Está en la página 1de 9

Artículo de Investigación Logo

Semillero
Administración de Empresas Investigación

Modelos de Diagnostico Organizacional: El medico de las empresas


Gabriela Reinales Muriel ID: 668238
Palabras Claves Resumen

Diagnostico
Organizacional A lo largo del tiempo, y a raíz del desarrollo de la humanidad con la creación de fuentes de
ingresos y la posterior creación de las organizaciones, su crecimiento y su complejidad, se ha
creado una enorme necesidad por encontrar medios para planear, organizar, dirigir y
Desarrollo
controlar todo lo que ocurre en el interior y exterior de las organizaciones, con el fin de
empresarial identificar, justificar y ayudar en la resolución de problemas, que le permitiría tener a quien
le interese una visión panorámica del estado de la empresa para buscar y generar cambios
Modelos de que vallan en pro del desarrollo de la misma, es decir, alcanzar la eficiencia a través de
Diagnostico cambios.
Empresarial
Este articulo lo que pretende es exponer de forma sencilla el concepto de Diagnostico
Evaluación Organizacional, como también, busca presentar algunas de las herramientas de diagnóstico
Empresarial administrativo y/o modelos que esta emplea para enriquecer y argumentar la toma de
decisiones en las organizaciones en la búsqueda del éxito; todo esto a partir de la revisión
documental, análisis y recolección de fuentes bibliográficas.

Palabras Clave: Diagnostico Organizacional, Desarrollo empresarial, Modelos de


Diagnostico Empresarial, Evaluación Empresarial.

Keywords Abstract

Organizational Over time, and as a result of the development of humanity with the creation of sources of
diagnosis income and the subsequent creation of organizations, their growth and their complexity, an
enormous need has been created to find means to plan, organize, direct and control
Business everything that happens inside and outside the organizations, in order to identify, justify and
development help in solving problems, which would allow whoever is interested to have a panoramic view
of the state of the company to seek and generate changes that are in favor of its development,
Business that is, achieving efficiency through changes.
Diagnostic Models
This article aims to present in a simple way the concept of Organizational Diagnosis, as well
Business as, it seeks to present some of the administrative diagnosis tools and / or models that it uses
to enrich and argue decision-making in organizations in the search for success; all this from
Assessment
the documentary review, analysis and collection of bibliographic sources.

Key Words: Organizational Diagnosis, Business Development, Business Diagnosis Models,


Business Evaluation.
Gabriela Reinales Muriel

1. Introducción determinar las brechas existentes entre su desempeño


actual y el deseado, y cómo puede lograr sus
El sociólogo Niklas Luhmann afirmaba que las objetivos. El diagnóstico se puede aplicar tanto a un
organizaciones son sistemas sociales que se definen a equipo, un proyecto o una empresa en general, pero
sí mismos por dar paso a la unión de una motivación para efectos de este artículo, solo trataremos el
generalizada. Diagnostico hacia una empresa.

