Está en la página 1de 13

IV Informe del simulador (Firma 4)

Semana: S5-Tarea 5.1:

Nombres:
1. Ana Luisa González Corea 61941626
2. Emilia María Handal Chinchilla 617111148
3. Genessis Elizabeth Hernández Castro 61711046
4. Iris Lizeth Chavarria Santos 61921031
5. Wendy Nohemí Sierra Montufar 61911105

Sede de estudio:
CEUTEC SAP (Sede Central)

Docente:
Lic. Pamela Sarmiento

Sección:
V5146 ESTRATEGIA GERENCIAL

Fecha de entrega:
21 de agosto de 2023

1. INTRODUCCIÓN
INFORME PARA EL TRIMESTRE 3- Firma 4

En el entorno empresarial actual, la capacidad de tomar decisiones estratégicas eficaces es


fundamental para el éxito y la supervivencia de una organización. Los líderes deben enfrentar
situaciones complejas y dinámicas que requieren una comprensión profunda de los factores
internos y externos que afectan el desempeño de la empresa. En este contexto, los simuladores de
negocios se convierten en herramientas valiosas que nos permiten experimentar escenarios del
mundo real en un entorno controlado, lo que lleva a una mejor toma de decisiones.

El propósito de este informe es analizar el proceso de toma de decisiones en el simulador


TENPOMATIC y su impacto en los resultados del negocio TENPOMATIC es un simulador de
negocios ampliamente utilizado que ofrece a los participantes la oportunidad de asumir roles de
liderazgo en una organización simulada, enfrentar desafíos comerciales reales y tomar decisiones
que son críticas para el éxito a largo plazo.

En este informe, exploramos cómo los simuladores TENPOMATIC impactan la toma de


decisiones, las habilidades y destrezas probadas, y cómo estas experiencias se traducen en
mejoras significativas en el mundo empresarial real. Examinaremos cómo las decisiones tomadas
en el simulador caen en cascada y evaluaremos su impacto en áreas clave como estrategia,
finanzas, operaciones y satisfacción del cliente.

Esperamos que este informe brinde información sobre la importancia de la toma de decisiones en
entornos comerciales simulados y cómo estas experiencias pueden ayudar a desarrollar líderes
más efectivos y estratégicos. Asimismo, creemos que los hallazgos aquí presentados serán de
utilidad para aquellos interesados en mejorar la capacidad de toma de decisiones y aplicar los
conocimientos adquiridos a situaciones empresariales del mundo real.

2. Justificación de las Decisiones para el Cuarto Trimestre (4to)


INFORME PARA EL TRIMESTRE 3- Firma 4

Parte 1
 La firma tomo la decisión de que se estaba invirtiendo mucho en publicidad, lo cual está

generando demasiados costos es por ello por lo que se redujo los gastos en publicidad
nacional.
 La publicidad local para el área 1 se mantuvo, pero se le bajo a la mitad en el área 2; ya
que la firma tomo la decisión de construir otra planta o fabrica, pero para el área 3 se dejó
al mínimo esto con el fin de no generar demasiados gastos.
 El número de vendedores se decidió mantener para el área 1, pero se redujo en las demás
áreas ya que según los resultados estamos pagando a empleados que no están generando
ganancias; lo que ocasiona que solo aumenten los costos.
 El precio se le aumento a las tres áreas sobre todo al área 2, ya que se espera poder
obtener mayores resultados de esta.

Parte 2

 La firma tomo la decisión de no realizar ninguna transferencia de unidades ya que se


está tratando de reducir los gastos por lo que se está planeando abrir otra planta.
INFORME PARA EL TRIMESTRE 3- Firma 4

Parte 3
 Se pidieron 18,000 de material ordenado en unidades para el área 1, pero la firma
considero que era necesario también pedir materiales ordenados para el área 2 los cuales
fueron 5,000; pero también fue necesario crear una planta nueva para el área 2; con la
espera de que esto sea posible de generar mayores resultados.

