Está en la página 1de 3

 

COLEGIO ANDRES BELLO DE GIRARDOT 


“Tejiendo pensamientos para forjar realidades” 
NIT 39565750-2
Aprobación Preescolar – Básica y Media Académica
Profundización en Administración y tecnología sistematizada
Resolución Nº 1405 de 13 de diciembre de 2007 - Acto Administrativo Nº 447 de 4 de mayo de 2016
Sec. de Educación Municipal de Girardot Cund.
Código Dane: 325307000373 Código Icfes 138057  
www.colegioandresbello.edu.co – colegioandresbellogirardot@gmail.com
CODIGO: DC-R-13 GUÍA DE TRABAJO. VERSION: 3
EMISION: Enero 27 de
Página:  
2020
Área: QUIMICA Docente Orientador: Mercelena Angarita
Nivel: Secundaria Grado: Sexto
Unidad de aprendizaje Material de laboratorio y cuidados
Fecha de entrega al director de Correo :
grupo: 26 de marzo de 2020

Objetivos de aprendizaje:

 Determinar cuál es el uso adecuado del material de laboratorio y sus respectivos usos.
Introducción a la temática:

MATERIAL DE LABORATORIO

Debemos tomar en cuenta que existe una gran variedad de instrumentos del laboratorio, los
cuales son de diferentes materiales tales como: madera, vidrio, porcelana, metal, plástico, etc.
Cada uno de estos instrumentos cumple una función específica dentro del laboratorio, es por esta
razón que debemos reconocerlos, saber su nombre y determinar su uso, de esta manera
evitamos accidentes e imprudencias dentro del laboratorio con alguna sustancia u otro material
de trabajo.
Las sustancias son formas específicas de materia y los materiales pueden ser sustancias simples
o mezclas de sustancias. La materia posee propiedades que permiten advertirla, entre estas
podemos mencionar la masa, el volumen y la temperatura.

COMO MANEJAR MATERIAL DE LABORATORIO

MATERIAL DE VIDRIO
1. El material de vidrio se debe dejar limpio y en lo posible seco luego de cada clase. 2. Cuando la suciedad
es reciente, es más fácil removerla. Muchas veces agua y detergente y las escobillas adecuadas son
suficientes para una limpieza correcta. En otras ocasiones puede utilizarse solución de hidróxido de sodio
como desengrasante.
3. Si esto no fuese suficiente y se desconociera la naturaleza de la suciedad, se puede ensayar el uso de
ácido clorhídrico, nítrico y sulfúrico diluido.
4. Cualquiera sea el sistema que se utilice se debe enjuagar muy bien el material de vidrio con agua
corriente varias veces y finalmente con agua destilada.
5. El material de vidrio graduado, como probeta, bureta, pipetas, matraz aforado, nunca debe ser sometido
a calentamiento.
6. Se pude calentar el material de contención, como: vaso de precipitado, balón, tubos de ensayo,
erlenmeyer.
MANEJO DEL TUBO DE ENSAYO

“Educando para la Excelencia Personal y Académica”


  COLEGIO ANDRES BELLO DE GIRARDOT 
“Tejiendo pensamientos para forjar realidades” 
NIT 39565750-2
Aprobación Preescolar – Básica y Media Académica
Profundización en Administración y tecnología sistematizada
Resolución Nº 1405 de 13 de diciembre de 2007 - Acto Administrativo Nº 447 de 4 de mayo de 2016
Sec. de Educación Municipal de Girardot Cund.
Código Dane: 325307000373 Código Icfes 138057  
www.colegioandresbello.edu.co – colegioandresbellogirardot@gmail.com
CODIGO: DC-R-13 GUÍA DE TRABAJO. VERSION: 3
EMISION: Enero 27 de
Página:  
2020
1. No use tubos de ensayo que tengan rotura cerca del borde, el calor somete al vidrio a tensiones y el tubo
bajo la acción de la pinza puede romperse fácilmente.
2. Tome el tubo a uno o dos cm por debajo del borde con la pinza de madera y comience calentando
suavemente. Ponga el tubo por encima de la llama sin tocarla agitándola ligeramente.
3. MANTENGA SIEMPRE EL TUBO CON LA BOCA APUNTANDO EN DIRECCION CONTRARIA A LA DE SU
CUERPO O AL DE CUALQUIER OTRA PERSONA QUE TRABAJE CERCA.
4. Una vez que el líquido se calienta el tubo puede ubicarse dentro de la llama, a corta distancia del fondo, y
nunca por encima del nivel del líquido contenido.
5. Si el tubo contiene materiales granulados o en polvo, el calentamiento debe ser más lento aún.

MEDICIÓN CON PIPETA


Para medir con pipetas seguir las siguientes indicaciones:
1. Observar atentamente la pipeta ubicando el volumen máximo y mínimo.
2. Introducir la pipeta en el recipiente con el líquido, colocar la perita o propipeta. Extraer el aire,
presionando A en la propipeta (parte superior de la misma)
3. Succionar el líquido (presionando S en la propipeta o presionando la perita de goma), cuidando que
sobrepase levemente la escala graduada. En caso de usar perita de goma, retirar la misma y tapar
inmediatamente con el dedo índice la pipeta.
4.- Sostener verticalmente la pipeta y dejar fluir el líquido excedente hasta llegar a la marca cero,
presionando E en la propipeta o levantando levemente el dedo de la pipeta.
5.- Deje caer parte del líquido leyendo sobre la escala graduada el nuevo volumen.

Habilidades que desarrollan: • Comprensión de vocabulario

• Pensamiento creativo y crítico


• Integran nuevos conocimientos

Ejercicio introductorio.
Actividad 1

 Teniendo en cuenta el material de laboratorio, dibuja y consulta el uso para los siguientes
materiales: Erlenmeyer, refrigerante, bureta, capsula de porcelana, crisol, embudo de vidrio,
gradilla de madera, trípode, pinzas para crisol, pinzas para tubo de ensayo, vidrio reloj,
mortero con pistilo, embudo de decantación.
 Contesta:

Cuál es el material de seguridad que debemos utilizar al ir a hacer uso del laboratorio.

Porqué es importante seguir las normas de cuidado en el laboratorio?

Observa el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=NinKRdgXxOc&t=15s y realiza una


análisis de una hoja sobre lo observado.

“Educando para la Excelencia Personal y Académica”


  COLEGIO ANDRES BELLO DE GIRARDOT 
“Tejiendo pensamientos para forjar realidades” 
NIT 39565750-2
Aprobación Preescolar – Básica y Media Académica
Profundización en Administración y tecnología sistematizada
Resolución Nº 1405 de 13 de diciembre de 2007 - Acto Administrativo Nº 447 de 4 de mayo de 2016
Sec. de Educación Municipal de Girardot Cund.
Código Dane: 325307000373 Código Icfes 138057  
www.colegioandresbello.edu.co – colegioandresbellogirardot@gmail.com
CODIGO: DC-R-13 GUÍA DE TRABAJO. VERSION: 3
EMISION: Enero 27 de
Página:  
2020
VOCABULARIO
Dar el significado de: volumen, precipitado, decantación, aforado, pictograma, precaución

Criterios de evaluación: Copia en tu cuaderno la introducción a la temática, el


vocabulario y análisis sobre el vídeo observado.

Recursos: Internet, youtube

Bibliografía:

Báez, P. (1995). Prácticas de


Laboratorio en Química General en
la Universidad Distrital Francisco
José de Caldas. Una Propuesta Didáctica y Metodológica. Tesis de Pregrado. Departamento de
Química. Facultad de Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

CASAS SABATA, J.M. Técnicas de laboratorio químico. Ed. Edebé. Barcelona, 1997.

“Educando para la Excelencia Personal y Académica”

También podría gustarte