La gran importancia de todo sistema


organizacional y las partes que le forman, nacen con
la llegada de la revolución industrial. Es justo en este 2. Análisis del tema presentado
punto de la historia en donde se gesta uno de los
mayores cambios para la humanidad, porque la forma El modelo de diagnóstico organizacional consiste
en cómo se veía todo, ya no eran las mismas, en brindar ayuda a las personas que laburan dentro de
hablando desde el punto de vista de las actividades la organización con la finalidad que desarrollen sus
económicas y sociales de la época, pues, la propias fuerzas laborales y no que actúen bajo el
mentalidad de aquellas personas se había régimen que la empresa quiera indicarles.
transformado, haciendo que las ambiciones crecieran
y como efecto secundario nacieran nuevas Los modelos de diagnóstico organizacional nos
necesidades en los diferentes sectores, haciendo que ayudan a evaluar el funcionamiento que está teniendo
se intensificaran los conflictos. Es allí donde además la empresa hasta este momento, y así poder descubrir
de que exista la necesidad de crear nuevas las falencias que se están teniendo en esta misma, y a
organizaciones, por la abundancia de capital, también partir de estas poder desarrollar los planes de mejora
está la preocupación de que estas organizaciones sean para esta.
perdurables en el tiempo, por tanto, se sumergen en la
búsqueda de mecanismos para poderlas planificar, Para alguno de los investigadores en el área de los
mantenerlas en el tiempo, y si llegase a ser necesario modelos de diagnóstico organizacional este
disolverlas y volverlas a crear. “constituye una herramienta sencilla y de gran
utilidad a los fines de conocer la situación actual de
En la actualidad vemos que las diferentes una organización y los problemas que impiden su
organizaciones están enfocadas en lograr una mayor crecimiento, sobrevivencia o desarrollo. Es un
competitividad, vista como la búsqueda de una proceso de varios estudios realizados en las empresas
posición relativamente favorable en un mercado que de producción, servicios y de comercio. Nos permite
les permitirá permanecer y expandirse (Cabrera, identificar y conocer una serie de problemas para
López, & Ramírez, 2011), en este mundo lleno de plantear un plan de acción que oriente el porvenir de
retos y exigencias, no solo en cuanto a los productos la organización.”
creados y producidos por estas, sino que también
tiene que ver con la personalidad de las empresas que Según esta teoría podríamos entender que el
los originan, haciendo que el ciclo de vida de las diagnostico empresarial es la herramienta que utiliza
empresas sea mucho más dinámico que en tiempos la empresa para desarrollar mecanismos que ayuden
pasados, lo que requiere de mayores herramientas al buen funcionamiento de la misma, lo que significa
para lograr reinventarse a través de la investigación y que es la interacción entre los componentes del
el desarrollo. sistema lo que genera sus cualidades integrativas
generales.
Es en este caso en donde el concepto de
Diagnostico Organizacional toma sentido, porque es El diagnóstico organizacional, al igual que todos
un estudio necesario para todas las organizaciones los aspectos empresariales, están sujetos a leyes que
que realizan la practica administrativa, ya que es una los caracterizan como sistema. Es aquí donde se hace
manera efectiva de ver a una organización y para indispensable conocer la importancia que presenta el
Pág. 2
Modelo de Diagnostico Empresarial

estudiar las cualidades generales de los sistemas para Por tanto, tenemos que los elementos que se
el dominio de la metodología de la investigación revelan al aplicar un análisis exhaustivo de las áreas
empresarial. de gestión de la empresa, y a su vez ayudan a
desarrollar una hoja de ruta para proyectar a la
Existen tres modelos de diagnóstico los cuales organización.
relacionaremos y citaremos continuación:
Para poder realizar un buen trabajo, el consultor o
1. Ciclo de actividad: Cuando el D. O. es gestor debe tener evidencias apoyadas en la realidad
dirigido a los sistemas formales e informales, del negocio, para esto es necesario que cuente con un
tienden a centrarse en el sistema informal que modelo o esquema para la recolección de datos, esto
comprende la cultura de la organización. Por lo con el fin de que posteriormente las pueda presentar
tanto, se define a la cultura como el patrón de en una propuesta, y de este modo tendrá el impacto y
actividades humanas o de conducta y las arrojara los cambios que la organización necesita para
normas, sentimientos, creencias, actitudes y ser más eficiente.
valores aceptados y propugnados por los
miembros de la organización que determinan Según Vidal (2004), el diagnóstico es el resultado
dicha conducta. de un proceso de comparación o contraste entre dos
situaciones, la cuales son:
2. Equilibrio del Sistema: En este modelo están
relacionadas mutuamente la tecnología, la SITIACION Pauta -
estructura y la cultura. Al moverse la tecnología CONOCIDA Modelo
de los procesos repetitivos a los proyectos en
DIAGNOSTICO
un solo tiempo, la estructura óptima tenderá a Se llega a
moverse de una forma centralizada a una SITIACION conocer
descentralizada. ACTUAL mediante la
indagacion
3. Diferenciación e integración: A medida que
crecen las organizaciones se hacen más
complejas, necesitan una creciente Adicionalmente, Vidal (2004) apunta: “El proceso
especialización técnica y más sistemas diagnóstico es un medio, no un fin para potenciar los
sofisticados de control. Determinadas recursos y la capacidad estratégica de una
organizaciones pueden requerir cierta cantidad organización; es un insumo para la planeación
de cada uno de ellos para tener efectividad. estratégica que reconoce la existencia de un otro, lo
Cuánto de cada uno de ellos y cómo la que implica que el entorno es diferente de cero” (p.
especialización está centralizada, de hecho, 20).
constituyen un problema principal de
diagnóstico, tanto para la gerencia como para el En el mismo sentido, Gómez, Quevedo y
consultor de D. O. Rodríguez (2009), definen el diagnóstico como una
serie de pasos secuenciales, ordenados y metódicos a
través de los cuales se re-define el problema que fue
originalmente planteado, y de acuerdo con los
2.1. Marco teórico y/o revisión de literatura hallazgos del análisis del contexto organizacional e
identificación de variables asociadas al problema en
Como se menciona anteriormente, el diagnostico cuestión, se formulan hipótesis que hacen que los
organizacional es una herramienta muy útil, pues nos procesos de evaluación y de intervención cobren
permite detectar tanto las fortalezas como las áreas en sentido, como se muestra a continuación:
las cuales la empresa y/u organización deben mejorar.

Pág. 3
Gabriela Reinales Muriel

conjunto de variables y conceptos interrelacionados,


PROBLEMA
REDEFINIDO
de tal forma que permiten dar una explicación
PROBLEMA coherente del funcionamiento organizacional. El
PLANTEADO modelo es una abstracción, de tal manera que en él se
PROBLEMA dejan fuera de consideración todos los aspectos
PLANTEADO
concretos, propios de una organización particular. El
PROCESOS DE EVALUACIÓN Y DE INTERVENCIÓN modelo constituye un marco conceptual que tiene un
valor ordenador, interpretativo del funcionamiento
organizacional Rodríguez, (2005, p. 48).
Por otra parte, el cliente, persona que contrata para
realizar le diagnostico organizacional, tiene una idea A continuación, hablaremos un poco de los modelos
de lo que está pasando y sabe qué quiere como nueva de diagnóstico organizacional, entre ellos tenemos:
realidad, pero no necesariamente, reconoce las causas
objetivas que soportan la situación actual y los 1. Modelo de Contingencia de Lawrence y
cambios que deberá realizar la entidad para conseguir Lorsch:
las metas trazadas.
El modelo propuesto por Lawrence y Lorsch
La realización de un diagnóstico organizacional, no hace énfasis en determinadas dimensiones de la
solo es una actividad puntual marcada en el tiempo organización, particularmente en su estructura y en
cuando se presenta un ‘problema’, sino que es una las relaciones entre grupos. Este se basa en la
actitud permanente de autoobservación y relación del sistema organizacional con el
mejoramiento continuo. Para generar un diagnóstico, ambiente, y consta de dos procesos, la
se emplean diferentes estrategias de recolección de Diferenciación y la Integración; la primera es en
información (objetiva y subjetivamente), para donde la organización especializa partes de sí
establecer el estado actual de la empresa en un misma y disminuye la complejidad de su
momento o en una situación en particular, de esta ambiente, mientras que la segunda, hace que los
manera, es más eficiente direccionar los recursos y subsistemas cooperen entre si y se complementen
pronosticar el éxito de la organización. para alcanzar los objetivos organizacionales.

En este sentido, el consultor que puede ser de


profesión psicólogo, ingeniero industrial, comunicador 2. Modelo de Mintzberg y la Estructura en Cinco:
social o administrador de empresas, entre otras
carreras afines, hace el papel de facilitador al aplicar Henry Mintzberg señala que "Una
sus habilidades, conocimientos y experiencia para organización efectiva es aquella que logra
evaluar las características de la organización y los coherencia entre sus componentes y que no
subsistemas que en ella conviven, a fin de proponer un cambia un elemento sin evaluar las consecuencias
plan de intervención que genere los cambios deseados. en los otros".

Se busca un nuevo modelo de organización, más Es así como desde 1979 empieza a elaborar un
centrado en los resultados fundamentados en el modelo, a partir de dos premisas claves para
desarrollo de las personas que la conforman, tal como entender el funcionamiento de una organización,
lo señalan Enciso y Perilla (2004): “El rol del los cuales son: la división del trabajo entre varias
psicólogo se asimila entonces al de un gestor con tareas que deben ser realizadas y la coordinación
conocimientos y competencias multidisciplinarias”. entre estas tareas, para llevar a cabo la labor
colectiva.
Ahora bien, en la tarea de realizar un proceso
diagnóstico, el gestor se debe apoyar en un modelo Mintzberg (1979) piensa, consistentemente
que le facilite la comprensión de las situaciones con una postura semejante a la del enfoque de
observadas: Un modelo se encuentra formado por un contingencias, que no hay una manera mejor de
Pág. 4
Modelo de Diagnostico Empresarial

diseñar organizaciones. Por tanto, se debe tener en 3. Modelo de Hax y Majluf:


cuenta que la estructura de una organización es el
resultado de una selección de elementos, y la El modelo de Hax y Majfuf, fue desarrollado por
relación que tienen estos con su entorno, es decir, dos chilenos, los cuales proponen una articulación
se debe tener en cuenta tanto el ambiente interno entre Cultura, Estrategia y Estructura, en donde el
como el externo, para definir el mejor modelo, eje principal es la estrategia, es decir, mientras la
para maximizar la eficiencia y la productividad Cultura de la organización, la cual abarca tanto la
dentro de la empresa. identidad como las creencias, sostienen la
Estrategia, que articula los objetivos particulares y
Este autor estima que puede configurarse una los objetivos organizacionales, la Estructura se
organización en cinco partes esenciales. encarga de apoyar dicha estrategia, teniendo en
cuenta la división de negocios y los procesos de
gestión.
PARTES MODELOS

Estructura Simple 4. Modelo Hagalo Usted Mismo


Cumbre Estratégica Supervisión directa, en
Se ubica a la Alta que la parte de mayor Considero que este podría ser el primer paso para
Gerencia importancia es la empezar a conocer el estado de nuestra organización,
cumbre estratégica pues este modelo permite que se identifiquen la o las
variables en donde se quiera o se crea que existen
Forma Divisional conflictos, y de este modo trazar un plan de acción.
Línea Media
Basada en la
Está formada por los
estandarización de los
Gerentes
productos o servicios Organización:
 Tamaño
Burocracia  Objeto
Profesional  El negocio
Esta configuración se
 Entes que la rigen
Núcleo Operativo basa en la
 Entorno al que pertenece
Son los Operarios estandarización de
destrezas y
Cultura Organizacional:
conocimiento de los
 ¿Cómo se hacen las cosas en esta
trabajadores
organización?
Estructura Técnica  ¿Qué guía sus acciones?
Burocracia Mecánica  ¿Cuáles son los valores?
Está constituida por
Su base se encuentra en
expertos dedicados a la
la estandarización de Estructura:
estandarización del
procesos  ¿Cómo está organizada la forma de
trabajo
trabajo?
Adhocracia  ¿Qué niveles existen?
Staff de Apoyo  ¿Qué niveles jerárquicos hay?
Su fundamento es el
Se ubican todas las
ajuste mutuo, la parte
unidades que ofrecen Comunicaciones:
clave es el Staff de
servicios indirectos al  ¿Cómo se dan las relaciones entre
apoyo, a veces al núcleo
resto de la organización pares, jefes, subalternos?
operativo.
 ¿Qué sistema emplean para socializar
las políticas, acciones, normas, etc.?

Pág. 5
Gabriela Reinales Muriel

 ¿Es un sistema formal o informal? Toma de Decisiones:


 ¿Hay un nivel de autonomía para tomar
Poder, Autoridad y Liderazgo: decisiones?
 ¿Quién y cómo se toman las  ¿Son centralizadas o descentralizadas?
decisiones?
 ¿Qué atribuciones tienen los cargos?
 ¿Quiénes se consideran líderes y
quienes jefes? 2.2. Metodología
 ¿Cómo se da el proceso de desarrollo
de la gente? Para el desarrollo de este artículo se realizaron
diferentes investigaciones en varios portales web en
Conflictos: donde se obtenía información importante la cual se
 ¿Cómo se generan? plasmó según mi entendimiento de manera clara y
 ¿Están dados por los procesos? objetiva con la finalidad de que los lectores no tengan
 ¿Están dados por las personas? inconvenientes a la hora de realizar la lectura de dicho
 ¿Se resuelven? artículo.
 ¿Se evaden?
Se utilizaron palabras del diario vivir ya que desde
Descripción de los cargos: el inicio del mismo siempre se pensó en que los
lectores no tuviesen ningún problema.
 ¿Existe un documento que normaliza y
describe las acciones de n puesto de
trabajo y traza los parámetros de acción Método
de cada miembro en la organización?
Tipo de estudio
Motivación:
 ¿Existe un sistema que permite motivar
El presente trabajo fue de carácter netamente
el logro y el desempeño? monográfico y su metodología fue basado en la
 ¿Se tienen en cuenta otros factores búsqueda, recolección, elección y análisis documental
como bienestar, beneficios y demás, y bibliográfico.
que incentiven un mayor sentido de
pertenencia?
Procedimiento
Clima organizacional:
En este trabajo se tuvieron las siguientes fases:
 ¿Cómo son percibidos los lideres?
 ¿Qué beneficios perciben los a. Revisión documental y selección de los
colaboradores? materiales.
 ¿Sienten que las comunicaciones b. Análisis de los materiales seleccionados y
fluyen? síntesis de contenido.
 ¿Se sienten participes de la c. Conclusiones
organización?

Sindicatos:
 ¿Existe un grupo de trabajadores que 2.3. Análisis de resultados
vela por sus intereses de forma
organizada? Los resultados obtenidos dentro de esta
 Existe un pacto colectivo? investigación fueron de gran importancia ya que
además de adquirir nuevos saberes, también se logró
Pág. 6
Modelo de Diagnostico Empresarial

ampliar la visión que se tenía acerca de la Estas actividades se realizan de manera


implementación de los Modelos de Diagnostico organizada con un enfoque muy bien constituido
Organizacional dentro de una organización. donde se pueden evidenciar la actividad de la
compañía y los resultados positivos que tenga la
Al momento de realizar la investigación se misma.
averiguo en diferentes enlaces los cuales nos arrojaban
diferentes resultados de nuestra investigación, en las El siguiente paso es comparar el estado real de una
cuales pudimos comprender la importancia, así como situación con los resultados deseados y desarrollar un
todos los elementos que maneja el Diagnostico plan de acción concreto, y así las acciones que se
Organizacional dentro de una organización. deseen llevar a cabo se prioricen e implementen.

Es así con encontramos que el Diagnostico A medida que pasan los años el tema del
Organizacional dentro de la Gestión Administrativa diagnóstico organizacional ha ido tomando mucha
tiene un papel fundamental, ya que él es el proceso fuerza dentro de las compañías ya que ha pasado de
por el cual mediante el uso de métodos y técnicas de ser una técnica que era parte del proceso a convertirse
investigación organizacional se logran analizar y en el proceso como tal de dicha actividad.
evaluar las organizaciones con propósitos de
investigación o de intervención, con el fin de alcanzar Por eso, es importante que se cuente con el
el éxito de las mismas. compromiso de la alta dirección para la
implementación de la metodología, de lo contrario, el
día a día y las labores cotidianas pueden desplazar la
importancia que tiene este proceso de cambio. Del
Conclusiones mismo modo, es totalmente importante que la
persona, es decir el consultor a cargo a realizar dicho
Durante la realización he podido concluir que los diagnostico se empodere y muestre de manera
modelos de diagnóstico organizacional están a la objetiva el estado actual de la organización, dejando
mano de todas las personas de grandes, medianas y entrever la capacidad y oportunidad que tiene la
pequeñas empresas, las cuales están buscando el organización para emprender este reto.
buen funcionamiento de la misma.
Durante la etapa diagnóstica se resalta la utilidad de
Al momento de realizar el diagnóstico de la instrumentos como cuestionarios, entrevistas, sesiones
empresa es importante que todos los miembros de la sombra y observaciones directas, para evidenciar el
compañía estén dispuestos a realizar dicha actividad, estado de la organización. Es conveniente la
ya que, por medio de evaluaciones culturales, elaboración de un acta de compromiso, en la cual se
cuestionarios las personas encargadas de dicha hagan manifiestas las responsabilidades de las partes,
actividad podrán reconocer los problemas que tenga a saber, el papel del consultor y de la línea de mando
la empresa. en la implementación de la metodología.

El diagnostico puede estar limitarse a un equipo de La tendencia natural de toda organización es crecer
trabajo, un propósito, o cualquier PYME que lo y desarrollarse. Esta tendencia tiene sus orígenes en
requiera, toda la información obtenida debe ingresar factores endógenos (internos), sean estructuralistas o
en el sistema para que con esto el equipo que esté comportamentales, exógenos (externos), relacionados
desarrollando dicha actividad pueda compartir de con el medio ambiente.
primera mano los resultados a quienes los
contrataron y así poder explicar cuáles son los pasos El porqué de la realización de un diagnóstico es
que se seguirán para solucionar dichos poder investigar cómo se encuentra la compañía inter-
inconvenientes. namente, que sucede con cada dependencia, con cada
empleado y así poder ayudar desde su perspectiva

Pág. 7
Gabriela Reinales Muriel

profesional a la solución óptima de los conflictos que Realizar este tipo de trabajos y que también sea de
tenga la misma. nuestra autoría, resulta un poco limitante, ya que son
temáticas que abarcan diferentes ámbitos, es decir, son
Por lo tanto, el Desarrollo Organizacional es un extensas, y al no contar con suficiente conocimiento es
proceso lento, gradual, que conduce al exacto conoci- fácil desviarse del tema en cuestión, pues son muchas
miento de sí mismo y a la plena realización de sus po- las fuentes bibliográficas, sin mencionar el internet, en
tencialidades. definitiva, el concepto se logra entender, pero resulta
difícil crear nuevos conceptos a partir de las lecturas
Por último, presenta el diagnóstico, seguido del realizadas.
respectivo plan de trabajo, El diagnóstico efectivo de
la cultura organizacional y las fortalezas y debilidades
estructurales y operativas son fundamentales para
cualquier intervención exitosa de desarrollo Referencias
organizacional.
Artículo "Diseño organizacional de Henry Mintzberg",
Y como ayuda para poder llevar a cabo este publicado por el portal Gestiópolis.
diagnóstico, están los modelos de diagnóstico
Artículo "Configuraciones organizacionales de Mintzberg.
organizacional, no importa cual se emplee, todos
5 modelos de organización", de Juan Carlos Barajas
reúnen estos propósitos: Martíonez, publicado por el blog Manuel Gross.
 Ayudar a afrontar los problemas.
 Proporcionar un marco adecuado para Asencio Cristobal, Luis. Caiche Rosales, William. Medina
comunicar los cambios y las transiciones. Vergara, Viviana Vanessa. El diagnóstico
 Aclara y ayuda a resolver temas relacionados organizacional, contextualizado en los negocios
con el diseño de las organizaciones. fabriles de la provincia de Santa Elena-Ecuador 2015-
2016”. Revista mensual de la UIDE extensión
Guayaquil.

Bravo Rojas, Leonidas Manuel; Valenzuela Muñoz,


Limitaciones Alberto; Ramos Vera, Patricia María; Tejada Arana,
Arístides Alfonso
Las limitaciones que se tuvieron para este trabajo Perspectiva teórica del diagnóstico organizacional
fue la falta de material entregado para poder Revista Venezolana de Gerencia, vol. 24, núm. 88, 2019
apoyarnos en estos y así poder desarrollar de manera Universidad del Zulia, Venezuela
menos complicada nuestra actividad. El buscar Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
nosotros sin conocimientos previos acerca de este id=29062051021
tema nos dificulta la redacción de este artículo.
Cabrera, A. M., López, P. A., & Ramírez, C. (2011). La
competitividad empresarial: un marco conceptual para
Es muy difícil el poder abordar temas como estos y
su estudio. Bogotá: Universidad Central.
realizar documentos sin tener el conocimiento previo,
sin apoyos indicados por la persona que solicita la Conexiónesan; recuperado de
realización del mismo, ya que debemos investigar en https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/
las plataformas y libros que encontramos en el afán 09/la-configuracion-organizacional-el-modelo-de-
por realizar un excelente trabajo, pero se olvida que mintzberg/
abran términos que serán desconocidos para nosotros
pero que así y todo debemos buscar y colocar dentro Colegio de Bachilleres; recuperado de
de las líneas de este articulo para poder hilar todas las https://lms.colbachenlinea.mx/tc-colbach/contenid
ideas que se van obteniendo luego de la lectura de o/materias/06Sexto/cvdco/html/
párrafo tras párrafo. 13_concepto_de_desarrollo_organizacional.html

Pág. 8
Modelo de Diagnostico Empresarial

Enciso, E., & Perilla, L. (2004). Visión retrospectiva, actual


y prospectiva de la psicología organizacional. En Acta
Colombiana de Psicología, (11), 5-22. Recuperado de
http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/acta/pdfs/
n11/art_2_acta_11.pdf

Infosol/ Mi Espacio; Recuperado de


https://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/D
esde_la_Investigacion/El-Diagnostico-
Organizacional-elementos.html#.YCvfj-gzbIU

Rodríguez, D. (2005). Modelos de análisis. Diagnóstico


Organizacional (pp. 47-69). México D.F.: Alfaomega.

Rodríguez Estrada Amanda María. (2019, febrero 13).


Diagnóstico organizacional. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/diagnostico-
organizacional/

Romagnoli S, 2012 Columna económica. Herramientas de


Gestión: Diagnóstico Empresarial. Recuperado
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Planifi
cacionEducaticativa/187240.html Consultado el 22 de
septiembre del 2015

Sociología de las Organizaciones; Recuperado de


https://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva200
577.pdf

Vidal, E. (2004). Diagnóstico organizacional: Evaluación


sistémica del desempeño empresarial en la era digital.
Bogotá: ECOE Ediciones.

Pág. 9

También podría gustarte