Está en la página 1de 7

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 02
Fecha: …. mayo -2024
CIENCIA Y TECNOLOGIA
TÍTULO: El aparato digestivo
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Explica el mundo físico ▪ Utiliza modelos para explicar las ▪ Señala los órganos y glándulas del
basándose en relaciones entre los órganos y sistema digestivo.
conocimientos sobre los sistemas con las funciones vitales en ▪ Explica la función que
seres vivos, materia y plantas y animales. Ejemplo: El desempeñan los órganos del
energía, biodiversidad, estudiante utiliza un modelo para sistema digestivo.
Tierra y universo. describir cómo el sistema digestivo ▪ Nombra y practica cuidados del
- Comprende y usa transforma los alimentos en aparato digestivo.
conocimientos sobre los nutrientes que se distribuyen, a Evidencia de Aprendizaje
seres vivos, materia y través de la sangre, por todo el ▪ Maquetas
energía, biodiversidad, organismo. ▪ Organizadores gráficos
Tierra y universo. ▪ Fichas de trabajo
- Evalúa las implicancias del Instrumento de Evaluación
saber y del quehacer ✓ Escala de Valoración
científico y tecnológico.
Competencia Transversal
/capacidades Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
Gestiona su aprendizaje de ▪ Propone al menos una estrategia para ▪ Se organiza estratégicamente
manera autónoma realizar la tarea y explica cómo se para lograr realizar la tarea
- Define metas de organizará para lograr las metas. asignada
aprendizaje. Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones Manifiesta de manera autónoma la
estratégicas para alcanzar estrategia que realizo para
sus metas. solucionar el problema.
- Monitorea y ajusta su Instrumento de Evaluación
desempeño durante el ✓ Escala de Valoración
proceso de aprendizaje.
✓ Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones
que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de
cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los
ESTÁNDAR cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en
especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones
de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución
de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
- Respeto a la - Reconocimiento al valor de las diversas identidades
identidad culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
cultural - Disposición a actuar de manera justa, respetando el
ENFOQUE INTERCULTURAL
derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
reconociendo derechos a quienes les corresponde.
- Fomento de una interacción equitativa entre diversas
culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se


Actividades de Soporte Emocional utilizarán en esta sesión?
• Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un • Pizarra
afectuoso saludo. • Plumones
• Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar el • Proyector Multimedia
momento con una canción que les transmita calidez; como • Papel bond
sugerencia, proponemos la canción "Chacarera de los gatos". • Fichas de Aplicación
• Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran
hoy?", "¿Cuál se están sintiendo en este momento?", "¿Todo
está bien en sus hogares?", "¿Hay algo que les gustaría
compartir o discutir?", y "¿En qué puedo ayudarlos hoy?".
Tiempo: 90 minutos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


Motivación:
• Se saluda a los estudiantes y se realiza la oración de la mañana.
• Se les entrega un rompecabezas para que armen.

I
N
I
C • Observan el siguiente video: El sistema digestivo.
• Ver video:
I Saberes Previos:
O • Se realiza las siguientes preguntas:
o ¿Qué es el sistema digestivo?
o ¿Cuáles son los órganos del Sistema Digestivo?
o ¿Cuántas clases de digestión realizamos?
Conflicto Cognitivo:

• Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:


▪ Hoy explicaremos la función y órganos del
sistema digestivo

• Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en


su aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
➢ Respetar a los demás compañeros y tratarlos con amabilidad.
➢ Escuchar atentamente al profesor y seguir sus instrucciones.
➢ Mantener el aula y los espacios comunes limpios y ordenados.
Momentos
Tiempo: 60 min

• ¿De qué manera las enfermedades afectan la función del sistema digestivo
?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

• Escribe una posible respuesta a la pregunta anterior o problema a


Investigar. Esta será tu hipótesis.
Escribe la variable independiente (causa):
Escribe la variable dependiente (efecto):
ELABORACIÓN DE NUESTRO PLAN DE INDAGACIÓN

• Lee los pasos de la estrategia de Indagación que realizarás para comprobar


tu hipótesis.
D a. Investigación bibliográfica c. Comparación de funciones

E b. Desarrollo del cuestionarlo d. Identificación de situaciones

S • Escribe las acciones que realizarás y los materiales que usarás.

A Acciones Tipo de actividad Materiales

R Investigación
bibliográfica
R Selección de ideas
O principales

L Organización de resumen

L Elaboración de
O conclusiones

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

• Leen la siguiente información.