 No se realizará ningún prestamos con el fin de reducir costos.

Parte 4
 Se realizo una producción de 19,000 para el área 1, pero lo que son las áreas 2 y 3 no se
realizaron producciones esto con el fin de esperar si se logran generar mejores resultados,
 Se contrataron 5 obreros en el área 2, ya que fue necesario para que la nueva planta sea
capaz de producir nuevos productos.
INFORME PARA EL TRIMESTRE 3- Firma 4

Parte 5, 6 y 7

 No se realizan venta ni compra de acciones.


 La firma no venderá ni comprar una planta esto con el fin de reducir costos.
 La firma decidió no realizar estudios ambientales con el fin de reducir costos.

2.1. Análisis de los Resultados Obtenidos


A. Estado de
Resultado.
INFORME PARA EL TRIMESTRE 3- Firma 4

 El estado de resultado refleja que estamos generando muchos gastos, por lo cual la firma
tomo la decisión que era necesario reducir los gastos generados en publicidad. Y por lo
cual se decidió abrir una nueva planta.

B. Flujo de Caja

● Para el inicio del Trimestre 12, la firma aún cuenta con 0 fondos en efectivo. Esto
significa que la empresa desafortunadamente sigue sin generar ganancias. Por esta razón,
la firma decidió enfocarse más en el área 1 y empezar una planta en el área 2 con la
esperanza de obtener más ganancias. Se vio que la empresa logró generar un efectivo
disponible de 212,230.
INFORME PARA EL TRIMESTRE 3- Firma 4

● El total de egresos en la empresa fue de 1,029,265. Esto significa que la empresa aún no
está generando efectivo y aún está gastando mucho más de lo que ve en ganancias. El
saldo en Caja al final del Trimestre 12 fue un total de 0 ganancias, contando con una
deuda -1,215,498.
212,230 (efectivo disponible)
-1,215,498 (egresos)
= -1,215,498
C. Balance General

● Para el balance general activo, se refleja un total de activos de 2,598,231. Esto cuenta con
el costo de materia prima, el total del producto terminado y el costo de la planta neta.
● La firma tomó la decisión de invertir en una planta para el área 2. Esto genera el costo de
la planta neta. Por el momento, se espera que al abrir una segunda planta la empresa logre
generar más producto terminado y poder generar más ganancias.
INFORME PARA EL TRIMESTRE 3- Firma 4

● El balance general producido para este trimestre en base a los pasivos corrientes es de un
total de 1,368,081.
● La deuda a largo plazo, tomando en cuanto los bonos por pagar (160,000), es de un total
de 1,528,081.
1,368,081
+ 160,000
= 1,528,081
D. Balance General Capital

● El total de
pasivos más el capital accionario es un total de 2,598,234. Esto da un total del precio de
Mercado de Acción de 2.00.
● El precio total de acción quedó igual que los últimos 3 trimestres, por lo que indica que la
empresa no generó ningún crecimiento o caída. La firma ahora entiende que la empresa
debe de tomar nuevas decisiones en base a reducir los costes y generar más ganancias
para así generar mejor percepción del mercado.
E. Costo de Producción
INFORME PARA EL TRIMESTRE 3- Firma 4

 En los costos de producción se tuvo un incremento de 11,540. Ya que se compro mas


material que al periodo anterior.
 Incremento el gasto por pago de M.D.O, ya que se contrataron 5 nuevos empleados.
 Se asumieron los costos de producción extra, ya que se produjeron la cantidad máxima a
sobre tiempo del área 1.
 La depreciación se mantiene.
 La depreciación se mantiene.

 Al fabricar mas ordenes, el costo total de manufactura aumentó.


 El costo de manufactura de producto terminado disminuyó.
F. Costo Administrativo de Ventas

 Se logro reducir los costos administrativos de ventas de 81,800 a 66,600, ya que se


decidió invertir menos en publicidad local para las áreas 2 y 3.
INFORME PARA EL TRIMESTRE 3- Firma 4

 Se redujeron la cantidad de vendedores para las áreas 2 y 3, ya que no se estaba


produciendo en esas áreas.
 Se espera una rotación de personal de 2 colaboradores.

G. Mano de Obra

 En mano de obra este trimestre se tenía obradores anteriores 57 en el área 1, 2 personas


renunciaron en el área 1, dejándonos asi con un total de 55 obradores disponibles, se
contrataron 5 en el área 2, como productividad de cuadrilla es 1000 en el área 1, 900 en el
área 2 y 800 en el área 3. Con una capacidad máxima de 19000 por planta.

H. Producto Terminado
INFORME PARA EL TRIMESTRE 3- Firma 4

 El inventario inicial era de 16089. Se produjeron 19000 unidades, haciendo un total de


35,089 unidades disponibles para la venta. Esta cantidad aplicaba exclusivamente al área
1.
 No se recibieron ni enviaron unidades a otras áreas.

I. Materia Prima

 En comparación con el período anterior, el costo del inventario inicial se redujo en


2,624.
 Se produjeron mil unidades que el trimestre pasado.
 Para el siguiente trimestre hay disponibles para es de 26600.
INFORME PARA EL TRIMESTRE 3- Firma 4

Los resultados de este período fueron los mismos que en la decisión pasada. Para la
siguiente decisión se panea mantener la reducción de costos e invertirlos en las áreas 2 y
3, ya que hasta el momento solo representan gastos y no generan ingresos.

Conclusión

La firma ha tomado decisiones estratégicas durante este trimestre con el objetivo de optimizar sus
operaciones y reducir costos en diversos aspectos. La identificación de áreas donde se estaban
generando gastos excesivos, como la inversión en publicidad, llevó a la firma a reajustar sus
enfoques y reducir gastos en publicidad a nivel nacional, mientras mantenía un nivel mínimo en
el área 3 para evitar gastos innecesarios. La implementación de una estrategia diferenciada para la
publicidad local en cada área, en combinación con la reducción de vendedores en áreas donde no
estaban generando ganancias, busca mejorar la eficiencia y maximizar los resultados financieros.
La decisión de incrementar los precios en todas las áreas, especialmente en el área 2, refleja la
confianza en el potencial de crecimiento y el deseo de mejorar los resultados.

La elección de no realizar transferencias de unidades y, en cambio, concentrarse en la apertura de


una nueva planta, demuestra una comprensión profunda de los desafíos actuales y la búsqueda de
INFORME PARA EL TRIMESTRE 3- Firma 4

soluciones a largo plazo para mejorar la eficiencia y reducir los gastos. La decisión de obtener
materiales ordenados para el área 2, junto con la creación de una nueva planta, apunta a una
estrategia de expansión que busca generar resultados superiores en términos de eficiencia y
rentabilidad. La contratación de obreros adicionales en el área 2 y la planificación de una
capacidad máxima de producción de 19,000 unidades por planta subrayan la preparación de la
firma para afrontar nuevos desafíos y oportunidades.

En relación con el manejo de materias primas, la firma está proyectando una mayor
disponibilidad para el próximo trimestre, enfocándose en la optimización de costos y la eficiencia
en esta área crítica. A pesar de estos esfuerzos, el análisis del estado de resultados señala que la
firma aún enfrenta retos en la generación de utilidades. Sin embargo, la adopción de estas
estrategias demuestra una firme determinación para mejorar la situación financiera y operativa en
el futuro. La firma está tomando medidas audaces y calculadas para ajustar sus operaciones,
reducir costos y optimizar sus resultados. Estas decisiones están en línea con la búsqueda
continua de la eficiencia y el rendimiento financiero, sentando las bases para un crecimiento
sostenible en los próximos trimestres.

También podría gustarte