Está en la página 1de 2

FORO 2

RELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA Y LA ADMINISTRACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Como es bien sabido, los seres humanos somos profundamente sociales, es decir, estamos
en constante interacción como parte de la misma naturaleza. La sociología estudia ésta interacción
entre los individuos y el lugar o las personas con que se desenvuelve.

Velazquez, (2008) señala que “la sociología es el estudio sistemático de organizaciones que
diseñan, construyen, operan, administran y dirigen los seres humanos”. De ésta manera, y si
interpretamos la parte de diseñar, construir, operar, estamos tomando en cuenta los procesos de
la administración, mismos que son utilizados para los seres humanos pera vivir en un medio y
relacionarse con personas.

Debido a esta interrelación entre las personas en diversos grupos, su carácter se ve


modificado, actitiudes y comportamiento del mismo. De ésta manera, las personas al unirse en
grupos sociales crean organizaciones y conjuntan su misión, visión, valores, objetivos y metas para
lograr un fin común.

Si nos enfocamos en una organización, para que ésta funcione, deben de interrelacionarse
todas sus áreas, así como los individuos que laboran dentro de ésta, todo para llegar hacia
objetivos y metas. Éstas mismas personas viven en un medio donde se desenvuelven e
interaccionan, y su mismo comportamiento, conductas y decisiones son cuestiones sociológicas
debido a su estudio. El individuo decide cómo es que se quiere relacionar con los demás en una
sociedad. En cuanto a lo religioso, me llama la atención una cita que Hill, (1973) hace de Marx
sobre la religión y la sociología donde describe éste último que la religión es “el opio del pueblo”,
además de otra de Weber quien menciona que “la religión es la causante de las mutaciones
sociales”. De esta manera si tomamos en cuenta las ventajas que presentan para los individuos y
para los grupos, se puede afirmar que tanto en las organizaciones, como en la sociedad y en la
religión, existe ese vínculo entre la interacción de los seres humanos y la manera en que
desarrollan sus actividades.

Velazquez, (2008) menciona que para que la administración exista es necesario que exista
un grupo llamado “organización”. Todo organización contiene una administración puesto que se
cordinan una gran cantidad de personas en grupo para lograr los objetivos de la mejor manera
posible.

Finalmente cabe decir que la sociedad está formada por diversos grupos con
características propias y cuando ésta interacción se da en grupos, aparece esa relación que hay
entre la misma organización y la administración. Si se añade a esto que cuando se desempeña en
una organización cumple con labores de planeación, organización, dirección y control, existe una
manera de relacionar ambas ciencias.

Hill, M. (1973). Sociología de la región. Madrid: Ediciones Cristiandad.

Velazquez, G. (2008). Sociología de la organización. México: Limusa.

También podría gustarte