Está en la página 1de 11

I.E.

DORA MAYER
“Año de la unidad, la paz y el
desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N-7

I. DATOS INFORMATIVOS
 Institución educativa: Dora Mayer
 Docente: Lucy DAVILA HUAMAN
 Grado/sección: 5to “B”
 Fecha: martes, 17 de octubre del 2023
 Área: Comunicación
II. TÍTULO Y PROPÓSITO DE LA SESIÓN
 Título: Relatamos mitos y leyendas.

 Propósito de aprendizaje: “Hoy los estudiantes a leer mitos y


leyendas”.
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Desempeños precisados
¿Qué nos Instrumento
(Criterios de evaluación)
Competencias y dará de
capacidades evidencia evaluación
de
aprendiza
je?
Lista de
Participa y se
Demuestra dominio
COMPETENCIA 1: completo del relato al cotejo
Se comunica oralmente expresar con
en su lengua materna.
CAPACIDADES:
● Utiliza recursos
presenta seguridad, claridad y
fluidez los sucesos y

formalmente,
detalles durante toda
verbales y paraverbales la narración.
de forma estratégica.

capta el interés y
la
atención de la
audiencia usando
de forma
variada y
creativa recursos
de apoyo.
Utiliza un
I.E. DORA MAYER

vocabulario
amplio, variado y
apropiado para
el relato.
Utiliza un
excelente volumen
de voz, entonación
y ritmo
de acuerdo a los
sucesos que narra.
Emplea una
narración muy
organizada,
articulada y
coherente. Respeta
estrictamente el
tiempo
establecido.
Demuestra
dominio completo
del relato al
expresar con
seguridad,
claridad y
fluidez los
I.E. DORA MAYER

sucesos y
detalles
durante toda la
narración.
Participa y se
presenta
formalmente,
capta el interés y
la
atención de la
audiencia usando
de forma
variada y
creativa recursos
de apoyo.
Utiliza un
vocabulario
amplio, variado y
apropiado para
el relato.
Utiliza un
excelente volumen
de voz, entonación
y ritmo
de acuerdo a los
I.E. DORA MAYER

sucesos que narra.


Emplea una
narración muy
organizada,
articulada y
coherente. Respeta
estrictamente el
tiempo
establecido.
Demuestra
dominio completo
del relato al
expresar con
seguridad,
claridad y
fluidez los
sucesos y
detalles
durante toda la
narración.
Participa y se
presenta
formalmente,
capta el interés y
la
I.E. DORA MAYER

atención de la
audiencia usando
de forma
variada y
creativa recursos
de apoyo.
Utiliza un
vocabulario
amplio, variado y
apropiado para
el relato.
Utiliza un
excelente volumen
de voz, entonación
y ritmo
de acuerdo a los
sucesos que narra.
Emplea una
narración muy
organizada,
articulada y
coherente. Respeta
estrictamente el
tiempo
establecido.
I.E. DORA MAYER

Demuestra
dominio completo
del relato al
expresar con
seguridad,
claridad y
fluidez los
sucesos y
detalles
durante toda la
narración
 Participa y se presenta formalmente, capta el interés y la
atención de la audiencia usando de forma variada y
creativa recursos de apoyo
 . Utiliza un vocabulario amplio, variado y apropiado
para el relato.
 Utiliza un excelente volumen de voz, entonación y ritmo
de acuerdo a los sucesos que narra.
 Emplea una narración muy organizada, articulada y
coherente. Respeta estrictamente el tiempo
establecido.

ENFOQUES
TRANSVERSALES
IV.
 Interculturali  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
dad máximo posible para cumplir con éxito las metas que se ¿
proponen a nivel personal y colectivo.
QUÉ VAMOS A NECESITAR?

