Está en la página 1de 8

Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanidades

Carrera: Psicología

Asignatura: Ps. del Desarrollo II

Profesora: Marisa Ody

Ayudante: Camila Valenzuela

TRABAJO TEÓRICO PRÁCTICO


PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

Integrantes: Mónica Acosta - Gonzalo Lobos

Septiembre 2023
Informe: Parte 1

A continuación se exponen los datos sociodemográficos del niño S.F. seleccionado


para la observación de su proceso de desarrollo:

1. Identificación del niño/a o adolescente:

A. Nombre : S. F.
B. Edad cronológica : 12 años
C. Fecha de nacimiento : 24/12/2010
D. Género : Masculino
E. Escolaridad : 7° básico
F. Nombre de los padres : N. M. (madre)
E. F. (padre)
G. Edades : 45 años (madre) 42(padre)
H. Escolaridad : Universitaria completa
I. Estado civil : Soltera
J. Ocupación :Diseñadora Gráfica (mamá) Publicista
(padre)
K. Hermanos : 2 hermanos
L. Edades : 14 (hombre) 1 año, 4 meses (mujer)
M. Abuela : P.M.
N. Edad : 69 años
O. Fecha de Entrevista : 15 /09/2023
P. Recopilación de datos :
Encuestas y Auto Reportes
Anámnesis - Cuestionario de padres y docentes
Cuestionario madurez neuropsicológica CUMANES
Encuesta Longitudinal desde los 7 años, centro UC
1.1 Genograma 3 generaciones

Familia Uruguaya Familia Chilena


2023
69

32 48 38 38 36
40

42 45

14 12 1,4

En este genograma podemos observar la configuración de la familia nuclear,


quienes comparten el hogar, madre , hijo, hermana, abuela. Esto tras un proceso de
duelo reciente. La familia extensa se compone de dos nacionalidades, Uruguay y
Chile. De esta forma, las relaciones están marcadas por la distancia y la
multiculturalidad, lo que conlleva que el niño observado sea más cercano hacia la
madre y su familia chilena, siendo más alejado de su familia paterna. La relación
entre los padres de S.F. es conflictiva.
2. Antecedentes relevantes:

En este apartado se describen los contextos en que se desenvuelve el niño y se da


cuenta de los aspectos considerados relevantes en el proceso de desarrollo

Feldman (2007) en relación al contexto del desarrollo humano, afirma que:

Existe una constante interacción entre los diferentes ámbitos de influencia. En


consecuencia, lo que ocurre a nivel cognoscitivo tiene repercusiones para el
desarrollo de la personalidad, social y físico, mientras que lo que sucede a
nivel físico influye en el desarrollo cognoscitivo, de la personalidad y social.
(p.8)

a)Contexto familiar:

La estructura familiar de S.F. se compone de varios miembros, algunos de estos


viviendo fuera de Chile, pero nos referiremos al contexto de su familia nuclear, la
cual incluye al niño observado, su madre, su hermana menor y su abuela materna.
Es importante destacar que el padre biológico de S.F. nunca compartió el hogar con
ellos, debido a que es de nacionalidad Uruguayo y la relación de visitas eran
semanales, siendo los días sábados cuando compartían. Según la madre, S.F. ha
enfrentado la situación de separarse de su padre, a la edad de 7 años, de manera
positiva y satisfactoria. El padre actualmente reside en Uruguay, donde tiene un hijo
de 14 años y solo se encuentra con S.F. una vez al año. En el último tiempo, S.F. ha
desarrollado un mayor apego hacia el padre de su hermana menor, un cambio
significativo que la madre valora mucho.

La dinámica familiar habitual se caracteriza por un "apoyo mutuo", donde la abuela


materna desempeña un papel significativo en la crianza de los niños y en el sustento
económico, más aún, desde el fallecimiento del abuelo materno en 2023 por un
accidente cerebro vascular. Debido a esto la familia se encuentra en un proceso de
duelo y adaptación a la pérdida de un integrante del sistema. A pesar de la distancia
entre el padre biológico y S.F., la madre no menciona eventos importantes que
hayan afectado el desarrollo del niño. Sin embargo, menciona que están planeando
un "viaje largo" sin la abuela y con su pareja actual, lo que podría considerarse
como un cambio en la dinámica familiar. Este proceso de adaptación está en
marcha y busca integrar a un miembro que actualmente no forma parte de la "familia
nuclear".

La madre también destaca la participación activa de la abuela materna en paseos,


reuniones familiares, matrimonios y cumpleaños de la familia extensa. Esto muestra
cómo la abuela desempeña un papel importante en la vida de S.F. y su familia. En el
auto reporte del niño, se observa que durante la última semana visitó a familiares y
amigos, pero no menciona haber practicado deporte ni haber leído acompañado de
familia o amigos. Estos detalles proporcionan una visión más completa de la vida
familiar y social de S.F. en este momento

b)Contexto escolar:

Para comprender el contexto de S.F., es esencial basarnos en los detalles que se


obtuvieron de las encuestas. Según la madre, el rendimiento académico de su hijo
se sitúa en el rango de "medio a medio bajo", y esta tendencia se refleja en las
calificaciones generales del séptimo grado, que también son bajas. Estos datos
indican un desafío académico en esta etapa de la vida.

