Está en la página 1de 7

Informe del simulador (Firma 4)

Semana: S2-Tarea 3.1:

Nombres:
1. Ana Luisa González Corea 61941626
2. Emilia María Handal Chinchilla 617111148
3. Genessis Elizabeth Hernández Castro 61711046
4. Iris Lizeth Chavarria Santos 61921031
5. Wendy Nohemí Sierra Montufar 61911105

Sede de estudio:
CEUTEC SAP (Sede Central)

Docente:
Lic. Pamela Sarmiento

Sección:
V5146 ESTRATEGIA GERENCIAL

Fecha de entrega:
2 de agosto de 2023
INFORME PARA EL TRIMESTRE 1- Firma 4

1. INTRODUCCIÓN

En el entorno empresarial actual, la capacidad de tomar decisiones estratégicas eficaces es


fundamental para el éxito y la supervivencia de una organización. Los líderes deben enfrentar
situaciones complejas y dinámicas que requieren una comprensión profunda de los factores
internos y externos que afectan el desempeño de la empresa. En este contexto, los simuladores de
negocios se convierten en herramientas valiosas que nos permiten experimentar escenarios del
mundo real en un entorno controlado, lo que lleva a una mejor toma de decisiones.

El propósito de este informe es analizar el proceso de toma de decisiones en el simulador


TENPOMATIC y su impacto en los resultados del negocio TENPOMATIC es un simulador de
negocios ampliamente utilizado que ofrece a los participantes la oportunidad de asumir roles de
liderazgo en una organización simulada, enfrentar desafíos comerciales reales y tomar decisiones
que son críticas para el éxito a largo plazo.

En este informe, exploramos cómo los simuladores TENPOMATIC impactan la toma de


decisiones, las habilidades y destrezas probadas, y cómo estas experiencias se traducen en mejoras
significativas en el mundo empresarial real. Examinaremos cómo las decisiones tomadas en el
simulador caen en cascada y evaluaremos su impacto en áreas clave como estrategia, finanzas,
operaciones y satisfacción del cliente.

Esperamos que este informe brinde información sobre la importancia de la toma de decisiones en
entornos comerciales simulados y cómo estas experiencias pueden ayudar a desarrollar líderes más
efectivos y estratégicos. Asimismo, creemos que los hallazgos aquí presentados serán de utilidad
para aquellos interesados en mejorar la capacidad de toma de decisiones y aplicar los
conocimientos adquiridos a situaciones empresariales del mundo real.
INFORME PARA EL TRIMESTRE 1- Firma 4

2. Justificación de las Decisiones para el Primer Trimestre (1er)

En esta sección se detallan los factores que se tomaron en cuenta para poder tomar una decisión
en cada una de las siete (7) partes que compone este proceso.

Parte 1:

✓ Se tomó la decisión de comprar 2 páginas de publicidad a nivel nacional las cuales tienen un
costo de $3,000 por página con una duración de 3 trimestres. Al ser una empresa que va
iniciando se quiso empezar con una publicidad que no sea tan fuerte pero tampoco tan sutil
conforme aumente el número de consumidores del producto se ira invirtiendo más.
✓ La publicidad recibida para cada área en específico se determinó en base a que área seria la
principal en la cual se recibiría un mayor número de ventas, el área 1 se invirtió 3 páginas de
publicidad local con un costo de $900.00 con una duración de un trimestre, consideramos que
esta es donde se llevaría a cabo un mayor número de ventas; mientras que las áreas 2 y 3 se
distribuyó de manera equitativa el número de páginas publicadas.
✓ Al momento de distribuir el número de vendedores se consideró que en el Área 1 es en donde
debería de existir un mayor número ya que esta sería el lugar donde se presentaría un mayor
flujo de clientes, en comparación a las áreas 2 y 3.
✓ Se mejoro el producto para que este sea más atractivo para el consumidor y sea mayormente
adquirido tomando un 2 de mejora con el fin de que sea más popular dando como resultado
mejores ganancias.
INFORME PARA EL TRIMESTRE 1- Firma 4

✓ Al momento en que determinamos los precios se consideró el nivel de publicidad que se le


brindo a cada área siendo la primera la que obtendrá un mayor nivel de visitas, por ello se le
dio un precio de $40 y a las otras dos áreas un precio de $36, también tomamos en cuenta que
al ser una empresa que va iniciando se debería de brindar precios que no sean ni tan altos, pero
tampoco tan bajos, ya que se está brindando un producto de calidad.

Parte 2:

✓ No se contrataron vendedores porque era una inversión innecesaria, ya que se contaba con la
fuerza laboral adecuada para la producción.
✓ No se despidieron vendedores para no afectar la capacidad de producción.
✓ Se transfirieron dos mil (2,000) unidades del área 1 a el área 2 y 3.

Parte 3:

✓ Se ordenaron dos mil (2,000) unidades, para el área 1, las mismas que se habían trasladado a
las otras dos áreas.
✓ No se hizo ningún préstamo.

Parte 4:

✓ Se produjeron solamente tres mil (3,000) unidades en el área 1 y mil en las otras áreas
respectivamente. Un total de cinco mil (5,000).
✓ Para el siguiente trimestre se decidió contratar 3 obreros.
INFORME PARA EL TRIMESTRE 1- Firma 4

Parte 5,6 y 7:

✓ Se tomó la decisión de no hacer ninguna emisión de acciones, acciones retiradas y bonos:


emisión y pago debido a que la empresa no requiere su uso por los momentos. Este tipo de
acción no genera un impacto significativo para la empresa, por lo que se decidió por el momento
no generar ningún costo o inversión para estas áreas.
✓ De igual manera, dentro de la venta de planta y compra de planta se tomó la decisión de no
generar ningún cambio alguno ya que la empresa no tiene deseos de vender la empresa o de
comprar otras plantas.
✓ Dentro de los estudios/información ambiental, la empresa decidió tomar el Estudio C, con un
costo de 2000 dólares. La empresa decidió escoger el Estudio C ya que la empresa considera
que es un costo suficiente para la realización del estudio. La empresa tiene la esperanza que
este estudio logre generar un impacto positivo para la empresa para poder ser utilizado para el
siguiente trimestre.
INFORME PARA EL TRIMESTRE 1- Firma 4

2.1. Análisis de los Resultados Obtenidos

Los resultados para el primer trimestre de la firma 4 fueron evidentemente desastrosos. Se tuvo un
desplomé en el precio de las acciones, lo que indica que no se tomaron las decisiones correctas. Se
paso de 9.76 a 3.78. La firma identifico cuales fueron las oportunidades de mejora y presenta un
análisis de los datos mas relevantes que se considera, fueron los que ocasionaron las perdidas.

Razón 1: exceso de inventario

El grafico anterior muestra que la cantidad de inventario final es mucha, esto se traduce a que las
ventas no fueron suficientes.
INFORME PARA EL TRIMESTRE 1- Firma 4

Razón 2: elevados costos de manufactura

El costo total de productos es sumamente elevado y el costo de manufactura igualmente.

Se tuvieron mayores gastos que utilidades.

Razón 3:

Se considera que no se realizó la cantidad de publicidad adecuada.

También podría gustarte