MATERIALES
Para el desarrollo de la sesión necesitaremos:
 Cartel del título, imágenes, propósito de la sesión.
 Ficha de evaluación impresa.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOMENTOS DE LA SESIÓN, PROCESOS DIDÁCTICOS


RECURSOS
INICIO (10 minutos)
Realizamos las actividades permanentes. saludo y oración Normas de
Lectura de reflexión: El rio y el Carrizo. Luego responde las preguntas ¿Alguna vez haz escuchado o convivencia
contado cuentos tradicionales de tu localidad? ¿Recuerdas algún cuento en particularidad? ¿por qué?
¿De qué trata el cuento? ¿De qué manera contarías ese cuento?
El propósito de hoy es Relatar un cuento, mito o leyenda sobre el duende, La Jarjacha, Yacumama
I.E. DORA MAYER

RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS


Se formula las siguientes preguntas: Imagen del
Anexo 1 y
 ¿Qué observas en la imagen?
2
 ¿Por qué nos hacen tantas preguntas?
 ¿Qué tipo de texto crees que leeremos?
CONFLICTO COGNITIVO
Con las preguntas anteriores se genera el conflicto cognitivo en las y los
estudiantes. Posteriormente se da a conocer el propósito: “Hoy los estudiantes aprenderán a
leer mitos y leyendas”.

DESARROLLO (30 minutos)


ANTES DE LA LECTURA
Leemos con mucha atención
Texto
argumentat
ivo

Ficha
informativa

Resaltador,
reglas,
colores
plumones
I.E. DORA MAYER

Se les pide que observen la imagen del texto presentado.

¿Has leído anteriormente un texto similar?

 De qué crees que tratará? ¿Cómo lo sabes?


 ¿Para qué crees que leerás el texto?
 ¿Para qué crees que está la imagen en el texto?
 ¿Cuál es el título del texto?
 ¿El título tendrá relación con el texto? ¿Has leído anteriormente un texto similar?
¿Sabes a que llamamos ad?

Durante la lectura
 Pedimos a los niños que realicen la primera lectura silenciosa, coral e indivisual
sostenida.
 Luego pedimos que lean nuevamente el texto una segunda lectura en forma de
cadena
 Indicamos que al leer pueden ir subrayando las ideas más importantes de cada uno
de los párrafos.
 Recuérdales que cada punto aparte marca el término de un párrafo.
 Se les explica que si es necesario escriban los tópicos de cada párrafo.
 Al finalizar cada párrafo pueden realizar un parafraseo de manera grupal
Se formula las siguientes preguntas:
 ¿Qué tipo de texto es?
 ¿Cuántos párrafos tiene el texto?
 ¿Qué debemos evitar que desaparezca?
 ¿De quiénes debemos aprender los saberes?

DESPUES DE LA LECTURA
 Debaten brevemente cada parafraseo presentado, permitiendo que cada niño
exprese el porqué de sus comentarios.
 Preguntamos si todos subrayaron las mismas ideas. Si no fuera así, el estudiante
debe fundamentar por qué subrayó otra idea.
 Cada estudiante comenta libremente sobre el texto leído.
 Los estudiantes deben responder a una ficha.
Se concluye con las conclusiones a partir de los aportes de los estudiantes
I.E. DORA MAYER
¿Qué son mitos y leyendas?

Conocemos el mito en una narración


I.E. DORA MAYER

Reconoce lo Identifica la
que es un Interpreta el texto
diferencia entre considerando
mito en una
mito y leyenda información
lectura corta
N° relevante y
complementaria
para construir su
sentido global.
proceso

proceso

proceso

proceso
En

En

En

En
N

N


o

o
 Para reforzar lo aprendido desarrollan una práctica en forma individual.

CIERRE
2 (5 minutos)
3
Para culminar la sesión se les pregunta a los niños y las niñas ¿Qué tema hemos
4
aprendido en la clase de hoy? ¿te fue fácil conocer los mitos y leyendas? ¿Sera
importante
5 conocer el significado de un mito o leyenda? ¿cómo te sientes al
adquirir nuevos conocimientos? ¿Crees que es importante leer un texto narrativo?
6

¿Por
7 qué?
Agradecemos
8 y damos por terminada la clase.
9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25
LISTA DE COTEJO
26

27

28

29

30
I.E. DORA MAYER
Actividades para la casa:

Responde o completa la ficha de aplicación

Escribe una leyenda que te hayan contado o que hayas leído.

También podría gustarte