En cuanto a las actividades extracurriculares, S.F. solía jugar al fútbol, pero ahora
ha cambiado al voleibol. Esta transición podría deberse a un cambio de interés
común en la segunda infancia, cuando los niños buscan nuevas experiencias. La
madre menciona que la relación de S.F. con sus compañeros y profesores
generalmente es buena, aunque ha habido problemas puntuales que no especifica.
Estos desafíos en las relaciones interpersonales son típicos en esta etapa de
desarrollo, cuando se le pregunta sobre su desempeño escolar, S.F. responde de
manera negativa y señala que su rango de calificaciones se encuentra entre 4.0 y
5.9. Además, considera que el éxito en la escuela no es particularmente importante
para él y muestra una actitud neutral hacia la asistencia escolar, sin una fuerte
preferencia.

En otro cuestionario, S.F. admite que no es bueno haciendo sus tareas, lo que
podría estar relacionado con dificultades de concentración en la segunda infancia.
También revela que a veces se siente solo en el curso y es objeto de burlas por
sobrenombres por parte de sus compañeros. Además, indica que sus compañeros
suelen ser agresivos y propensos a pelear.

Sobre su experiencia en preescolar, destaca un episodio en el que S.F. mostró


generosidad al acompañar a una compañera que estaba sola esperando ser
recogida. Esto sugiere que desde una edad temprana tenía habilidades sociales
positivas. En el primer ciclo escolar, a los 6 años, S.F. enfrentó desafíos en el
aprendizaje y la motricidad debido a dificultades sensoriales, como la intolerancia al
agua caliente o tibia, y debilidad en las manos para sostener un lápiz, lo que afectó
su escritura. Estos desafíos fueron observados por sus docentes y documentados
en un cuestionario escolar, lo que indica la importancia de considerar estos
aspectos en su desarrollo, ya que estos antecedentes pueden haber influido en su
desempeño académico y su experiencia escolar.

c)Contexto individual personal:

Se le entregó a S.F. un cuestionario de auto reporte con preguntas que abarcan


diversas áreas de su vida. Destacan sus respuestas sobre el uso diario de redes
sociales como WhatsApp e Instagram, así como la visualización de videos en
YouTube. En cuanto a su percepción sobre la seguridad en su barrio, menciona que
no lo considera “seguro ni inseguro”, pero se siente “seguro” cuando juega fuera de
su casa. También tiene claro a qué personas puede acudir en caso de tener
problemas, identificando a ambos adultos con quienes vive. En relación a la
percepción de conductas de riesgo, S.F. considera "muy peligroso" el consumo de
sustancias como cigarrillos, marihuana y alcohol.
La madre proporciona definiciones sobre la personalidad de S.F., describiéndolo
como una persona tierna y alegre, que “vive el momento sin tener expectativas de
vida muy altas”. Se destaca su rol positivo como primo y hermano, pero se
menciona que a veces experimenta bajas en su autoestima, especialmente cuando
se siente excluido en actividades deportivas. También se informa que ha
experimentado burlas por parte de sus compañeros en el último tiempo, lo que
podría influir en su estado de ánimo y autoestima.

En cuanto a su desarrollo físico-motor, se menciona que comenzó a caminar a los 6


meses sin gatear, y se ha destacado una condición en sus manos que afecta su
fuerza al sostener objetos como un lápiz. Actualmente, participa en un equipo de
voleibol en su colegio y disfruta de la educación física, lo que contribuye a su
desarrollo muscular apropiado para su edad.

En el ámbito cognitivo, se destaca su buena memoria, aunque tiende a distraerse y


no reflejar lo que sabe. Su lenguaje articulado, comprensivo y expresivo se
considera adecuado en áreas motoras específicas. Sin embargo, tiene un
diagnóstico de dislexia que afecta su comprensión lectora, aunque muestra facilidad
en cálculos y matemáticas.

Socialmente, S.F. es considerado amistoso y se acerca a grupos mediante la


observación antes de integrarse. Prefiere interactuar durante actividades deportivas
o en situaciones con juegos inflables, piscina o comidas. Cuando se le pregunta qué
tan satisfecho se siente con sus amigos en una escala del 1 al 7, él responde con un
"5".

En términos de desarrollo emocional, la madre menciona que S.F. tiene una


autoestima que puede ser baja debido a inseguridades de la infancia. Está
preocupada por cómo él manejará la presión y la exigencia. Además, teme que la
frustración lo haga sentir inferior a otros. Actualmente, S.F. está adaptándose a
nuevas exigencias cognitivas, sociales y emocionales, a causa de situaciones
familiares y desafíos propios de su etapa, en donde la capacidad de razonamiento
abstracto, se puede identificar al momento de expresar sus deseos de ser ingeniero
informático en un futuro y al calificarse con un "5" en una escala de satisfacción
“consigo mismo” que llega hasta "7". Esto sugiere una transición hacia las
operaciones formales en su desarrollo.

Estos antecedentes relevantes y en conjunto con el genograma familiar, fueron


resultado de la anamnesis, cuestionarios de autoreporte y el cuestionario escolar
que fueron parte del material recopilado. Esta aproximación a la realidad del niño
observado, nos permite diseñar las actividades para la segunda parte del informe,
que significa la observación clínica y su posterior análisis.

Bibliografía:

Feldman, R.(2007).Desarrollo psicológico. Pearson Educación

También podría gustarte