EL SISTEMA DIGESTIVO
¿Te imaginas que nuestro cuerpo no transformara en nutrientes la
manzana que has comido? El sistema circulatorio no podría transportarla
ni podríamos usarla para obtener materia y energía.
Por eso necesitamos que los alimentos se transformen en sustancias más
sencillas. Este proceso recibe el nombre de digestión y lo realiza el
sistema digestivo.
Las partes del sistema digestivo
El sistema digestivo tiene dos partes:
• El tubo digestivo, que es un largo tubo de unos diez metros de
longitud. Consta de la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el
intestino delgado y el intestino grueso.
• Las glándulas anexas, órganos especializadas que vierten sustancias
en el tubo digestivo para ayudar a hacer la digestión. Son las
glándulas salivales, el hígado y el páncreas.
La digestión
Observa el recorrido que hace la manzana.

EL APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo es el encargado de transformar los alimentos que son
ingeridos en sustancias simples que puedan ser utilizadas por las células.
Todos los nutrientes que nos proporcionan los alimentos son fuente de
energía para el organismo.
El aparato digestivo está formado por un conjunto de órganos que
procesan los alimentos que ingerimos. El tubo digestivo segrega jugos
digestivos en diferentes secciones, los cuales sirven para transformar los
alimentos. Aquí también se absorben los nutrientes y lo que no es útil y
no fue digerido, es eliminado al exterior por egestión.
ÓRGANOS Y FUNCIÓN DEL APARATO DIGESTIVO

Organo Función
Boca Aquí se inicia el proceso digestivo. Su función es la de
triturar los alimentos y, junto con la saliva, convertir
el alimento en una masa llamado bolo alimenticio
para que pueda ser deglutido con facilidad.
Esófago Transporta el bolo alimenticio mediante
movimientos peristálticos hacia el estómago

Estómago En el estómago, mediante movimientos propios


involuntarios conocidos como 'peristaltismo' y con
ayuda del jugo gástrico, transforman el bolo
alimenticio en quimo y lo movilizan hacia la primera
porción del intestino delgado.
Intestino Responsable de recibir las enzimas provenientes del
delgado páncreas y la bilis. El duodeno es el responsable de la
digestión química de glúcidos, lípidos y proteínas. El
yeyuno e ileón absorben las sustancias nutritivas que
van al torrente sanguíneo. Las que no son absorbidas
pasan al colon.
Páncreas Es el encargado de segregar enzimas que permiten la
descomposición de las proteínas, carbohidratos y
grasas.
Hígado Glándula que segrega bilis, que ayuda a procesar los
alimentos grasos que llegan al intestino delgado.
Vesícula Almacena la bilis que llega al duodeno. La bilis es
biliar producida en el hígado. Su función es disolver las
grasas.

Instetino Aquí se produce la parte final del proceso digestivo,


grueso es decir, se almacenan los desechos para ser
eliminados. Está formado por el ciego, colon, recto y
ano.
El intestino grueso absorbe los minerales, el agua y
las vitaminas B12 y K.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL


PROBLEMA

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

• ¿De qué manera las enfermedades afectan las funciones de los aparatos
digestivo y respiratorio?
• Compara tu respuesta con la hipótesis que planteaste al inicio de la
indagación. Luego, escribe en tu cuaderno una conclusión.
EVALUACIÓN
• Menciona dos acciones que debemos tener en cuenta para proteger en
nuestro aparato digestivo.
Relaciona la característica con el nombre de la enfermedad digestiva.
a. Una persona que no puede tomar leche es ______________________
b. Una persona que tiene la bacteria Vibrio cholerae y padece de diarreas
continuas muy peligrosas, sufre de ____________________.
c. Cuando la persona sufre dolores estomacales muy fuertes es probable
que tenga
__________________________________.
d. Una persona que tiene una inflamación al hígado padece
____________________
Escribe tres cuidados que debemos tener para proteger nuestro sistema
digestivo.
• Comenta cómo demuestras empatía con un compañero(a) que está
enfermo(a).
• Se felicita a los estudiantes por su participación.

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min

• Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición:


¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo
C superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
I
• Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo
E momento con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
R propuesta?, ¿Respete los acuerdos de convivencia?

R Tarea para la casa


E
• Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

• ¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?


• ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

También podría gustarte