Está en la página 1de 11

I.E.

DORA MAYER
“Año de la unidad, la paz y el
desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N-7

I. DATOS INFORMATIVOS
 Institución educativa: Dora Mayer
 Docente: Lucy DAVILA HUAMAN
 Grado/sección: 5to “B”
 Fecha: martes, 17 de octubre del 2023
 Área: Comunicación
II. TÍTULO Y PROPÓSITO DE LA SESIÓN
 Título: Relatamos mitos y leyendas.

 Propósito de aprendizaje: “Hoy los estudiantes a leer mitos y


leyendas”.
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Desempeños precisados
¿Qué nos Instrumento
(Criterios de evaluación)
Competencias y dará de
capacidades evidencia evaluación
de
aprendiza
je?
Lista de
Participa y se
Demuestra dominio
COMPETENCIA 1: completo del relato al cotejo
Se comunica oralmente expresar con
en su lengua materna.
CAPACIDADES:
● Utiliza recursos
presenta seguridad, claridad y
fluidez los sucesos y

formalmente,
detalles durante toda
verbales y paraverbales la narración.
de forma estratégica.

capta el interés y
la
atención de la
audiencia usando
de forma
variada y
creativa recursos
de apoyo.
Utiliza un
I.E. DORA MAYER

vocabulario
amplio, variado y
apropiado para
el relato.
Utiliza un
excelente volumen
de voz, entonación
y ritmo
de acuerdo a los
sucesos que narra.
Emplea una
narración muy
organizada,
articulada y
coherente. Respeta
estrictamente el
tiempo
establecido.
Demuestra
dominio completo
del relato al
expresar con
seguridad,
claridad y
fluidez los
I.E. DORA MAYER

sucesos y
detalles
durante toda la
narración.
Participa y se
presenta
formalmente,
capta el interés y
la
atención de la
audiencia usando
de forma
variada y
creativa recursos
de apoyo.
Utiliza un
vocabulario
amplio, variado y
apropiado para
el relato.
Utiliza un
excelente volumen
de voz, entonación
y ritmo
de acuerdo a los
I.E. DORA MAYER

sucesos que narra.


Emplea una
narración muy
organizada,
articulada y
coherente. Respeta
estrictamente el
tiempo
establecido.
Demuestra
dominio completo
del relato al
expresar con
seguridad,
claridad y
fluidez los
sucesos y
detalles
durante toda la
narración.
Participa y se
presenta
formalmente,
capta el interés y
la
I.E. DORA MAYER

atención de la
audiencia usando
de forma
variada y
creativa recursos
de apoyo.
Utiliza un
vocabulario
amplio, variado y
apropiado para
el relato.
Utiliza un
excelente volumen
de voz, entonación
y ritmo
de acuerdo a los
sucesos que narra.
Emplea una
narración muy
organizada,
articulada y
coherente. Respeta
estrictamente el
tiempo
establecido.
I.E. DORA MAYER

Demuestra
dominio completo
del relato al
expresar con
seguridad,
claridad y
fluidez los
sucesos y
detalles
durante toda la
narración
 Participa y se presenta formalmente, capta el interés y la
atención de la audiencia usando de forma variada y
creativa recursos de apoyo
 . Utiliza un vocabulario amplio, variado y apropiado
para el relato.
 Utiliza un excelente volumen de voz, entonación y ritmo
de acuerdo a los sucesos que narra.
 Emplea una narración muy organizada, articulada y
coherente. Respeta estrictamente el tiempo
establecido.

ENFOQUES
TRANSVERSALES
IV.
 Interculturali  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
dad máximo posible para cumplir con éxito las metas que se ¿
proponen a nivel personal y colectivo.
QUÉ VAMOS A NECESITAR?

MATERIALES
Para el desarrollo de la sesión necesitaremos:
 Cartel del título, imágenes, propósito de la sesión.
 Ficha de evaluación impresa.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOMENTOS DE LA SESIÓN, PROCESOS DIDÁCTICOS


RECURSOS
INICIO (10 minutos)
Realizamos las actividades permanentes. saludo y oración Normas de
Lectura de reflexión: El rio y el Carrizo. Luego responde las preguntas ¿Alguna vez haz escuchado o convivencia
contado cuentos tradicionales de tu localidad? ¿Recuerdas algún cuento en particularidad? ¿por qué?
¿De qué trata el cuento? ¿De qué manera contarías ese cuento?
El propósito de hoy es Relatar un cuento, mito o leyenda sobre el duende, La Jarjacha, Yacumama.
I.E. DORA MAYER

DESARROLLO (30 minutos)


ANTES DEL DIALOGO
La maestra invita a los estudiantes a leer la información que se presenta sobre el mito o
leyenda y las cualidades de la voz. Ahora escucha el audio.
https://www.youtube.com/watch?v=yv6jiqVmmSI6t=48s
Se tiene en cuenta las cualidades de la voz, luego observa el organizador gráfico. Luego,
completan el cuadro destacando la idea mas importante a tener en cuenta

Ficha
informativa

Resaltador,
reglas,

colores
plumones

DURANTE EL DIALOGO
Los estudiantes, por pares, ejercitan la lectura de textos cortos en voz
Luego por turno ejercitan su discurso dándole énfasis a cada cualidad de la voz.

DESPUES DE LA LECTURA
En este punto se puede preparar una Ficha de Trabajo con actividades para
ejercitar la voz tomando como base otras fuentes de información de
acuerdo a la necesidad
En equipos organizan la socialización de mitos, leyendas y determinan el orden de
intervención individual. Luego lo relatan a toda la clase.
I.E. DORA MAYER

Participa y se Utiliza un Emplea una


CIERRE presenta vocabulario(5 minutos)
Utiliza un excelente narración muy
formalmente, capta amplio, volumen de voz, organizada,
Para culminar la sesión se les pregunta
el interés y la a los niños y ylas niñasentonación
variado ¿Qué ytema ritmo dehemos
articulada y
atención de la apropiado para acuerdo a los sucesos coherente.
aprendido
N° en la clase de hoy? ¿te fue fácil
audiencia usando
conocer los
el relato.
mitos y leyendas?
que narra ¿Sera
Respeta
importante tener en cuenta las cualidades de escuchar un mito o leyenda?
de forma variada y estrictamente el
creativa recursos tiempo
¿cómo te sientes al adquirir nuevos
de apoyo conocimientos? ¿Crees que es importante leer
establecido.
Nombres
un texto y apellidos
narrativo? ¿Por qué?
Agradecemos y damos por terminada la clase.
proceso

proceso

proceso

proceso
En

En

En

En
N

N


o

o
1
2

7
8

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
I.E. DORA MAYER
I.E. DORA MAYER
I.E. DORA MAYER

También podría gustarte