Está en la página 1de 7

TAREA 1.

1: ESCENARIOS DEL
COMPORTAMIENTO HUMANO

Semana: _1_

Nombre del estudiante:


GENESSIS ELIZABETH HERNÁNDEZ CASTRO

Número de cuenta:
61711046

Sede de estudio:
SEDE CENTRAL

Docente:
ANA CAROLA ZAVALA MEJÍA

Sección:
V5535 COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS
ORGANIZACIONES

Fecha de entrega:
18 DE OCTUBRE DEL 2023
INTRODUCCIÓN
El objetivo del comportamiento organizacional es el de estudiar las diferentes
estrategias que permiten que las empresas sean capaces de generar mejores
objetivos, esto con el fin de lograr un mayor rendimiento, el enfoque principal es el
de estudiar cómo es que interactúan los diferentes miembros que conforman una
organización y como a su vez estos afectan ya sea de manera directa o indirecta al
alcance de los objetivos ya establecidos.
Con el comportamiento organizacional se puede lograr una mejor resolución de los
conflictos, pero también permite que se cree un ambiente laboral más positivo,
donde los colaboradores serán capaces de ver la misión, visión, valores como algo
que es parte de ellos.

Escenario Disciplinas-Retos y Ejemplo


oportunidades-Niveles
de análisis
 Brinda una motivación.
 Mejora el aprendizaje.
Psicología
 La personalidad.
 Capacitación.
 Mejora la toma de
decisiones grupales.
Psicología Social  Una mejor comunicación.
Identifique cuatro
 Presenta cambios de
disciplinas que
actitud.
intervienen en el
 Estudia los conflictos que se
CO y brinde 1
generan dentro de la
ejemplo de cada
organización.
una. Ciencias Políticas
 Reparte la distribución del
poder con el fin de poder
alcanzar los objetivos.
 Valores comparativos.
 Presenta ambientes
Antropología
organizacionales.
 Análisis intercultural.
 Permite que las empresas
Responde a la
Identifique tres se adapten de mejorar
globalización.
retos u manera a los cambios.
oportunidades del  Permite que las
CO y brinde un organizaciones sean
ejemplo de cada capaces de realizar un
Mejora el servicio al
uno. mejor diagnóstico, con el fin
cliente.
de poder satisfacer las
necesidades de cada
cliente.
Crea un ambiente de  Logra que los miembros que
trabajo más positivo. conforman una organización
tengan una mayor
productividad generando así
un mejor resultado.
Identifique tres  Con la ayuda de la
niveles de análisis psicología organizacional se
en el CO y brinde 1 logra comprender el cómo
ejemplo de cada los miembros que
uno. conforman una organización
responden a los diferentes
Nivel individual
incentivos. Dando como
resultado una mejor
productividad, reducir las
rotaciones de personal,
además de servir como un
medio de motivación.
 Se logra una mejor
comunicación entre las
diferentes áreas, los
objetivos que se tiene de
manera personal lograr
Nivel de grupo alcanzar son transformadas
como estrategias grupales,
dando paso a que existan
mejores resultados y
generando ambientes de
trabajo más positivos.
Nivel de sistemas de la  Aquí los objetivos de todos
organización los miembros de la
organización se alinean con
los objetivos que como
empresa se proponen
alcanzar, pero también
intervienen diferentes
factores, los cuales pueden
ser tanto internos como
externos.

DISCIPLINAS

PSICOLOGÍA

Motivación: se refiere cuando los colaboradores que conforman una organización


se sienten con el deseo o el ánimo de trabajar, ya que estos se sienten que son
apreciados e importantes para la misma.

Aprendizaje: es cuando se van adquiriendo diferentes conocimientos, los cuales


son necesarios a lo largo de nuestra vida, tanto personal como laboral; porque con
ayuda de estos conocimientos se podrá realizar las diferentes tareas dentro de una
organización.

Personalidad: se refiere al carácter que cada uno de los colaboradores tiene, el


cual cumple un papel fundamental en los lugares de trabajo, estos son un rasgo que
influyen de alguna manera en las capacidades de cada individuo, ya sean aptos para
liderar, o bien superar los diferentes obstáculos.

Capacitaciones: permite que los colaboradores vayan adquiriendo más


conocimientos, pero también mejorar las diferentes competencias específicas o
generales, para lograr un mejor desempeño.

PSICOLOGÍA SOCIAL

Toma de decisiones grupales: es cuando todos los miembros de un área


participan para formar un mejor plan estratégico, esto con el fin de lograr obtener los
mejores resultados.

Comunicación: son los diferentes canales que se utilizan o formas que se llegan a
producir, la comunicación se centra en lograr una mejor interacción entre los
miembros internos de la organización, pero además con los miembros externos que
la conforman.

Actitud: se puede definir como la predisposición de una persona, la cual reacciona


de manera consistente, la cual puede llegar a ser favorable o desfavorable.
CIENCIAS POLÍTICAS

Conflictos: es cuando dos personas presentan diferentes puntos de vista en la cual


es difícil llegar a un acuerdo mutuo.

Poder: es aquella fuerza que es invisible la cual dirige las diferentes acciones de un
grupo de personas, además de fomentar de manera indirecta el pensar de las
personas.

ANTROPOLOGÍA

Valores comparativos: son aquellos valores corporativos en los cuales se definen


los diferentes criterios de la empresa con respecto a la forma de trabajo, además del
bienestar de los colaboradores.

Ambientes organizacionales: se refiere a todo aquello que rodea la organización y


como esta puede influir, pero también como se debería de actuar.

Análisis intercultural: se refiere a la interacción equitativa de diversas culturas y a


la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas.
BIBLIOGRAFÍA
comportamiento organizacional. (7 de diciembre de 2022). Obtenido de
https://www.randstad.es/contenidos360/productividad/comportamiento-
organizacional/#:~:text=El%20comportamiento%20organizacional%20(CO)
%20de,estas%20conductas%20sobre%20la%20organizaci%C3%B3n.

Interculturalidad. (s.f.). Obtenido de


https://es.unesco.org/creativity/interculturalidad#:~:text=Interculturalidad%3A
%20Se%20refiere%20a%20la,Diversidad%20de%20las%20Expresiones
%20Culturales.

Narvaez, M. (s.f.). Comunicación organizacional: Definición, tipos y características.


Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/comunicacion-
organizacional/

UNITEC. (s.f.). Articúlate 1.1: El comportamiento organizacional. Obtenido de


https://unitechonduras.instructure.com/courses/24321/modules/items/1884932

Velázquez, A. (s.f.). Comportamiento organizacional: Qué es y cómo mejorarlo.


Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/comportamiento-
organizacional/#:~:text=El%20comportamiento%20organizacional%20tambi
%C3%A9n%20puede,que%20responde%20a%20los%20incentivos.

También podría gustarte