo o esquema:

ORGANIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Comisión Responsables Fecha

Anfitriones para recibir a


los visitantes.

Quiénes les darán


información.

Guías.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Escribir un reglamento
para el comportamiento
de los visitantes a la
exposición.
(Pegarlo en un lugar
visible cuando se realice
la exposición temporal).

Establecer las fechas y


horarios cuando se podrá
visitar la exposición
temporal.

Escribir en el cuaderno
los acuerdos a los que se
llegó para realizar la
exposición temporal.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte