Está en la página 1de 12

SESION N°1

DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 4-6 GRADO

 Profesor (a): CLAUDIA GONZALES CHUQUE

 Director(a): MARLENY NOEMI GUEVARA ZEGARRA

 Fecha: Lunes 17 de octubre del 2022

TITULO: EL CAMBIO CLIMÁTICO


:
ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
C Expresamos lo que Se comunica oralmente en - Adecúa su texto oral a la – Participa en la mesa Escala de
sabemos del su lengua materna. situación comunicativa redonda para valoración
cambio climático - Obtiene información del considerando el propósito expresar las
en una mesa texto oral. comunicativo y algunas actividades que
redonda características del género permitan conocer los
- Infiere e interpreta
información del texto discursivo, manteniendo el efectos del cambio
oral. registro formal e informal y climático en la
adaptándose a sus biodiversidad.
- Adecúa, organiza y
interlocutores y al contexto;
desarrolla las ideas de
para ello, recurre a su expe-
forma coherente y
riencia y a algunas fuentes de – Organiza y busca
cohesionada. información de
información complementaria.
- Utiliza recursos no fuentes confiables
verbales y paraverbales
- Participa en diversos para expresar sus
intercambios orales alternando ideas en la mesa
de forma estratégica.
los roles de hablante y oyente. redonda
- Interactúa Recurre a sus saberes previos, adaptándolas al
estratégicamente con usa lo dicho por sus propósito, el
distintos interlocutores. interlocutores y aporta nueva destinatario y el
- Reflexiona y evalúa la información relevante para formato de la mesa
forma, el contenido y argumentar, explicar y comple- redonda.
contexto del texto oral. mentar ideas. Considera
normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Planificamos y participa de una mesa redonda para expresar lo que saben del cambio
climático
INICIO

 Presentamos la nueva experiencia de aprendizaje de estas tres semanas:

“ Somos defensores de nuestra biodiversidad…


Proponiendo acciones que los protege”

 Observan la siguiente imagen:

 Responde las preguntas:


¿Qué saben de la biodiversidad?

¿Qué es el cambio climático?

¿Cómo crees que afecta el cambio climático a la biodiversidad?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

EXPRESAMOS NUESTRAS IDEAS EN UNA MESA REDONDA SOBRE


EL CAMBIO CLIMÁTICO

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO

 Recordamos sobre la mesa redonda:


MESA REDONDA
Mesa redonda es una forma de debate que se llama así porque los participantes se sitúan de modo
circular, generalmente alrededor de una mesa redonda. Los participantes intervienen con un texto oral
preparado con anticipación sobre un tema específico. Hay un moderador encargado de presentar a los
miembros de la mesa, de introducir el tema a tratan, de controlar las intervenciones de los participantes,
de aclarar dudas y de resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes.
La estructura de la mesa redonda es igual a la de un debate. Tiene una introducción, un cuerpo de
discusión y una conclusión. Luego, se invita al público a hacer preguntas. Termina la sesión
respondiendo esas preguntas.

 Observan el siguiente video para tener claro que es una mesa redonda:
https://www.youtube.com/watch?v=s_Zsmx78Qe8

Antes de la mesa redonda

 Identifica la finalidad de la mesa redonda:

Vamos a realizar la mesa redonda con el propósito de


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 Para organizar la mesa redonda responde:


¿Para qué se realiza la mesa ¿Quiénes participan en la mesa
redonda? redonda?
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________

La mesa redonda

¿Qué diferencia hay entre un ¿Cuál es el rol de los participantes


conversatorio y la mesa redonda? en la mesa redonda?
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________

 Identifican el tipo de lenguaje que utilizaran:

Sabiendo quiénes vamos a participar en la mesa redonda ¿qué tipo de


lenguaje debo emplear al expresarme?

Formal informal

 Se explica cómo organizar la mesa redonda debes:

Escoger un moderador. El moderador inicia la mesa redonda presentando a los "expertos",


anunciando el tema e informando al público el procedimiento a utilizarse. Al finalizar
debe hacer un breve resumen e invitar al auditorio a preguntar.
Escoger a los "expertos" de acuerdo al tema seleccionado. Cada uno debe investigar y
defender una posición distinta; además cada expositor tendrá un tiempo limitado para
hacer uso de la palabra.

 Organiza sus ideas para exponer sus propuestas en la mesa redonda. De acuerdo a la pregunta:
¿Cómo afecta a la biodiversidad el cambio climático? Cada participante presenta una propuesta
 Ordenamos las ideas antes de la presentación de nuestras propuestas en la mesa redonda.
Completando el siguiente esquema:
Inicio Desarrollo Final
Presentación del tema y de Exposición de las propuestas Lectura de acuerdos y
los objetivos de los expertos. conclusión

 En cada grupo eligen a un experto que representará a su grupo


 Ubican sus asientos en círculo para que puedan mirarse y escucharse mejor en la presentación de las
ideas de cada experto.
 Se elige al moderador de la mesa redonda o puede ser el delegado del aula.
Durante la mesa redonda

 Participa en la mesa redonda según estas indicaciones:


Al hacer uso de la palabra Al escuchar... las propuestas
Expresar nuestras propuestas de manera clara. Escuchar con atención las propuestas.
Hablar con un tono de voz apropiado para que Mantener la mirada fija en nuestra compañera o
nuestras compañeras y nuestros compañeros nuestro compañero que está haciendo uso de la
escuchen y comprendan v lo que decimos. palabra.

 Registra la participación de los expertos en la mesa redonda y las preguntas que formula el
moderador referidos al tema: Los efectos del cambio climático en la biodiversidad.

Tema
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Moderador
___________________________________________________________________________________

Experto 1: Posición a defender


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Experto 2: Posición a defender


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Experto 3: Posición a defender


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

 Ejecutan la mesa redonda donde el moderador presenta el tema y presenta a cada experto.
 Expresan cada uno de los expertos sus ideas y opiniones con información de fuentes confiables sus
ideas de acuerdo al tema.
 Participa el público con preguntas y el moderador sede la palabra a casa experto además de dirigir el
orden de las preguntas.
Después de la mesa redonda

 Concluye la mesa redonda con el moderador agradeciendo la participación y su disposición de cada


experto.
 Evalúa el proceso de la mesa redonda con los siguientes criterios:

En la mesa redonda Sí No
Escuché las opiniones.
Opiné según el tema propuesto.
Esperé mi turno para participar.
Levanté la mano para participar.
Respondí preguntas de acuerdo con el tema.

Reflexión individual:
• Evalúa el proceso de la mesa redonda realizado en tu familia con las siguientes preguntas:

 ¿Se cumplió el propósito planteado?

 ¿El lenguaje utilizado fue el más adecuado?

 ¿Qué puedes mejorar una próxima mesa redonda?

CIERRE

 A partir de la mesa redonda realizado, reflexiona con base en las siguientes preguntas:
 ¿Cómo fue tu participación en la mesa redonda realizado? ¿Qué información pudiste recoger
de los expertos de la mesa redonda sobre el cambio climático? ¿Qué dificultades has tenido?
¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Participe en la mesa redonda para


expresar las actividades que permitan
conocer los efectos del cambio climático
en la biodiversidad.

Organice y busque información de


fuentes confiables para expresar sus
ideas en la mesa redonda adaptándolas
al propósito, el destinatario y el formato
del medio de comunicación.

Participe en la mesa redonda


alternando los roles de hablante y
oyente. Registre la información
proporcionada por cada uno de los
expertos.

……………………….. ………………………..
DIRECTOR(A) PROFESOR(A)
FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Complete el párrafo con las palabras de los recuadros:

participantes anticipación debate oral

Mesa redonda es una forma de que se llama así porque los

participantes se sitúan de modo circular, generalmente alrededor de una mesa redonda. Los
intervienen con un texto

preparado con sobre un tema específico

2. Marca la respuesta correcta:

¿Quiénes forman la mesa redonda?


 Los niños y los jóvenes
 El moderador y los expositores (integrantes de la mesa)
 La mesa y las sillas.

¿Qué hacen los expositores?


a) Investigan el tema y se preparan para exponer
b) Exponen lo que no saben
c) Discuten a opinión personal y sin bases de apoyo.
d) Preguntan al público sobre el tema.

Señala lo qué hace el moderador


a) Presenta a los expositores
b) Les dice con cuánto tiempo cuentan de exposición
c) Hace una conclusión
d) Pregunta a los expositores

¿Qué hace el auditorio o público?


a) Escucha y guarda silencio
b) Participa en la sección de preguntas
c) Responde a las preguntas de los expositores
d) Participa gritando para que le hagan caso
3. Contestar Verdadero o Falso.

 Antes de realizar la mesa redonda el tema debe ser planificado

 Los expositores deben investigar sobre el tema a discutir.

 El auditorio o público puede intervenir durante la exposición

 El moderador interviene con su opinión

 La función del moderador es Introducir el tema, presentar a los participantes, conceder la


palabra, realizar la síntesis final, invitar al público a participar.

 La conclusión se da al iniciar la mesa redonda.

4. Escribe el tema y conclusiones de la mesa redonda realizada

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.


- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
Participa en la mesa redonda Organiza y busca información de
para expresar las actividades fuentes confiables para expresar
que permitan conocer los efectos sus ideas en la mesa redonda
del cambio climático en la adaptándolas al propósito, el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes destinatario y el formato de la mesa
biodiversidad
redonda.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte