Está en la página 1de 8

TAREA 5.

1: PROPUESTA DE MEJORA (DETECCIÓN DE


NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y PLAN DE CAPACITACIÓN)

Semana: _5_

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


GENESSIS ELIZABETH HERNÁNDEZ CASTRO
ROSNELLY MARIELLE CABALLERO AVELAR

NÚMERO DE CUENTA:
61711046
61711839

SEDE DE ESTUDIO:
SEDE CENTRAL/SPS

DOCENTE:
ALBERTO JOSÉ LACAYO CERRATO

SECCIÓN:
V5611 CONSULTORÍA EMPRESARIAL

FECHA DE ENTREGA:
22 DE MAYO DEL 2023

INTRODUCCIÓN
Es importante que dentro de las empresas se lleve a cabo una propuesta de mejora
o una detección de necesidades de capacitación ya que con ayuda de esto se
puede conocer si es necesario mejorar las competencias que el colaborador ya
posee o si es necesario recibir de capacitación.

Cuando se menciona la palabra DNC esta significa diagnóstico de necesidades de


capacitación en ella se ve reflejado aquellos conocimientos que hacen falta, este
tipo de pruebas son aplicadas cuando dentro de la organización se observa que el
rendimiento de los colaboradores no es el esperado, es por ello que es importante
conocer cuáles son esas áreas de oportunidades y habilidades que es necesario
mejorar o capacitar.

Al momento que se vaya a aplicar un DNC es fundamental que primero se lleve a


cabo un diagnostico ya que si solo se aplica capacitaciones sin conocer si son
necesarias o no esto lo que ocasionara será que se realicen gastos que tal vez no
son necesarios o no son las capacitaciones que realmente el colaborador necesita.

PROCEDIMIENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES DE


CAPACITACIÓN
Pasos que lleva a cabo la empresa para ¿En cuáles pasos considera que se
detectar las necesidades de debe mejorar y de qué forma?
capacitación

 El primer paso que se lleva a  Al momento de que se llevan a


cabo dentro de Negev, es el cabo los objetivos estos deberán de
determinar cuales son lo ser alcanzables y serán
objetivos que se desean alcanzar determinados tomando como base
esto dependerá de cada área de las competencias que el puesto
trabajo. requiere.

 Se comprueban cuales son las  Se deberá de determinar que


competencias que el colaborador competencias se pueden evaluar de
deberá poseer para el puesto. aquellas que no, es importante que
cada persona que se contrate sea
 Se mide las competencias del la indicada y que las competencias
colaborador por medio de la sean las necesarias para el puesto.
aplicación de evaluaciones del
desempeño.  Si los colaboradores cumplen con
los objetivos esto no quiere decir
 Se determina por medio de un que esos colaboradores no serán
indicador cuales son los capacitados, la empresa deberá de
colaboradores que si cumplen realizar otro tipo de capacitación
con los objetivos y cuáles no. con el fin de mejorar o de adquirir
otros conocimientos.
 Se priorizará aquellas
necesidades de capacitación  Al momento de elegir un programa
dependiendo del número de de capacitación este deberá de
colaboradores y que realizarlo alguien que sea apto para
competencia necesitaría una llevarlo a cabo ya que de eso
mejorar. dependerá el éxito o del fracaso del
plan de mejora o de capacitacion.
 Por último, se determinará qué
programa de capacitación será el
más indicado para aplicar.
Propuesta de una matriz de un plan de capacitación
 

Fecha:

Programa de capacitación Cronograma Cumplimiento Participante Instructor Nombre Horas Indicadores

Empresa o Total, de
Duración de Total, de
Seguimiento Total, de Interno o instructor asistentes Colaboradores Evaluaciones Total, de
Capacitación Objetivo Tema Inicio Finalización Colaboradores la colaboradores Total
cumplimiento externo (interno o para evaluados eficaces evaluacione
capacitación a capacitar
externo) capacitación
CONCLUSIONES

 Los DNC son importantes ya que con ayuda de estos se puede conocer
cuáles son esas áreas que el colaborador necesita mejorar.
 Para llevar a cabo un diagnóstico de necesidades de capacitación primero se
debe de conocer cuáles son esas áreas en las que el colaborador presenta
debilidad.
 Al momento de aplicar un programa de capacitación es necesario aplicar
aquel que se adapte mejor al área que se desea mejor, pero también se
pueden combinar esto con el fin de obtener mejores resultados.
Bibliografía
Albornoz, A. F. (21 de JULIO de 2021). Plan de Capacitación. Cómo hacerlo en 7
pasos. Obtenido de https://cognosonline.com/mx/blog-mx/como-hacer-un-
plan-de-capacitacion/

Artículos Técnicos, D. F. (31 de JULIO de 2018). Cómo una matriz de habilidades


puede ayudar a identificar necesidades de capacitación. Obtenido de
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2018/07/como-una-matriz-de-
habilidades-puede-ayudar-a-identificar-necesidades-de-capacitacion/

UNITEC. (s.f.). Lectura de apoyo: Tendencias de la capacitación. Obtenido de


https://unitechonduras.instructure.com/courses/15471/modules/items/
1007246

UNITEC. (s.f.). PDF 5.1: Técnicas de capacitación y desarrollo gerencial en las


organizaciones. Obtenido de
https://unitechonduras.instructure.com/courses/15471/modules/items/
1007244
ANEXOS

También podría gustarte